ATE

Categorías
Noticias

Los docentes realizan una vigilia y huelga de hambre

Desde el mediodía del jueves 30 de marzo, docentes
organizados en el Frente de Unidad de Trabajadores de la Educación (FUTE) hacen
una vigilia frente al edificio del Ministerio de Hacienda de la Provincia, a la
espera de una respuesta al pedido de diálogo que los docentes vienen reclamando
hace varias semanas y a través de numerosas acciones.

Paralelamente, en el marco de la lucha del FUTE por la
apertura del diálogo, siete docentes comenzaron esta mañana una huelga de
hambre en la localidad de Montecarlo.

La vigilia frente a Hacienda fue precedida por una
movilización que atravesó el centro de Posadas, desde el Mástil hasta el
organismo conducido por Adolfo Safrán. Allí, se presentó una nota en Mesa de
Entrada con un pedido de audiencia urgente. A la espera de una respuesta, la
asamblea decidió aguardar en adyacencias del organismo.

“El diálogo salarial no puede estar cerrado de ninguna
manera y a diferencia de lo que expresó Safrán en los medios, el FUTE
representa a un sector mayoritario de la docencia, no se puede negar que somos
cinco sindicatos. Además, tres sindicatos y numerosas organizaciones se suman
al pedido de diálogo”, indicaron desde el Frente.

En ese sentido, la ATE consignó que la FUTE cuenta con el apoyo de otras
organizaciones como Tribuna Docente, el Partido Obrero, Patria Grande, La
Poderosa y el Movimiento Popular La Dignidad.

A su vez, plantearon: “Es necesario discutir salarios pero
no solamente eso, hay que debatir de manera urgente una gran cantidad de temas
que hacen a la educación pública y que desde el FUTE venimos planteando con
claridad y con un programa consensuado y trabajado con total responsabilidad”.

Categorías
Noticias

“Lo que quieren comprar afuera, lo podemos fabricar en Argentina”

Esta semana se conoció que el Gobierno argentino tenía
intenciones de comprar armas a Estados Unidos. José Gorozo,  miembro del CDP de ATE, dijo que en
Fabricaciones Militares se puede producir “todo lo que está en el listado de
Lousteau”. Además, cuestionó que  el
Gobierno “ve a la seguridad como un negocio” y que “no les importa dejar sin
trabajo a la gente”.

El dirigente informó que Jorge Heredia y Walter Secondino, de
ATE Villa María, se habían reunido esta semana en Buenos Aires con el
interventor de Fabricaciones Militares, a los efectos de plantearle la
necesidad de la reactivación de la producción nacional.

El cuestionamiento surge luego de que el
embajador de nuestro país en Norteamérica, Martín Lousteau, había enviado una
nota al congresista Pete Visclosky, en la que adjuntó un listado de
equipamiento que, en materia militar solicitaba para “combatir el terrorismo”
en nuestro país.

En el listado se incluían los chalecos, además de aviones de
caza, tanques de guerra, misiles de mediano y largo alcance y helicópteros. Por
su parte, los empleados de Fabricaciones Militares vienen solicitando una
reactivación de la producción para la defensa.

En las fábricas militares se pueden producir desde aviones hasta chalecos antibalas, pasando por las pólvoras que se hacen en Villa María. Por ello, desde  ATE cuestionaron que se quiera realizar un acuerdo de importación con Estados Unidos. Además, reclamaron por la falta de mantenimiento en Fabricaciones Militares. Si se cumple con el plan de mantenimiento, consignaron, se podría avanzar en la producción nacional, incluso para exportar.

José Gorozo, dirigente de la Asociación de Trabajadores del
Estado (ATE) y trabajador de la Fábrica Militar de Villa María, ejemplificó que:
“Los chalecos se hacen en la Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán”. Por su
parte, “en Córdoba, en FADEA, están en condiciones de hacer los aviones que
incluyó Lousteau en su listado”. “Sin embargo, en lugar de avanzar en los
proyectos para fabricar los Pampa, están pensando en despedir gente”, cuestionó
Gorozo.

Sobre las posibilidades locales de producción dijo que en
Argentina se hicieron acuerdos con otros países e incluso con fábricas
extranjeras: “Ya lo hicimos con las pistolas Browning, que fabricamos acá; o
los fusiles livianos que se hicieron tras un convenio con una empresa italiana;
y en nuestra fábrica, pólvoras especiales para fusiles, que se elaboraron por
un convenio con una firma alemana”.

Gorozo lamentó que “el Gobierno prefiere comprar equipamiento
en el extranjero y dejar sin trabajo a los argentinos”.  

Categorías
Noticias

Paro de trabajadores municipales

Trabajadores municipales de Salta, nucleados en la ATE, llevaron adelante
un paro de actividades en reclamo de un aumento salarial, la actualización de
las asignaciones familiares y por la recuperación real del salario del sector.

El titular de la ATE provincial, Juan Arroyo, enfatizó que la medida
impulsada en 11 municipios del interior tiene un objetivo claro: “recuperar la
base salarial de los compañeros, en muchos municipios los salarios son
realmente bajos”.    

El  paro se hizo sentir en las comunas de Carril,
Chicoana, Rosario de Lerma, Guachipas, La Merced, San Lorenzo, Vaquero, Coronel
Moldes, Cerrillos, La Viña y Campo Quijano. En unidad de lucha los compañeros exigen
que debido a la situación inflacionaria el porcentaje del aumento del 16% sea
liquidado sobre cada uno de los ítems, retroactivo a febrero 2017. También
piden que el pago de la suma no remunerativa de $500, siendo también
retroactiva a febrero 2017.

En otro de sus puntos el reclamo
hace eje en las Asignaciones Familiares, pidiendo que se las actualice a
Febrero 2017 y en la misma línea  piden
actualizar la Ayuda Escolar.  “Hay que recomponer
el desajuste inflacionario sobre los incrementos salariales de los trabajadores
municipales”, acotó Arroyo.  

Categorías
Noticias

El gobierno nacional desactivará la delegación de Vías Navegables

El ajuste y al privatización que van  de las manos en el gobierno de Macri, ahora
tiene en la mira al Puerto de Corrientes. La resolución nacional, ya adelantada
a los trabajadores por funcionarios del sector, tiene definido desactivar y
desmantelar la Dirección de Vías Navegables. De cumplirse la medida más de 160
trabajadores quedarán sin puestos de trabajo.

En septiembre del año pasado la ATE provincial
había alertado sobre la posibilidad de cierre de la repartición. La falta de
inversiones, la tercerización del servicio de Dragado y con casi la mitad del
personal cerca de jubilarse eran 3 referencias que tomaba ATE para poner en
alerta al sector.

Todo parece ahora cerrar en línea de lo que
denunciaba el año pasado ATE. Este mes estuvo en la Delegación el director
nacional de Vías Navegables, Martín Canevaro, quién confirmó que la
desactivación del sector. Según se explicó el gobierno no contaba con nuevos
recursos para invertir en el área.   

 

La desaparición de Vías Navegables dejará sin
control estatal la hidrovía Paraná- Paraguay, o lo más probable dejar el
corredor en manos privadas. “Vamos a perder el control y la regulación de
nuestra aguas”, corrobora esta hipótesis el dirigente de ATE- Corrientes,
Walter Zamudio.

La continuidad del sector está depositada en el proyecto
ingresado en la Cámara de Diputados por el legislador correntino, Carlos Rubín,
en el que pide al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) se informe sobre cualquier
modificación prevista para la Delegación Corrientes de la Dirección Nacional de
Vías Navegables. El mismo proyecto exhorta al PEN a realizar las inversiones
pertinentes que permitan continuar con la actividad del sector.

Categorías
Noticias

ATE pide al gobierno que acelere las negociaciones salariales

Finalizado marzo el gobierno formoseño aún  no dio señal alguna cuando comenzará a
negociar el salario del sector estatal. Con los ingresos a valores atrasados
los compañeros estatales no llegan a fin de mes. O al día 15 como retratan con
crudeza desde la ATE.

Sin ninguna señala del gobierno el gremio ha
puesto un porcentaje de referencia a su reclamo: 38%.  El titular del CDP, Néstor Vázquez, subrayó
que el pedido “se basa en lo que esperamos como inflación de este año y el
deseo de recuperar parte de lo que se perdió el año pasado”. Y aprovechó para
volver a cargar contra el gobierno: “se puede visualizar de la intransigencia
del gobierno”, aseguró. 

Si ya de por si la situación de los estatales
provinciales es difícil peor la pasan en la mayoría de los municipios del interior
provincial.  “Hay compañeros que perciben
3500 pesos en promedio de salario. y este no es el piso hay casos donde aún
cobran bastante menos”, dijo antes de reiterar la necesidad de que la provincia
llame  de inmediato a negociar el
salario.

Después de los paros de este mes que aglutinaron
tanto a trabajadores de la administración pública como al sector docente aún no
hay pronunciamientos del gobierno provincial.  
“No hay ninguna novedad de nada”, dijo Vázquez antes de agregar
“pensábamos que lo iban hacer este mes, pero solo hay rumores”.

Para darle un marco claro de discusión la ATE ha vuelto a
pedir que  se instalen las paritarias en
la provincia.

Categorías
Noticias

Acto de protesta en el Polo Sanitario

ATE, acompañado por la Unión de Trabajadores de la Salud,
realizó una concentración frente al Hospital de Niños, en el Polo Sanitario, para rechazar el 19.5% de pauta salarial para todo el año que estableció el
gobierno de Juan Schiaretti. 

“El 12.5% del primer semestres apenas se acerca a
lo que perdimos de salarial real el año pasado. Para la segunda parte del año
nos dan el 7%, que sería el aumento concreto del 2017”, explicó el Secretario
de Prensa de ATE Córdoba, Daniel Pawluchuzk.

Pawluchuzk calificó a la propuesta como “inaceptable”. Así,
porque “es inaceptable que un trabajador gane menos de $13600, límite para caer
en la pobreza. Pero resulta que hay muchos compañeros que están en esa
situación”.

Por su parte, el vocal del CDP y delegado de la Maternidad
Provincial, Omar Alercia expresó:  “Mientras
nos dicen que este año la inflación va a ser sólo del 18%, para no darnos el aumento
que necesitamos, ahora nos enteramos que Córdoba tiene las pobreza más alta de
país, precisamente por la inflación”. El dirigente apuntó a los ministros de
Schiaretti: “¿Entonces cómo es? A alguien le están mintiendo y es a los
trabajadores”, sostuvo.

Al cerrar el acto, el vocal de CDP, Hugo Duran, convocó a los
hospitales “a trabajar activamente para realizar un paro contundente el próximo
6 de abril, en el marco de la huelga general donde ATE participará junto a la
CGT”.

El CDP de Córdoba precisó los reclamos del sector:

  • Aumento salarial que contemple la pérdida de poder
    adquisitivo del 2016
  • 35% de aumento
  • Salario inicial igual a la canasta familiar
  • Pago de Recategorizaciones adeudadas.
  • Pase a planta permanente de los contratados.
  • En defensa de la Caja de Jubilaciones y en rechazo a la
    armonización
  • Recomposición de los planteles básicos.

Categorías
Noticias

Los trabajadores del Aeropuerto lograron garantizar su traslado

Fernando Gatica, Secretario Adjunto de ATE San Luis y Carlos
Ibañez, delegado de San Juan se reunieron con Alejandro Álvarez, Director
Nacional de Infraestructura y con Martín Rodríguez, de la ANAC. Fue a raíz de
la tensión que se generó tras el recorte de fondos para abonar los remises y
combis que transportan a los bomberos del aeropuerto de San Juan.

Tras la denuncia pública y las medidas de fuerza impulsadas
por los trabajadores de ATE, se logró dar marcha atrás y ahora los bomberos
podrán llegar al Aeropuerto para cumplir con sus tareas.

Los trabajadores de ATE ANAC plantearon el problema a
principios de esta semana, luego de conocer la decisión del organismo de
interrumpir el traslado y definieron el estado de Asamblea Permanente. Los trabajadores
habían advertido que la medida rompería la cadena de seguridad poniendo en
riesgo la operatividad de la estación de vuelos. 

Categorías
Noticias

ATE firmó un 20% de incremento salarial en los municipios del interior

La Conducción de ATE Esquel se reunió con funcionarios de la
Municipalidad de Corcovado para discutir el acuerdo paritario correspondiente
al primer semestre de este año. Se consiguió firmar un 20% en dos tramos, así
como el compromiso de tratar la revisión de algunos puntos del Convenio Colectivo de Trabajo.

Guillermo
Bernabeu, Secretario General Adjunto de la Seccional Esquel de ATE, acompañado
por Carlos Calderero y Manuel Tapia, integrantes de Comisión Administrativa, se
reunieron con Matías Taccetta, contador del Departamento Ejecutivo de la
Municipalidad de Corcovado a fin de acordar la pauta de incremento salarial
correspondiente al primer semestre del año.

Durante la
reunión, de la que también participaron Mirta Meza, Irma Ñancuan, Carina Utrera
y Rosa Momberg, miembros de la Comisión Paritaria, se acordó un incremento
salarial del 20% en dos tramos -10% en marzo y 10% julio-, dejando abierta la
instancia de negociación en septiembre próximo para definir la pauta del
segundo semestre del año. La segunda parte del incremento salarial será de
carácter “acumulativo”.

Además, se
acordó presentar los capítulos corregidos del Convenio Colectivo de Trabajo,
que deberán ser analizados por el pleno del Honorable Concejo Deliberante.

Nancy
Márquez y Carlos Calderero, dirigentes de ATE Esquel; Emiliano Ojeda, delegado
de ATE, y Marcos Machado, intendente municipal, participaron de esta
negociación paritaria.

Félix
González, Secretario General de la Seccional ATE Esquel destacó la “voluntad
política” de los titulares de los Departamentos Ejecutivos de Corcovado y Río
Pico para arribar a acuerdos que permitan una recomposición salarial para este
primer semestre del año. 

Categorías
Noticias

Beltrán: ATE logró un acuerdo salarial del 25% que rompe el techo de paritarias

El sindicato firmó con el Intendente Pablo Delgado un
aumento del 25% hasta el mes de septiembre, con retroactividad al 1 de enero en
su primera cuota. De esta manera, el reciente acuerdo salarial se convirtió en
uno de los mayores logros del 2017, expresaron desde ATE Río Negro, que celebraron haber superado todos los techos que se pretenden imponer en las paritarias.

El Municipio también se comprometió a mantener abiertas las
negociaciones para, en próximas reuniones, abordar un análisis del proceso
inflacionario y la posible necesidad de una nueva recomposición para el último
trimestre del año.

"Hoy es un día para festejar. Este acuerdo salarial
logró traspasar todos los topes que quieren imponer en las paritarias de este
año y además volveremos a revisar el impacto inflacionario en el último
trimestre", señaló Silvina Elgueta, desde la conducción provincial de ATE
Río Negro y agregó: "Debemos valorar y hacer un reconocimiento al
Intendente Delgado ya que está mostrando una voluntad política decidida para
que los trabajadores recuperen salario y derechos en la localidad. El gran
avance que acabamos de dar para terminar con la precarización laboral es una
muestra de ello".

 Las partes pactaron
que el aumento será liquidado por el Poder Ejecutivo local en cuatro tramos.
Con los haberes de marzo se abonará un 4% retroactivo a enero, con los sueldos
de abril un 8%, en julio 5% más y en septiembre el restante 8%.

La entidad gremial valora y destaca la voluntad política
manifestada por Pablo Delgado, quien supo reconocer la realidad acuciante que
atraviesan los trabajadores, pero también la necesidad que tiene el recurso
humano de comenzar a recuperar salarios en la comuna que gestiona desde hace
poco más de un año.

Avances contra la precarización laboral

Las y los representantes de ATE también lograron avanzar con
una demanda que existía desde hace años en el Municipio. Acordaron el inicio de
un proceso de pase a planta permanente para todos los empleados contratados a
partir del mes de abril y la regularización de todos los trabajadores
precarizados que hasta el momento prestan servicios "en negro" y sin
estar debidamente registrados.

Según el acta, el referido plan de regularización se
iniciará con las primeras seis contrataciones en el mes entrante y luego se
procederá a contratar a cinco trabajadores por mes hasta completar un total de
45 bajo esa condición.

 La comitiva gremial
de ATE estuvo integrada por Jorge Calvo y Silvina Elgueta, dirigentes
provinciales; Daniel Muñoz, municipal, y por las delegadas locales, Mirta
Morales y Eugenia Garrido; mientras que el Intendente Pablo Delgado participó
de la audiencia con su equipo jurídico encabezado por Omar Alfonso.