ATE

Categorías
Noticias

Estatales rechazaron la oferta de un 10% de aumento salarial

ATE cesó hoy con las protestas y el paro que desde anteayer
impulsaba en toda la provincia. Lo hizo como gesto de distensión ante la
reunión que mantuvo hoy el Secretario General del sindicato, Carlos
Quintriqueo, con el Ministro de Gobierno y Justicia, Mariano Gaido, y el de
Economía e Infraestructura, Norberto Bruno.

La negociación, que debería haber empezado durante la primera
quincena de julio, intenta fijar un incremento salarial para los trabajadores
públicos de cara al segundo semestre. En marzo pasado, las partes acordaron un
aumento del 22% para los primeros seis meses. Hoy el gobierno ofreció $1200 y
$1400 para las distintas categorías.

A
la salida del encuentro, los dirigentes de ATE consideraron la propuesta “como
una provocación”. Demandan una mejora no menor al 20% y anunciaron cortes de
ruta en toda la provincia, si bien aclararon inmediatamente que serán las
asambleas quienes decidan el lunes los pasos a seguir.

Categorías
Noticias

Paro de ATE en el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC

Los reclamos
que vienen sosteniendo los trabajadores de la Universidad Nacional de Córdoba
(UNC) apuntan al pase a planta permanente de los compañeros precarizados del
laboratorio (más del 80 por ciento se encuentra en condición de contratados); la
urgente necesidad de resolver recategorizaciones; nombramiento de personal;
reconocimiento del régimen de trabajo nocturno; para fines de semana y
feriados, régimen laboral de seis horas; y adicionales por riesgo, que debe ser
contemplado debido a las particularidades de la actividad que se desarrolla en
el laboratorio.

Por todo
ello, los trabajadores movilizarán el lunes 1 de agosto a partir de las 9 de la
mañana a la sede del Rectorado de la UNC para exigir al rector Hugo Juri
respuestas concretas a los reclamos elevados por ATE.

Categorías
Noticias

Anfiteatro Eva Perón: El templo de los estatales

“Había que ser audaz para animarse a enfrentar este trabajo con la
herencia recibida. Por eso, este anfiteatro que hoy inauguramos, es producto de
una gran movilización política y sindical de los trabajadores del Estado.
Teníamos que demostrar, como un hecho político, que se podía construir y lo
hicimos. Ahora disponemos de un ámbito en el que resonará la voz de los
trabajadores, que son sus únicos dueños” fueron las palabras utilizadas por
Víctor De Gennaro, por entonces secretario general de ATE, el 8 de julio de
1987 al inaugurar el Anfiteatro Eva Perón en la sede nacional.

 

La obra se sumaba a la ampliación de la vieja casona de la avenida
Belgrano 2527, la remodelación y reapertura del hotel de Mar del Plata y la
inauguración del

Centro recreativo de Burzaco y de varias sedes de seccionales. Una
maratón constructora, a menos de tres años de la recuperación del gremio de
manos de los que se llevaban muy bien con los militares, que tenía la ambición
–prometida en la campaña electoral- de reconstruir una ATE diezmada abriendo
las puertas a la participación.

 

La intención del anfiteatro, además de reemplazar el viejo Salón de
reuniones Eva Perón con su techo de chapa, era disponer de un ámbito que
sirviera no solo para las actividades gremiales sino que se abriera a la
cultura, las artes y a las necesidades de tantas organizaciones hermanas del
campo popular.

 

“Pero vos estás loco, pibe. ¿Vas a hacer un anfiteatro en el lugar donde
los dirigentes estacionan sus autos? Te van a matar” le aconsejó Miguel
Gazzera, un histórico dirigente fideero de la CGT y padrino de los muchachos de
ANUSATE. Pero “el tano” De Gennaro no le hizo caso y machacó con su anfiteatro
hasta que se hizo realidad.

 

Desde el día que se inauguró con la bendición del Padre Farinello hasta
el día de hoy, 29 años después, esas puertas que se abrieron a la participación
no volvieron a cerrarse y dieron paso a miles y miles de actividades como
congresos, plenarios, encuentros, seminarios, charlas, actos, asambleas y todo
tipo de reuniones sociales, políticas, sindicales y culturales.

 

Para estas últimas se creo un Departamento de Cultura que manejaba la
cargadísima agenda de un auditorio que empezaba a ser muy solicitado y que se
proponía además organizar actividades culturales para los afiliados y la
comunidad en general.

 

Así nacieron los primeros ciclos musicales (Melopea, Musicate,
Rosarinos, Alternativa Musical) que instalaron la sala como un espacio cultural
alternativo y no había fin de semana que no tuviera cine, teatro o música.

 

Desde Mercedes Sosa como invitada en el recital de Liliana Herrero o
Fito Paez y Baglieto con su colegas rosarinos (Fandermole, Abonizio, Lalo de
los Santos) hasta Viglieti, Rada, El Sabalero y la mayoría de los músicos
populares uruguayos; Néstor Marconi, Rodolfo Mederos, el Tata Cedrón y otros
grandes valores del tango tuvieron su espacio como las murgas porteñas de
Gustavo Mozzi y Coco Romero o Las Blacanblus que grabaron en  vivo su disco. Ni hablar de los que renovaban
el folclore como Juan Falú, Jorge Marziali, Raúl Carnota o Peteco Carabajal o
leyendas del rock nacional como Nebbia, Alejandro Martínez y Vox Dei.

 

Por los años noventa una prestigiosa escuela de periodismo y periodismo
deportivo (TEA Y DEPORTEA) organizaba conferencias de prensa con personajes muy
conocidos del deporte, la cultura y la política para que sus alumnos ensayen
cómo hacer preguntas. Así pasaron desde Adolfo Pedernera hasta Fernando Redondo
y Carlos Bilardo, Oscar Galvez, Roberto De Vicenzo e innumerables actores, escritores
y políticos.

 

Fue tanta la actividad que el dibujante Rep en su libro “y Rep hizo los
barrios. Buenos Aires dibujada” destacó en la ilustración sobre el barrio de
Balvanera (mas conocido como Once) la presencia del anfiteatro, al cual él
mismo había asistido en diversas ocasiones, con el texto humorístico de
“Auditorio ATE…falta que te diga”.

 

En una ocasión utilizó el anfiteatro la embajada de Irán para una
actividad cultural. Tiempo después, el agregado cultural iraní –organizador de
ese evento- fue señalado  como sospechoso
del atentado a la AMIA y el presidente de esa organización mencionó su “extrañeza”
de que ATE les hubiera prestado un lugar. El malentendido se superó cuando De
Gennaro le mostró una extensísima lista de actividades y organizaciones que
también lo habían utilizado en esos años. Eran miles y de todos los colores
políticos, religiosos y culturales. Esa amplitud y esa generosidad a la hora de
ceder el anfiteatro alejaron toda extrañeza.

 

Con los años y tras la Tragedia de Cromagnon, las actividades culturales
amainaron, aunque ahora están resurgiendo, pero no pasa más de un día sin que
en “el Eva Perón” uno encuentre trabajadores, estudiantes, integrantes de los
pueblos originarios, militantes  y toda
clase de hombres y mujeres que buscan organizarse, formarse, pelear por sus
derechos. No por nada cada vez que un empleado o dirigente de ATE entra al
edificio pregunta: “Quien está hoy en el anfiteatro?

 

Ahora que a dos cuadras de distancia le ha nacido un hermanito, aun no
bautizado, en el flamante Hotel Héctor Quagliaro con todas las comodidades y
necesidades técnicas, tendrá quien lo ayude en eso de abrir las puertas a las
expresiones culturales y a las organizaciones del campo popular que tanto lo
usaron. Pero no dejará de ser nunca lo que fue y sigue siendo, un refugio de
las utopías para las organizaciones hermanas. Un templo para nosotros.  

 

 

*Por Honoris para El Trabajador del Estado (nota publicada en la edición
impresa de junio-julio 2016)  

Categorías
Noticias

ATE logró el pase a planta de 132 trabajadores municipales

“Si bien el logro es muy significativo, queremos repudiar la
decisión política del Ejecutivo municipal de discriminar a 59 trabajadores con antigüedad
suficiente para estar en planta permanente”, sostuvo a medios periodísticos
Claudia Barrionuevo, dirigente de ATE Chubut y Secretaria General de la CTA
Autónoma.

Entre los trabajadores desafectados del pase a planta, se
encuentran choferes y coleros (asistentes de capataz) del Consorcio Girsu
Virch-Valdés que tratan residuos para evitar su exposición a cielo abierto.

“Son empleados que además vienen reclamando mejoras en sus
condiciones de trabajo y el pago de horas extras adeudado desde hace dos meses”,
agregó Barrionuevo.

Categorías
Noticias

El lunes habrá paro y marcha de ATE bonaerense junto a otros gremios

En
conferencia de prensa, Oscar de Isasi, secretario general de ATE y la CTA
Autónoma bonaerense, afirmó sobre la jornada del lunes: “Marcharemos a Economía
donde se deciden las políticas de ajustes que se están descargando sobre los
sectores más vulnerables, entre ellos los trabajadores estatales”.

Señalando
que la profundización de la crisis “se demuestran en el crecimiento de la
precarización laboral y en los salarios a la baja que está tratando de imponer
el gobierno bonaerense”

De Isasi
rechazó además las declaraciones  del
ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, quien adelantó nuevos
descuentos para auxiliares y docentes que realicen el paro “Es lamentable, lo
rechazamos, el que está incumpliendo el contrato laboral es el estado. Cuando
el gobierno está reconociendo una inflación de entre el 42 y 45%, el aumento
salarial otorgado al sector educativo está por debajo del 30%”

“En vez de
descontar lo que tienen que hacer es aumentar los presupuestos y los salarios”,
rubricó.

Argumentando
tambièn sobre la devolución de los descuentos realizados anteriormente por el
ejecutivo “Los descuentos fueron mal efectuados. La justicia determinó que hubo
una actitud antisindical del gobierno en esa decisión y que por lo tanto
debía  devolver los montos en un plazo de
5 días hábiles, pero solo lo hizo parcialmente”

Entre otros
puntos ATE reclamará el lunes la derogación de los decretos 618 y 230, que
congelan las vacantes y  la derogación de
las leyes administrativa y tecnológica y de modernización del estado, “que por
un lado desguazan lo poco que queda del estado, precarizan las relaciones
laborales de manera extrema y frenan los procesos de planta permanente de
trabajadores que hace años cumplen tareas en diversos organismos”

La
concentración será a las 10.30hs en Plaza Italia, junto al resto de las
organizaciones, para  marchar a Economía.
Con ésta medida ATE empieza a construir el paro nacional del gremio contra el
ajuste, definido para el 11 de agosto, que contará con una movilización central
a la capital federal   y para la cual el
cual convocó a  los estatales,
organizaciones sociales y gremios de empresas privados. La medida nacional
será  en defensa de salarios y de las
fuentes laborales.

Categorías
Noticias

Más de mil estatales se podrán pronunciar sobre el aumento salarial

La
inédita iniciativa en la ciudad permitirá conocer la opinión de los
trabajadores municipales y ejercer un derecho esencial como es la participación
democrática. El gremio instalará urnas en las distintas áreas para que los
empleados de la comuna puedan participar, pronunciándose por su conformidad o
no en relación a incremento salarial otorgado por el Gobierno.

“El
aumento aprobado por el Poder Ejecutivo no sirve para compensar la grave
inflación y sólo contribuye a precarizar aún más los salarios municipales”,
manifestó el sindicato mediante un comunicado.

ATE
exige un aumento del 45% que, en su momento, era la previsión de la inflación
anual. Hoy en verdad, el porcentaje oscilaría el 50%.

La
recomposición final de los haberes promedia el 32%, si se suma el último 15%
otorgado en cuotas al 17,5% percibido en el primer semestre, ubicándose muy por
debajo de la inflación anual proyectada que alcanza el 47,2%.

Desde
la entidad sindical se rechazó, desde un primer momento, el último aumento
salarial otorgado por el gobierno local, por considerarlo absolutamente
insuficiente e ilegal. “Lo firmado por el intendente Martín Soria, junto con el
aval de dos sindicatos pro patronalistas, violenta el orden jurídico vigente y afecta
de manera directa el interés general”, manifestaron los de ATE.

“El
aumento recientemente acordado es inválido jurídicamente, ya que se establece
el otorgamiento de sumas no remunerativas como incremento de salarios, y se
desconoce de esta manera instituciones esenciales del Derecho del Trabajo”,
continuó el comunicado.

“El
Poder Ejecutivo local otorgó sumas que al ir en bruto al trabajador, y por esa
razón no devengar aportes ni contribuciones, perjudica de un modo directo al
sistema de la seguridad social y a la vez perjudica indirectamente al propio
trabajador, porque no sirven como base para el cómputo del sueldo anual complementario
(aguinaldos) y de los demás adicionales y modificaciones”, redondearon.

Se
estima que el plebiscito dure una semana y finalice luego que las urnas
recorran absolutamente todos los sectores de la ciudad. Podrán participar los
1200 trabajadores municipales, sin importar su orientación sindical o relación
contractual.

Los
delegados sindicales actuarán como autoridades en las mesas de votación, siendo
los responsables del registro de votantes y la realización de escrutinios provisorios
diarios. Se encuentra previsto que luego de la primera semana sean publicados
los resultados obtenidos hasta ese momento.

Hoy
los centros de votación estarán distribuidos en el obrador municipal (Parque Industrial,
el edificio central municipal de General Roca (Mitre 710) y en los centros educativos
comunitarios infantiles.

Categorías
Noticias

Plenario de trabajadores de la Salud: debate y acción

Enfermeros,
mucamos, trabajadores de servicios generales, de emergencias médicas,
obstetricia y profesionales de la Salud protagonizaron ayer un plenario
provincial que contó con la participación del dirigente nacional de ATE Leonardo
Vázquez, Néstor Vázquez (Secretario General del Consejo de Formosa), Sergio
Mariani y Sonia Pérez (Secretario General y Adjunta de Ibarreta), Jorge
Quintana (Secretario General de la seccional Juárez) y Gerardo Delgado (Secretario
General de la CTA local).

El plenario caracterizó al sistema público de Salud y el estado de la carrera sanitaria, a la que criticó en duros términos. Denunció el incumplimiento de la estabilidad laboral, la permanencia de trabajadores durante años en una misma categoría y la modificación del sistema jubilatorio provincial que elevó la edad jubilatoria de 61 a 65 para los hombres y de 58 a 60 para las mujeres, entre otras cuestiones.

En
perspectiva, los trabajadores resolvieron elaborar un petitorio al Ministro de
Desarrollo Humano de la provincia, José Décima, para exigirle el pase a planta
de los empleados precarizados, estabilidad laboral y recategorizaciones.

Asimismo,
la creación de una campaña de difusión para debatir en asambleas en los
sectores de trabajo.

Categorías
Noticias

Sonó fuerte el bocinazo en el Obelisco contra los despidos en la Biblioteca Nacional

Desde las 7
de la mañana hasta pasado el mediodía, en cada semáforo en rojo los
trabajadores desplegaban una bandera de frente a los automovilistas con la
consigna “Macri nos miente, toque bocina si está de acuerdo”. La respuesta fue
contundente: el habitual ruido citadino tronó más que nunca en la zona del
Obelisco.

“Fue
impresionante la cantidad de automovilistas que se sumaron tocando la bocina,
lo que representa un fuerte respaldo de la sociedad a la lucha por la
reincorporación de los trabajadores injustamente despedidos”, señaló Muñoz. En
el mientras tanto, los compañeros hacían entrega de volantes informativos con
el detalle del conflicto, que ya lleva casi seis meses. Claro está que, como es
costumbre y una marca registrada de ATE, desde la vereda no faltaron las
banderas y redoblantes.

Durante el
mes de marzo las nuevas autoridades de la Biblioteca Nacional cesantearon a 254
trabajadores. Al poco tiempo, y gracias a la lucha y organización de los compañeros,
se logró la reincorporación de alrededor de un centenar. Sin embargo, al día de
hoy el saldo es de mas de 150 familias que quedaron en la calle.

Entre los despedidos
hay trabajadores con 7, 8 y hasta 23 años de antigüedad. Entre ellos incluso se
encuentran cuatro compañeros que integraron distintas listas en las elecciones nacionales
de ATE en 2015. “Entendemos que en muchos casos existe una persecución política
por organizarse en un gremio que pelea, como es ATE”, indicó el Secretario
Gremial. Según informaron los trabajadores organizados, el Gobierno nacional
esperó al 1 de abril para comunicar el despido de los militantes debido a que ese
día se vencían los seis meses de tutela que establece la ley 23.551.

“Vamos a
continuar la pelea hasta que se reincorpore a los compañeros”, afirmó Mario Muñoz.

 

Dos
muestras de la insensibilidad patronal

Adrian
Fortunato (38) ingresó a la Biblioteca Nacional el 1 de noviembre de 2009.
Desde entonces, cada día concurrió a su puesto laboral en el edificio central.
Una mañana de marzo de este año, sin aviso previo o comunicación de ningún
tipo, se desayunó –carta documento mediante- con que ya no tenía trabajo. Como
tantos otros estatales, estaba precarizado con un contrato anual.

“Así como si
nada, me dejaron en la calle a mí y mi familia”, dice Adrián, mientras entrega
a los transeúntes un volante que explica la situación que viven los
trabajadores del sector. A la ya compleja pelea por su reincorporación y la de
sus compañeros, a este trabajador se le suma otra: Adrián es sostén de familia
y tiene a cargo la manutención de sus tres hijos discapacitados. “No
desconocían mi situación pero fue tan insensible el manejo que hicieron, que
incluso hicieron perder mi expediente desconociendo la situación de mis
chicos”, cuenta.

Virginia es
bibliotecaria. Desde 2012 y hasta hace pocos meses se encargaba de la
catalogación de cientos de publicaciones, revistas y periódicos históricos y
actuales que conforman una parte de la memoria del pueblo argentino.

Casi de
casualidad, Virginia accedió a un listado de despedidos dentro del que figuraba
su nombre. Sin comunicación oficial mediante, emprendió un derrotero que la
alejó de su trabajo, el departamento donde vivía por no poder pagar el alquiler
y sus mascotas.

“Todo esta
situación causa mucha bronca, porque mi despido, como el de mis compañeros,
tiene un trasfondo de persecución ideológica”, denunció. “Para algunos,
nosotros somos, en los pasillos, los disidentes”.