ATE

Categorías
Noticias

ATE Concepción del Uruguay ratifica su postura: aumento del 35 %

Desde la Seccional ATE Concepción del Uruguay ratifican la posición anunciada semanas atrás respecto a la necesidad de una recomposición mínima del 35% y haberes no menores a los 5.700 pesos mensuales. La cifra surge en virtud de la creciente inflación que ubica al 70 por ciento de los trabajadores del Estado por debajo de la línea de pobreza. Los últimos aumentos de 2012 se dieron en forma escalonada, un 18% en marzo y un 5% en julio, ubicando el salario en 2460 pesos mensuales. “¿De qué forma se puede vivir con este magro salario si se tiene en cuenta los aumentos en alimentos, viviendas, tributos provinciales y municipales, gastos médicos, etc.?”, se preguntan en un comunicado los afiliados de ATE en la localidad entrerriana.

“Por este motivo, esta Seccional sostiene que el aumento para empezar a discutir en Paritarias debe ser como mínimo del 35% y cada trabajador debe cobrar como mínimo de bolsillo la suma de 5.700 pesos. Con respecto a la decisión presidencial de reducir un 20% el Impuesto al Trabajo, consideramos que el porcentaje es insuficiente por lo que continuamos rechazando su aplicación”, afirma el comunicado.

Este miércoles se abre la discusión salarial con el sector docente, por lo que la seccional se mantiene expectante ya que será el termómetro que nos permitirá medir la posible discusión que se abrirá con el sector de los trabajadores del Estado.

 

 

PRENSA ATE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY – 30/01/2013 

Categorías
Noticias

Paritarias en la Municipalidad de Allen: Pocos avances y sin acuerdo salarial

En representación de los trabajadores estuvieron los delegados Ramón Cayuqueo y Juan Marileo, acompañados por Esterea González y Marta Castillo del Consejo Directivo Provincial rionegrino de ATE, y Alejandro Montecino de la Seccional Alto Valle Este. Además, por resolución de la asamblea de municipales, también estuvo presente el compañero Sergio Pérez. En tanto que por la Patronal participó, Liliana Martin en calidad de apoderada.

Según adujo la representante del Poder Ejecutivo, la no aprobación del Presupuesto de Gastos para el 2013 les impide asumir un compromiso de aumento salarial. Sin embargo, no se percibe una pronta salida al conflicto político interno que tiene el Gobierno Municipal de Allen, fruto del cual no hay Presupuesto 2013. A lo que se debe sumar que, con Presupuesto o sin él, siempre son los trabajadores los verdaderos perjudicados. Mientras el Gobierno hace “la plancha” y espera el comienzo de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, disfrutando del verano, los trabajadores deben hacer frente a la inflación con sus cada vez más desgastados bolsillos.

Esta crítica situación no se puede prolongar más, el Gobierno debe dar respuestas y de manera inmediata. Por eso los trabajadores resolvieron convocarse en asamblea el próximo viernes para resolver las acciones a seguir, la posible realización de medidas de fuerza y la modalidad de estas.

Prensa ATE Río Negro – 30/01/2013

Categorías
Noticias

Contra la judicialización de la protesta, acompañamos a nuestros luchadores

Es el momento de acompañar a los que siempre están defendiendo nuestros derechos, que son ni más ni menos que los derechos de todos los trabajadores.

Las claras razones que deja entrever este proceso judicial, sentencia que el Gobierno denunció sentirse amenazado por la presencia de de los trabajadores y la defensa de los mismos…

Porque el Gobierno cree que la democracia sindical es aquella que se ejerce a espalda de los trabajadores, negociando en un despacho, con funcionarios, el sueldo de los trabajadores…

¡Porque reclamar el cumplimiento de un acuerdo firmado y homologado, no es un derecho!

¡Porque se sienten intimidados ante la presencia de dirigentes gremiales QUE NO SE VENDEN, NI TRAICIONAN el mandato de las asambleas de trabajadores!

Sin lugar a dudas y más allá de todo existe una verdad muy firme, donde nuestro gremio… Por ser un gremio democrático… Por estar a favor en todo momento del trabajador… Por no negociar jamás, sin estar los trabajadores presentes… Por siempre respetar el órgano supremo para nuestro sindicato: las asambleas de los trabajadores… Por todo ello, Raquel Blas y Roberto Macho deben sentir más que nunca que los trabajadores decimos ¡PRESENTE!



PRENSA ATE – 30/01/2013

Categorías
Noticias

Jorajuría: “Los trabajadores seguimos pagando el ajuste”

– ¿Qué evaluación hace la conducción de la CTA respecto de los anuncios que hizo la Presidenta sobre la suba del 20 por ciento en el Mínimo no Imponible correspondiente a la 4º categoría del Impuesto al Salario?

– Nos deja una tremenda preocupación. Veníamos anticipando desde la CTA, en la que consideramos que el salario no debe pagar ganancias, que no podía haber ninguna modificación por debajo del 50 por ciento atendiendo que teníamos un atraso de dos años en los que no hubo modificación del mínimo no imponible, y teniendo en cuenta la inflación, sobre la que hay consenso de que ya supera el 25 por ciento. Por esto la actualización no podía ser jamás menor al 50 por ciento.

Este anuncio hace que los trabajadores otra vez volvamos a perder. La inflación del 30 por ciento de estos dos años corroe nuestro salario. Los trabajadores seguimos pagando el ajuste, mientras cada vez son más los ricos argentinos que figuran en las listas de la revista Fortuna.

Esto impacta directamente sobre esta discusión paritaria. Ya no podremos demandar el 25 ni el 30 por ciento de aumento salarial para solamente actualizar lo que se perdió con la inflación, sino que tenemos además que exigir las sumas con las que el gobierno se va a quedar nuevamente vía impuesto a las Ganancias.

– Te ponen un techo: Si pedís más, perdés con el descuento…

– Exacto. Y eso va a deteriorar también la negociación colectiva en todas las líneas. El empleador va a acordar, los pagos serán a través de horas extras, pagos en negro; o como pasó con bancarios con el pago de cifras no remunerativas, recursos que se piensan para que los sueldos no sean alcanzados por el Impuesto a las Ganancias.

Esto deteriora las Obras Sociales, jubilaciones… Hay que mirar toda la película para ver cómo va a afectar distintos aspectos de la vida de cada uno de los trabajadores.

– ¿En qué cambia entonces la estrategia para las próximas paritarias?

– Nos metemos en un camino que no se sabe donde termina. El Gobierno que se come el aumento vía impositiva, los trabajadores que por lo tanto se ven obligados a pedir más… Es una espiral incierta, donde los destinados a perder, los trabajadores, se van a resistir.

Fuente: Agencia CTA (www.agenciacta.org) – 30/01/2013

Categorías
Noticias

Preocupación por emergencia sanitaria y pocas respuestas en hospital de Carmen de Areco

Esta infección, que se supone de índole intrahospitalaria, ya cursa su cuarta semana en el hospital Nuestra Señora del Carmen Areco de esa ciudad bonaerense. Y hasta el momento son 12 los trabajadores que se contagiaron con este virus (que está siendo estudiado y aún no pudo ser identificado), 2 de los cuales se encuentran graves internados en el Hospital Rossi de La Plata y otros 4 que serían trasladados en las próximas horas. En fin, estamos hablando de una tasa de infección del 10 por ciento del total (son 120 trabajadores) de compañeros que realizan sus tareas en dicho establecimiento todos los días. Y, sin embargo, el saldo más trágico de esta situación es el de los 3 pacientes de terapia intensiva que fallecieron a causa, todavía falta confirmación, de esta infección.

“Primero se especuló con que podía ser un brote de Gripe A, lo cual ya estaría descartado”, informó Silvia León, Secretaria de Organización de ATE, quien se encuentra en el hospital acompañando a los compañeros y brindándoles el apoyo del Consejo Directivo Nacional. La referente pasó toda la jornada recorriendo las instalaciones del nosocomio y manteniendo reuniones con funcionarios del Ministerio de Salud provincial junto a los dirigentes Claudio Arévalo, del equipo de organización gremial del CDN; Ronaldo Cisneros, Secretario del Interior del CDP Buenos Aires; Vanina Rodríguez, del Departamento de Salud Laboral de ATE Provincia; Mónica Antongiovanni, del equipo de Salud ATE Provincia; Secretario General de la Seccional Carmen de Areco de ATE, Luís Quinteros; además de delegadas del hospital de Carmen de Areco.

“Mientras esta situación se desarrollaba, con los riesgos que esto implica, la directora del hospital estaba de vacaciones para recién volver a sus funciones cuatro dias atras. Por lo tanto, la directora de personal de la institución se encontraba a cargo de esta complicada situación. Fue entonces cuando, a partir de nuestra intervención y el pedido que hicimos para que intervenga el Ministerio de Salud provincial -el cual no estaba informado hasta que nos comunicamos- pedimos que se forme una comisión mixta con participación de los gremios y que traigan un trailer sanitario para que los pacientes de Areco sean atendidos allí hasta tanto se esclarezca esta situación”, explicó León, quien agregó: “A la vez exigimos que se nombre personal, pedido muy necesario y que venimos realizando desde agosto del año pasado, y que se desprivaticen los servicios esenciales del hospital, como es el caso de limpieza”. Otra denuncia de los trabajadores, y que los dirigentes de ATE pudieron constatar, es la existencia de ratas en los sectores de trabajo y depósito del área limpieza del hospital, por lo que no se descarta la posibilidad de que el virus que azota la institución sea el hantavirus.  

“Nosotros nos reunimos con el responsable del operativo que es a la vez el Director de Epidemiología del Ejecutivo provincial, Luís Crovetto, para plantearle la inoperancia de la Dirección del Hospital”, anticipó la Secretaria de Organización de ATE. Además, se planteó al intendente de Carmen de Areco que el Municipio se haga responsable, por razones obvias, del sostenimiento y ayuda a los familiares de los trabajadores infectados que hayan sido derivados a La Plata.

Una buena noticia es que a partir de esta situación, y la pronta y productiva intervención que tuvo ATE, se creó la Comisión Mixta integrada por representantes gremiales y patronales. En este contexto, a partir del viernes comenzará una recapacitación de todo el personal del Hospital para formarlos en cuestiones de suma importancia para una institución de Salud pública, como son las condiciones de trabajo y las medidas que se deben tomar frente a situaciones como las vividas en las últimas semanas.

 

 

CONFERENCIA DE PRENSA

La Asociación de trabajadores del Estado brindará mañana a las 10.30 horas una conferencia de prensa en la sede provincial del sindicato, en calle 8 entre 55 y 56, para denunciar y explicitar la situación en la que se encuentran los pacientes y trabajadores del nosocomio Nuestra Señora del Carmen Areco.

De acuerdo a lo expuesto por representantes del gremio, hace semanas comenzaron a registrarse diversas afecciones respiratorias que hasta el momento no han sido controladas ni tiene una debida respuesta del Gobierno provincial.

Contacto: Vanina Rodríguez, Área Salud ATE CDP (011) 15 6141 8824

 

 

 

PRENSA ATE – 29/01/2013

Categorías
Noticias

La CTA se reunió con el Director General de la OIT

Estuvieron presentes además otros representantes de la CTA: Ricardo Peidró, Secretario Adjunto; Rodolfo Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales; Daniel Jorajuría, Secretario Gremial; Viviana García y Carlos Custer.

La CTA y el director de la OIT analizaron la preocupante situación europea y en especial, los datos que se desprenden de un informe presentado días atrás por la OIT sobre el empleo en el mundo.

Al término del encuentro, el Secretario General de la CTA, Pablo Micheli, manifestó que el titular de la OIT le expresó su “preocupación” por las fracturas de la CTA y de la CGT. “Ryder está preocupado por la intromisión del Gobierno. Es muy claro en que no quiere que los estados se metan en los asuntos internos de los sindicatos”, sentenció Micheli.

En este sentido, Micheli también manifestó que Ryder “está al tanto del reclamo de la CTA para obtener la personería gremial”, pero aseguró que el titular de la OIT va a dejar que lo resuelva la Corte de Suprema de Justicia, que actualmente atiende el reclamo.

Por su parte, el Secretario General del Consejo Directivo Nacional de ATE, Julio Fuentes, que formó parte de la comitiva de la CTA que se reunió con Ryder, comentó que habló con el Director General de la OIT sobre la situación del empleo público en la Argentina, y la aplicación de los convenios 151 y 154 de la OIT, referidos a los Convenios Colectivos de Trabajo.

Fuentes informó a Ryder que del total de trabajadores del Estado Nacional, los Estados Provinciales y los Estados Municipales sólo 8 por ciento de la masa de trabajadores tienen Convenio Colectivo de Trabajo. Además explicó que el 90 por ciento de los trabajadores estatales argentinos son provinciales y municipales, y que aunque existen diez leyes en provincias y municipios que establecen Convenios Colectivos de Trabajo, sólo dos de ellas se llevan adelante. Otro dato importante que Fuentes le proporcionó al Director General de la OIT fue que la Ley de Salario Mínimo Vital y Móvil excluye a los trabajadores provinciales y municipales de la Argentina, y que por lo tanto no existe piso salarial para el 90 por ciento de los estatales del país.

Por otro lado, y en su rol de Presidente de la CLATE, Fuentes entregó a Ryder información institucional sobre la Confederación Latinoamericana en formato digital.

Fuente: Agencia CTA (www.agenciacta.org) – 29/01/2013

Categorías
Noticias

Por el pase a planta de los trabajadores de la Playa Municipal de Camiones de Quequén

Los compañeros del sector trabajan desde el 2005 en el lugar realizando jornadas laborales de 12 horas con un solo franco semanal, percibiendo como salario de bolsillo una cifra promedio de 3.000 pesos, situación que a las claras constituye un régimen laboral de precarización, bajo la figura de contratados.

Desde octubre de 2012, ATE ha mantenido varias conversaciones con la Secretaría de Gobierno, reclamando el fin de la precarización laboral en el distrito, y en este mes, al acercarse al gremio los trabajadores de Playa de Camiones, se constató que este grupo de contratados no ha sido tenido en cuenta en los listados que se están preparando para el pase a planta durante el año en curso.

Para ATE no hay diferencia entre destajistas y contratados: Todos sufren la precarización laboral. Quedan fuera de los aumentos salariales, no se les paga aguinaldo, no cobran horas extras en los valores correspondientes y además el sistema RAFAM que utiliza la Municipalidad para liquidar los haberes de sus trabajadores presenta cantidad de conflictos para traducir a sus códigos las liquidaciones, generando descuentos irregulares y achicando de este modo el salario de bolsillo.

En el día de ayer se solicitó una audiencia con la Secretaria de Gobierno, Ana María Asa, a fin de conversar con detalle la situación de este grupo de trabajadores que ha permanecido totalmente olvidado durante años. Es de destacar que con su trabajo recaudan para la Municipalidad un promedio de medio millón de pesos al mes, por lo que sería inaceptable que la respuesta al reclamo sea “no hay recursos”.

ATE celebra la decisión de los trabajadores de la Playa de Camiones que inician un camino de lucha por su salario, por sus condiciones de trabajo y por su dignidad.

Prensa ATE Necochea – 29/01/2013

Categorías
Noticias

Persecución laboral hacia el Tribunal de Cuentas

Dicho pedido se realizó en el marco de las presentaciones de intimación por parte del Tribunal de Cuentas, solicitando información a la Comisión de Auditoría.

Cabe destacar que el Tribunal de Cuentas es un órgano de control externo con plena facultad de control de la Hacienda Pública. Desde el CDP neuquino se ve con suma preocupación la intromisión de la Contaduría, dado que configura una atribución de potestades y competencia que posee el tribunal de la provincia en cuanto al control del erario público.

“Nos gustaría saber si con este mismo ahínco la contadora de la Provincia, envía auditorias a Desarrollo Social, Educación, y si revisa las jubilaciones y pensiones de privilegio, y los sobre sueldos de los distintos organismos”, comunicaron desde el CDP.

Prensa ATE Neuquén – 29/01/2013

Categorías
Noticias

En Chubut, Salud avanza en la redacción del Convenio Colectivo de Trabajo

Una vez por semana, en Rawson, representantes del Gobierno Provincial junto con los gremios ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina) y UPCN (Unión de Personal Civil de la Nación) trabajaron en la elaboración de las nuevas pautas que regirán las relaciones laborales en los hospitales de Chubut.

Finalmente y como consecuencia de la lucha de los trabajadores de salud, la Ley de Carrera Sanitaria será reemplazada por el nuevo CCT, lo que debería significar un adelanto para el sector.

La doctora, adelantó algunos de los acuerdos previos que formarán parte del Convenio, destacando la reducción de la jornada laboral de las guardias a doce horas. “En nuestra provincia las guardias extensas son legales, a partir de la vigencia del Convenio teóricamente se garantizaría el descanso entre cada jornada de trabajo, lo cual es un avance muy importante”, explicó.

La medicina rural tendrá un apartado especial en el nuevo marco regulatorio, la propuesta presentada por los delegados de la Seccional Esquel en la mesa de negociación fue resultado del trabajo en conjunto con los médicos y personal de los hospitales rurales de la zona, con planteos concretos y datos precisos.

Otro de los puntos importantes que se trató, pero que aún no fue definido, es el reconocimiento de las condiciones de insalubridad de las tareas realizadas por todo el personal en los hospitales públicos.

“Actualmente la ley establece que algunos sectores de salud tienen un riesgo mayor, como por ejemplo, terapia intensiva, salud mental, rayos. Sin embargo y en virtud de las características del trabajo, que implica estar en contacto permanente con los problemas de la gente, con los distintos riesgos que presenta cada tarea, se planteó que se establezca la insalubridad para todo el sector salud”, explicó la delegada.

Desde el Ministerio de Salud, pidieron tiempo para analizar el reclamo, porque en caso de declararse trabajo insalubre a la actividad médica y de enfermería, se modificaría la edad jubilatoria. Los funcionarios propusieron que el tema sea analizado por la Legislatura y en caso de ser aprobada la modificación se incorporaría al Convenio.

La próxima reunión será el viernes 1 de febrero, para continuar con la confección del convenio, cada vez más cerca de la redacción final.

28/01/2013

Categorías
Noticias

Documento de la CLATE a la CELAC: Por la libertad sindical y libres negociaciones colectivas

""

Fuentes, Garrido, Godoy y Arnaud (CSPB) en la Cumbre de los Pueblos.



El Secretario General del Consejo Directivo Nacional de ATE y Presidente de la CLATE, Julio Fuentes, participó también, acompañado por dirigentes sindicales de todo el continente, de la “Cumbre de los Pueblos de América Latina, el Caribe y Europa por la justicia social, la solidaridad internacional y la soberanía de los pueblos”.

""

Sede de la CUT Chile.


A continuación el texto del documento entregado por la CLATE a la CELAC:

A las señoras Presidentas y los señores Presidentes de los países miembro de la

COMUNIDAD DE ESTADOS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

La Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales – CLATE- fue fundada hace 46 años y nuclea a Sindicatos de trabajadores/as públicos/as en toda América Latina y el Caribe. Hoy, con representación en 19 países y 23 organizaciones afiliadas, constituye una herramienta unitaria, pluralista y autónoma que tiene entre sus objetivos principales la defensa de los derechos de los/as trabajadores/as servidores/as y/o funcionarios/as públicos/as bajo el principio de la Justicia Social como eje rector de un Estado al servicio del pueblo.

En esa misión, estamos desarrollando diferentes iniciativas frente a los distintos gobiernos de la Región con el propósito de lograr el cumplimiento efectivo de los convenios 151 y 154 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Así, el Convenio 151 establece el derecho a la organización y negociación colectiva de los/as trabajadores/as de la función pública y a su vez el 154 trata del incentivo a la negociación colectiva.

Libertad sindical y negociación colectiva están en el eje de nuestras acciones dado que, en la mayoría de los países de las Américas, y no obstante las recomendaciones de la OIT, muchos/as trabajadores y trabajadoras se ven impedidos de formar sindicatos y firmar colectivamente sus contratos de trabajo.

Es muy importante destacar aquí que, pese a las dificultades que encontramos para la aplicación de los convenios mencionados, en los todavía minoritarios casos en que se han puesto en vigencia se han podido verificar rápidamente las ventajas que implican tanto para los/as trabajadores/as como para los estados empleadores: políticas de ingreso más justo y democrático, reformas escalafonarias, ascensos basados en la idoneidad, anteposición de antecedentes y concursos públicos, capacitación profesional, clara definición de misiones y funciones y un sinnúmero mas de medidas que contribuyen no solo a la dignificación y jerarquización del empleo público sino también a mejorar en mucho la eficiencia de los propios Estados.

La CLATE ve con satisfacción y sobre todo con esperanza los cambios que se están operando en algunos países de la Región no solo en lo que tiene que ver con el abandono paulatino del deslegitimado paradigma neoliberal sino también con la calidad de las democracias y la integración de nuestros países. Sin perjuicio de lo antedicho expresamos nuestra alerta por los ataques y las amenazas desestabilizadoras contra los procesos de construcción democrática en varios países de la región, como así también por el avance de acuerdos de libre comercio que atentan contra los procesos de integración. Asimismo manifestamos la preocupación por la existencia de grandes debes en lo que respecta a la participación de las organizaciones sindicales en los procesos de integración mencionados.

Los/as trabajadores/as nos sentimos parte de estos procesos porque hemos sido principales protagonistas en las luchas contra las dictaduras que, a sangre y fuego, generaron las bases para que muchos gobiernos de la región en la década de los 80 y 90 implementaran las políticas neoliberales que tanta tragedia pobreza exclusión y marginación produjeron en nuestros pueblos.

Precisamente por ello es que reivindicamos nuestro derecho a ser parte también de la construcción de nuevos estados que convirtiéndose en motores del desarrollo productivo garanticen la justicia social, la soberanía política y la independencia económica poniendo especial énfasis en una mayor y mas profunda distribución de la riqueza, todo ello atendiendo a la protección del medio ambiente y los recursos naturales. En ese sentido, creemos que es necesaria la habilitación de nuevos espacios de participación y debate que enriquezcan y consoliden las democracias que tanto costó conseguir.

Esta Confederación continuará defendiendo los intereses de los/as trabajadores/as estatales y respaldando a las Organizaciones que la integran frente al natural conflicto de intereses con el Estado empleador porque ello es parte principal de su razón de ser y mandato fundacional de nuestros pioneros, pero vemos con preocupación los avances en la judicialización de la protesta social y, lo que resulta más grave todavía, la calificación como actos terroristas de los legítimos reclamos de las organizaciones populares.

Por todo ello, reiteramos que creemos imprescindible la habilitación de canales de diálogo y participación que permitan efectivizar el aporte de nuestra experiencia colectiva en la construcción de ese Nuevo Estado que, como antes señalábamos, debe ser eficaz y estar al servicio del pueblo y las grandes mayorías con una perspectiva de integración latinoamericana y caribeña, reemplazando definitivamente al neoliberal que aun subyace en casi toda nuestra región con su secuela de privatizaciones y entrega del patrimonio nacional, inestabilidad laboral, precarización del empleo público y el sufrimiento de la clase trabajadora frente a los cientos de miles de despidos y la anulación o recorte de derechos que han constado décadas de lucha.

En ese convencimiento, quedamos a disposición de las señoras Presidentas y los señores Presidentes haciéndoles llegar nuestro respetuoso saludo.

""

Agasajo de la CUT en la Casa del Colegio de Profesores.


""

Julio Fuentes, presidente de la CLATE, y la delegación de Perú.


""

 

Winston Huaman Henriquez, CITE, Perú – Regional Andina CLATE. A su lado Juan Lira Barahona, Chile.


""

Jocelio Drumond. ISP, en la Cumbre de los Pueblos.


""

 

Ortellado, Fuentes, Farías, Mendez, Macho y Blas en Universidad de Chile.



Prensa ATE – 28/01/2013