ATE

Categorías
Noticias

Reunión con la Viceministra de Salud porteña


“Transmitimos la preocupación del sindicato respecto de la falta de ingresos del personal de enfermería, técnicos y administrativos, así como también la sobrecarga horaria en el régimen de francos, el valor de las horas módulo, el pase a planta permanente de los contratados durante la pandemia de la gripe A”, según explicaron desde el CD de ATE Capital.

Participaron de la reunión el Secretario General del CD Capital, José Luis Matassa; el Secretario Adjunto, Humberto Rodríguez, la Secretaria de Interior, Viviana Tarragona; y Héctor Ortiz y Jorge Arnao, integrantes del CD.

Los dirigentes, además, manifestaron su consternación por el fallecimiento de Víctor Ávalos en el incendio del Hospital Santa Lucía ocurrido el pasado lunes, y expresaron preocupación respecto de los episodios de inseguridad en los hospitales Álvarez y Fernández, para lo que sostuvieron su intención de conformar una Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

En ese sentido sostuvieron que esa Comisión debería conformarse “a nivel de la Paritaria Central y en el marco de todo el área de salud, designando un interlocutor del Ministerio para trabajar la temática en cada hospital público de la Ciudad”.

La Viceministra se comprometió a plantear algunos ingresos en enfermería puntuales que ya fueron concursados y aún no fueron incorporados, así como a analizar un incremento del valor de las horas módulos.

En relación al proyecto del Centro Cívico Barracas, Raybaud comunicó que se plantea el traslado de Talleres Protegidos a una unidad nueva dentro del Hospital Borda e informó que se realizarán mejoras en el Udaondo.

27/01/2012

Categorías
Noticias

Pase a planta de 135 trabajadores en la Municipalidad de Quilmes


Silvia Emategui, Secretaria de Prensa de la Seccional Quilmes de ATE, explicó: “Esta es una lucha que se viene peleando desde principios del año pasado. Nosotros pedíamos el pase a planta permanente de los compañeros con hijos discapacitados, y de otros compañeros que ya tenían más de seis años de antigüedad sin haber pasado a planta. Ahora nos llamaron a reunión, y nos notificaron que a partir de marzo, pasarán a la modalidad de planta permanente estos 135 compañeros. Alrededor de la mitad de ellos son padres de chicos discapacitados, y el resto son trabajadores de más de seis años de antigüedad en sus puestos de trabajo”.

La compañera también aseguró: “Estamos pidiendo además el pase a planta de otros 70 u 80 compañeros más, que son quienes tienen una antigüedad de cinco años en servicio. Estamos tratando este tema con el gobierno municipal, y creemos que puede llegar a salir el decreto que los incorporaría a la planta para junio o julio de este año”.

Por su parte, Alejandro Abdala, Secretario de Interior de la Seccional Quilmes de ATE, dejó entrever que, desde la Seccional, este año pedirán un aumento salarial conforme a lo que cuesta la canasta familiar. Se estima que el aumento debería ser del 30 por ciento, pero la Municipalidad de Quilmes ofrece solamente el 13. Los trabajadores ya pidieron una reunión con el intendente para discutir el aumento que se ofrece y cómo se les será otorgado.

Prensa ATE – 27/01/2012

Categorías
Noticias

Emotivo homenaje a Héctor Quagliaro

""

Comenzado el acto fue leído el texto “Quagliaro: el compañero” que realizó especialmente para esta oportunidad el historiador Leónidas Ceruti, donde recuerda a este dirigente que ha marcado con la lucha y la resistencia gran parte de la historia de los trabajadores argentinos, como un hombre íntegro y solidario.

Un espejo en el cual mirarse

Para Hugo “Cachorro “ Godoy “Poder participar en un acto de Homenaje a Héctor Quagliaro, en su ciudad, en su gremio, donde su memoria está muy ligada ahí en ATE, es un profundo orgullo. Si bien Héctor llegó a ser uno de los principales dirigentes de nuestro gremio a nivel nacional. Sigue siendo un espejo en el cual mirarse para todas las generaciones de dirigentes de ATE. Como dice Leónidas Ceruti en su escrito, el nombre de Héctor está ligado al concepto y a la práctica de la solidaridad, y sin lugar a dudas, esto es para la clase trabajadora el valor supremo.

“Yo diría que también está ligado a la coherencia porque desde que fue delegado, muy joven, y transitó las luchas que siguieron desde allí, sostuvo esa coherencia. Todo lo que le tocó vivir, la lucha contra la dictadura “fusiladora” en el 55, fue elegido Secretario General de ATE, participó en los congresos de la CGT de La Falda y Huerta Grande, fue actor fundamental en la CGT de los Argentinos, protagonizó las etapas de recuperación de la democracia y posteriormente la lucha contra la dictadura de 1976, participó de la lucha por la recuperación del gremio, fundó ANUSATE, y tantas cosas más. Fue también motor de la construcción de nuestra Central de avanzar hacia una Constituyente Social.

“Poder acompañar a sus familiares y a sus compañeros en la querida ATE Rosario en este nuevo homenaje, es sin lugar a dudas, un privilegio”.

Leticia Quagliaro: “No tengo recuerdo de que haya hecho asados ni que me haya ido a buscar a los bailes”

“Para todo hacía una asamblea”, dice Leticia Quagliaro medio en broma, medio en serio, y sube la voz cuando se acuerda de esas asambleas, “repartía temas y daba el orden de oradores. A mí me tenía acostumbrada, pero el que no pudo acostumbrarse nunca fue mi hermano. Era un tipo muy especial mi viejo.
“Fijate que yo conozco todas las ATE del país, por esto de predicar con la palabra y de ir a buscar al compañero donde este lo necesita, siempre se recorrió todo, entonces nos hacía lugar y nos llevaba con él. Obvio que esas eran nuestras vacaciones.
“Una vez, me hicieron volver de la escuela porque me había mandado con un libro que estaba prohibido por la dictadura para que yo le enseñe a mi maestra de historia. A mitad de la mañana me dijeron que me vaya a mi casa, que ese autor era muy controvertido.

“Nos heredó su pasión por el tango y por Rosario Central, y crecimos acompañados de muchas frases que hizo suyas y que repetía todo el tiempo, “El que no es solidario no tiene amigos”, “Hay que vivir como uno habla”, “O es pa´todos el invierno o es pa´todos la cobija”, y muchas otras más”, recuerda Leticia.

Para ella hablar de ANUSATE, cuando se recuperó el gremio, o incluso hablar de los orígenes de la CTA, tiene el color de la cocina de su casa cuando se reunían con Víctor De Genaro y Germán Abdala y su mamá preparaba milanesas para todos. “La cocina de mi casa también fue parte de ANUSATE”, reflexiona.

Gustavo Martinez, Secretario General de ATE Rosario, opinó que este salón principal que hoy tiene la Seccional, merecía llamarse con muchos nombres, “merecía llamarse CGT de los Argentinos, Tucumán Arde, Germán Abdala, Pocho Lepratti, Mujica, Angelelli, ANUSATE, Envar El Kadre y muchos más.

“Pero como todos esos nombres no entraban en una sola placa, nos tomamos la libertad de resumirlos en dos palabras. Para nosotros todos estos nombres y sus luchas, están reflejados en Héctor Quagliaro”.

Leonidas Ceruti comienza su escrito diciendo que  “Si algo distinguió a Héctor Quagliaro fue su Solidaridad, su Militancia, pero sobre todo el ser Compañero de los Compañeros/as, de sus Amigos y de su Familia. La Solidaridad la dio en los lugares de trabajo, en el sindicato, en cada lucha, en cada reclamo, con los trabajadores de otros gremios, con los estudiantes, con los perseguidos, con los presos, con cada necesitado de una mano”.

Equipo de Comunicación ATE-CTA Rosario – 26/01/2012

Categorías
Noticias

Fuerza y victoria contra el DNU en el Parque Nacional Lanín

Carlos Quintriqueo, Secretario General de ATE Neuquén, explicó: “Finalmente se logró asegurar el puesto de trabajo de los dieciocho compañeros a los que se les había dicho que no se los iba a contratar para trabajar esta temporada, a pesar de hacerlo habitualmente todos los años. Además se consiguió que no se les deje de pagar un plus salarial que venían cobrando bajo la denominación de ‘premio’ desde el tiempo de los Ticket Canasta, y que es de 840 pesos. En el mes de febrero deberá definirse cuál será el método de blanqueo para este dinero, ya que no pueden seguir cobrándolo como ‘premio’, pues estaríamos eternamente discutiendo si se les quita o no, cuando en realidad es parte sustancial de su sueldo”.

Tras la primera etapa del conflicto, los trabajadores nucleados en ATE lograron resolver el tema de los despidos y el del ‘premio’ de 840 pesos. En ese momento (20/01) los compañeros del Parque redactaron un acta (ver aparte).

Quintriqueo además agregó: “El día de ayer, miércoles 25 de enero, se resolvió el tema de la política institucional respecto del co-manejo con las comunidades mapuches, que era un tema que se venía tratando desde hace bastante tiempo. Se consiguió que todo vuelva a ser como era antes del 10 de diciembre, con una participación activa de la comunidad mapuche en el manejo de la actividad turística y ambiental del Parque”.

Luego de las reivindicaciones, los trabajadores del Parque Nacional Lanín redactaron un comunicado de prensa que habla del orgullo de las conquistas por la lucha y la perseverancia de los compañeros. A continuación, el comunicado:

Comunicado de Prensa:
SE PUEDE

Los trabajadores  del Parque Nacional Lanin  queremos compartir nuestro orgullo ante el avance de la  lucha que mantuvimos durante los doce días de conflicto.

Un  avance que implica haberle arrancado a las autoridades de la  APN un gesto de escuchar, pedir perdón y sentarse a conocer la realidad de un territorio que da contenido y sentido a las políticas públicas nacionales relacionadas con el patrimonio natural y cultural.

Una vez más comprobamos que cuando los trabajadores nos organizamos y hacemos propios los valores y principios de los sectores vulnerables y pueblos originarios, logramos que la sociedad nos acompañe en el planteo de nuestros reclamos.
Reclamos que se vinculan con los derechos y la dignidad; con la inclusión y la equidad; con la distribución del ingreso y la accesibilidad.

Tenemos claro que es un avance en un largo y postergado camino, pero el acompañamiento del resto de los compañeros de Parques, de las organizaciones e instituciones nos fortalece y renueva la energía para seguir luchando con la frente alta.
Vaya nuestro sincero agradecimiento a los compañeros de los medios de comunicación que sensibles a nuestra lucha dejaron de lado la presiones de las ya conocidas corporaciones empresariales, acompañándonos en todo momento. Su trabajo cotidiano hace que el resto de la sociedad pueda visibilizar una parte de la realidad, pudiendo formar su propia opinión y actuar en consecuencia.

Nos queda más que claro el desafío, pero nos reconocernos en los ojos, aplausos y marcha de los otros nos anima; por los logros alcanzados en esta lucha que es de todos.
Convocamos a nuestros compañeros a redoblar los esfuerzos para mejorar nuestra organización. SE PUEDE.

…….Gracias……..

Nunca Menos, VAMOS POR MAS
Trabajadores del Parque Nacional Lanín.

""

""

Categorías
Noticias

Reclaman aumento de emergencia para jubilados y pensionados

Las organizaciones que convocaron a la conferencia de prensa fueron las siguientes: el Consejo Directivo Nacional de ATE, con la presencia de su Secretario Adjunto, Hugo Godoy, y la vicepresidenta del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados, Lidia Meza; la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, que encabeza Eugenio Semino; la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados; FETRAJUB (Federación de Trabajadores Jubilados); Agrupación Social 8 de febrero; APEDEFA; ADEMYS; CTA Capital y CTA Nacional.

Durante la jornada, el defensor de la Tercera Edad porteño, Eugenio Semino, y referentes gremiales, plantearon la necesidad de que se establezca un haber mínimo de 2.300 pesos a partir de febrero, equivalente al salario mínimo, vital y móvil. “Hoy estamos acompañando este reclamo porque es inadmisible que las autoridades reconozcan que el salario mínimo, vital y móvil es de tanto dinero, mientras se le está pagando al 76 por ciento de los pensionados una jubilación de 1400 pesos”, aseguró Hugo Godoy, quien agregó: “es absolutamente legítimo, valido y factible que el piso de la jubilación no sea inferior al mínimo, vital y móvil. Este reclamo que encara la CTA y diversas organizaciones es digno de ser acompañado y sostenido con medidas de lucha que tenemos que encarar tanto los trabajadores activos como los jubilados”.

 

""

 

“Nosotros venimos con la propuesta de una jubilación mínima de 2300 pesos para comenzar. Esta es una cifra que salió en diciembre del año pasado. En marzo posiblemente nos den otro aumento de los dos anuales que se dispusieron en los últimos años”, informó Lidia Meza.Según Eugenio Semino, las diferentes organizaciones de jubilados, sindicales, sociales y de derechos humanos “consideran de imperiosa necesidad y urgencia tal equiparación, tanto desde el punto de vista legal como de la contingencia social y económica”.

Tras una interrupción, en la que un grupo de jubilados tomó la palabra para hacer pública su discrepancia con el plan de lucha, la vicepresidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE opinó que “de las reuniones siempre hay algo positivo. Ojalá todos pensáramos igual, sería una maravilla. Lo que pasa es que la gente se exalta y quiere decir cosas que le interesan”, y luego agregó: “tenemos que ver cuántos somos los que queremos luchar por los derechos de los jubilados y trabajar juntos”.

 

""

 

En tanto, Hugo Godoy consideró que “la pelea por una jubilación digna no es solo una pelea de hoy. Porque hay que entender que los activos de hoy somos los jubilados del mañana”. El Secretario Adjunto de ATE también resaltó la importancia que tiene el apoyo de la CTA y de ATE a esta causa: “tanto ATE, como todas las organizaciones que formamos parte de la CTA, hemos hecho de la pelea por un sistema previsional, público y universal una bandera fundamental. Por eso es que fuimos motor en la construcción de un modelo sindical que incorporó a los jubilados orgánicamente en la Central”.

Finalmente, Godoy hizo referencia a las deficiencias estructurales que existen en el sistema previsional: “hoy para garantizar la sustentabilidad del sistema previsional hay que volver a los aportes tradicionales que en otro momento Cavallo redujo a una tercera parte de lo que aportaban las patronales”, e instó a las autoridades a “recuperar los aportes patronales para que no se siga mintiendo con la excusa de que no hay recursos para cumplir con el legítimo reclamo del 82 por ciento móvil para las jubilaciones”.

 

PRENSA ATE – 26/01/2012

Categorías
Noticias

Se levantó la medida de fuerza en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos


Comunicado de Prensa

Luego de la reunión, los trabajadores han decidido levantar el paro hasta el día 31 de Enero. Si en la fecha estipulada no se deposita lo adeudado los trabajadores afirman que se reanudaran las medidas de fuerza.

Los organismos recaudadores dependientes del Ministerio en conflicto son Inspección General de Justicia, Registro Nacional de Reincidencia y Dirección Nacional de la Propiedad del Automotor que desde hace tres semanas estaban de paro y entrado en transcurso de “conciliación” dictado por el Ministerio de Trabajo. Ayer por la tarde Julián Álvarez no solo confirmó el pago del “Incentivo Extraordinario” sino que además anunció que el Ministerio de Justicia “estaría estudiando una readecuación salarial” que consistiría en igual remuneración, por igual tarea, tanto para los trabajadores de planta permanente como contratados.

El conflicto que comenzó el 9 de enero cuando los trabajadores organizados en ATE junto a todas las reparticiones que dependen del Ministerio exigieron la inmediata restitución del derecho que “cobran hace más de 10 años y que fue quitado mediante la circular del Ministerio de Economía, ratificándose en el Decreto 324/11 del PEN”. Cientos de trabajadores del organismo junto a otros que se fueron sumando y repudiaron con distintas modalidades de protesta. Dicho recorte afecta directamente a los salarios involucrando a más de 8.000 trabajadores del Ministerio.

Desde la organización gremial de ATE en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos afirmaron que levantan la medida de fuerza pero se mantienen en estado de alerta y movilización hasta el 31 de enero, fecha la cual el secretario de Justicia Julián Álvarez confirmó que se efectuaría el pago adeudado.

Queda confirmado que con organización, lucha y la coherencia que caracteriza a ATE, se puede lograr revertir el recorte dispuesto por el Gobierno Nacional a través del DNU.

26/01/2012

Categorías
Noticias

El gobierno chubutense no cambia su oferta


Hompanera explicó: “Volvimos a rechazar la oferta del gobierno porque insistieron con el 15 por ciento de aumento. No modificaron su postura, y lo único que hicieron fue tratar de acercarse a alguna recomposición de lo que nosotros habíamos pedido anteriormente, que era por el tema de la asignación por hijo. Nos ofrecieron mejorarla en un 50 por ciento, pero es un dinero que no nos alcanza. Les dijimos que era insuficiente, y que con los costos de hoy en día, ese ofrecimiento no se adecua a la realidad. No nos dieron precisiones sobre el tema del presentismo, ni sobre el tema de la antigüedad, por lo que optamos por realizar una nueva reunión el día martes, también a las 9 de la mañana, pero ahora les pedimos que esté presente la Ministra de Economía, que sí tiene el poder o la potestad para tomar decisiones”.

“Una vez que hayamos tenido la respuesta por parte de la Ministra de Economía, vamos a volver a las bases para transmitirle a los compañeros en las asambleas el ofrecimiento, que de no ser satisfactorio, es probable que de ahí terminemos reclamando frente a casa de gobierno de Chubut”, cerró el dirigente.

Prensa ATE – 25/01/2012

Categorías
Noticias

Salarios acordes al costo de vida


La dirigente fue entrevistada por el canal Misiones Cuatro al respecto de los planteos salariales y sobre las condiciones laborales que se le formularán al gobierno provincial en el 2012. Dedieu puntualizó que no se hablará de porcentajes de aumentos sino de equiparación del salario al costo de vida y en este sentido denunció que los sueldos en la provincia no alcanzan a cubrir las necesidades básicas de los trabajadores. Además reclamó por la escasa voluntad política del gobierno provincial de habilitar un espacio de discusión paritaria en Misiones, y alertó sobre la reducción de los adicionales, la precarización laboral y la falta de blanqueo de los haberes.

Dedieu sostuvo: “Hace muchísimos años que pedimos que se efectivice en la provincia ese paso de paritarias para sentarnos en una mesa con la patronal y discutir la situación del trabajador estatal. No hay voluntad política del gobierno de crear este espacio. Pedimos una nueva audiencia con el gobernador, como todos los años, para discutir esto”. Consultada sobre el porcentaje de aumento salarial que ATE solicitaría al gobierno, la dirigente aclaró: “Cuando pedimos aumentos salariales no hablamos de porcentajes, sino que nos basamos en el costo de vida. Tenemos que ser muy cuidadosos con los porcentajes, porque podríamos terminar poniendo un techo para todo el año y quedarnos atados de pies y manos cuando la canasta básica va corriendo mucho más rápido”.

“Basándonos en la canasta básica del INDEC, aunque sabemos que son números mentirosos, el salario de los trabajadores del Estado municipal y provincial dista mucho de lo que dice ese costo. Tenemos que tener en cuenta que en el mejor de los casos, un trabajador del estado de la provincia de la menor categoría está cobrando 2400 pesos de bolsillo, y digo en el mejor de los casos porque hay muchos trabajadores de los estados municipales que no llegan a los 2 mil pesos”, denunció Dedieu que además recalcó que “el trabajador debe tener un salario equiparado a la canasta familiar de cada una de las provincias”.

Por otra parte, la dirigente se quejó de la reciente reducción salarial decretada por el gobierno ‘nacional y popular’ para los trabajadores del Estado: “Si bien después salieron a decir que no era una reducción, sí implica la quita de los adicionales. Esto que denunciábamos sobre el salario en negro que tenemos, que está en riesgo, ahora fue eliminado. Esta año va a desaparecer (el salario no declarado como tal) pero no porque nos hayan blanqueado sino porque nos quitaron los adicionales”.

“Este año va a ser muy duro. Vamos a tener que llevar una lucha mucho más fuerte que otros años. Por su puesto con el reclamo permanente de incremento del salario básico”, aseguró Dedieu, quien finalmente se refirió a la política del Estado provincial, nacional y municipal de precarizar el empleo diciendo que en los últimos años se está dando un proceso de precarización del empleo estatal a través de las figuras del monotributo, del becario y del pasante. “En el año pasado sobre todo se vio mucho esto. En el Nuevo Hospital Madariaga está pasando esto, allí el 80% de los trabajadores son precarizados porque son monotributistas. Es decir, están contratados sin relación de dependencia y por ende, carecen de los derechos conquistados por los trabajadores de otras épocas, como el aguinaldo y las vacaciones pagas, entre otros”, cerró la dirigente.

25/01/2012

Categorías
Noticias

Paraguazo frente a la Secretaría de Cultura


La medida fue votada en la asamblea que se realizó el 18 de enero y consistió en abrir 320 paraguas en la calle, cifra igual al monto mensual que los compañeros cobran como suma no remunerativa desde hace cinco años. El artículo número 8 del DNU indica que a partir del 1º de enero la Secretaría de Hacienda revisará los pagos a los empleados públicos “que contemplen conceptos no comprendidos en su sueldo mensual, normal, regular, habitual y permanente asignado en función de su cargo y categoría escalafonaria o de revista”. Los mismos “deberán adecuarse a los requisitos, en el plazo que establezca la autoridad de aplicación del presente artículo, para confirmar su procedencia y, en su caso, limitar su alcance”.

Como consecuencia de este decreto, el Fondo Nacional de las Artes, organismo descentralizado de Cultura de la Nación, no liquidó en enero los $320 que sus trabajadores recibían como suma extraordinaria. Este recorte se suma al no pago del premio de fin de año que se cobra desde hace 15 años. Estas son las primeras señales de un ajuste en el bolsillo de los trabajadores, en contradicción con algunas voces que dicen que con este DNU se busca “poner fin a la anarquía en los salarios estatales”.

Frente a los compañeros y compañeras que empuñaban los paraguas, el Secretario Adjunto del CDN de ATE, Hugo Godoy, dijo: “Antes que nada quiero felicitar a los compañeros y a las compañeras por esta medida, y particularmente a las compañeras de este organismo que días pasados encararon al Vicepresidente Boudou para hablarle de la realidad. Es lamentable que un funcionario de gobierno de ese nivel, en vez de dar la cara, escuchar y dialogar con los trabajadores, salga corriendo sin prestarle atención a la justa demanda de los compañeros. La democracia se construye todos los días, y los trabajadores sabemos bien que para que el país pueda crecer con justicia y dignidad para todos, necesitamos que la democracia se ejerza todos los días, y no que se ejerza la unilateralidad, el oído sordo al pueblo y la discrecionalidad para decidir y que nos hablen de reordenamiento, cuando esos reordenamientos son para la baja. Hay que igualar para arriba, no para abajo. Para eso hay que dar lugar y abrir las puertas a la participación cotidiana del pueblo. Por eso estamos muy orgullosos de este acto de hoy y de lo que hicieron las compañeras la semana pasada. Así como estamos muy orgullosos del paro de los trabajadores de Justicia y del paro de los compañeros del Parque Lanín, de la Administración de Parques Nacionales”.


""


“No hay ninguna orden expresa por parte de las máximas autoridades para definir cómo debe aplicarse este decreto. Lo más perverso de esta medida es que los funcionarios actúan ‘por las dudas’. A nadie se le dio una orden expresa de que dejaran de pagar las bonificaciones de fin de año. Han dejado de hacerlo los funcionarios ‘por las dudas’. Nadie tiene indicación expresa de despedir a nadie, pero ‘por las dudas’ hay trabajadores a los que se les ha dicho que dejen de cumplir sus funciones y que no vayan más a trabajar. Esto no pasa sólo a nivel nacional, sino que también en las provincias y en los municipios los funcionarios están tomando estas medidas ‘por las dudas’ amparándose en este decreto”, aseguró Godoy.

El dirigente además explicó: “Para nosotros es muy importante, como se lo dijimos al Subsecretario de Gestión y Empleo Público, Andrés Gilio, y al Secretario de Gabinete y Coordinación Administrativa, Facundo Nejamkis, con quienes nos reunimos la semana pasada, que se entienda que lo que reclamamos desde ATE es que se impida que ‘por las dudas’ se le aplique un tiro definitivo de muerte a las convenciones colectivas de trabajo. El gobierno nacional tiene que dar la cara y abrir un ámbito de discusión para que las paritarias sean libres y con la participación y decisión de los trabajadores”.

Por su parte, el Secretario General del CD Capital Federal, José Luis Matassa, expuso: “Estamos acá porque así lo resolvimos en la asamblea. Vamos a estar en cada corte y en cada lugar donde nos manifestemos en contra del DNU que nos metió la mano en el bolsillo a cada uno de los trabajadores. Por esto hay asambleas en todos los sectores, por esto están de paro los compañeros de Justicia, y por esto estamos aquí en este paraguazo. En cada sector donde los compañeros se movilicen, vamos a estar. Porque de esa manera vamos a pelear hasta las últimas instancias para dar vuelta esta situación. Está muy bien que abramos el paraguas, porque en este 2012 en el que se están sucediendo recortes a diferentes subsidios, y en el que no sabemos de cuánto será el incremento que tendremos que pagar los trabajadores en el transporte público, no sabemos qué otro ajuste terminaremos pagando los laburantes. Por eso nosotros ratificamos esta lucha y así lo vamos a seguir haciendo. Vamos a seguir convocando a los distintos plenarios para que todos juntos vayamos construyendo, no sólo en las movilizaciones parciales sino también todos juntos, para decir donde corresponde a esa comisión de política salarial que se avenga a sentarse a discutir la realidad que se vive en cada uno de nuestros sectores”.

""

Finalmente, Matassa dijo: “Acá, en la Secretaría de Cultura, todos los trabajadores le decimos al Sr. Jorge Coscia que queremos una mesa de diálogo. Por supuesto que vamos a discutir la devolución del DNU, pero también hay un montón de temas que hacen a la vida cotidiana dentro de la Secretaría de Cultura que queremos discutir”.

Prensa ATE – 24/01/2012

Categorías
Noticias

Trabajadores de Desarrollo Social neuquino marcharán a Hacienda

 

Tras no recibir ninguna respuesta del gobierno provincial, trabajadores de Desarrollo Social decidieron movilizarse el viernes hasta la cartera de Hacienda, y reclamar allí que los atienda el ministro de Economía y Obras Públicas, Omar Gutiérrez. Carlos Quintriqueo, Secretario General de ATE – Neuquén, explicó las razones de la medida de fuerza: “Lo que pedimos es la promulgación de un decreto que todavía no se firmó y que significa la recategorización de 700 compañeros. También exigimos la apertura de una mesa salarial en la que vamos a pedir un 35 por ciento de aumento. Además, se está reclamando la incorporación a planta de muchos compañeros que están contratados como monotributistas”.

 

""

 

 

El conflicto con Desarrollo Social data del año pasado y tiene como antecedente varias negociaciones en las que se acordó la recategorizaron de 300 trabajadores, cuando según el gremio, eran alrededor de 1.200, por lo que resta el beneficio para 700 compañeros aproximadamente. El pasado 23 de enero los trabajadores realizaron un paro y numerosas asambleas para exigir una discusión que contemple sus justos reclamos.

 

PRENSA ATE – 26/01/2012