ATE

Se trata de un nuevo acuerdo para la formación de afiliados y afiliadas en la universidad pública.
Construido de manera asamblearia, el 28 de septiembre las centrales sindicales, políticas y sociales feministas llaman a marchar en unidad contra la derecha y los discursos de odio. Cese de actividades a partir de las 14hs.
Es a raíz de los despidos en el municipio de El Aguilar y por la convocatoria a paritaria.
Realizaron una protesta frente al ingreso del edificio en Paraná. El adicional debería haberse abonado en el mes de julio.
El paro tuvo alto acatamiento.
Fue en continuidad del plan de lucha que se viene desarrollando durante el mes de septiembre.
También denuncia movimientos arbitrarios acompañado de situaciones de hostigamiento hacia el personal de servicio y apoyo.
La Legislatura de la provincia de Chubut sancionó una ley que actualiza en forma semestral las asignaciones familiares al personal de los tres poderes del estado provincial.
Desde el sector habían iniciado una serie de acciones con el objetivo de obtener respuesta a una serie de reclamos sindicales. En octubre habrá una reunión en el Ministerio de Trabajo.
Se trata de 66 viviendas para afiliados y afiliadas de Azul, producto de un convenio entre el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Hábitat.
Trabajadorxs de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, nucleadxs en ATE Rosario, realizarán un paro por 60 horas de martes a viernes, denunciando los recortes presupuestarios y, con ellos en los salarios del personal. Exigirán aumento de emergencia del valor hora para salir de la línea de pobreza. Piden adhesiones para visibilizar la realidad crítica del sector.
ATE fue recibido por el ministro de Gobierno y justicia para abordar la crisis económica y los salarios.
Fue mediante una nota dirigida al gobernador Gustavo Saénz.
La acreditación se realizará en dos cuotas de 30.000 pesos cada una junto con las cancelaciones salariales de septiembre y octubre.
Se abordó la situación económica y se pasó a un cuarto intermedio.
La Secretaria General Adjunta electa, Mercedes Cabezas, analizó la coyuntura política de cara a las elecciones del 22 de octubre y la necesidad de un Estado presente.
El CDP expresó la necesidad de que la nueva gestión provincial que asuma en diciembre respeto el Convenio Colectivo de Trabajo, las paritarias abiertas y la regularización laboral.
La Mesa Técnica del sector salud mantuvo un encuentro con autoridades del gobierno en la que se acordaron aumentos salariales y absorción de adicionales al básico. Se agendó una nueva reunión.
ATE firmó un convenio con el gobernador e intendentes y el sueldo mínimo deberá tener un piso de $300.000.