ATE

Categorías
Noticias

Repudio a la aplicación de la Ley Antiterrorista contra la comunidad mapuche Winkul Newen

Además de la imputación
contra Ñamku, la persecución judicial también recae sobre Martín Maliqueo, de
la misma comunidad, y contra Mauricio Rain, de la comunidad Wiñol Folil.

 

La judicialización de los
compañeros se debe a que en diciembre de 2012, junto a los pobladores de sus
comunidades, resistieron uno de los intentos de desalojos impulsados por la
empresa petrolera Apache, hoy adquirida por YPF.

 

Las fuerzas de seguridad
lograron desalojar a los pobladores, pese a que en ese momento las comunidades
realizaban el velatorio de a un bebé fallecido por deformaciones a causa de la
contaminación petrolera.

 

Durante la represión
resultó herida una oficial de policía, por lo cual la fiscalía imputó a Ñamku
por “tentativa de homicidio”, con una pena de más de 15 años de prisión, y a
Maliqueo y Folil por “daños”.

 

Por supuesto, la justicia
provincial en ningún momento indagó sobre los maltratos y la violencia que la
empresa petrolera y las fuerzas de seguridad ejercían contra los pobladores
originarios.

 

Ante esta situación, el
lunes pasado la comunidad Winkul Newen, junto a la Marcha Mundial de Mujeres,
se movilizó en Buenos Aires a la casa de la provincia de Neuquén para dejar una
nota de reclamo, la cual no fue recibida con la excusa de que no “había
funcionarios de rango”.

 

Desde el Departamento de
Derechos Humanos y el Observatorio de Vulneración de Derechos de ATE Nacional,
repudiamos la decisión de judicializar a los compañeros que defendían con todo
derecho sus tierras.

 

Además nos pronunciamos en
contra de la aplicación de la Ley Antiterrorista, ya que permite perseguir y
condenar a los luchadores y las luchadoras de todo el país.

 

También nos solidarizamos
con la comunidad Winkul Newen y con los pueblos originarios que resisten el
avance de las compañías petroleras y la megaminería sobre el suelo argentino.

Categorías
Noticias

ATE inauguró un salón de eventos gratuito para todos los afiliados

Las nuevas
instalaciones cuentan con un salón de 400 metros cuadrados, mesas y
bancos para 60 personas, dos baños, juegos infantiles, castillo inflable,
laberinto, saltarines, sala blanda y metegol. En principio el SUMATE
adquiere características en derredor a eventos infantiles, aunque en el futuro
cercano también abarcará otro tipo de eventos. 

Con esta
nueva incorporación, la familia estatal tendrá acceso a un salón para
eventos sociales de calidad, sin resignar su fuerte matiz de lucha ni sus
convicciones. "Seguimos defendiendo nuestro modelo sindical de lucha, que
dice que no recibimos ni recibiremos subsidio alguno de empresas, partidos
políticos ni gobiernos", remarcó Rodolfo
Aguiar, Secretario General de ATE Río Negro
y agregó: "Como venimos
diciendo hace cuatro años, no sólo somos un sindicato de lucha y protesta,
también tenemos proyectos y propuestas para nuestros afiliados".

"A
partir de hoy, los trabajadores estatales dejamos de pagar salones para
realizar los cumpleaños de nuestros hijos y nietos. Sólo con una contribución
mínima para el pago de limpieza y el seguro, los afiliados podrán acceder a un
salón nuevo y que día a día se irá modernizando y sumando nuevas
comodidades", completó Aguiar.

En los
próximos días, los delegados de cada sector distribuirán entre los sectores la
información completa sobre el funcionamiento del SUMATE.

 

 

Educación: ATE
destaca aumento de adicional a cocineros y sus ayudantes

La ATE destacó el aumento de los
adicionales para los trabajadores que se desempeñan en los establecimientos
educativos como cocineros y ayudantes de cocina. De acuerdo con la información
oficial, a partir del mes de septiembre los ayudantes percibirán 500 pesos
mensuales y los cocineros 1000, a raíz de la aplicación de un incremento
superior al 300 por ciento en sus adicionales.

Este
incremento es justo y necesario, pero también tardío si se tiene en cuenta la
inflación creciente y la notable desactualización de los montos de los
mencionados adicionales. En este sentido, no se debe perder de vista que es un
logro exclusivo de los trabajadores del sector que vienen reclamando mejoras
salariales y en las condiciones de trabajo. "Destacamos este aumento y reconocemos
a todos los trabajadores que luchan día tras día, de manera organizada, para
conquistar nuevos derechos", señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro, quién también
resaltó que
"este aumento es fruto de la lucha. El Gobierno no
aumenta sueldos por ser bueno o entender la situación de los trabajadores. Lo
hace forzado por el reclamo generalizado".
En relación a la situación de los trabajadores porteros y auxiliares de
escuelas, el dirigente dijo que se sigue reclamando por la incorporación de
personal en todas las escuelas donde hay faltante, por mejores condiciones de
trabajo y aumento salarial.

Categorías
Noticias

Protesta de trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

Resuelta en asamblea por compañeros de las provincias de Buenos Aires,
Misiones, Santa Fe, Mendoza y Córdoba,  se ha resuelto una movilización, en el caso de
Córdoba lo hicieron hacia la delegación local del Ministerio de Trabajo, haciendo
entrega de un petitorio exigiendo el pase a planta de todos los trabajadores
del Ministerio, que en Córdoba alcanzan casi al 100% del personal. Además,
los trabajadores denuncian la falta de espacios físicos para trabajar, la
deficiencia en las condiciones laborales, de seguridad e higiene, y de
provisión de mobiliario e insumos.

Los trabajadores manifestaron la necesidad de una urgente regulación del
empleo público ya que esta situación de precariedad laboral está sostenida por
años, concentrándose bajo la modalidad de contratados y monotributistas.

Los reclamos continúan vigentes ya que las autoridades de dicho Ministerio
no dan respuestas, alegando que no pueden realizar más contrataciones, y aun
así, continúa ingresando personal (cargos políticos) en el Centro de Referencia
Córdoba a cargo de José Bianchi, lo que demuestra que en realidad lo que 
falta es la voluntad política para mejorar la situación de todos los
trabajadores.

Categorías
Noticias

Por incumplimientos de Scioli ATE realiza un paro el viernes

La ATE exige la reapertura de la negociación
paritaria para el segundo semestre, aumento salarial, pase a planta permanente
de los trabajadores precarizados, designación de personal en áreas críticas, la
mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de seguridad vial, la
creación de una carrera administrativa para los estatales y mejores condiciones
sociales para los que menos tienen.

El secretario general del CDP, Oscar de Isasi,
expresó que “lamentablemente la reunión sostenida con el jefe de gabinete no
trajo soluciones a los trabajadores estatales. Tampoco se le dio continuidad
por parte del gobierno a ese dialogo”, y agregó que por ello “nos vemos
obligados a una medida de acción, porque parece que el gobierno solo entiende
por la fuerza. Lamentablemente  gestión provincial ha agudizado su
desinterés por mejorar las condiciones de los trabajadores”.

De Isasi precisó los motivos de la acción:
“Paramos por que los salarios son bajísimos. Paramos porque queremos que pasen
a planta permanente los miles de trabajadores que tienen expedientes. Paramos
porque hay ciento de designaciones que están a la firma del gobernador y no
terminan de salir. Paramos por las escuelas se encuentran cada vez más
deterioradas, y  la comida en los comedores es lamentable, la obra pública
no existe a pesar de que el gobierno se endeudó, el presupuesto de salud sigue
siendo el más bajo de todas las provincias”.

El paro del viernes tendrá dos acciones
centrales, el corte a las 8hs de la autopista La Plata- Buenos Aires ( a la
altura del peaje de Hudson), desde donde ATE marchará junto a los trabajadores
de Seguridad Vial, y el corte de la autopista Rchieri, a las 11hs. a  la
altura del puente El Trebol.

Categorías
Noticias

Paro y corte de calle de los reguladores nucleares

Los
trabajadores de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) organizados en ATE culminan
hoy un paro de 48 horas con un corte a la altura de Avenida del Libertador al
8000. Es la cuarta medida de fuerza que realizan en el mes. El plan de lucha ha
logrado el acatamiento del 50% de sus compañeros.

La
mayoría de los trabajadores de inspección cobra sueldos de entre diez mil y
trece mil pesos. Un piso bajo si se tiene en cuenta que está expuesto a
radiaciones ionizantes y a eventuales casos de emergencia nuclear. Su tarea,
por estos días, transcurre en la extensión de vida de la Central Nuclear
Embalse.

Entre
ellos, hay compañeros que desde hace diez años están precarizados, y los que
están en planta, no tienen ascensos desde hace cuatro. Desde diciembre de 2014,
el directorio de la ARN ha suspendido el llamado a concurso, pese a contar con
las vacantes y necesarias y recursos disponibles, según afirma la junta interna
en un comunicado.

El
Ministerio de Trabajo de la Nación les niega la homologación del convenio
colectivo de trabajo sectorial, que incluso no contiene cláusula alguna sobre
la prohibición de despidos sin causa.  

 

Qué actividades realizan los compañeros

La
ARN es el organismo del Estado nacional que controla, regula y fiscaliza toda
la actividad nuclear en la Argentina, protegiendo al público, a los
trabajadores y al medio ambiente del efecto nocivo de las radiaciones
ionizantes. De su acción responsable depende el desarrollo seguro de
actividades con un significativo impacto social, que van desde la generación
nucleoeléctrica hasta la producción e importación de radiofármacos para
múltiples usos diagnósticos y terapéuticos.

Categorías
Noticias

Dilema en el ECOM: Trabajadores que aportan sin la posibilidad de jubilarse

Por una negligencia del
Directorio del ECOM el gobierno ha hecho una oferta de llevar los aportes al
INSSSEP, que es la obra social provincial, ofreciendo el retiro a los
trabajadores afectados.  A fin del año
pasado el directorio del ECOM presentó un proyecto de ley (3921/14) por el que
87 trabajadores  que no tienen caja
previsional, pasarán a la caja de ANSES. En este caso de los hombres se
jubilarían con 65 años, contra los 60 que lo hacen por el InSSSeP. Finalmente
el proyecto no fue aprobado por la Legislatura y desde entonces la situación de
estos compañeros permanece sin definición.

Además de haber
rechazado los retiros voluntarios que ofreciera el gobierno la ATE- Chaco alegó
que este proyecto era discriminatorio para los compañeros porque entre otras
cosas estas  cajas tienen diferencias en
el cálculo del haber jubilatorio. Mario Bustamante, secretario general adjunto
del CDP, explicó que  "hace cuatro
años que ellos aportan a la caja del Insssep pero no pueden jubilarse;
tampoco  las viudas pensionarse si
fallece su compañero”.

El gremio sostiene que aquí
no existen problemas financieros sino de una resolución política que debe tomar
el gobernador y de hecho la ATE calculó que en los últimos 4 años el sector
traspaso al sistema jubilatorio casi 120 millones de pesos. Por ello el
dirigente anticipó que de no llegarse en la brevedad a un acuerdo la siguiente  posibilidad será  dirimir el conflicto en una instancia judicial.
 

Categorías
Noticias

Compromiso del intendente de Ituzaingó de pasar a planta permanente a trabajadores contratados

La delegación del gremio integrada por Carlos González,
secretario de organización del CDP; Tony Borja, secretario general de ATE
Hurlingam- Ituzaingó y Vanina Rodríguez, de ATE Berazategui y  Marta Jara
de Hurlingam- Ituzaingo fue recibida por el intendente Alberto Descalzo y el
Secretario de gobierno, Alfredo Almeida.

Tras la reunión González valoró la reunión de
manera positiva: “el gobierno municipal se comprometió en avanzar en pasar a
planta permanente a 100 trabajadores en Ituzaingó en el transcurso de esta
semana y seguir con otros 100 el mes próximo. Por otra parte estamos
demostrando que con ATE no solo logramos la aprobación de la Ley de
Convenciones Colectivas de Trabajo para los trabajadores municipales, sino que
también ahora con lucha y organización estamos empezando a abrir ámbitos de
discusión, para avanzar hacia la negociación paritaria en diversos distritos”.

 

ATE está presente en el
juicio oral por el circuito Fuerza de Tareas 5

ATE Provincia de Buenos Aires se hizo presente en
el proceso oral contra ocho represores del circuito Fuerza de Tareas 5
(FUERTAR5), integrado por Prefectura Naval, la Base Naval Río Santiago, la
Escuela Naval Militar y el Batallón de Infantería de Marina Nº 3 (BIM3).

El secretario general de ATE, Oscar de Isasi, expresó
que “es un deber ético y moral estar en los espacios donde se avanza para hacer
justicia contra los genocidas que reprimieron, torturaron y asesinaron a
dirigentes sindicales, delegados y trabajadores. ATE Provincia de Buenos Aires
y CTA Provincia de Buenos tienen una sola voz para esto, que se haga justicia y
se mande a la cárcel a los genocidas”. “Hoy es un día particular, porque
declara una compañera trabajadora de ATE, Mariela Sander, y también lo hace una
compañera entrañable como Silvina Arias”, acotó.

Los acusados, intervinieron desde el  plan
sistemático de represión ilegal implementado por el gobierno de facto que
usurpó el poder entre los años 1976 y 1983. Están imputados el Comandante de
Operaciones Navales, Vicealmirante Antonio Vañek; el Jefe de la Prefectura
Naval zona Río de La Plata, Prefecto Principal Carlos José Ramón Schaller; el
Oficial de la Prefectura, Eduardo Antonio Meza; el Comandante de la Fuerza de
Tarea Nº 5 (FT5), Oficial de Marina Jorge Alberto Errecaborde, el Comandante
del Batallón de Infantería de Marina Nº 3 (BIM3), José Casimiro Fernández
Carró; el Director del Liceo Naval y comandante de la FT5, Capitán de navío
Juan Carlos Herzberg, el Jefe de la Prefectura Naval zona Río de La Plata,
Prefecto Principal Luis Rocca y el jefe de operaciones del Batallón de
Infantería de Marina N°3, Roberto Eduardo Fernando Guitián.

Para mediados de los ’70 la zona de Río Santiago
constituyó uno de los cordones industriales más importantes de la época. Sólo
sus tres principales empresas, Destilería La Plata (YPF), Propulsora
Siderúrgica La Plata y Astilleros Río Santiago, reunían aproximadamente 15.000
trabajadores.

La Armada Argentina funcionó reorganizando sus
once Fuerzas de Tareas desplegadas de norte a sur del país y en la región de La
Plata, Berisso y Ensenada operó a través de la denominada Fuerza de Tareas Nº 5
desde el BIM3, y en conjunto con el Servicio de Inteligencia Naval (SIN), el
Hospital Naval y la Escuela Naval Militar, más el destacamento de Prefectura de
Río Santiago,  y su relación por lo menos, con los Centros Clandestinos de
Detención: “La Cacha” y la Guardia de Infantería de Policía de Buenos Aires (1
y 60).

Los marinos tuvieron fuerte participación en la
intervención de sindicatos y fábricas de la zona del parque industrial de Berisso
y Ensenada, como Propulsora (grupo Techint), el Swift, Astilleros Río Santiago
e YPF aunque en este juicio están imputados por solo cuarenta víctimas.

Categorías
Noticias

Hacia el voto directo en el OSEP

El proyecto presentado por el gobierno habilita a
que 3 de los 5 representantes que componen el directorio del OSEP sean elegidos
por el voto directo de los más de 300.000 afiliados que tiene la obra social.

En el marco de ese debate este lunes los gremios
estatales pasaron por la comisión de Salud, donde pudieron expresar la posición
de los trabajadores sobre el tema. Por parte de la ATE- Mendoza, el adjunto del
CDP, Roberto Macho, señaló que “hay una gran carencia de servicios que la obra
social no presta, no solamente en el Gran Mendoza sino también en el interior
de la provincia, mientras cada vez son más los descuentos hacia los afiliados”.

Además de la pretendida elección directa de los
trabajadores, entre las reformas el gremio también impulsa que ninguno de los
directores cobrará sobresueldo, sino que su salario será exactamente igual al
de un trabajador; que los jubilados tengan su propio representante (para que no
lo designe el Poder Ejecutivo); y que los directores rendirán cuentas a los
afiliados cada 6 meses, caso contrario podrá plantearse la remoción del mandato
a estos mismos.

Categorías
Noticias

Diana Mauri visita el Consejo Directivo Nacional

Diana Mauri

Socióloga y psicóloga, desarrolla actividades de investigación, formación y
asesoramiento sobre políticas sanitarias y sociales, en Italia y América
Latina,. Particularmente, trabaja sobre disposiciones normativas, organización
de los servicios y culturas profesionales. Es docente en la Universidad de
Milano Bicocca y forma parte del comité científico del laboratorio “Sui
Generis. Sociología de la acción pública” de la misma universidad y del Centro
de mujeres y diferencia de genero. Es miembro del directivo de la Conferencia
permanente para la salud mental en el mundo Franco Basaglia y actualmente integra
el Comité de participación de la Conferencia. Coordinó y colaboró con programas
de cooperación internacional en Argentina, en el ámbito sanitario y de la salud
mental. Desde 1975 ha colaborado con el Departamento de Salud Mental de Trieste
y fue parte activa en el proceso de deinstitucionalizacion y de la creación de
servicios alternativos en la comunidad. Es autora de varios libros y artículos.

Categorías
Noticias

SPP: Fallo a favor de ATE para la representación gremial

"Este
fallo pone un freno al abuso de poder de los gobiernos que se creen que, a
cualquier costo, pueden violar las leyes y la propia Constitución",
proclamó Rodolfo Aguiar,
Secretario General de ATE y CTA Río Negro 
y destacó que "esta
sentencia nos da esperanza, porque muestra que no todos los jueces están
comprados o se subordinan al poder político de turno. Llamamos a todos los trabajadores
penitenciarios a que se sigan afiliando para evitar que los sigan discriminando
y que les quiten derechos todos los días".

Es que el Poder Ejecutivo Provincial emitió un
Decreto que modifica la Ley 4.283 de creación del Sistema Penitenciario Provincial
(SPP) e intenta prohibir a través de él
la libre afiliación gremial de todos los agentes civiles
que prestan
servicios en los establecimientos penales.

En virtud de
esta nueva norma, la Dirección General del Servicio Penitenciario había
ordenado, mediante notas dirigidas a los Delegados de ATE en las cárceles, la
prohibición del ejercicio de sus funciones sindicales y el cese inmediato del
uso de licencias gremiales.

Frente a
todo esto, la Justicia ordenó retrotraer la situación funcional de los representantes
gremiales al momento previo de las comunicaciones que por notas 4682/14,
4683/14 y 4684/14 se hicieron a los Delegados Luciano Costa, Andrés Benítez y
Jesús Lopez, como así también, ordenó que los mismos vuelvan a hacer uso normal
de las licencias sindicales que usufructuaban con anterioridad.

Por último,
Los jueces Rolando Gaitan, Gustavo Guerra Lavayen y Eduardo Roumec se
pronunciaron imponiendo las costas del juicio al Gobierno Provincial.

Para el
sindicato la importancia de este fallo
judicial
esta dada en que pone
un freno al abuso ilegal de poder
y a los intentos del Gobierno en negar
la representación de los trabajadores estatales a la única organización que
mantiene autonomía e independencia en sus reclamos.

El gremio
reclama, además, celeridad al Superior Tribunal de Justicia (STJ), ya que tiene
en su poder la resolución sobre la inconstitucionalidad del Decreto Ley que
pretende impedir la sindicalización de los agentes civiles penitenciarios,
habiendo sido ésta autorizada por el Estado con anterioridad en el marco de la
Constitución Nacional y de los Convenios internacionales a los que adhiere
nuestro país.

 

ATE inicia
protestas en Desarrollo Social por la regularización de becarios

Las
asambleas de trabajadores del Ministerio
de Desarrollo Social
de la provincia, convocadas por la ATE resolvieron iniciar, durante la
semana, distintas protestas en las Delegaciones de la referida cartera de
Gobierno, para demandar la inmediata
regularización de más de 700 trabajadores becados
. 

Según la ATE
el Poder Ejecutivo Provincial ha
manifestado un retroceso
en su postura relacionada al sistema de becas.
Mientras públicamente el Ministro Fabián Galli señaló en más de una oportunidad
que todos los trabajadores que hoy no se encuentran registrados, serían
incorporados a la planta transitoria del Estado, se sigue incorporando personal
bajo esta modalidad en su cartera. Por otro lado, se ha contratado trabajadores
bajo becas para que presten servicios en otras áreas estatales, como escuelas,
bibliotecas y hospitales.

Para la
entidad gremial resulta corrupto y
perverso
sostener este sistema de precarización laboral, que explota a
trabajadores obligados a realizar las mismas tareas que los de planta
permanente sin gozar ningún tipo de derecho.

En
otro sentido la ATE destacó los avances logrados en las negociaciones
paritarias con la Municipalidad de Allen, habiéndose concretado por primera vez
desde su creación en el año 1.972, la entrega de indumentaria y ropa de trabajo
para las empleadas que prestan servicios en los Centros de Desarrollo
Infantiles Municipales (CEDIM).