
ATE firmó un convenio con la Universidad Autónoma de Entre Ríos
Se trata de un acuerdo que permitirá a las y los afiliados entrerrianos formarse, capacitarse y actualizarse científica y profesionalmente.
Se trata de un acuerdo que permitirá a las y los afiliados entrerrianos formarse, capacitarse y actualizarse científica y profesionalmente.
El plan de lucha incluye paros, movilizaciones y cortes de calle por pases a planta permanente y la negativa de que los trabajadores civiles sean reemplazados por militares, entre otros reclamos.
Aguiar valoró el voto afirmativo de la mayoría de los legisladores y consideró “vergonzosa la actitud de los diputados que votaron en contra de los trabajadores y jubilados”.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el proyecto de ley del ejecutivo.
Fue para discutir la conciliación obligatoria en ANAC y la no apertura de la paritaria sectorial.
Para Aguiar, «esta es una iniciativa legal que genera contradicción en gran parte de la oposición». «Hace años que nos dicen que hay que bajar impuestos, pero ahora sabemos que sólo quieren bajárselos a los ricos, al gran empresariado nacional y a las multinacionales. No les interesa la gente», sentenció.
Se trata del primero en América Latina. Además, se inauguró un nuevo Laboratorio para el servicio de Fiosipatogenia. Participó la ministra de Salud Carla Vizzotti.
«Ante una nueva avanzada para eliminar el Ministerio de Salud, desmantelar y privatizar el sistema público de salud aplicando el modelo de seguros», es el título del documento presentado durante la mañana de este jueves en Diputados.
ATE reclama el pase a planta de todas y todos los contratados y la inmediata convocatoria a la paritaria sectorial, a fin de avanzar en la construcción de CCT propio que incluya a todos los estamentos.
Para Aguiar, “resulta imperioso desarrollar esa iniciativa porque los trabajadores municipales son los más postergados en salarios y derechos”.