La coordinación nacional del gremio desmintió los dichos del
presidente, y denuncio unos 350 despidos del organismo, además de un fuerte
ajuste presupuestario. Alertaron de los peligros de los trámites online que
destacó el mandatario. “Aspiramos a un Estado donde todos nosotros tengamos
mayor seguridad agroalimentaria”, dijo Jorge Ravetti, referente de ATE SENASA.
El presidente Mauricio Macri participó el miércoles en la
Jornada Anual de CONINAGRO, una de las entidades agropecuarias que es parte de
la Mesa de Enlace, aquel espacio formado en plena puja por las retenciones en
2008 que se volvió un factor de poder en el escenario nacional y en 2015 apoyó
abiertamente al frente Cambiemos. En su discurso, el mandatario ratifico la
alianza de su gobierno con el sector, y dejó algunas definiciones que generaron
polémica En una de ellas, comparó el SENASA, el organismo estatal encargado de
los controles sanitarios de los productos agropecuarios, con la KGB, el viejo
servicio de inteligencia soviético.
Macri destacó los avances que se hicieron en su gestión en
la entidad, pero obvio hablar de los cerca de 350 despedidos denunciados por el
gremio ATE desde que asumió la presidencia. Por eso, salieron al cruce de los
dichos, y remarcaron que para el jefe de Estado “realizar controles es de la
inteligencia rusa” Además, desmintieron que antes se tuvieran que hacer varios
kilómetros para realizar los trámites, y alertaron de los peligros de las
autorizaciones online que rigen en la actualidad. “Hoy el organismo es un
desastre por los fuertes recortes y los despidos”, denunciaron.
La increíble comparación realizada por Macri generó malestar
entre los trabajadores y técnicos del SENASA. Para el presidente, “antes entrar
al SENASA era como entrar a la KGB”. Para todo uno tenía que subirse a la
chata, hacer cientos de kilómetros para llevar un papel, después volver a
buscarlo. Hoy el SENASA hace todo en forma digital, todos esos trámites los
chacareros los hacen desde su campo”, arengó Macri ante los productores
rurales.
Pero desde ATE-SENASA salieron al cruce de los dichos. “Para
este modelo económico y de país que representa el presidente, controlar todo lo
que consume el pueblo argentino y no permitir un doble estándar respecto de los
que se exporta es inteligencia rusa”, sostuvo Jorge Ravetti, coordinador
nacional del gremio en el organismo.
En diálogo con Gestión Sindical, el dirigente remarcó que
para el gobierno nacional “lo mejor es que el productos pueda hacer lo que se
le antoja, sin que se lo controle”. “Nosotros aspiramos a otro modelo de Estado
donde todos nosotros tengamos mayor seguridad agroalimentaria”, dijo.
Ravetti desmintió también que en la actual gestión se hayan
mejorados las condiciones para hacer los trámites, sino que en realidad se
dejaron de hacer algunos controles. “Es mentira lo que dijo el presidente de
viajar 100 kilómetros, lo que ocurre es que no puede haber movimiento de
hacienda sin que los animales sean controlados, no es meramente un trámite
documental o informático Pero este gobierno habilitó todos estos pasos de forma
online, lo que generó movimientos de tropa en todo el país sin que los
veterinarios puedan ver los animales”, explicó el dirigente gremial. De esta
forma, alerto, si hay enfermedades en un rodeo “van de un lado a otro, sin que
puedan ser controlados”.
Desde hace tiempo, ATE-SENASA viene denunciando los
problemas que existen en el organismo para garantizar la calidad de los
alimentos y productos del campo –ganaderos y de la agricultura –por los
constantes recortes que se vienen dando en la entidad. “Hoy el organismo es un
desastre por los fuertes recortes y los despidos, en su mayoría técnicos”.
“Para este modelo, sobra gente en el SENASA, pero es porque
no quieren que haya controles, sacaron a veterinarios formados del terreno
operativo y lo llevaron a una oficina”, remarcó Ravetti. Por esta situación, se
dejaron de realizar muchos controles: “en campo no se controla más el
movimiento de hacienda con veterinarios, se hace todo online, lo que beneficia
a los grandes productores. Además pueden autorizar estos movimiento desde una
app que se bajan los productores, una vergüenza por donde se la mire”.
Cuando comenzaron los despidos y el ajuste, ATE alertó que
se estaba poniendo en riesgo fitosanitario a la población argentina, y
denunciaron el “doble estándar” del esquema que organizó el gobierno. “Lo que
se exporta tiene los controles adecuados, porque los mercados internacionales
realizan auditorias en el país y exigen controles oficiales. Ahí no se toca
nada, ahora lo que consumimos todos nosotros no se controla, generando un gran
riesgo”, subrayó Ravetti.
Lejos de los dichos de Macri, el SENASA atraviesa una
situación crítica. En el aeropuerto de Ezeiza, desde hace varios meses existe
un conflicto por el recorte de los adicionales salariales de los operadores,
que trabajan las 24 horas todo el año. Esto hace que la principal frontera del
país quedara desprotegida.
Hubo varios paros “a la japonesa”, es decir, haciendo todos
los controles pormenorizados, y si la semana que viene no hay una respuesta a
los reclamos, se profundizarán las medidas de fuerza. En este tiempo, desde ATE
recuerdan que el mundo está atento a la peste porcina africana, que tiene
epicentro en China, y que no llegó todavía al país. Pero sin capacidad de
controlar el ingreso de carne contaminada, se puede instalar. “hace unos días
detectamos carne de cerdo china ingresando al país, si eso toma contacto con
ganado local, puede ser una catástrofe”, remarcó Ravetti.
Los primeros focos asiáticos de esta enfermedad fueron
detectados en 2017 en la zona rusa de Siberia. Llegó a territorio chino en
agosto del año pasado y desde entonces comenzó a expandirse por la mayor parte
tanto de esa nación como de Mongolia, Vietnam y Camboya.