
Desarrollo Social ratificó su adhesión al paro provincial de ATE
«Se habló de la necesidad de la apertura de la paritaria para dar una respuesta al índice inflacionario que estamos sufriendo», dijeron en la reunión.
«Se habló de la necesidad de la apertura de la paritaria para dar una respuesta al índice inflacionario que estamos sufriendo», dijeron en la reunión.
Dos operarios de la construcción sufrieron accidentes durante las refacciones que se realizan en el edificio.
En la delegación, la afluencia de público es constante y los usuarios están en riesgo físico al igual que lxs trabajadores.
En una nota presentada al gobierno provincial, el sindicato expuso que la paritaria debe reabrirse inmediatamente por la caída en el poder adquisitivo de los salarios producto de la escalada inflacionaria.
Exigen a una trabajadora con fractura en un pie presentarse a trabajar y amenazan con suspender las vacaciones de todo el Servicio por 6 meses por falta de personal.
La actividad contó con amplia participación de dirigentxs, referentxs y delegadxs de todo el territorio provincial.
Se resolvió luego del plenario de trabajadoras del PAICOR y Auxiliares Escolares en Río Tercero.
ATE declaró el estado de alerta.
Se logro un incremento acumulativo del 10 % para julio y otro 10 % para agosto, constituyendo entre ambos un aumento real del 43.4 % hasta agosto.
La pandemia y la falta de un presupuesto para 2022 están siendo utilizadas por el Rectorado para imponer un ajuste.