ATE

El Consejo Directivo Nacional envió notas al jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi; a la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel “Kelly” Olmos; y a la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani para que agilice los concursos.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Integrantes de las Juntas Internas de ATE Civiles de las Fuerzas Armadas y del IOSFA se reunieron con funcionarios de la cartera nacional.
Se discutió sobre la urgencia de tener un CCT propio de CNEA.
ATE y CTA llevaron a cabo distintas acciones para reclamar por medidas urgentes contra la inflación y la especulación financiera entre otros puntos. Nota publicada originalmente en El Trabajador del Estado de marzo.
Las y los trabajadores suspendieron las medidas de fuerza que llevan adelante en la FMVM y esperan allí el lunes a las autoridades para comenzar a resolver los reclamos.
Es un paso definitivo para quienes concursaron para ocupar los cargos vacantes de planta permanente en ese organismo.
La lucha docente postula reclamos como “el respeto del escalafón docente, la derogación de la nefasta Ley Jubilatora 10694 y no al diferimiento en el pago a jubilados”.
Se pusieron a disposición las nóminas correspondientes y se informó que la regularización se va a dar a través de designaciones interinas.
Se analizaron temas como la insuficiente actualización salarial, los injustos descuentos y retenciones en el haber; atraso en el pago de expedientes jubilatorios, las demandas de Salud no resueltas, entre otros.
Las partes también acordaron trasladar al salario básico el adicional por presentismo y el pase a planta permanente en abril para quiénes estén en condiciones de hacerlo.
La medida también incluye el pedido de reconocimiento de ítems, la equiparación salarial por igual tarea y la continuidad de los llamados contratos COVID.
El intento de dar de baja el convenio con IOMA no es un hecho aislado y sin intencionalidad política, ya que varios municipios de Juntos por el Cambio están avanzando en esa dirección.
A su vez, se pacta un aumento del presentismo de 4.000 pesos, quedando como monto fijo 20.000 pesos, a partir del mes de marzo.
Los servicios afectados son promoción turística y cultural, el acompañamiento a estudiantes rionegrinos, el asesoramiento en Salud pública, Desarrollo Social y Registro Civil.
Los aumentos son acumulativos y se abonarán de manera bimestral. De la misma forma, el 20% de incremento en el poder adquisitivo se pagará en cuatro cuotas.
Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Se profundizó sobre la implementación de las adecuaciones al CCT para la Administración Pública Nacional según los preceptos del Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso.
ATE también plantea la necesidad de abrir mesas técnicas para seguir discutiendo aspectos no salariales, relacionados con condiciones laborales y problemáticas en cada lugar de trabajo.