Los trabajadores enrolados en ATE llevan adelante un paro en toda la provincia de Buenos Aires en reclamo de mejoras salariales y en rechazo a la “insuficiente” propuesta de aumento realizada por el Gobierno bonaerense. Además de exigir el pase a planta de los trabajadores precarizados, la eliminación de los topes a las asignaciones familiares, la excepción del impuesto a las ganancias, el blanqueo de cifras en negro y la designación de personas en las áreas críticas.
De acuerdo con un primer relevo llevado adelante por el sindicato, la jornada de lucha, que incluye paro y distintas protestas en cada rincón de la Provincia, registra una alta participación. Así lo destacó el secretario General de ATE provincia, Oscar de Isasi, al señalar que “a esta altura del día el dato político es que los trabajadores acompañan nuestra propuesta hacia el Gobierno provincial para que aumente sustancialmente la propuesta salarial, porque de ninguna manera es aceptable la última propuesta que se hizo”.
A su vez, enfatizó que “depende del Gobierno de la provincia que tome este primer dato político del año y corrija y democratice su política laboral y dé soluciones más cercanas a la realidad de los compañeros”, ya que “no termina de abordar seriamente la problemática salarial y laboral de los trabajadores y entonces este conflicto se prolonga”.
Por otra parte, describió que “en el día de hoy van a haber actividades en todas las regiones de la provincia, y en el Gran La Plata, Ensenada y Berisso vamos a concentrar en el ministerio de Economía, que es donde se hicieron esos números tan alejados a la realidad de los trabajadores del Estado, y vamos a manifestar nuestro disgusto con esa propuesta tan poco seria para los bolsillos de los compañeros”.
Finalmente, recordó que “el Consejo Directo Provincial ya definió un paro de 48 horas para los días 6 y 7, con movilización a la Casa de la Provincia y enmarcado en el paro nacional convocado por nuestra ATE en todo el país, para luego marchar al ministerio de Economía de la Nación”.
EL PARO EN NÚMEROS
En La Plata la medida de fuerza concentra a los trabajadores del Estado frente al ministerio de Economía bonaerense, al tiempo que la participación, en la región, alcanza a un 90 por ciento de de los trabajadores de la educación y de la administración central, como así también a los de los hospitales.
En Mar del Plata se está desarrollando una radio abierta frente al Consejo Escolar y la adhesión al paro es del 80 por ciento, el mismo nivel que en Necochea, donde también se realizan asambleas en los distintos lugares de trabajo. A su vez, en el Partido de la Costa la participación es del 70 por ciento, con una volanteada en Consejo Escolar; en Ayacucho la huelga registra un 70 por ciento de acompañamiento, con volanteadas en el Municipio y en el Consejo Escolar.
En la zona sur el acompañamiento a la medida de fuerza es elevado. En Bahía Blanca el paro es del 100 por ciento y se completa con una asamblea general en la seccional de ATE, al tiempo que los municipales se reunirán esta tarde con el intendente para discutir aumento, pase a planta y la conformación del Consejo local de Niñez. También es total el paro en Punta Alta; mientras que la medida en Carmen de Patagones tiene una alta adhesión y culminará con una marcha y entrega de petitorio al Consejo Escolar y posterior volanteada frente al Municipio y al hospital local.
El cuadro de situación en la zona oeste muestra una alta participación en Moreno por parte de los trabajadores de educación y del hospital local; en Mercedes la adhesión es del 90 por ciento en Educación, al igual que en Luján, donde también paran los trabajadores del hospital. Mientras que en General Rodríguez el 90 por ciento de los estatales de la educación y de salud adhieren al paro; y un 70 por ciento lo hacen en La Matanza.
La huelga también incluyó una elevada participación por parte de los auxiliares de educación y los trabajadores de los hospitales en Ezeiza-Esteban Echeverría, Lanús y Avellaneda. En estos lugares se llevan adelante diversas volanteadas; y en Berazategui, el acompañamiento al paro también es alto e incluye una radio abierta frente al Consejo Escolar. Mientras que en Almirante Brown la adhesión llega al 90 por ciento en escuelas y hospitales.
PRENSA ATE BUENOS AIRES – 28/02/2012