
ATE firmó un convenio con la Universidad provincial de Ezeiza
Se trata de un nuevo acuerdo para la formación de afiliados y afiliadas en la universidad pública.
El trámite de las causas penales sobre el terrorismo de Estado y la política nacional de Memoria, Verdad y Justicia instalaron en la opinión pública argentina la idea de que los derechos humanos son básicamente aquellos que fueron violados durante la última dictadura.
Históricamente, los derechos humanos les son reconocidos a todas las personas del mundo por el sólo hecho de ser personas. Son universales, pero no puede dejar de mencionarse que es una categoría jurídica occidental e individualista.
Los derechos humanos tienen sin embargo un fuerte potencial emancipatorio; es decir, que pueden ser usados contrahegemónicamente. Todavía se sigue discutiendo qué derechos se encuentran abarcados por este concepto. Porque más allá de los derechos humanos básicos como la vida, la dignidad y la libertad, están los civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la sindicalización, el acceso a la seguridad social, la salud, educación y vivienda.
El Departamento de Derechos Humanos de ATE, pues, brega por los derechos humanos afectados en situaciones de precarización laboral, cuando se impiden o restringen los derechos de sindicalización, cuando se hace trabajar sin normas de seguridad social a una persona privada de su libertad, cuando una familia no tiene donde vivir, cuando una comunidad indígena no puede acceder y disponer de los recursos naturales de sus territorios, cuando una persona no tiene acceso a un centro de salud.
Se trata de un nuevo acuerdo para la formación de afiliados y afiliadas en la universidad pública.
Se trata de 66 viviendas para afiliados y afiliadas de Azul, producto de un convenio entre el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Hábitat.
Trabajadorxs de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, nucleadxs en ATE Rosario, realizarán un paro por 60 horas de martes a viernes, denunciando los recortes presupuestarios y, con ellos en los salarios del personal. Exigirán aumento de emergencia del valor hora para salir de la línea de pobreza. Piden adhesiones para visibilizar la realidad crítica del sector.
ATE fue recibido por el ministro de Gobierno y justicia para abordar la crisis económica y los salarios.
Fue mediante una nota dirigida al gobernador Gustavo Saénz.
La acreditación se realizará en dos cuotas de 30.000 pesos cada una junto con las cancelaciones salariales de septiembre y octubre.