ATE

Categorías
Noticias

Reunión paritaria de municipales de Paraná en la Secretaría de Trabajo

El pasado 29 de agosto, la Asociación Trabajadores del
Estado (ATE) participó de una reunión paritaria de Municipales de Paraná en la
Secretaría de Trabajo y seguridad social del gobierno de Entre Ríos junto a los
cuatro sindicatos que tienen representación en la Municipalidad de Paraná.

Lo que se manifestó mediante un acta es que se necesita el
compromiso por parte del municipio de que se abone en tiempo y forma y
garantizar tanto los haberes como adicional a todo el personal hasta mes
diciembre 2019. Dicho compromiso,  se
peticionó a través de un informe  por
escrito por parte de la Secretaría de Hacienda.

 Desde ATE exigen  una cláusula gatillo automática según
inflación para no perder el poder adquisitivo. Además, denuncian el vaciamiento
de las unidades de servicios públicos, faltante de vehículos, insumos y  herramientas. Todos estos pedidos están
adjuntados al acta en secretaria de trabajo.

En este sentido,  ATE rechaza
el pedido del Ejecutivo Municipal de volverse a juntar el 15 de  septiembre. 

“Los trabajadores sabemos que no nos alcanza. Hoy, el INDEC
dice que una familia tipo necesita para no ser pobre un mínimo de 32 mil pesos
a si mismo expresado la continuidad de los empleados de locación de obra y
locación de servicio”, señalaron los trabajadores.

Hoy, en la reunión de delegados se definirán las medidas a seguir.

Categorías
Noticias

ATE denuncia aprietes y amenazas a Trabajadores de Acción Cooperativa

En el marco de la medida de fuerza que
vienen sosteniendo las y los trabajadores del Ministerio de Acción Cooperativa,
tuvieron lugar amenazas y aprietes hacia quienes ejercen el derecho a la
protesta. Dese la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denuncian que estas
intimidaciones provinieron tanto por parte de la ministra del área, Eida Vigo,
como del Director de Comercio, Alejandro Maceda, y además por agentes
policiales que se hicieron presentes en el sector de trabajo para solicitar a
varios asambleístas sus datos personales.

“La ministra nos amenazó con denunciarnos,
no sabemos por qué, ya que solo estamos exigiendo que se cumpla con el pago de
un adicional que llevamos reclamando hace mucho tiempo, y hasta donde sabemos
reclamar no es un delito. El director de Comercio también intentó amedrentar a
los trabajadores que estamos reclamando, y eso causó un enorme malestar, pero
lo más grave es que vinieron policías a identificarnos, es muy grave porque
somos simplemente trabajadores”, señalaron desde la asamblea.

El Secretario de Organización de ATE,
Ismael Benítez, calificó de “muy grave” esta situación y pidió al Ministerio de
Gobierno que “accione para que cesen las intimidaciones por parte de la fuerza
policial que no tiene nada que preguntarle a los trabajadores. Intentan asustar
a quienes reclaman lo justo. Y a las autoridades del Ministerio de Acción
Cooperativa, les pedimos que en vez de tener este tipo de conductas
persecutorias, se encarguen de resolver las demandas de los trabajadores que
cada vez se ven más golpeados por la crisis económica ya que perciben salarios
muy bajos”.

Durante el transcurso de esta semana, los
trabajadores de Acción Cooperativa se encuentran realizando una medida de fuerza
consistente en el quite de colaboración, estado de alerta y asamblea
permanente. “Pedimos un adicional de 5 mil pesos que no estamos cobrando porque
el expediente lleva años estancado. El 90% de este ministerio se sumó a la
medida de fuerza, percibimos sueldos indignantes y algunos compañeros no
llegamos a los 12 mil”, señalaron desde el cuerpo de delegados.   

Categorías
Noticias

Río Colorado: ATE se declara en estado de alerta por despidos en el Municipio

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE)
declaró el estado de alerta, asamblea permanente y movilización en la localidad
de Río Colorado por los despidos en el Municipio.

Tras las asambleas que se sucedieron en
estos días el gremio decidió profundizar las medidas por la falta de respuestas
del Ejecutivo a la demanda de reincorporación de los trabajadores cesanteados
sin causa. 

“No vamos a permitir un solo despido y por
eso no descartamos medidas sorpresivas si el municipio insiste en achicar la
planta dejando en la calle a familias enteras. Pedimos la reincorporación ya”,
señaló Rodrigo Vicente, secretario general electo de ATE Río Negro.

Por su parte el secretario gremial electo
del CDP, David Figueroa, señaló como una locura los despidos  y señaló el contexto de vulnerabilidad social
extrema. “El Municipio de Rio Colorado no solo no atiende los reclamos de ATE
sino que despide sin causa. Como sindicato no vamos a permitir que se siga
adelante con estas decisiones que solo abultan el número de desempleados y la
desesperación de los trabajadores que no saben cómo llevar un plato de comida a
sus casas”, dijo. 

El Sindicato espera así alguna señal en las
próximas horas por parte del Ejecutivo municipal para que se reviertan los
despidos, caso contrario adelantó la profundización de la lucha.

Categorías
Noticias

Reunión de ATE ANAC con la dirección de Inspecciones de Navegación Aérea

Integrantes de la Coordinación Nacional de ATE ANAC mantuvieron una reunión con la directora de la Dirección Nacional de Inspecciones de Navegación Aérea (DNINA), ante quién, presentaron diversas problemáticas que afectan a los trabajadores del sector, Allí la funcionaria a cargo del organismo, María Estela Leban, manifestó que está en elaboración participativa, el reglamento que fija las funciones del  inspector y la metodología de trabajo de los mismos.

Dicho reglamento hace hincapié en la detección de  Riesgos Latentes y de  # Evaluaciones de Riesgo, enfoque que le daría mayor herramientas al Inspector, dentro de una actividad encuadrada en la Seguridad Operacional proactiva.

Desde ATE ANAC expresaron su respaldo a cualquier iniciativa que atienda a la jerarquización y profesionalidad de la/os trabajadore/as y señalaron también que realizarán la presentación dentro del proceso de elaboración participativa “desde la mirada de ATE”.

Asambleas en Ezeiza y Tandil

La ATE llevó adelante una asamblea en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, tras la cual se estableció: repudiar la falta de diálogo de la directora del CIPE y el vaciamiento del área  AVSEC; repudiar la situación de la DNINA y el acceso de gente sin trayectoria del sector a áreas de gestión; realizar una presentación para resolver los  rencasillamientos; exigir que los cargos de planta disponibles en ANAC sean cubiertos por compañeros de años en el  organismo; exigir que se incluya en el MIAGA las funciones de las Regionales; pago de hora nocturna,  feriados y  fines de semana; puesta en práctica de certificación SEI.

En tanto, en Tandil se definió: exigir que los cargos de planta  disponibles en  ANAC sean cubiertos por compañeros de años en el organismo; exigir recomposición Salarial; profundizar el reclamo de ropa de seguridad y capacitación; apoyo a los Compañeros del Aeropuerto Reynols civil, público y estatal; exigir pago de hora nocturna, feriados y fines de semana.

Categorías
Noticias

Municipales de la ciudad de Mendoza anunciaron un plan de lucha

Trabajadores
de la Municipalidad de Mendoza, decidieron endurecer sus reclamos frente a la
desidia que demuestra la patronal y anunciaron una jornada de lucha para el
próximo 4 de septiembre.

En
este sentido, Juan Pablo Alvaro, referente gremial de ATE en el municipio
capitalino, comentó que “convocamos a los compañeros del municipio a realizar
asambleas informativas a partir de hoy, como una manera de empezar con el plan
de lucha que manifestaremos el 4 de septiembre en la Plaza San Martín, en
reclamo por pases a planta de los trabajadores precarizados; aumento de las
horas; aplicación de la cláusula gatillo; y recomposición salarial desde el año
pasado”.

Previo
a la jornada provincial ATE dispuso la realización de asambleas en los  juzgados de Tránsito, Servicios Públicos e Higiene
Urbana y el área de Preventores.

Categorías
Noticias

ATE impulsara un paro si los municipios no adhieren al bono de 5.000 pesos

Luego
del plenario provincial de delegados la ATE- Catamarca resolvió avanzar con
medidas de fuerza si los municipios de la provincia no adhieren al pago del
bono de 5.000 pesos que se pagarán a trabajadores del estado nacional y ATE
pide que se replique en la provincia a modo de paliativo.  

Para
el gremio la situación salarial de los trabajadores municipales de la
provincia, especialmente de las comunas del interior, “es alarmante” dado que
en muchos casos “sus salarios están aún por debajo de lo que dictamina el
Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM)”. El CDP estimó que el salario promedio de
los municipales del interior ronda los 13.000 pesos mensuales, cuando el valor
de la canasta familiar para la región trepa a los 32.000 pesos mensuales.

En
un comunicado emitido al fin del plenario la ATE señaló que “el salario de los
trabajadores ha sufrido durante estos últimos años una pérdida in crescendo de
la capacidad adquisitiva, fruto de una inmanente inflación que provoca de forma
constante un desmejoramiento de la calidad de vida de nuestros compañeros y
deterioro el entretejido social”.

En
este sentido el reclamo del bono se ha expresado a través de la nota enviada a
cada uno de los intendentes municipales de toda la provincia reclamando el pago
de los 5.000 pesos con el salario de agosto.

Paralelamente la ATE envió una nota a la
gobernadora de la provincia, Lucía Corpacci, solicitando que "articule los
recursos financieros necesarios para dar respuesta al reclamo sindical del
pedido de un bono paliativo para los empleados municipales del interior
provincial". El plenario también definió que en caso de que las respuestas
sean negativas “impulsar un paro de actividades en todo el territorio provincial.

Respecto
a la situación salarial general, que se describe como “crítica”, el propio
titular del CDP, Ricardo Arévalo, sostuvo que “se ha agravado por la corrida
del dólar y la pérdida de nuestro poder
adquisitivo en más de un 25%, en poco más de quince días”.

 

Recreo

La
ATE inició un paro por tiempo indeterminado por falta de actualización de la
cuota de ART, y en reclamo de la entrega de indumentaria comprometida para este
2019, por parte del Ejecutivo Municipal de Recreo.

 

Categorías
Noticias

ATE culmina hoy otro paro de actividades enmarcado en la lucha salarial

Con otro paro de 48 horas, y más
de 60 días de protestas ininterrumpidos, este viernes la ATE- Chubut culmina
una nueva semana de lucha enmarcado en los reclamos salariales y laborales que
se llevan adelante en todos los organismos que componen la administración
pública provincial.

A pesar de las numerosas promesas
(e incumplidas) por el gobierno provincial todavía persiste la falta de pago de
los aumentos salariales acordados entre el gobierno y los gremios, el pago de
los  retroactivos salariales adeudados y
el restablecimiento del normal funcionamiento de la
obra social de la provincia, el SEROS.

Este jueves se desarrolló con
gran convocatoria y una contundente medida de acción directa, una protesta sobre
la ruta 3, entre Trelew y Puerto Madryn, donde los estatales hicieron oír sus
reclamos.

En tanto se volvió a pedir una
solución para el reclamo de los trabajadores municipales  Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) de Trelew.
"Estamos en contra del trabajo en negro en todas sus formas",
indicó el dirigente local
Luciano Bunge.

Categorías
Noticias

Municipales de Oberá aceptaron la propuesta del municipio

La asamblea de
trabajadores municipales de Oberá, nucleados en ATE, aceptaron la última propuesta
surgida en la audiencia de conciliación, cuyo acuerdo establece el pago de un
bono de 7.500  pesos y luego volver a
discutir el salario básico.

La propuesta final
implica el pago en tres cuotas consecutivas de 2.500 pesos a pagarse junto a
los salarios de agosto, septiembre y octubre y al final retomar las
negociaciones para re-discutir el pase de una parte de las cuotas al básico.

En la negociación
se dispuso que el pago del llamado “bono primavera”, abarque tanto a
trabajadores de la planta permanente, como a contratados y planes.

En otro sentido la
Seccional, junto a la CTA Misiones, realizó un paro y movilización  la órbita del Ministerio de Salud Pública y en el Ente Público
Descentralizado Parque de la Salud por un reclamo de esta sectorial que incluye
un aumento salarial acorde al valor de la canasta familiar; pase a planta de
todos los trabajadores de salud del parque y del ministerio; y por un adicional
del 60% para todos los trabajadores del parque y del ministerio.

 

Municipalidad de Puerto Iguazú

Dirigentes de ATE y la CTA de la
región de Iguazú mantuvieron una reunión con

el ejecutivo de la
Municipalidad de Puerto Iguazú, al que se le acercó una propuesta que están trabajando
desde la asamblea de trabajadores sobre un pedido de recomposición salarial de
5.000 pesos, además de la adhesión al bono que está otorgando la provincia. 

Categorías
Noticias

Trabajador/aes marcharán a Salud pidiendo la reapertura de las paritarias

En el marco de la
asamblea de trabajadores de la Salud, convocada por ATE- La Pampa, se definió realizar
una marcha hasta el Ministerio de Salud de la provincia reclamar la reapertura
de la paritaria sectorial, donde los gremios de la Salud plantean la incorporación
y tratamiento de distintos varios que forman parte de la Ley de Seguridad e
Higiene.

La dirigente de
ATE- La Pampa, Liliana Rechimot, especificó que desde las organizaciones
gremiales se han hecho pedidos muy puntuales que se deben incorporar a la
discusión sectorial: jubilación anticipada, licencias profilácticas y actividad
crítica para los trabajadores de la Salud.

Según explicó Rechimont,
la movilización está prevista para el día 10 de septiembre próximo. “Los representantes
de la patronal desconocen completamente la Ley de Seguridad e Higiene Laboral,
y a nosotros nos preocupa ese desinterés que tienen en estos temas que nos
afectan a todos los y las trabajadoras”, dijo.

El día anterior la
ATE junto al Sindicato de Trabajadores de la Salud Pública (Sitrasap) se habían
reunido con funcionarios del área, donde se trataron estos puntos, que en
principio tuvieron pleno acuerdo pero volvió a foja cero porque la patronal no admitía
que las licencias fueran para todo el servicio de Salud sino por ramas.

Al respecto Rechimont
sostuvo que “hay un ensañamiento por parte del Ministerio de desvalorizar a la
rama administrativa, y no lo vamos a permitir, por lo tanto, nos retiramos de
la paritaria” y agregó que “los funcionarios no entienden que los
administrativos de salud, somos diferentes al resto, por las tareas especificas
y el riesgo que generan las funciones que desarrollamos”.

Luego la dirigente
de ATE concluyó afirmando que “nosotros vamos a mantener la postura de no
permitir que separen el ítem de licencia profiláctica y actividad crítica, y lo
queremos para todos y todas, y esto tiene que ser por servicio y no por ramas”.
“No vamos a avalar esas divisiones”, sentenció.

 

Categorías
Noticias

Macri comparó el SENASA con la KGB y ATE le respondió

La coordinación nacional del gremio desmintió los dichos del
presidente, y denuncio unos 350 despidos del organismo, además de un fuerte
ajuste presupuestario. Alertaron de los peligros de los trámites online que
destacó el mandatario. “Aspiramos a un Estado donde todos nosotros tengamos
mayor seguridad agroalimentaria”, dijo Jorge Ravetti, referente de ATE SENASA.

El presidente Mauricio Macri participó el miércoles en la
Jornada Anual de CONINAGRO, una de las entidades agropecuarias que es parte de
la Mesa de Enlace, aquel espacio formado en plena puja por las retenciones en
2008 que se volvió un factor de poder en el escenario nacional y en 2015 apoyó
abiertamente al frente Cambiemos. En su discurso, el mandatario ratifico la
alianza de su gobierno con el sector, y dejó algunas definiciones que generaron
polémica En una de ellas, comparó el SENASA, el organismo estatal encargado de
los controles sanitarios de los productos agropecuarios, con la KGB, el viejo
servicio de inteligencia soviético.

Macri destacó los avances que se hicieron en su gestión en
la entidad, pero obvio hablar de los cerca de 350 despedidos denunciados por el
gremio ATE desde que asumió la presidencia. Por eso, salieron al cruce de los
dichos, y remarcaron que para el jefe de Estado “realizar controles es de la
inteligencia rusa” Además, desmintieron que antes se tuvieran que hacer varios
kilómetros para realizar los trámites, y alertaron de los peligros de las
autorizaciones online que rigen en la actualidad. “Hoy el organismo es un
desastre por los fuertes recortes y los despidos”, denunciaron.

La increíble comparación realizada por Macri generó malestar
entre los trabajadores y técnicos del SENASA. Para el presidente, “antes entrar
al SENASA era como entrar a la KGB”. Para todo uno tenía que subirse a la
chata, hacer cientos de kilómetros para llevar un papel, después volver a
buscarlo. Hoy el SENASA hace todo en forma digital, todos esos trámites los
chacareros los hacen desde su campo”, arengó Macri ante los productores
rurales.

Pero desde ATE-SENASA salieron al cruce de los dichos. “Para
este modelo económico y de país que representa el presidente, controlar todo lo
que consume el pueblo argentino y no permitir un doble estándar respecto de los
que se exporta es inteligencia rusa”, sostuvo Jorge Ravetti, coordinador
nacional del gremio en el organismo.

En diálogo con Gestión Sindical, el dirigente remarcó que
para el gobierno nacional “lo mejor es que el productos pueda hacer lo que se
le antoja, sin que se lo controle”. “Nosotros aspiramos a otro modelo de Estado
donde todos nosotros tengamos mayor seguridad agroalimentaria”, dijo.

Ravetti desmintió también que en la actual gestión se hayan
mejorados las condiciones para hacer los trámites, sino que en realidad se
dejaron de hacer algunos controles. “Es mentira lo que dijo el presidente de
viajar 100 kilómetros, lo que ocurre es que no puede haber movimiento de
hacienda sin que los animales sean controlados, no es meramente un trámite
documental o informático Pero este gobierno habilitó todos estos pasos de forma
online, lo que generó movimientos de tropa en todo el país sin que los
veterinarios puedan ver los animales”, explicó el dirigente gremial. De esta
forma, alerto, si hay enfermedades en un rodeo “van de un lado a otro, sin que
puedan ser controlados”.

Desde hace tiempo, ATE-SENASA viene denunciando los
problemas que existen en el organismo para garantizar la calidad de los
alimentos y productos del campo –ganaderos y de la agricultura –por los
constantes recortes que se vienen dando en la entidad. “Hoy el organismo es un
desastre por los fuertes recortes y los despidos, en su mayoría técnicos”.

“Para este modelo, sobra gente en el SENASA, pero es porque
no quieren que haya controles, sacaron a veterinarios formados del terreno
operativo y lo llevaron a una oficina”, remarcó Ravetti. Por esta situación, se
dejaron de realizar muchos controles: “en campo no se controla más el
movimiento de hacienda con veterinarios, se hace todo online, lo que beneficia
a los grandes productores. Además pueden autorizar estos movimiento desde una
app que se bajan los productores, una vergüenza por donde se la mire”.

Cuando comenzaron los despidos y el ajuste, ATE alertó que
se estaba poniendo en riesgo fitosanitario a la población argentina, y
denunciaron el “doble estándar” del esquema que organizó el gobierno. “Lo que
se exporta tiene los controles adecuados, porque los mercados internacionales
realizan auditorias en el país y exigen controles oficiales. Ahí no se toca
nada, ahora lo que consumimos todos nosotros no se controla, generando un gran
riesgo”, subrayó Ravetti.

Lejos de los dichos de Macri, el SENASA atraviesa una
situación crítica. En el aeropuerto de Ezeiza, desde hace varios meses existe
un conflicto por el recorte de los adicionales salariales de los operadores,
que trabajan las 24 horas todo el año. Esto hace que la principal frontera del
país quedara desprotegida.

Hubo varios paros “a la japonesa”, es decir, haciendo todos
los controles pormenorizados, y si la semana que viene no hay una respuesta a
los reclamos, se profundizarán las medidas de fuerza. En este tiempo, desde ATE
recuerdan que el mundo está atento a la peste porcina africana, que tiene
epicentro en China, y que no llegó todavía al país. Pero sin capacidad de
controlar el ingreso de carne contaminada, se puede instalar. “hace unos días
detectamos carne de cerdo china ingresando al país, si eso toma contacto con
ganado local, puede ser una catástrofe”, remarcó Ravetti.

Los primeros focos asiáticos de esta enfermedad fueron
detectados en 2017 en la zona rusa de Siberia. Llegó a territorio chino en
agosto del año pasado y desde entonces comenzó a expandirse por la mayor parte
tanto de esa nación como de Mongolia, Vietnam y Camboya.