"Este
fallo pone un freno al abuso de poder de los gobiernos que se creen que, a
cualquier costo, pueden violar las leyes y la propia Constitución",
proclamó Rodolfo Aguiar,
Secretario General de ATE y CTA Río Negro y destacó que "esta
sentencia nos da esperanza, porque muestra que no todos los jueces están
comprados o se subordinan al poder político de turno. Llamamos a todos los trabajadores
penitenciarios a que se sigan afiliando para evitar que los sigan discriminando
y que les quiten derechos todos los días".
Es que el Poder Ejecutivo Provincial emitió un
Decreto que modifica la Ley 4.283 de creación del Sistema Penitenciario Provincial
(SPP) e intenta prohibir a través de él
la libre afiliación gremial de todos los agentes civiles que prestan
servicios en los establecimientos penales.
En virtud de
esta nueva norma, la Dirección General del Servicio Penitenciario había
ordenado, mediante notas dirigidas a los Delegados de ATE en las cárceles, la
prohibición del ejercicio de sus funciones sindicales y el cese inmediato del
uso de licencias gremiales.
Frente a
todo esto, la Justicia ordenó retrotraer la situación funcional de los representantes
gremiales al momento previo de las comunicaciones que por notas 4682/14,
4683/14 y 4684/14 se hicieron a los Delegados Luciano Costa, Andrés Benítez y
Jesús Lopez, como así también, ordenó que los mismos vuelvan a hacer uso normal
de las licencias sindicales que usufructuaban con anterioridad.
Por último,
Los jueces Rolando Gaitan, Gustavo Guerra Lavayen y Eduardo Roumec se
pronunciaron imponiendo las costas del juicio al Gobierno Provincial.
Para el
sindicato la importancia de este fallo
judicial esta dada en que pone
un freno al abuso ilegal de poder y a los intentos del Gobierno en negar
la representación de los trabajadores estatales a la única organización que
mantiene autonomía e independencia en sus reclamos.
El gremio
reclama, además, celeridad al Superior Tribunal de Justicia (STJ), ya que tiene
en su poder la resolución sobre la inconstitucionalidad del Decreto Ley que
pretende impedir la sindicalización de los agentes civiles penitenciarios,
habiendo sido ésta autorizada por el Estado con anterioridad en el marco de la
Constitución Nacional y de los Convenios internacionales a los que adhiere
nuestro país.
ATE inicia
protestas en Desarrollo Social por la regularización de becarios
Las
asambleas de trabajadores del Ministerio
de Desarrollo Social de la provincia, convocadas por la ATE resolvieron iniciar, durante la
semana, distintas protestas en las Delegaciones de la referida cartera de
Gobierno, para demandar la inmediata
regularización de más de 700 trabajadores becados.
Según la ATE
el Poder Ejecutivo Provincial ha
manifestado un retroceso en su postura relacionada al sistema de becas.
Mientras públicamente el Ministro Fabián Galli señaló en más de una oportunidad
que todos los trabajadores que hoy no se encuentran registrados, serían
incorporados a la planta transitoria del Estado, se sigue incorporando personal
bajo esta modalidad en su cartera. Por otro lado, se ha contratado trabajadores
bajo becas para que presten servicios en otras áreas estatales, como escuelas,
bibliotecas y hospitales.
Para la
entidad gremial resulta corrupto y
perverso sostener este sistema de precarización laboral, que explota a
trabajadores obligados a realizar las mismas tareas que los de planta
permanente sin gozar ningún tipo de derecho.
En
otro sentido la ATE destacó los avances logrados en las negociaciones
paritarias con la Municipalidad de Allen, habiéndose concretado por primera vez
desde su creación en el año 1.972, la entrega de indumentaria y ropa de trabajo
para las empleadas que prestan servicios en los Centros de Desarrollo
Infantiles Municipales (CEDIM).