ATE

Categorías
Noticias

Despido de delegado paritario en el Ministerio de Agricultura


Mario Bustamante, Secretario General Adjunto del Consejo Directivo Provincial de ATE en Chaco, donde hay muchos afiliados del sector Agricultura Familiar, relató: “El viernes 27 le enviaron al compañero Celedonio Torres una carta documento por la que se le rescinde el contrato a partir del mes de febrero. Celedonio trabaja en el Ministerio de Agricultura de la Nación, en el área de Fiscalización de Semillas. El compañero fue nombrado delegado paritario hace más de un año por los delegados de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación. En un acto de arbitrariedad y atentando contra la libertad de la democracia sindical, el Ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, lo echa. En ese marco estamos pidiendo solidaridad de parte de movimientos y organizaciones sociales. Obviamente ATE Nacional está al frente de este conflicto, así como ATE Capital Federal”.

El dirigente además agregó: “Desde el equipo legal de ATE se realizó una respuesta con la firma del Secretario Adjunto del Consejo Directivo Nacional, Hugo Godoy, solicitando que en 48 horas se vuelva para atrás con la medida. Por ahora no ha habido respuesta por parte del Ministro Yauhar, pero aun estamos dentro del plazo de las 48 horas. Por otro lado, el lunes 6 de febrero, coincidiendo con una movida intersindical que se va a hacer en ATE Nacional, también se va a convocar a una movilización al Ministerio para poder expresar la solidaridad con el compañero y el rechazo absoluto del despido”.

Finalmente Bustamante explicó: “Esto no es nuevo, sino que es parte de un plan que han venido aplicando de manera sistemática. Es un plan de apriete y de persecución a los delegados y a compañeros que no coinciden con la política del Ministerio con respecto a Agricultura Familiar”.

Prensa ATE – 31/01/2012

Categorías
Noticias

Enfermeros del Hospital San Roque realizaron una radio abierta en forma de protesta

Los trabajadores reclaman mejoras salariales y el pago de una deuda que IOMA mantiene con los hospitales de la región. Esta sería de 500 mil pesos, mientras que habría otra de más de un millón de pesos que tendría alguna traba administrativa. Se trata de dinero que se reparte entre los empleados del hospital mediante el SAMO. Cabe recordar que el salario básico para los enfermeros es de $1.700. A eso se le agregan sumas en negro que hacen que trepe a $3.200.

A la protesta que se realizó en ese nosocomio acudieron enfermeros de distintos hospitales de la Región, como el San Martín, el Sor María Ludovica, el hospital de Romero, el San Juan de Dios, la Casa Cuna y el hospital Larrain, de Berisso.

 

PRENSA ATE – 31/01/2012

Categorías
Noticias

Paso de los Libres: analizan medidas de fuerza frente a despidos

Desde ayer, los municipales se encuentran reunidos y en estado de alerta y asamblea permanente. Los despidos y no renovación de contrato se dan en coincidencia con el censo y la nómina de personal que la provincia y los municipios deben entregar a Nación antes del 29 de febrero. Al parecer, el Ejecutivo local aprovecha esta situación para reducir el número de trabajadores. Desde el CDP reclamaron que “se termine de una vez por todas esta situación de vulnerabilidad de los trabajadores, no somos juguetes de los gobernantes”. Cabe recordar que el Concejo Deliberante local aprobó la adhesión a la Ley de Paritarias, por lo cual representantes gremiales aseguraron que “es el momento de ponerlo en práctica y contrarrestar este tipo de atropellos”.

 

PRENSA ATE – 31/01/2012

Categorías
Noticias

ATE desmiente declaraciones del ministro Julio De Vido

“Lamentablemente las afirmaciones del Ministro De Vido son una mentira al conjunto del pueblo argentino. En el Correo Argentino subsisten miles de trabajadores precarizados y hay persecución gremial”, explicó Hugo Godoy. Estos trabajadores tercerizados a los que hace referencia el Secretario General Adjunto de ATE, si bien realizan tareas como el resto del personal, formalmente no tienen relación de dependencia con Correo Argentino. Esta situación fue debidamente denunciada por la Asociación Trabajadores del Estado ante el Ministerio de Trabajo y las autoridades de la propia empresa. Sin embargo, hace mas de tres años que dicho ministerio tiene “cajoneadas” estas denuncias y otras tantas, como las relacionadas a la discriminación y persecución gremial.

 

""


Cabe destacar que la empresa no reconoce la personería gremial de ATE, pese a que tres años atrás éste sindicato sumó la afiliación de numerosos empleados de la empresa en cuestión. En este sentido, Godoy enfatizó: “denunciamos que en Correo Argentino desde el año 2008 se ha desencadenado una persecución sistemática sobre los trabajadores que han intentado organizar ATE en la empresa”. Tal es así que en ese año fueron despedidos 68 trabajadores por el solo hecho de realizar asambleas y convocar a elección de delegados. Entre los cesanteados se encontraban compañeros que habían sido elegidos delegados, como es el caso de Pablo Orellana quien tuvo que ser reincorporado tras un fallo judicial. Se reiteró una situación similar cuando fueron despedidos seis trabajadores solo por haber denunciado a los gerentes del correo, en la delegación de Moreno, por ser los responsables del extravío de alrededor de 4000 cartas. Todavía hoy se mantienen despedidos compañeros, como es el caso de Héctor Purita, delegado de ATE.

 

PRENSA ATE – 30/01/2012

Categorías
Noticias

Paritarias mendocinas


Los gremios rechazan de plano que se recorte la mayor dedicación y amenazan con ir a la Justicia si el Gobierno lo intenta. Advierten que sería necesario rediscutir la jornada laboral, llevando la carga horaria de 5 a 7 horas diarias.

Raquel Blas, Secretaria General del Consejo Directivo Provincial de ATE en Mendoza, advirtió que si el Gobierno decide dar de baja a una de esas extensiones horarias deberá hacerlo a través de un decreto, el que inmediatamente será llevado a la Justicia por inconstitucional. Para la dirigente, no se puede dar de baja con un decreto lo que fue ratificado por una ley. “Es antijurídico, impracticable y ha sido ratificado por una ley que homologa un acuerdo paritario”, consideró Blas, que advirtió que no dejarán pasar la idea.

Blas también dijo: “Evidentemente el 18 por ciento desde ya está rechazado absolutamente, esto que fue anticipado por el Gobierno generó mucho malestar entre los trabajadores y diría que el número correcto está más cerca del 30 que otra cosa. La expectativa tiene que ver con poder discutir con el Gobierno cuál es el salario real que tiene que tener un trabajador para enfrentar la canasta familiar. Por eso por ahí hablar de porcentajes es complejo por la desigualdad salarial que hay en los sueldos de los estatales en general”.

“La discusión municipal arranca el dos de febrero. Todos los municipales, o alrededor del 80 por ciento de ellos, tienen salarios por debajo del mínimo vital y móvil, rondado un promedio de 1.300 pesos y con asignaciones familiares cuyo máximo son 100 pesos por hijo. La mayor desigualdad se da en ese sector, por lo que veremos qué definen los compañeros antes del dos febrero cuando comience la discusión”, aseguró Blas, quien además dijo: “El resto de las discusiones arrancan en marzo, tanto salud, como la administración central como los otros sectores son quienes finalmente pondrán el porcentaje que pedirán en la mesa paritaria”.

30/01/2012

Categorías
Noticias

Brigadistas exigen mejores condiciones laborales y estabilidad

A través de un comunicado los brigadistas buscaron hacer públicas sus demandas, las cuales fueron discutidas en una asamblea el pasado 26 de enero. El comunicado habla de reclamos y críticas que se vienen realizando desde hace un tiempo y que en el último incendio quedaron al descubierto. Se refieren a la catástrofe que se dio hace poco menos de un mes, en la que se vieron afectadas más de 4000 hectáreas y que mantuvo en vilo a la localidad de El Hoyo, en la Comarca Andina del Paralelo 42 (Chubut). En aquel episodio se hizo de público conocimiento las numerosas deficiencias y problemáticas que tienen que afrontar los brigadistas todos los años. Hoy, ya sin el efecto mediático del incendio forestal, continúan con su lucha.

 

""

 

Los reclamos y/o necesidades que argumentan los brigadistas son los siguientes:

– El inmediato pase a planta permanente de los 120 brigadistas del SPMF que a fin de temporada quedarán sin trabajo.“Hay unos 120 que por la ley de incendios quedaban en una situación de desempleo durante todo el invierno. Eso quiere decir que tienen seis meses de trabajo en blanco y seis meses sin trabajo”, explicó Pablo Gatti, Secretario General de ATE seccional Comarca Andina.

– La provisión de ropa ignífuga y equipamiento de seguridad. “La ropa de seguridad tiene un vencimiento porque con el tiempo va perdiendo el carácter ignífugo que tiene ese equipamiento”, contó Gatti.

– La provisión de vehículos para ataque inicial y transporte de personal en buenas condiciones.

– La implementación de un régimen de francos de 5 x 3 para todas las brigadas.

– El cumplimiento de las normas de seguridad para la cobertura de la ART.

– La provisión adecuada de alimentos.

– La provisión de equipos de trabajo (mangas, motosierras, pulasky, etc).

– La participación de los trabajadores brigadistas en las decisiones operativas y logísticas, ya que se han detectado serias falencias.

– La implementación de un sistema de colaboradores, capacitados y jornalizados para el combate de incendios en alta temporada.

– Se efectivicen las tareas de prevención de incendios adecuadas durante la baja temporada.“El tema de incendios no es una cuestión de estar preparados solo para el combate. Es como en Salud, que cuando llega el enfermo al hospital significa que el sistema fracasó antes, en la prevención. Acá es igual. El fundamento que tenemos para pedir que el trabajo de los compañeros sea anual es que los desmanejos de las políticas forestales terminan generando peligros enormes de incendios. Es un problema de toda la provincia y en general de la cordillera sur de la Argentina. Hay un trabajo de control de esas políticas forestales que los chicos deberían estar realizando en invierno, así como la apertura de caminos a las zonas más complicadas, la generación de obras que permitan la disponibilidad de agua, la concientización, etc.”, argumentó Pablo Gatti.

 

""

 

Por último, los trabajadores cierran el comunicado agradeciendo a la comunidad por la colaboración prestada durante el incendio y a la vez le solicitan “su adhesión a nuestros reclamos, entendiendo que los brigadistas no somos ni mártires ni superhéroes; somos trabajadores, comprometidos con el combate de incendios pero con nuestros derechos vulnerados”.

 

PRENSA ATE – 30/01/2012

Categorías
Noticias

ATE Río Negro llama a resistir la ‘disponibilidad’


Desde el CDP rionegrino señalaron que existe “una clara ausencia de discusión salarial y el incumplimiento del gobierno de la Ley 4.420 para el pase a planta permanente de todos los trabajadores que rindieron y aprobaron dicha promoción”.

El Secretario General de ATE Río Negro, Rodolfo Aguiar, sostuvo: “El lento avance en la revisión de contratos demuestra que los criterios no están orientados a descubrir a los ñoquis y prima una visión numérica que afecta puestos laborales genuinos”.

Aguiar también resaltó: “Los plazos previstos para las renovaciones contractuales, aumentan la incertidumbre en los sectores laborales. Es inconcebible que los vínculos se renueven sólo por dos o tres meses. Los contratos debieran ser firmados hasta el mes de diciembre”.

Desde ese gremio se viene insistiendo en que las medidas del gobierno no apuntan sólo a despedir a ‘ñoquis’ sino que se encubre una reducción masiva de la planta estatal, con criterios arbitrarios. “Se siguen produciendo despidos masivos en todo el Estado y frente a esto, nosotros no vamos a ser socios de ningún gobierno que achique el Estado, ni tampoco en un ajuste que deje en la calle a miles de empleados", sostuvo Aguiar.

30/01/2012

Categorías
Noticias

Reprimen y hay 17 detenidos en protesta contra la minera Alumbrera

Hace más de una semana que manifestantes bloquean la ruta 40. El paso por Santa María es uno de los caminos que la compañía tiene para acceder al yacimiento, ya que el otro es por Belén donde un centenar de personas mantienen firme el bloqueo en la ruta. “Estamos defendiendo nuestros derechos esenciales y básicos a la vida”, aseguró Rosario Carranza, de la asamblea El Algarrobo, quien agregó “no dejamos pasar los insumos, pero pueden transitar turistas o cualquier tipo de viajero”.

 

""

 

Ayer, 6 personas habían sido detenidas y luego liberadas. Los manifestantes realizaban un bloqueo en la ruta que impide que los camiones de insumos ingresen o salgan de la empresa Minera Alumbrera, la cual funciona en nuestro país hace 15 años. “En Santa María se está viviendo una situación complicada porque hubo golpeados que se resistieron a ser detenidos al considerar que estaban en su derecho de manifestarse.”, contó Rosario Carranza. Cabe destacar que según declaraciones del Fiscal Federal de Tucumán, Antonio Gómez, quien lleva adelante la querella contra la Alumbrera por contaminación y evasión fiscal, la medida de fuerza consta de legalidad. El bloqueo selectivo a transportes de insumos mineros se realiza de manera pacífica sobre la ruta nacional 40 que tiene jurisdicción nacional, por tanto sería ilegal un desalojo represivo por parte del municipio de Belén.

 

""

 

“Los caminos que bloqueamos no son los únicos que tiene la empresa, pero si los preparados para vehículos de gran porte, por eso es que representamos una gran molestia”, explicó Rosario Carranza, de la Asamblea El Algarrobo. En ese marco, el 27 de enero la policía provincial detuvo primero a tres activistas y luego, de manera violenta, a 14 personas más.

Los manifestantes piden que se frene la actividad en la mina de Bajo La Alumbrera, repudian la actividad minera a cielo abierto, y se plegaron al reclamo realizado en La Rioja por la explotación minera del cerro Famatina. “Desde que llegó la explotación se multiplicaron los casos de cáncer”, contó Julio Herrera, uno de los detenidos en el día de ayer. “Alumbrera es el claro ejemplo de que la mega minería no es riqueza para los pueblos, sino pobreza y enfermedad”, sentenció Rosario Carranza, quien agregó: “hay muchos estudios que demuestran el incremento de enfermedades pulmonares en las inmediaciones de proyectos como este”. Además, los asambleístas denuncian que los vehículos de la empresa atraviesan el territorio ilegalmente, al cruzar por en medio de Santa María y Belén con explosivos, cianuro y productos químicos, sin ningún tipo de control.

 

PRENSA ATE – 27/01/2012

Categorías
Noticias

Se mantienen las medidas de fuerza en los hospitales cordobeses


María Teresa Romero, Secretaria General del Consejo Directivo Provincial de ATE en Córdoba, aseguró a través de un comunicado: “Nuestro gremio reafirma el plan de lucha y convoca al cuerpo de delegados para el miércoles 1º de febrero a las 10 horas, para determinar los pasos a seguir. Mientras el gobierno de José Manuel de la Sota intenta desgastar el conflicto en la salud cordobesa, por vía del más absoluto silencio e ignorando los legítimos reclamos de los trabajadores, con diversas modalidades continúa el plan de lucha que llevan adelante los delegados de ATE en los diversos hospitales provinciales. Esta situación viene resintiendo la atención a la población, cumpliéndose sólo con las guardias mínimas y la atención de casos de emergencia”.

La dirigente luego apuntó: “Ante esto, e ignorando la lamentable situación que debe sufrir la comunidad que se atiende en los centros de salud, el gobierno no ha dado una sola respuesta a los reclamos de recomposición salarial de los trabajadores del sector. Por el contrario, de la Sota aprueba la política sanitaria de su predecesor Juan Schiaretti, confirmando a Oscar González en su gabinete, principal responsable de la decadencia sanitaria en la provincia”.

Finalmente Romero, a través del comunicado, convocó a los delegados: “En consecuencia, para proseguir con las medidas de fuerza, ATE realizará el próximo miércoles 1º de febrero, a las 10 horas, un plenario de delegados, para resolver los pasos a seguir, convencido que sólo la lucha y la unidad de los trabajadores podrán generar condiciones de dignidad en el trabajo y atención de calidad a la población”.

Prensa ATE – 27/01/2012