
Jubilados y jubiladas se organizan para demandar derechos
Reclaman la actualización de haberes; el exceso de demora en el cobro de haberes de los expedientes con resolución judicial favorable como amparos y el 82 % móvil.
Reclaman la actualización de haberes; el exceso de demora en el cobro de haberes de los expedientes con resolución judicial favorable como amparos y el 82 % móvil.
Tanto Desarrollo Social como Justicia y DD.HH., Salud y la Secretaria General de la Gobernación la inestabilidad laboral supera el 45%.
ATE no fue convocada, cuando por Ley 4067 tiene permitido ser jurado y veedor del proceso en pos de garantizar los derechos de las y los trabajadores que se postulan.
Las medidas de fuerza continúan este lunes con una concentración frente a la sede municipal.
El personal cumplen funciones como becarios. La mayoría trabajadoras sociales y docentes que trabajan con infancias y adolescencias judicializadas que están bajo la custodia del Estado provincial.
ATE también volvió a exigir la implementación del CCT.
El sindicato pide un incremento del 100% al salario básico y cláusula de revisión para el segundo cuatrimestre.
Las partes además, el plus pasará de $28.500 a $30.500 y en abril a $35.000.
ATE denuncia que tanto allí como en Santo Tomé, donde también hay reclamos, los salarios están por debajo del costo de la canasta básica familiar, que en la región es de 146.000 pesos.
A través de una carta formal pidió la apertura de la mesa de negociación salarial.