ATE

El Consejo Directivo Provincial convoca desde las 11 horas, en Tránsito Cáceres de Allende esquina Corrientes, para reclamar mejoras urgentes en el área Penal Juvenil del organismo.

El cuerpo de delegados de ATE de la SENAF convoca a la comunidad en general y a organizaciones de la sociedad civil a una Jornada de Lucha  con concentración y asamblea abierta este jueves 21 de septiembre, a las 11 horas, frente  a la Subsecretaría  de Niñez, Adolescencia y Familia, Tránsito  Cáceres de Allende esquina Corrientes, para reclamar mejoras urgentes en el área Penal Juvenil.

Se trata del área que atiende las problemática de las infancias y juventudes a guarda del Estado y que se trata en general provenientes de los sectores más vulnerables de la sociedad, y que a su vez recibe de las peores remuneraciones del Estado provincial, sin que el Gobierno de Córdoba atienda su situación de absoluto abandono, que es en realidad el abandono de las infancias y juventudes, sometidas a penosas condiciones de atención, en paralelo a la situación que deben atravesar las y los trabajadores que las y los atienden.

En tal sentido, el cuerpo de delegadas y delegados de ATE ha solicitado urgentes medidas de remediación pero el Gobierno de Cordoba no atiende la problemática de raíz, perpetuando la condición de precarización. Por ello, solicitaron la apertura inmediata de una mesa de trabajo  con la ministra de Coordinación, Silvina  Rivero, y con autoridades del área para abordar la problemática, ejecutando la consecuente recomposición salarial y el pase a contrato de todas las compañeras monotributistas y becarias.

El reclamo:

Apertura de Mesa de Trabajo con el Ministerio de Coordinación a cargo de Silvina Rivero , para abordar soluciones concretas respecto a la precarización laboral.

Pase a contrato y planta de todo el personal precarizado (monotributistas conveniadas, del Estado y becarias)

Basta de Fraude Laboral y convenios Basura

Equiparación de condiciones laborales de todos los trabajadores

Condiciones de precarización y pobreza

El área Penal Juvenil cuenta con 13 trabajadoras monotributistas, una becaria y dos pasantes, es decir, la totalidad del personal en condiciones de precarización laboral.

En ese contexto, las monotributistas son tercerizadas a través de convenios con ONGs y el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba, percibiendo un salario de $136.282 y $190.784, encontrándose por debajo de la canasta básica total y los honorarios profesionales establecidos por el CPSSPC, FAAPS y el CPPC. Además, nunca se tiene información precisa sobre aumentos de estos montos, porque queda a criterio cerrado del gobierno.

Entre las pésimas condiciones laborales se destaca:

No tienen habilitado el acceso al documento oficial de los convenios que establecen la prestación de los servicios que las vincula.

No hay estabilidad laboral porque los convenios, según los cuales realizan sus tareas, se renuevan cada 3 meses.

Con la condición de monotributo, se imposibilita el acceso a obra social, aporte jubilatorio, aguinaldo y paritarias.

Son trabajadoras con título de grado, Lic. en Trabajo Social y Lic. en Psicología, que cumplen con sus obligaciones de matriculadas y de formación profesional contínua para dar respuestas responsables y acordes a las problemáticas que aborda la institución.

Trabajan con problemáticas sensibles y de altísimo riesgo, siendo la autoridad de aplicación de la Ley 9944 Promoción Y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en la Provincia de Córdoba, cumpliendo las mismas tareas, funciones, responsabilidades y horarios que compañeras y compañeros de planta permanente.

Esta situación de precarización laboral también atraviesa a compañeras y compañeros que se desempeñan en otras dependencias de SeNAF, como en contexto de encierro “Centro Socioeducativo Complejo Esperanza”, el Área de Promoción y Protección de Derechos y Residencias. Cabe mencionar que las compañeras monotributistas del Complejo Esperanza se encuentran tomando una medida de fuerza con retención de horas y tareas debido a la desidia del Estado frente a su situación.

Por prensa ATE Córdoba

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL