ATE

Categorías
Noticias

Conferencia de prensa en el INDEC por intento de cesantía

Es por esto que realizamos dicha conferencia. Otra vez la intervención incumple con los derechos básicos de los trabajadores, en especial de aquellos que no son cómplices de la mentira. En este caso, un trabajador de planta permanente, teóricamente amparado por la estabilidad del empleo público garantizado por la Constitución y el Convenio Colectivo de Trabajo.

Posteriormente a la Conferencia de Prensa, se rechazó e intimó administrativamente a las autoridades para que en un plazo de 24 horas se reincorpore a su lugar de trabajo y se le otorguen tareas efectivas.

Los trabajadores del INDEC quedamos en  estado de alerta y movilización hasta la lograr revertir esta injusticia.

 

Prensa ATE Capital Federal/ 28-12-2012

 

Categorías
Noticias

Reunión con el gobierno provincial por el SAE

ATE planteó las dificultades suscitadas durante el transcurso del año respecto al funcionamiento de los comedores escolares en la mayoría de los distritos a partir del atraso en el pago a los proveedores en el marco del ajuste en la provincia, cuestiones relativas a la fiscalización de los pagos y controles de la calidad de los alimentos, modalidades de contratación, infraestructura de los establecimientos y atribuciones y responsabilidades de los distintos organismos ( Consejos Escolares, Dirección de Escuelas, Ministerio de Desarrollo Social ) en la aplicación del programa SAE.

Al respecto Cafiero informó sobre la consolidación de la deuda al mes de mayo 2.012 con el pago en bonos y el 50 % restante de los meses de julio y agosto cuyo pago se concretaría en la totalidad de los distritos durante la primera quincena de enero de 2.013.  También planteó que el desafío de la gestión es normalizar el pago a los proveedores en plazos máximos de 60 días anunciando además el incremento en un 20 % del presupuesto del SAE. Con este número se pasaría a pagar en el caso de DMC (desayuno y merienda completa) de $1,60 a $ 2,20 y cupo de comedor de $4 a $5,50.

Los  miembros del Consejo Directivo Provincial plantearon la necesidad de generar una mesa de trabajo que permita analizar con mayor profundidad la implementación del programa SAE en vistas al 2013 teniendo en cuenta las dificultades que se produjeron en particular durante el año en curso, propuesta que fue recibida con buena predisposición por el funcionario .

Por su parte desde la Seccional Mar del Plata, se plantearon situaciones dadas en los distritos de General Pueyrredón, Necochea y Balcarce particularmente respecto a las responsabilidades en los controles y  cortes del servicio alimentario. Sobre el particular Cafiero dijo que el SAE es un programa descentralizado con un menú orientativo que insume 90 millones de pesos mensuales y que la responsabilidad en la ejecución del mismo es exclusiva de los Consejos Escolares.

Desde ATE Mar del Plata se planteó la necesaria coordinación entre la Dirección de Escuelas y el Ministerio de Desarrollo Social para resolver las dificultades como por ejemplo los problemas de infraestructura en el comedor de la escuela Nº 13 de Mar del Plata,  la cobertura en la provisión de alimentos a la escuela Nº 16 de Claraz ( distrito Necochea ) y el traslado y distribución de los alimentos ya elaborados en la ciudad de Balcarce.  Es importante destacar que ATE señaló que en el marco de las leyes que rigen en la provincia existen organismos aptos para realizar la articulación y coordinación indicada como por ejemplo la Comisión Interministerial para la implementación de las políticas relacionadas con los derechos de la niñez ( ley nº 13.298 ) y las UEGD ( Unidad Educativa de Gestión Distrital )  entre otros.

En la audiencia participaron en representación de ATE Provincia el Secretario de Organización Alberto González, Secretario Pro Gremial César Baliña y Secretario de Interior Ronaldo Cisneros y por la Seccional Mar del Plata, el Secretario General, Carlos Díaz , la delegada de Educación Mar del Plata Claudia Rey y la delegada general de ATE Necochea Helena García.

 

Prensa ATE Mar del Plata/ 28-12-2012

Categorías
Noticias

Paro de municipales de La Adela por un “error” en la liquidación salarial

En este sentido ATE- La Pampa señaló que no se está reclamando un aumento de sueldos, sino que el municipio ajuste la liquidación del salario de la misma forma que lo hizo hasta el mes de junio, ya que hasta entonces no se incorporaron sumas en negro al salario básico. Ahora casi un 40% de ello es en negro.

El titular del CDP, Ricardo Araujo, explicó que “a partir de junio dividieron el básico en 3: una parte en blanco otra en negro y una tercera que podríamos llamar gris”. “Lo que deberían entender es que el salario básico es intocable”, acotó. 

El pago de este manera fue aprobado por el Concejo Deliberante en su sesión de septiembre donde aprobó que del total del 24% de aumento a los estatales sólo la mitad, el 12%, fuera incorporado al salario básico, lo otro se pagó en negro. “No rostros vamos a insistir para que se pague en forma porque la reducción  que hicieron es anticonstitucional”, subrayó Araujo.

Paritarias

En la última sesión del año de la Legislatura provincial se aprobó la Paritaria del sector estatal, acordada en el mes de noviembre con el gobierno. Con este camino de discusión ya establecido desde los gremios dejaron trascender que en la negociación salarial del año 2013, irán por una pauta de entre el 25 y 30% de aumento.

Asimismo ATE reclamó a la Legislatura una revisión general de los salarios que se paga a los estatales provinciales, porque se han detectado muchas disparidades entre trabajadores que cumplen funciones en un mismo sector de trabajo pero con salarios diametralmente opuestos.

 

Prensa ATE/ 28-12-2012

Categorías
Noticias

Semana del Che en La Pastera 2013

Estas jornadas contarán con la participación especial de la compañera Loyola Guzmán, quien fuera integrante del Ejército de Liberación Nacional que comandó el Che en Bolivia y una militante activa de la Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional de Bolivia.

 

""

 

Otro de los invitados es Ramiro Guevara Erra es hermano de Ernesto Guevara de la Serna, hijo del matrimonio del padre del Che con Ana María Erra. Cubano de nacimiento, Ramiro es hoy el responsable del Centro de Estudios Latinoamericanos Che (CelChe) desde su inauguración a fines del 2011.

 

""


También contaremos con la presencia de Julio Fuentes, secretario general de ATE y presidente de la CLATE (Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales). También participarán representantes del sindicato y autoridades  del  municipio  locales  y  del  Parque  Nacional  Lanín,  entre  otras instituciones y organizaciones de la provincia.

 


Programa de actividades

 

31 de enero

 

18 horas. Apertura de la Semana del Che. Jornada de encuentro bajo la temática “Che un hombre Revolucionario”, coordinado por la subsecretaria de Cultura  y  de  Juventud,  el  Centro  de  Estudiantes  del  asentamiento  de  la Universidad del Comahue y la Subsecretaria de Educación y Deporte. Música al aire libre, esparcimiento y recreación. Muralismo en los paredones de La Pastera.

 

 

 

1 de febrero

 

10 horas. Inauguración del cartel informativo de La Pastera en la Avenida San Martín. Contaremos con la presencia de Juan Carlos Fernández, intendente municipal; Salvador Vellido, Subsecretario de Turismo, Darío Fuentes y Celeste Pepiche por La Pastera, invitados y representantes de ATE y de organizaciones sociales y políticas de la provincia.

 

A partir de las 11 horas. Acto central.

Homenaje a Antonio Peredo Leigue. Entrega de la réplica del Diario del Che en Bolivia, que fuera obsequiada por el compañero Antonio, hermano de Inti y Coco Peredo, integrantes del ELN que comandó el Che. Esta réplica será donada al Centro de Estudios Latinoamericanos Che de la ciudad de Rosario y será recibida por Ramiro Guevara. 

 

• Inauguración de dos muestras fotográficas.

 

Muestra fotográfica presentada por Ana Maria de Mena,  sobre La Pastera como Patrimonio Cultural y arquitectónico.

 

Muestra fotográfica de “Los Viajes de Ernesto” presentada por Ramiro Guevara del CelChe de la municipalidad de Rosario.

 

• Resumen del trabajo realizado durante el año 2011-2012, a cargo de Darío Fuentes y Celeste Pepiche. Presentación del folleto Memoria 2011-2012.

 

• Música al aire libre, a cargo del “Grupo Ensamble” de la ciudad de San Carlos de Bariloche. El repertorio seleccionado evoca el paso de Ernesto Guevara por la región.

 

19 horas. Charla de Loyola Guzmán sobre Ernesto Guevara,  su trabajo en  el grupo de apoyo a la Guerrilla de Ñancahuazú, y su militancia al frente de las luchas en defensa de los Derechos Humanos.

 

2 de febrero

 

Continúan las muestras fotográficas expuestas.

 

18 horas. Presentación de un audiovisual producido por el equipo de  Prensa de ATE nacional para La Pastera sobre la Campaña boliviana del Che. Este material contiene entrevistas realizadas a la responsable científica del Centro Che de La Habana, Cuba; Osvaldo Peredo, combatiente boliviano de la Guerrilla del Teoponte y presidente de la Fundación Che en Bolivia; y Antonio Peredo, fallecido este año, periodista, Senador de la Nación y compañero de fórmula junto al actual presidente Evo Morales. Antonio y Osvaldo son hermanos de los integrantes del ELN que comandó el Che, Inti y Coco Peredo.

 

 

3 de febrero

 

21.30 horas. Antología poética y personal del Che. Declamación y lectura de poesía. Colectiva Cronopia: Constanza Bardelli, Tamara Padrón acompañamiento, musical.

 

 

4 de febrero

 

Participación en las actividades del 115 Aniversario de San Martin de los Andes. Entrada libre y Gratuita. Proyección de diferentes documentales durante la mañana.

 

20 horas:

Cuando Pienso en el Che” entrevista al comandante Fidel castro Ruz por el periodista italiano Gianni Mina, donde recuerda al Che Guevara y relata anécdotas de Sierra Maestra de los primeros años de la revolución Cubana, por su paso por áfrica, su vuelta a cuba y su viaje a Bolivia donde muere como vivió, luchando. 

 

 


Fuente: www.lapasteramuseoche.org.ar

Categorías
Noticias

Alpa Corral: Acuerdo por bono navideño y actualización de horas extras

Antes de que las partes acordaran volver a reunirse en febrero 2013, en lo que ya tendrá que er con la paritaria salarial del año próximo, se estableció la fecha del 15 de enero para la engreía de ropa de verano. 

De la reunión participaron la Intendenta de Alpa Corral, Maria Ortiz quien estuvo acompañada del Secretario de Gobierno, Gabriel Intorre. Por la Seccional ATE- Río Cuarto, lo hicieron el Secretario General, Federico Giuliani, la Secretaria Adjunta, Rafaela Alcoba, el Secretario Gremial Walter Avalos y la Secretaria de Prensa, Julia Giuliani, además de contar con la presencia de los delegados de dicha localidad, Ana Palacios y Andres Sarfiel.


Prensa ATE Río Cuarto/ 27-12-2012

Categorías
Noticias

Alpa Corral: Acuerdo por bono navideño y actualización de horas extras

Antes de que las partes acordaran volver a reunirse en febrero 2013, en lo que ya tendrá que er con la paritaria salarial del año próximo, se estableció la fecha del 15 de enero para la engreía de ropa de verano. 

De la reunión participaron la Intendenta de Alpa Corral, Maria Ortiz quien estuvo acompañada del Secretario de Gobierno, Gabriel Intorre. Por la Seccional ATE- Río Cuarto, lo hicieron el Secretario General, Federico Giuliani, la Secretaria Adjunta, Rafaela Alcoba, el Secretario Gremial Walter Avalos y la Secretaria de Prensa, Julia Giuliani, además de contar con la presencia de los delegados de dicha localidad, Ana Palacios y Andres Sarfiel.


Prensa ATE Río Cuarto/ 27-12-2012

Categorías
Noticias

Pami: militantes de Kolina operan con “sugerencias” y discrecionalidad contra los trabajadores

Desde su vigencia en el año 2005, y con la homologación correspondiente por el Ministerio de Trabajo, su aplicación es automática en todos los entes del país. Santa Cruz no está exenta de ese acuerdo y  debiera sumarse sin inconvenientes, pero las discrecionalidades y omisiones perniciosas de los directivos del PAMI local impiden ese paso fundamental.

El delegado de ATE Pami Río Gallegos, Luís Cerra, expuso serias dificultades de los compañeros, a quienes desde la dirección  los cambian de lugar y función sin respetar, primeramente la voluntad de las personas y menos aún de los límites establecidos por el Convenio Colectivo sectorial.

Mirta Rojas directora desde el año dos mil cinco,  militante confesa de Kolina la unidad básica de Alicia Kirchner, y asistente social, es quien ostenta la autoridad dentro de la institución que actualmente cuenta con una planta de cuarenta trabajadores.

“Nosotros lo que vemos es que los afiliados llegaron a la organización porque han tenido en mayor o menor medida dificultades laborales y no se sintieron amparados por el gremio de uti, que es como de uso y costumbre que te afilian sin preguntar y también te impiden por todos los medios que darte la baja” explicaba el dirigente.

Contó cómo el crecimiento de ATE generó hace varios años con la llegada del actual Secretario Gremial Nacional a la conducción del Consejo Provincial “cuando empezás a reclamar algo vemos una clara connivencia de ese gremio y la patronal que sostienen que nada pasa, que está todo bien y muchos compañeros reaccionaron ante esa postura y decidieron acercarse a ATE, justamente nuestra mayor época de crecimiento fue cuando el dirigente Alejandro Garzón estaba acá en Santa Cruz. “

Apuntó directamente a la complicidad de la patronal con algunos gremios para condicionar a los trabajadores cuando deciden reclamar “vengo observando, que semejante negativa a desafiliarte no corresponde a una actitud que fomente la libertad sindical, más bien quieren asegurarse que sean rehenes de un gremio que es igual a ellos. En mi caso aún siendo delegado de otro sindicato, no me permiten dar la baja y me siguen descontando la cuota sindical. Con esto quiero decir que es un enconado esfuerzo entre ambas partes por aplacar las demandas de los compañeros”.

Es importante destacar que el delegado gremial de UPCN y el jefe del personal, Farinola Alejandro junto con Maria Larramendi jefa de prestaciones, son quienes articulan las decisiones de la dirección y las pone en práctica sin mayores problemas. Fueron muchas veces denunciados por los compañeros por presionar y amedrentarlos de manera psicológica o con exigencias en el horario o directamente impidiéndoles que accedan a los beneficios que establece el convenio, en un acto claramente violatorio de los derechos laborales.

“Es increíble que teniendo uno de los mejores convenios colectivos y con paritarias permanentes no podamos efectuar nuestros reclamos. Acá en Santa Cruz y en Río Gallegos no se aplica” resumía Cerra con preocupación.

Por ejemplo han designado profesionales por fuera de la institución cuando claramente el convenio exige que sean los trabajadores del Pami “los que tienen la facultad de poder acceder a esos cargos, obviando la profesionalidad y la capacidad de los compañeros, para hacer negocios con terceros” reveló el delegado de ATE.

El compañero puntualizó los cambios abruptos que suelen hacer las autoridades sin preguntar “hay varios casos de inestabilidad laboral, en cuanto al lugar, es habitual que hagan movimientos de ese tipo donde un compañero hoy está detrás de un escritorio atendiendo al público y al otro día lo mandan al sector administración con las implicancias que tiene, no solo en lo profesional porque cada persona tiene para ello un rol asignado y se preocupa por aprender sus tarea sino la emocional porque ante cualquier instancia se encuentran con nuevas personas y quehaceres que tal vez no pueden hacer del mismo modo. Como cualquier trabajo es un proceso de aprendizaje y capacitación, pero de eso no se quieren dar cuenta las autoridades"

“Doy un ejemplo había dos personas que se habían capacitado para trabajar en el área de derivaciones y como hacían bien su trabajo los mandaron al sector de sociales, sin consulta alguna, llegaron un día a trabajar y se encontraron sin oficina. Inculcaron un temor rotundo a los trabajadores al reclamo “para que vas a quejarte dónde vas a ganar mejor que acá” suelen decir como latiguillo para silenciarlos cuando los compañeros plantean su disconformidad. Claramente usan un perverso juego psicológico.”

También contó que desde la dirección se niegan a respetar las horas de trabajo semanal, “los compañeros no tienen ninguna obligación de hacer trabajo los fines de semana cuando se hacen convenios con especialistas. Desde la dirección se los imponen como obligación la de atender a la gente, dar turnos” confirmó Cerra actúan con un desconocimiento total de la ley de contrato de trabajo o una ART o un accidente in itinere, porque no siempre pagan las horas extras que por cierto las manejan con discrecionalidad”

El delegado de ATE también contó que las instalaciones no están si quiera preparadas para poder tomar un refrigerio, señalado por convenio y al cual las autoridades locales se oponen los compañeros paren para comer pidiendo una compensación horaria a todas luces ilegal “estamos en un edificio alquilado con cero capacidad de contener los trabajadores y menos dar una adecuada atención a las personas mayores. Prometieron la mudanza a la nueva sede hace un año, todas las veces que insistimos en la urgencia de un reacomodo general sostienen sin preocuparse que “ya va a llegar”, mientras acá se trabaja en condiciones de baja salubridad y seguridad”.

Finalmente resaltamos que ATE (ANUSATE) hasta el momento envió varias notificaciones a Mirta Rojas, para que cese con estas acciones. Por ello el delegado del Pami no descartó incrementar el plan de acción para pedir que se termine con estas prácticas y se aplique en todos sus términos el convenio colectivo.

ATE Zona Centro denuncia horrendas condiciones de trabajo en el Hospital de Piedra Buena

Los compañeros delegados Normalizadores de ATE en zona centro de la provincia de Santa Cruz denuncian el lamentable estado en el que los compañeros trabajadores del estado deben prestar servicios en el Hospital de Comandante Luís Piedra Buena.

 De esta manera, los compañeros Adrián Calisto y Fabio Villagran llevaron adelante distintas reuniones en el hospital de la localidad y dialogaron con los compañeros escuchando un reclamo que se repetía casi desesperadamente: es imprescindible mejorar las condiciones de trabajo a los compañeros, que desde hace una año no tienen gas natural en su sector. A esto se suma que las instalaciones eléctricas son un peligro.

 En la  reunión con directivos, los representantes de los trabajadores solicitaron los arreglos correspondientes, para que los compañeros puedan seguir cumpliendo con sus tareas.

 El director del hospital se comprometió a realizar los cambios solicitados en un plazo no mayor a 15 días, donde tendremos un nuevo encuentro con el dr. Tripputi.

Los compañeros de ATE exigieron por las instalaciones en las que las trabajadoras del sector cocina y asesores del hospital deben cumplir su función, ya que las cocineras actualmente deben ir a cocinar al asilo y después volver al hospital.

 

Prensa ATE Santa Cruz/ 27-12-2012 

Categorías
Noticias

Catriel: ATE destaca pase a planta permanente y convoca a imitar la medida

La utilización en todos los municipios, de distintas figuras contractuales tendientes a evitar el cumplimiento de las leyes laborales vigentes y evitar el registro formal de los empleados, con el objeto de bajar costos laborales, ha sido una constante durante las últimas décadas.

Desde ATE se han llevado adelante innumerables acciones durante todo este tiempo, con la finalidad de poner fin al empleo en negro y a la precarización laboral. Los Estados municipales albergan el mayor porcentaje de empleo en negro y las condiciones, en la mayoría de los casos, están por debajo de las pautas que fijan las normas de seguridad e higiene laboral.

El máximo referente del gremio en la provincia Rodolfo Aguiar, señaló "Creemos que desde un sindicalismo que no agote su accionar en el reclamo, la denuncia y la crítica, hoy tenemos que reconocer y destacar la decisión política del Intendente, Carlos Johnston, ya que la misma regulariza a todos los empleados de su municipio y da respuesta a un viejo reclamo de los trabajadores".

Aguiar también hizo referencia a la situación de los empleados en otras municipalidades de la provincia y concluyó "Los demás Intendentes debieran imitar esta medida. Resulta una imperiosa necesidad que todos los municipios instrumenten mecanismos para terminar con el empleo en negro. El Estado y sus funcionarios son quienes deben dar el ejemplo frente a toda la comunidad".

 

Prensa ATE Río Negro/ 27-12-2012 

Categorías
Noticias

Rechazan recortes a la coparticipación en el municipio de Ushuaia

El recorte se produce luego que un fallo judicial avalara la aplicación de la Ley 658, por la cual  descuentan un 25% de la coparticipación (140 millones de pesos) a la municipalidad.

En este marco el secretario general de la ATE- Tierra del Fuego, Carlos Córdoba, reclamó que se junten el gobierno provincial y el municipio, a fin de que puedan resolver el conflicto por el recorte de los fondos municipales. Porque el recorte además de la profundización de la limitación salarial también profundizará la problemática habitacional (con menos soluciones), recorte en urbanizaciones, actividades culturales y espectáculos.

En principio antes del fin de año el gobierno se reunirá con autoridades del municipio de Ushuaia (también de Tohuim) para tratar de encontrar un punto de equilibrio en el tema. 

Río Grande

Para la seccional de ASTE, que conduce Marcelo Córdoba, los temas más urgentes a resolver que plantea el 2013 es la situación salarial y de la obra social provincial, el IPAUSS.

El propio Córdoba señaló la necesidad de que el tema salarial quede resuelto en el primer trimestre del año. Y al respecto dijo que desde el gremio serán inflexibles en el pedido que harán. “No queremos que pase como el 2012 que con la inflación del segundo semestre del año hubo que llegar a medidas de fuerza porque el gobierno se neceaba a reabrir la discusión”.

En cuanto al IPAUSS dijo que se espera que avancen los proyectos de ATE que hacen hincapié en el pago de la deuda y sobre el tema provisional. 

 

Prensa ATE/ 27-12-2012

Categorías
Noticias

Rechazan recortes a la coparticipación en el municipio de Ushuaia

El recorte se produce luego que un fallo judicial avalara la aplicación de la Ley 658, por la cual  descuentan un 25% de la coparticipación (140 millones de pesos) a la municipalidad.

En este marco el secretario general de la ATE- Tierra del Fuego, Carlos Córdoba, reclamó que se junten el gobierno provincial y el municipio, a fin de que puedan resolver el conflicto por el recorte de los fondos municipales. Porque el recorte además de la profundización de la limitación salarial también profundizará la problemática habitacional (con menos soluciones), recorte en urbanizaciones, actividades culturales y espectáculos.

En principio antes del fin de año el gobierno se reunirá con autoridades del municipio de Ushuaia (también de Tohuim) para tratar de encontrar un punto de equilibrio en el tema. 

Río Grande

Para la seccional de ASTE, que conduce Marcelo Córdoba, los temas más urgentes a resolver que plantea el 2013 es la situación salarial y de la obra social provincial, el IPAUSS.

El propio Córdoba señaló la necesidad de que el tema salarial quede resuelto en el primer trimestre del año. Y al respecto dijo que desde el gremio serán inflexibles en el pedido que harán. “No queremos que pase como el 2012 que con la inflación del segundo semestre del año hubo que llegar a medidas de fuerza porque el gobierno se neceaba a reabrir la discusión”.

En cuanto al IPAUSS dijo que se espera que avancen los proyectos de ATE que hacen hincapié en el pago de la deuda y sobre el tema provisional. 

 

Prensa ATE/ 27-12-2012