ATE

Categorías
Noticias

Triunfo de los compañeros del IOSE-IOSFA

Ana López de Val, Delegada del sector, explicó: “Este
triunfo llegó después de cinco meses de lucha, con numerosas movilizaciones,
con 17 permanencias pacificas en la sede central del organismo, con las delegaciones,
las farmacias y la policlínica paradas por completo, y después de la marcha del
21 de septiembre, en la que denunciamos ante los medios de comunicación el
incumplimiento del acta acuerdo firmada el 5 de agosto, y los sueldos de los actuales
funcionarios que designó el Ministro de Defensa”.

La compañera recordó: “Primero fuimos convocados para
escuchar un nuevo ofrecimiento, que se trataba de un pago en cuatro cuotas de 2.000
pesos. Tras bajar la propuesta a las asambleas, esa oferta fue rechazada,
porque el salario de los trabajadores no se mide en cuotas. Dos días después
fuimos convocados nuevamente a una reunión en la que nos ofrecieron un plus
salarial de 2.400 pesos por mes hasta que se defina la plata que cobraremos
bajo el convenio de la nueva carrera. Esta nueva propuesta también fue
planteada en las asambleas de los lugares de trabajo y, culminado el último día
de paro, aceptamos sentarnos a firmar el acta acuerdo”.

“Esto se logró con el compromiso de todos los trabajadores y
trabajadoras, que respaldaron la lucha no sólo en la calle cada vez que movilizamos,
sino también con el debate y el voto en las asambleas. Esto obviamente le
molestaba a los otros gremios, acostumbrados a reunirse con los funcionarios y
arreglar sin consultar a las bases. Pero nosotros agradecemos a todos los
compañeros y compañeras desde ATE por haber optado por las asambleas
resolutivas”, agregó López de Val.

Durante meses, los trabajadores y trabajadoras del
IOSE-IOSFA nucleados en ATE se movilizaron para denunciar discriminación por
parte de las nuevas autoridades asignadas por el Gobierno. Los funcionarios
habían comenzado a contratar personal por fuera de la grilla salarial del
Convenio Colectivo que rige al sector, y los compañeros y compañeras
denunciaron que para los nuevos cargos fueron designados salarios muy
superiores a los de los trabajadores de carrera.

En mayo, y con los trabajadores movilizados frente a la sede
central del organismo, Rubén López, Delegado del sector, había dicho: “Los
sueldos que fijó la nueva administración no corresponden con la grilla salarial
que cobramos el resto de los trabajadores del organismo. La nueva Presidenta
del Instituto tomó las categorías más altas de la grilla del SINEP, que es otro
convenio distinto al de quienes trabajamos en la Obra Social, y creó una gran
desigualdad salarial entre los nuevos y los viejos trabajadores. Pero además
esta funcionaria empezó a desplazar al personal de carrera hacia lugares de
menor importancia”.

En ese momento, el Secretario Gremial del Consejo Directivo
Nacional de ATE, Mario Muñoz, arengó a los presentes: “Compañeras y compañeros,
acá está su sindicato, firme para decirles que todas las medidas de fuerza que
ustedes decidan en sus asambleas serán avaladas por la Asociación Trabajadores
del Estado. Vamos a hablar con nuestros abogados, con nuestro equipo técnico,
porque no puede ser que haya compañeras y compañeros que llegaron a sus
jefaturas por concurso o por carrera a los que hoy esta nueva Presidenta del
organismo corra de sus puestos para poner a alguien a dedo. No acepten el
cambio de puesto de laburo. Vamos a pelear hasta las últimas consecuencias por
que se respete la carrera de cada uno de los trabajadores”.

Tras una serie de paros y movilizaciones a nivel nacional,
el 5 de agosto se firmó un acta acuerdo entre ATE (gremio mayoritario en la
obra social) y el Gobierno que parecía acercar las posiciones y dar
cumplimiento a las demandas emanadas de las asambleas. El documento establecía,
entre otros ítems, una recomposición salarial de 3.000 pesos (incorporados al
viático) y dos categorías de ascenso. Sin embargo, días después los trabajadores
tomaron conocimiento de la decisión de la dirección del IOSE-IOSFA y del
Ministerio de Defensa (de quien depende el organismo) de no dar cumplimiento a
lo acordado. En ese momento, el Delegado Rubén López había dicho: “Hay mucha
bronca. Se trató de un acuerdo entre Gobierno y UPCN, sin reconocer la voluntad
de los compañeros”.

Otro de los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del
sector era el pase a planta
inmediato para los 38 trabajadores que concursaron en 2013 y los
311 que lo hicieron en 2015. Los expedientes de esos compañeros duermen en
dependencias de Defensa y Modernización. También se reclamaba por el pase a
planta de 915 compañeros contratados, acordado meses atrás.

Fue entonces que, en el marco del conflicto, comenzaron las negociaciones
para poner en funcionamiento el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) Sectorial
de los Trabajadores Civiles y Docentes Civiles de las Fuerzas Armadas y de
Seguridad y del IOSE-IOSFA. Se llevó a cabo una reunión con el objetivo de
consensuar entre las partes una planilla de relevamiento común para el proceso
de reencasillamiento.

Categorías
Noticias

¿Cuál es el presente de la producción pública de medicamentos?

La
elaboración pública de medicamentos en la Argentina representa sólo el 6% de la producción. No obstante, tiene un
rol fundamental: garantiza el acceso al  medicamento e interviene indirectamente en el
control de precios de un mercado con demanda inelástica y oligopólico.

“En nuestro país se ha dado un proceso de construcción colectiva y popular, coronado con la reglamentación
en 2014 de una ley de producción pública cuya aplicación está hoy en riesgo”,
introdujo el titular del área de Salud del IDEP, Daniel Godoy.

Quienes
participan en organizaciones comprometidas con el acceso al medicamento como
bien social y no de mercantilización, describen el escenario como preocupante.
Por el acercamiento al tratado de libre comercio con
la Alianza del Pacífico, la posición oficial con las patentes, el planteo de la
Cobertura Universal de Salud y el vaciamiento de programas sanitarios
nacionales, la desarticulación de la dirección de la Agencia Nacional de Laboratorios
Públicos y el desmantelamiento de los laboratorios municipales.

“Somos
propensos a encontrarnos en la adversidad, y estamos en un momento adverso en
cuanto a las decisiones que se toman en distintos campos de la salud”, expresó Carlos
Arques, Director del Laboratorio industrial farmacéutico de Santa Fe, una
provincia que ha despuntado el desarrollo público de medicamentos.

“Lo
destacable del sistema en Santa Fe no es la cantidad de comprimidos que
producimos, sino la existencia de una decisión política férrea, clara y
sostenida de bancar la actividad y llevarla adelante con el objetivo de
fortalecer el sistema público de salud”, indicó Arques.

Del
encuentro se arribaron a síntesis sobre algunos aspectos, entre los que Patricia
Rivadulla, Jefa de producción de sólidos del Instituto Biológico de La Plata, destaca
“qué cosas producir, cómo integrarnos con el sistema público, cómo intervenimos
en la legislación y cómo construimos una agenda propia”.

“No
aplicar la ley es una forma de avanzar sobre la salud pública. Y tenemos que
defenderla, pero también avanzar pensando en el futuro. Por eso espero que este
tipo de encuentro se expanda”, manifestó por su parte Martín Isturiz,
investigador del CONICET.

Categorías
Noticias

Exigen la reincorporación de un científico despedido por advertir sobre inseguridad en los vuelos a la Antártida

El biólogo, investigador
del Instituto Antártico Argentino-IAA (dependiente de Cancillería), recibió el telegrama
el 31 de marzo, luego de informarle al Ministro Julio Martínez (UCR-Cambiemos) que
los “Hércules” en los que se realizan los vuelos al Continente Blanco no están aptos
para viajar por fallas en la seguridad, producto de la falta de mantenimiento
adecuado.

Andrich se
dedica desde 2013 a la investigación en el área Fisiología de Especies Costeras,
principalmente de pingüinos. Su estudio ecológico y eco-toxicológico sobre la
sangre de los animales permite “…evaluar el funcionamiento de las colonias y
como se puede ver afectado por cambios en el ambiente, relacionados a la
presencia humana, (por motivos científicos, de logística o turismo) o por
cambios naturales como el “cambio climático” o variaciones ambientales
regionales…”
Como todos los años debía iniciar la Campaña de Verano 2015/16 el 11 de
diciembre pasado, pero por motivos inicialmente no informados, que después se
supo eran desperfectos en la aeronave, el vuelo se fue demorando y finalmente
se concretó el 6 de enero.

Santiago
decidió escribir una carta al recién asumido Ministro Martínez (que anteriormente
integraba la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados), informándole  lo sucedido, advirtiéndole que no se trató de
un episodio aislado sino de un inconveniente habitual, y pidiéndole que dispusiera
los mejores recursos y esfuerzos para la correcta realización de la Campaña
Antártica.   

En la misiva
Andrich ya se anticipaba a lo que finalmente sucedió “…el texto cerraba
diciendo que esperaba que por escribir la carta no tuviera represalias. Después
los rumores eran que me iban a echar porque el reclamo había generado un
disgusto muy grande en las autoridades. Finalmente el telegrama me llego el 31
de marzo…”   

Desde
entonces, y junto a los delegados de ATE-Instituto Antártico y ATE-Cancillería, ha realizado todos los reclamos y gestiones necesarias para lograr la reincorporación.

Todas las
pistas del caso apuntan a un despido “aleccionador” ya que fue el único
cesanteado de IAA, que no sufrió recortes de personal, ajustes presupuestarios, interrupción
general de contratos, ni despidos masivos, como en otras áreas del Estado.

Desde entonces
Andrich continuó concurriendo normalmente a su lugar de trabajo y cumpliendo
con su tarea de investigador, recibiendo el apoyo de sus compañeros (que
firmaron una solicitada pidiendo por su continuidad laboral) y de sus
superiores directos del Instituto y de Cancillería. Nunca había tenido otros
conflictos, cuenta con sus Informes de Campaña aprobados, recomendaciones
profesionales y una carta que escribió su jefe solicitando la re-incorporación.

También las
autoridades de la Subsecretaría de Malvinas y de la Dirección Nacional del
Antártico han pedido por Andrich.

En el
Telegrama Despido no se informa el motivo, “…y cuando pedimos una información no
la recibimos. A mí me despiden sin tener informes negativos y sin
apercibimientos previos. Estoy viviendo de mis propios ahorros, y en poco
tiempo tendré que volver a la ciudad familiar (Olavarría) para comenzar a
trabajar allí…”

Importancia de la Investigación Científica
en la Antártida

Explica el
licenciado Santiago Andrich: “…La actividad científica del Instituto Antártico es
lo que sostiene  el reclamo de soberanía de
Argentina sobre la Antártida, por la Ley y por ser Argentina signataria del Tratado
Antártico. Nuestro país tiene que ajustarse a que la única actividad que puede
realizar en el Continente es la actividad científica, y lo que dice la ley es
que toda la actividad civil y militar tiene que estar al servicio de la ciencia
y la investigación, como sostén de esos reclamos. Por lo tanto con mi despido
se está interfiriendo, mínimamente, en la actividad científica y afectándose simbólicamente
nuestra permanencia en la Antártida…”

Categorías
Noticias

Organizaciones y diputados por la despenalización del aborto

El Día
por la despenalización y legalización del aborto reunió en el anexo de la
Cámara de Diputados a legisladores y dirigentes sociales, comprometidos con el
tratamiento del proyecto de ley que despenaliza el aborto.

Este
proyecto es impulsado por 40 legisladores de todos los bloques, encabezados con
la firma de la diputada Victoria Donda de Libres del Sur. Su elaboración estuvo
a cargo de las organizaciones que componen la Campaña nacional por el derecho
al aborto legal, seguro y gratuito, entre las que se encuentran ATE y la CTA
Autónoma.

En
representación suya participó Marta Galante, titular del departamento de Género
de ATE, Silvia León, Secretaria de Organización del sindicato, y Alejandra
Angriman, Claudia Baigorria, Alicia Coca, Luis Tiscornia y Daniel Jorajuría de
la central de trabajadores.

Los
legisladores procuraron promover el tratamiento del proyecto de ley sobre
tablas antes del 25 de noviembre, Día internacional de la eliminación de la
violencia contra la mujer. Un dato a destacar, es que de la audiencia también
formaron parte los presidentes de tres de las cuatro comisiones camerales que
analizan el texto.

El
aborto clandestino en la Argentina es la principal causa de muerte materna. Su
ilegalidad vulnera los derechos y la salud de miles de mujeres por año.

Categorías
Noticias

Suma extra para los estatales provinciales

Después de publicarse esta
resolución gubernamental, la ATE- Tucumán, a través de su titular. Marcelo
Sánchez, enfatizó que “es un gesto que se agradece `pero no conforma”. Para
Sánchez, en anuncio del gobernador Juan Manzur, “está lejos de resolver los
problemas de fondo”.

En ese sentido señaló las
dificultades que atraviesan los compañeros estatales donde “muchos de ellos
tiene
casi la mitad del
sueldo hipotecado por los bancos y financieras que se aprovechan de la
necesidad de la gente”.

Recientemente el INDEC
informó que para no caer en la pobreza el ingreso mínimo son casi 12.500 pesos.
En nuestra provincia a casi ningún trabajador le alcanza el sueldo para llegar
a fin de mes, por eso no podemos decir que estamos conformes”, acotó el dirigente.
 

Categorías
Noticias

Inspectores de Tránsito: huelga de hambre y encadenamiento en el Ministerio de Trabajo

Con acompañamiento de ATE y de
varios compañeros y compañeras del sector, ambas mujeres manifestaron que
permanecerán allí hasta que se dé solución a los reclamos. “Iniciamos esta
huelga de hambre y vamos a quedar acá encadenadas esperando respuestas del
Ministro de Trabajo, porque nos abandonaron, nos trasladaron por capricho del
señor Víctor Rutschman (titular de Seguridad Vial), que se enojó con nosotros
porque pedimos lo que es justo, Rutschmann nos discrimina trasladando a
compañeros para castigarlos. Y el Sindicato de Municipales avaló estos
traslados, algo que nunca había pasado. Por eso estamos en ATE, que nos abrió
la puerta, nos representa y acompaña en esta lucha” indicó Graciela Rego.

A su vez, el secretario de
Organización de ATE, Ismael Benítez, recordó que  “durante la movilización del pasado 27 de
septiembre en el marco del paro nacional de ATE, las organizaciones marchantes
hicieron entrega de un petitorio al intendente Joaquín Losada, solicitando “la
inmediata restitución a sus sectores de todos los trabajadores de Tránsito que
fueron trasladados compulsivamente, el cese inmediato de  las prácticas desleales por parte del
Ejecutivo Municipal y la apertura inmediata de una mesa de diálogo entre los
trabajadores representados por ATE y el Ejecutivo Municipal, con el objeto de
resolver el conflicto existente”.

 

Presentan un nuevo frente educativo

Este viernes en  la sede provincial de ATE se hace la
presentación del Frente Unido de Trabajadores de la Educación, nuevo espacio de
confluencia de organizaciones del sector educativo, conformada en principio por
ATE, MPL, UTEM, UDNAM y SEMAB.

Categorías
Noticias

Acuerdo para la reincorporación de despedidos en el ex COSE

Este es uno de los reclamos
centrales que encabezaban las jornadas con retención de servicio que realizaron
los compañeros en estos últimos meses. Pero la fortaleza y convicción que
manifestaron las compañeras del ex COSE al mantener las medidas de fuerza,
obtuvieron más logros que derrotas.

“Instamos a no bajar los brazos y
a seguir en la lucha. Hoy hemos dado un paso más para conseguir condiciones
dignas de trabajo”, expresó Roberto Macho, secretario general del CDP.

Cabe destacar, que con estas
incorporaciones se soluciona por un lado el problema de falencia de personal,
pero también por el otro, se comienza a dar cumplimiento al acuerdo previo que
existía de permitir el ingreso a los pasantes, que la misma patronal había
dejado de lado en la calle.

Categorías
Noticias

ATE convoca al Segundo Encuentro de Prensa y Comunicación

Luego del
encuentro realizado en marzo pasado, y tal como se comprometiera la Secretaría
de Prensa en darle continuidad a la comunicación interna de nuestra
organización, la semana próxima se avanzará en alinear los objetivos comunicacionales
del Consejo Directivo Nacional hacia las provincias y viceversa.

Este segundo
encuentro estará centrado en reforzar la comunicación entre todas las
provincias, unificar criterios para una mejor difusión de las actividades que
se llevan a cabo y generar cursos de formación con todo lo relacionado a la comunicación:
Redacción, análisis de la información, edición de afiches, videos y
fotografías, curso de radio y, fundamentalmente, consolidar un esquema político
de difusión en las redes sociales.

Para ello,
invitamos a todos los Secretarios de Comunicación y responsables directos de
prensa de los Consejos Directivos provinciales y de las seccionales más
importantes del país.

Categorías
Noticias

Se constituyó la primera junta interna en el Instituto de Juegos y Casinos

Pablo
Cucchi es trabajador del Casino Central, ubicado en la ciudad de Godoy Cruz. Hasta
ayer era delegado y desde hoy Secretario General de la junta interna de ATE en
el Instituto de Juegos y Casinos de Mendoza. El primero en la historia del sector
que, mediante lista única, representará a 880 trabajadores.

La
Presidenta del organismo, Josefina Canale, intentó obstaculizar el acto eleccionario
impidiendo el ingreso de urnas a la sede del instituto. Pero ganó la razón y el
derecho: hoy mismo la patronal ratificaría la tutela de los doce representantes
de ATE, informó Cucchi a El Trabajador del Estado.

“La
junta interna es una herramienta de celeridad, organización y por ello de
fortaleza que nos habilita desde convocar a una asamblea general, hasta representar
a todos los trabajadores afiliados y no”, manifestó el dirigente.

Los
trabajadores del instituto atraviesan un frente de tormenta. En vísperas del diez
de diciembre pasado, el entonces gobernador Francisco Pérez echó a 34 de ellos
con contrato de locación. Y el 29 de enero, asumidas ya las nuevas autoridades
dispuestas por Alfredo Cornejo, se despidieron a 84 personas con contrato
temporario, por quienes a diario ATE reclama en las puertas de la sede central.

“Semanas
después, el gobierno de Cambiemos cerró los casinos de Uspallata y Eugenio
Bustos. Tras un corte sobre el paso internacional, logramos sentar a
funcionarios en una mesa de negociación, en que la patronal se comprometió a
reubicar en el marco de una futura negociación paritaria a los 25 trabajadores
puestos a disponibilidad, tal como exige la Ley de Empleo Público de Mendoza en
un plazo de seis meses”, señaló Cucchi.  

Sin
embargo, a principio de septiembre, el Gobierno mostró la hilacha y dio marcha
atrás, a pesar de las propuestas de ATE para que los trabajadores ingresen a una
nueva dependencia pública. Desde el 31 de marzo próximo, pasarían a formar
parte del ejército de despedidos.

A
los 143 estatales afectados desde diciembre podrían sumarse otros cincuenta, tras
el anuncio de cierre del casino en La Consulta en enero y los de Tupungato y
Tunuyán en marzo próximos.

“Hablan
de un instituto ‘sobredimensionado’, pero a partir de los despidos no creció la
recaudación. Hablan de erradicar la ludopatía, pero lo cierto es que el juego
estatal en la provincia nació con los gobiernos radicales, y el privado con el
del PJ”, recordó el flamante Secretario General.

“La
erradicación de la ludopatía no tiene sentido si el Gobierno no avanza sobre
los casinos privados”, agregó Cucchi. Por el contrario, denunció, el Gobierno
negocia una moratoria por los ingresos brutos impagos de las empresas de Matías
Garfunkel, Daniel Angelici y Cristóbal López. Quienes cogestionan, con Daniel
Vila, las máquinas tragamonedas de los casinos estatales cuya renta sólo tributa
al Estado un 50%.

No
sólo se trataría de un negocio de capitales amigos. Para Cucchi, el Gobierno
usa el instituto como laboratorio de resistencia de los trabajadores del Estado,
para evaluar cómo avanza con el ajuste en otros organismos. 

Categorías
Noticias

Reunión ATE-Gobierno: se restableció el diálogo y se inician encuentros con los ministros

En representación del sindicato estuvieron presentes los secretarios
General y Adjunto de ATE Río Negro, Rodolfo Aguiar y el Aldo Capretti,
respectivamente. En tanto que, junto a Pica estuvo además el Subsecretario de
Empleo y Capacitación, Mariano Zacharonok.

Finalmente y tal como se esperaba desde tiempo atrás, las partes
acordaron dar inicio al cronograma de reuniones 
de la entidad con los ministros de las distintas carteras de Gobierno.
En este sentido, la próxima semana se concretará el primero de los encuentros.

Para ello el Gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck brindó el
aval y autorizó expresamente a los ministros de las principales áreas del
Estado (Educación, Desarrollo Social y Salud, entre otros) a sentarse a
discutir, en vista de encontrar resoluciones, con los representantes de la
entidad sindical.

"La reunión ha sido positiva, si se tiene en cuenta que hemos
recuperado el diálogo, pero además vamos a iniciar el cronograma de encuentros
con los Ministros ya en el próxima semana", destacó Rodolfo Aguiar,
Secretario General de ATE y CTA Río Negro al término del encuentro y agregó:
"Son numerosas las demandas que tenemos los estatales y varias de las
respuestas que necesitamos las tienen que dar los ministros de este
Gobierno".

Al respecto, el principal referente de los estatales rionegrinos,
agregó: "Creemos que mientras dure el diálogo, existan respuestas
concretas y se puedan verificar avances, las medidas de acción directa serán
dejadas de lado".

Desde el sindicato se valora la posibilidad de entablar y sostener un
diálogo abierto y productivo que permita arrojar resultados favorables para el
conjunto de los trabajadores. Sin embargo, se mantiene vigente la preocupación
por la cuestión salarial a la luz de la creciente y constante inflación, la
situación edilicia y de condiciones de trabajo, la preocupante precarización
laboral y la falta de estabilidad laboral en distintos sectores.

 

Interior

El gremio inició medidas de fuerza en los municipios de Cipolletti, Río
Colorado y Guardia Mitre por las problemáticas laborales y salariales que
afectan a los trabajadores de esos municipios. 

En Cipolletti la ATE declaró el estado de alerta, asamblea permanente y
movilización en el sector de Servicios Públicos, a partir de la marcada
persecución desplegada por el Director General del área, Víctor Hugo
Villablanca.

Esto porque los trabajadores del Cementerio Municipal se afiliaron a la
entidad y comenzaron a organizarse para contrarrestar la permanente
precarización laboral y salarial; las presiones del sector patronal se
multiplicaron.

En el último mes, desde la incipiente organización se cursaron dos
notas al Poder Ejecutivo planteando estas demandas. Sin embargo, las mismas no
dieron otro resultado que la intensificación de la persecución y las amenazas.

En Río Colorado se inició un paro de 72 horas ante la falta de
propuestas superadoras de parte del Poder Ejecutivo Municipal. Allí  solo recibieron una propuesta por 800 pesos
cuando la ATE reclama acordar una pauta salarial que cubra la suba
inflacionaria: la canasta familiar en la zona está estimada en 23.000 pesos y
muchos trabajadores apenas superan un 
ingreso de 6.300 pesos al mes.

En Guardia Mitre se declaró el estado de alerta ya que este viernes
vence el contrato de un numeroso grupo de trabajadores de la Municipalidad de
Guardia Mitre y el Ejecutivo local aún no ha garantizado la continuidad laboral
de todos los trabajadores.