ATE

Categorías
Noticias

Observadores internacionales participarán en la elección de ATE

El Secretario
de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma, Adolfo Aguirre y el responsable de Relaciones Institucionales de ATE, Héctor Méndez fueron quienes realizaron las gestiones para la participación de los observadores
internacionales. “Estos observadores, algunos provenientes de países
latinoamericanos como México, Colombia, Perú, Brasil, Paraguay y Uruguay, van a ser distribuidos en diversos lugares,
entre ellos Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata, Ensenada y el Gran
Buenos Aires”, informó Aguirre. También precisó: “Han sido invitados por la
Junta Electoral Nacional del gremio, para verificar que el proceso eleccionario
transcurra de manera plural y transparente”

El dirigente miembro de la conducción de la CTA explicó: “La implementación de observadores
internacionales es un formato que se utiliza para elecciones internacionales o
de Naciones Unidas. Este caso se da por la dimensión que tiene la elección de
autoridades dentro de la Asociación Trabajadores del Estado en todo el país;
para la cual hay mas de 450 listas oficializadas, cerca de 3000 mesas
habilitadas para la votación y 5 listas compitiendo a nivel nacional”.

“Los
observadores trabajarán todo el día 2 y cuando termine la votación harán un
informe ante la Junta Electoral Nacional, única autoridad elegida por el
Congreso Nacional de ATE para esta instancia”, certificó Aguirre.

Categorías
Noticias

Marcha de trabajadores de Seguridad Vial

Los compañeros reunidos en asamblea manifestaron la necesidad de resolver el pase a planta permanente, el reconocimiento de funciones, re categorizaciones de los trabajadores, la mejora de condiciones de seguridad e higiene por falta de acceso al agua potable y el fin de las persecuciones a los afiliados del gremio por llevar adelante estos reclamos.

Categorías
Noticias

Por voluntad de sus trabajadores, San Justo ya es seccional

“La
resolución del Consejo Directivo Nacional está enmarcada en su potestad, y
asimismo legitimada por el último Consejo Federal, con el objetivo de
descentralizar la estructura de los consejos provinciales para dotar de mayor
estructura a la territorialidad del sindicato”, explicó a El Trabajador del
Estado Silvia León.

Santa
Fe es un ejemplo del poder económico y político que centraliza el Consejo
provincial, del que dependen 14 mil de los 25 mil afiliados. Varias son las
localidades que superan los 250 afiliados y podrían ser seccionales, tal como
indica el estatuto de ATE.

“En
la depuración de padrones de San Justo, se advirtió que no se reunió la
cantidad mínima de afiliados, por lo que el Consejo Directivo Nacional decidió
no dar marcha atrás con la decisión soberana de los afiliados, pero sí de
institucionalizar a los delegados normalizadores Daniel Cenzón y Dora Schmets,
quienes tendrán a su cargo la tarea de afiliar el cupo restante”, informó la
Secretaria de Organización.

La
nueva seccional se compone en mayor parte de trabajadores del Estado
provincial. Sin embargo, uno de los principales roles de los compañeros
normalizadores será organizar a los trabajadores municipales, “tarea sobre la
que el Secretario General Hofmann desistió a lo largo de estos años”, precisó
la dirigente.

En
los próximos días, la flamante seccional de Venado Tuerto elegirá a sus nuevas
autoridades. De igual modo se espera que otras localidades también adopten la
decisión política de autonomía. 

Categorías
Noticias

Trabajadores municipales de Gral. Mosconi exigen reintegros salariales

La negativa a reintegrar el salario de los compañeros aunó el reclamo entre todos los gremios con injerencia municipal. La ATE, SOEM, UEM y UPCN, decidieron endurecer el reclamo a través de un paro de actividades inmediatamente después que se conociera que el intendente local, Julián Albarracín, se ajustara sus haberes con el pago, o auto pago, de una suma superior a los 150.000 pesos.
Según el dirigente de la ATE local, Fermín Hoyos, “entendemos que si el intendente pudo ajustar su sueldo la comuna también está en condiciones de reintegrar los descuentos hechos a los compañeros trabajadores”. Se calcula que por cada trabajador se han hechos descuentos que van entre los 25.000 y los 100.00 pesos.
Hoyos explicó que ahora los gremios están preparando escritos donde solicitan la devolución del salario, aunque resta verse si esto termina en una negociación directa con la comuna o bien se impulsa llevar el reclamo a la justicia.

Categorías
Noticias

Sigue el ninguneo del ministro Ortiz hacia los trabajadores precarizados

 Los trabajadores
habían convocado a la asamblea después de dos jornadas de protesta. Reclaman el
pase a planta. En el medio de la protesta, Ortiz salió a cruzarlos y provocó la
indiganción de los trabajadores. “Es una barrabasada lo que dijo”, señaló
uno de los delegado de los precarizados, Federico Ignaszweski, luego de que el
ministro de Bienestar Social declarara que “nadie los engañó cuando ingresaron” a
trabajar en esas condiciones.

Recientemente se llevó
adelante una negociación paritaria que se abrió para el sector, pero tuvo un
cierre abrupto y sin ningun acuerdo. Por esa razón, se lanzaron un plan de
lucha. Según calculan, hay alrededor de 3 mil trabajdores precarizados en
dependencia del estado en la provincia.

La secretaria gremial
de ATE- La Pampa, Liliana Rechimont, contó que De la Iglesia solo tomó nota de
los reclamos pero no dio ninguna definición concreta. "Primero nos habían
dicho que Ortiz nos iba a atender pero después dijeron que tenía una reunión
más importante. Nos atendió un director por orden de él y nos dijo que
entregáramos un petitorio. Pero no le entregamos nada, queremos que nos atienda
el ministro y nos diga en la cara cual es su postura", reveló.

Rechimont
indicó que a De la Iglesia le pidieron que cesen las "amenazas y
aprietes" contra los trabajadores precairzados, trabajadores sociales y
sicólogos, que cumplen tareas en ese ministerio
.
También plantearon que pretenden el pase a planta permanente y que se garantice
la estabilidad de los trabajadores, muchos de los cuales tienen contratos que se
vencen en diciembre.

La compañera dijo que
la asamblea se hizo en Bienestar Social porque "ya se venía
gestando", pero reconoció que las declaraciones de Ortiz provocaron
indignación y potenciaron la protesta de este jueves. "Sus consideraciones
fueron nefastas, debería haber tenido más consideración con los trabajadores.
Pero dejó a la luz cual es su pensamiento y cuál es el sentimiento que tiene
para con los trabajadores precarizados",
 rescató.

Durante la asamblea,
los trabajadores decidieron abrir un compás de espera hasta el próximo jueves,
cuando volverán a reunirse en asamblea en el edificio de Bienestar Social.
Aguardan que antes de esa fecha Ortiz haya aceptado recibirlos y, de lo
contrario, evaluarán allí cuales son los pasos a seguir en la protesta.

Categorías
Noticias

Trabajadores Auxiliares de Educación de San Julián en paro por 72 horas

La delegada normalizadora de ATE San Julián, Mariela Medina dijo al respecto que “desde hace mucho tiempo
los compañeros se encuentran disgustados por la falta de respuestas del Consejo
Provincial de Educación a su reclamo; es sabido que nuestras problemáticas
– agregó –  son iguales al resto de la provincia, lo que habla de un problema serio
en toda Santa Cruz
”; y concluyó: “nuestro reclamo, abarca desde la
infraestructura de los establecimientos de enseñanza, tanto como el reclamo
salarial, el pago de asignaciones, de títulos, antigüedad y recategorizaciones
“.

En la primera jornada de paro la ATE ha podido
establecer que no menos del 80% del personal adhirió a la medida que concluye
en este día. La esperanza, de la dirigencia de San Julián, es que en el curso
de la semana, logren obtener una respuesta por parte de los directivos. De no
ser así, habrá una nueva asamblea para decidir las medidas a tomar.

Categorías
Noticias

Judiciales: Ganó el Frente de Trabajadores por la Unidad

El
Frente de Trabajadores por la Unidad se impuso en la madrugada de hoy sobre las
listas Azul y Blanca (kirchnerista) y la gris (troskista) que disputaban la
conducción de la Asociación Judicial Bonaerense. La lista victoriosa también se
impuso en La Plata, San Martín, Bahía Blanca, Mercedes, Dolores, Junín, Zárate
– Campana, Azul, Quilmes, San Nicolás, Lomas de Zamora, Morón, Mar del Plata y
Necochea.

Pablo
Abramovich y Jorge Sotelo constituyen el binomio que conducirá el sindicato,
acompañados de Agustín García (Secretario Gremial), Alberto Igoldi (Secretario
de Hacienda y Finanzas), Gonzalo Cianis (Secretario de Interior), María Inés
Giménez (Secretaria de Organización), Analía Maiztegui (Secretaria de Derechos
Humanos), Mariano Fernández (Secretario de Asuntos Internacionales), María
Celia Lorente (Secretaria de Género y Oportunidades), Darío Rudaszewski
(Secretario de Prensa y Difusión) y Nahuel Staffa (Secretaria de Acción
Social), entre otros compañeros.

Categorías
Noticias

Encuentro de Formación de la Marcha Mundial de Mujeres

En medio de un proceso de
construcción con varias organizaciones territoriales de la MMM en Argentina, y
en el marco de la 4º acción Internacional dispuesta por la marcha, se llevó
adelante este encuentro de formación bajo la consigna ‘Soberanía de nuestros
cuerpos y nuestros territorios’.

 

La formación es una
característica fundamental como parte estratégica para abordar y planificar
este movimiento mundial de acciones feministas y es muy importante que las
compañeras que militan temáticas de género en los sindicatos y territorios
compartan jornadas de debate y reflexión como lo acontecido en estos días.

 

Como cierre y
visibilización de esta jornada de formación, luego de intensos debates, todas
las compañeras se trasladaron frente a las oficinas de Monsanto y, al ritmo de
“fuera monsanto de Argentina, fuera Monsanto de América Latina”, realizaron un
escrache a la empresa multinacional.

 

En la radio abierta en las
puertas de la multinacional se escucharon voces diciendo: “Monsanto fue
expulsada de Europa, por eso llegaron a nuestras tierras a traer muerte y desolación,
la comunidad ha sabido plantarse y decir NO a esta multinacional, al gobierno
de De la Sota que, al igual que el Gobierno Nacional, ha priorizado los
negociados antes que la vida de los ciudadanos de esta localidad cordobesa”.

 

“Debemos plantear
fuertemente la soberanía alimentaria, y para esto no se necesita a Monsanto.
Las mujeres a lo largo de la historia, hemos tenido un rol histórico en el
cuidado de la semilla. Estas deben ser consideradas como bien de la humanidad,
al servicio de los pueblos. Que podamos definir que producir y que comer. NO a
la privatización de las semillas, instaurando las economías regionales, decidiendo
sobre nuestros cultivos”, manifestó Pamela de ATE Agricultura Familiar.

 

Las Trabajadoras de ATE
también denunciaron el avance de los emprendimientos extractivistas como las
petroleras en Chubut, las mineras a cielo abierto como por ejemplo las de
Andalgalá en Catamarca o en el caso de las represas en el norte del país.

 

Luego todas las mujeres se
trasladaron a las puertas de la casa de Neuquén (ante un gran despliegue
policial y puertas cerradas), para entregar un petitorio de la MMM, en apoyo de
la hermana Mapuche Relmu Ñamku, procesada por defender su territorio de la
instalación de un emprendimiento extractivista.

 

“SEGUIREMOS MARCHANDO
HASTA QUE TODAS SEAMOS LIBRES”, fue el cántico de la despedida de todas las
compañeras, esperando otros encuentros, con más compañeras.

Categorías
Noticias

Una lucha sin tregua

Uno
de los puntos de concentración de la jornada de lucha en la provincia fue en
las inmediaciones de la sede del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación,
donde compañeros cortaron media calzada de calle Gutiérrez (Ciudad) con
banderas y pancartas que reclamaban el “pase a planta”.

Precisamente,
en este sector hay trabajadores que llevan 17 años precarizados, al igual que
algunos de los 600 mil compañeros del Estado nacional y las administraciones
provinciales y municipales cuyos contratos vencen el 31 de diciembre próximo, y
podrían quedarse sin fuente de empleo.

Trabajadores
de organismos como PAMI y ANSES también expresaron sus reclamos específicos.
Mediante un comunicado, ATE Mendoza manifestó acompañar “a los compañeros que
están en conflicto, a quienes ANSES les paga productividad por atención al
público (recordemos las tareas laborales cotidianas que conllevan todos los
planes sociales y jubilaciones). Al realizar su trabajo al 100%, aseguraron que
además les iban a pagar una productividad, pero esa remuneración se la está
comiendo el impuesto a las ganancias. Por eso pedimos apertura de paritarias. Y
más allá que el conflicto lo está llevando otro sindicato sectorial, nosotros
como ATE apoyamos la protesta”.

Por
otro lado, en PAMI “hay compañeros que les han cambiado una grilla de jefes que
tenían en el escalafón. No hay jefes ahora, entonces nadie sabe dónde
quejarse”, manifestó ATE. “Habían firmado un acuerdo en el que se indicaba que
nos iban a pagar, después de una medida de fuerza que se prolongó durante más
de 10 días, pero el Ejecutivo no lo ha firmado hasta ahora, por lo que también
estamos en un conflicto que se agudizará en los próximos días”.