ATE

Categorías
Noticias

Estado de asamblea permanente en el Ministerio de Aguas

 

Una de las situaciones más graves, sostiene ATE- Santa Fe, es la supresión de cargos de la Estructura de la planta permanente de dicho Ministerio para la designación de cargos políticos nuevos y la consecuente afectación de la partida “economía de personal” para la creación de esos nuevos cargos (ATN). La Asamblea manifestó en este sentido su firme oposición a la creación de cargos políticos, absorbiendo partidas presupuestarias de la economía del personal de planta permanente, por estar estas afectadas a cargos de estructura que permiten el desarrollo de la carrera administrativa en el marco del Escalafón 2695 y la creación de nuevos cargos que necesita para su normal funcionamiento este Ministerio.

Otros de los puntos abordados en la Asamblea convocada por ATE en el Ministerio de Aguas, fue el llamado a Sistema de Selección para la incorporación de personal en los diferentes tramos, la estructura orgánico funcional del Organismo y el respeto a la carrera administrativa, y la exigencia de la creación de los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene.

Finalmente, la asamblea de trabajadores convocada por ATE resolvió declararse en estado de asamblea permanente, reiterar el pedido de audiencia al Ministro de Aguas y Servicios Públicos y Medio Ambiente a los fines de solicitar una urgente solución a estas problemáticas y retomar en forma periódica las reuniones de la Comisión Paritaria. 

 

Prensa ATE Santa Fe/ 29-02-2012

Categorías
Noticias

Exigieron la inmediata regularización salarial en el Ministerio de Desarrollo Social

 

En el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad a cargo de la Lic. Carolina Stanley, los trabajadores y trabajadoras que atienden día a día la situación de las niñas/os, hombres y mujeres más vulnerables de la sociedad padecen la precariarización laboral y deberían estar apoyadas en políticas públicas integrales que tiendan a revertir estas situaciones. Trabajamos con chicos/as en situación de calle, con problemáticas de adicciones, violencia domestica e institucional, trata de personas y explotación sexual, sin techos, etc.

Según Patricio Villani, delegado adjunto en el Ministerio, la precarización laboral “genera trabajadores pobres, sin aguinaldo, antigüedad, ni derechos laborales, teniendo un impacto directo en las políticas públicas que se diseñan. Porque con trabajadores pobres, con lugares en pésimas condiciones edilicias, con tareas que no son reconocidas ni jerarquizadas y con salarios que van desde los 2250 pesos, las políticas públicas también son pobres”.

Asimismo, Mariano Skliar, delegado general de ATE en el organismo, agregó que “no solo no nos han pagado sino que no han dado señales de que el conflicto se regularice, desde ATE le decimos que no vamos a cesar en luchar por lo que es nuestro”. 

 

Prensa ATE Capital Federal/ 29-02-2012

Categorías
Noticias

Comenzó la discusión salarial en el ámbito estatal

 

No obstante este planteo se definió ir trabajando el régimen legal paritario la semana que viene a partir del lunes y martes si la necesidad lo amerita. Así, esta comisión ira desandando los temas propuestos donde se hace imprescindible darle el marco formal correspondiente.

Si bien el tema prioritario solicitado por los gremios fue el salarial, el aumento será discutido a partir del día jueves al mediodía en el Ministerio de Economía, con el compromiso de avanzar sobre el mismo.

En la necesidad de darle correcto funcionamiento legal a las Convenciones Colectivas y las paritarias para los trabajadores estatales dentro de los ejes acordados con el gobernador Urribarri el pasado miércoles 22 de Febrero, ATE- Entre Ríos  planteó que el régimen aprobado nacionalmente como Ley 24.185 denominada “Germán Abdala” sería el marco más apropiado para el funcionamiento de las distintas comisiones de trabajo.

Si bien en la provincia la ley marco se encontraba aprobada por la Ley de Régimen Jurídico Básico (9755) del 2007, fue derogada a fines del año 2008 mediante la Ley 9811, tirando abajo 29 artículos, siendo estos los más importantes relacionados a las paritarias; con tal configuración del marco legal, se remitió a los estatales a la paritaria docente, en la que los gremios estatales nunca fueron convocados.

El CDP adelantó que en la discusión salarial, reclamará la necesidad imperiosa de universalizar el pago de las asignaciones familiares por parte del ANSES, de tal manera que el pago abarque tanto a los trabajadores de los estados provinciales como de los municipales. Cabe aclarar que esta postura fue llevada recientemente al plenario de Secretarios Generales de ATE a nivel nacional, ya que existe una importante disparidad en el pago de estas asignaciones. Desde la Nación se cubre el pago a la actividad en el sector privado, mientras que a las provincia y municipios no se les reconoce a pesar del aporte extra que aquellas hacen a la coparticipación del 15% desde el pacto fiscal menemista.

El gremio considera indispensable recuperar recursos que se queda la Nación para volcarlos a salarios, ya que se destina en este concepto, solamente en la provincia, más de $ 4.000.000. 

 

Prensa ATE Entre Ríos/ 29-02-2012

Categorías
Noticias

Reunión entre ATE y el ministro de Salud de Mendoza

“La reunión, entre otras cuestiones, fue para manifestar al ministro de salud nuestra negativa a que se siga avanzando en esta idea de implementar un seguro de salud”, ratificó Raquel Blas,  quien explicó que “para nosotros esto significa aplicar las políticas de los 90, del banco mundial y de las aseguradoras”. Esta fue la primera cuestión que se trató en la reunión entre los dirigentes de ATE Mendoza y el ministro Carlos Díaz Russo. De todos modos, otros temas fueron sondeados de ambos lados. Por ejemplo el de la discusión paritaria, que a finales de marzo encararán Salud y otros sectores. “Cuando el ministro nos consultó sobre cuál sería la mejor manera de calcular el salario, nosotros le pasamos el estudio de la canasta familiar de nuestros técnicos del INDEC”, contó Raquel Blas tras asegurar que “el salario debe ser igual a la canasta familiar”.

Mañana se realizará un plenario general de delegados en Mendoza donde se van a discutir todos los temas que aquejan a los estatales de la provincia y las modalidades en que se efectuará el paro del 7 de marzo.

 

Municipales

Respecto de la disparidad que sufren los trabajadores de los municipios en relación a los empleados provinciales y nacionales, Raquel Blas explicó: “estamos trabajando fuertemente en el tema de municipales, con acciones gremiales que venimos realizando hace tiempo”. La situación de los municipales en la provincia es grave, según explica la dirigente de ATE, ya que “un salario de un municipal tipo es de 1270 pesos, bajísimo”.

Marcha contra la megaminería

“El sábado 3 de marzo estamos marchando junto a los compañeros ambientalistas en contra de la megaminería contaminante”, anticipó Raquel Blas, quien agregó que “este es un mal que aqueja a los mendocinos y a numerosas provincias. 

 

PRENSA ATE – 29/02/2012

Categorías
Noticias

Rosario ya es parte del homenaje al Che en Cuba

""

 

 

La apertura del acto estuvo a cargo de Oscar Verón, responsable del espacio guevarista “Navegando con el Che” y uno de los impulsores del homenaje junto al Complejo Escultórico Memorial de la ciudad de Santa Clara, Cuba. Verón explicó la iniciativa de realizar esta acción reivindicativa de la figura del Che desde nuestro país y agradeció a los museos y espacios que integran “Los Caminos del Che”, tanto como a la embajada cubana en nuestro país, por apoyar el proyecto. Comentó además que ya se habían cumplido las dos primeras etapas: en el Hogar Misionero del Che en Caraguatay, provincia de Misiones, y en La Pastera, museo del Che en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén, y que ambas etapas se contó con la presencia de los intendentes locales. Luego lo sucedió el secretario general de la ATE rosarina, Gustavo Martínez.

 

""

 

A continuación, hablaron a los presentes los representantes de “Los Caminos del Che”, Juan Martín Guevara (hermano del Che y padrino del programa), Ramiro Guevara (coordinador del CelChe –Centro de Estudios Latinoamericanos Che de Rosario) y Darío Fuentes (por La Pastera, museo del Che). Juan Martín Guevara explicó los orígenes del programa de turismo-cultural nacional, sus proyectos y el apoyo a esta iniciativa de homenaje argentino en Cuba. Ramiro Guevara habló sobre el recientemente inaugurado CelChe y sobre la tarea de estudiar y difundir el pensamiento latinoamericano. El representante de La Pastera, por su parte, agradeció la posibilidad de sumarse a este homenaje y trasladó a los presentes el saludo de la conducción nacional de ATE, en nombre de su secretario general, Julio Fuentes. Fue el representante de la embajada de Cuba en la Argentina el encargado del cierre del acto. Vladimir Mirabal agradeció en nombre de su país el homenaje argentino al Che, a Oscar Verón y al Memorial de Santa Clara por la idea, a los museos y espacios de “Los Caminos del Che” por el apoyo activo y a las autoridades locales por acompañarlo.

 

""

 

""

 

Luego se procedió a la recolección de tierras en la plaza rosarino y en su lugar se plantó un árbol como parte del homenaje. Allí se incorporó la intendenta Mónica Fein, quien junto a los referentes principales de los espacios, dirigentes, funcionarios y público en general, colocaron la tierra en la urna que será traslada a la ciudad de Santa Clara, Cuba, para plantar un árbol en coincidencia con el 45 aniversario del asesinato del Che y de la fecha en la que fueron repatriados sus restos a Cuba.

 

""

 

Presentes Además de los mencionados, estuvieron presentes Horacio Ríos, Secretario de Cultura y Educación de la municipalidad de Rosario; Norberto Galotti, de la Multisectorial de Solidaridad con Cuba; el secretario general adjunto de ATE, Raúl Daz; Sergio Fernández del Bodegón Cultural Casa Pocho Lepratti; Gustavo Teres, secretario general CTA Rosario; María Pollola de la CTA rosarina; entre otros.

 

http://www.lapastera.org.ar/

Categorías
Noticias

Presentaron el Manual para Delegados y Delegadas

 

 

 

“La formación es también acción política”, enfatizó Hugo Godoy, Secretario Adjunto, durante la presentación del Manual para Delegados y Delegadas, principales dirigentes de nuestra organización. Dirigentes, afiliados y secretarios de formación de todo el país asistieron a la convocatoria, en la que además tuvieron la palabra Julio Fuentes, Secretario General de ATE, Alejandro Garzón, Secretario Gremial del Consejo Directivo Nacional de ATE, y Hugo Rojas, Secretario de Formación de ATE Rio Negro.

“Este material no solo contiene los elementos reivindicativos que necesitamos, sino que también tiene nuestros proyectos y ambiciones políticas”, aseguró Julio Fuentes, quien también reivindicó “el esfuerzo que han llevado a cabo los compañeros y que ha dado sus frutos porque derivó en un hermoso material”. La presentación se llevó a cabo en un colmado anfiteatro “Eva Perón”, en Av. Belgrano 2527 (Capital Federal), donde afiliados y delegados también hicieron uso de la palabra. Allí fue entregado el material, el cual fue calificado por Fuentes como “fundamental para los futuros programas de formación”.

“Teníamos que exponer claramente cuál era la línea política de un delegado de ATE. En esto incluimos la lucha por lo reivindicativo, la pelea por el salario y las condiciones, y la transformación de nuestra sociedad a favor de las mayorías”, detalló Mónica D`Elia.

 

""

 

“Este manual está dirigido a los delegados, quienes finalmente son la clave y la herramienta que tenemos para enfrentar lo que la patronal muchas veces intenta hacer con los compañeros”, explicó Alejandro Garzón. Hugo Rojas, secretario de formación ATE Rio Negro, resaltó la importancia del lanzamiento al destacar que “se trata de un material muy valioso que va a aportar conocimiento, saber y formas de enfrentar problemas que tenemos”. En este sentido, Garzón rescató el objetivo unificador del proyecto: “este instrumento debe llegar a lo ancho y lo largo del país para que el compañero de La Quiaca y el de Tierra del Fuego tengan el mismo discurso”.     

 

""

 

“La presentación de este manual junto al paro del 7 de marzo anunciado hace pocos días, son dos cuestiones que van de la mano: la lucha es estar en la calle pero también lo es la formación y la construcción de conciencia colectiva de los trabajadores y para los trabajadores”, concluyó Hugo Godoy.

 

PRENSA ATE – 28/02/2012

Categorías
Noticias

ATE para mañana en toda la provincia

ATE, al igual que el sindicato docente, rechaza a la propuesta salarial del Gobierno Provincial del 20 por ciento, por ser claramente insuficiente y estar muy por debajo del índice inflacionario de la canasta familar. "Si tenemos en cuenta que los aumentos salariales alcanzados durante los últimos años estuvieron muy por debajo de la media nacional, un 20 por ciento de incremento, no alcanza ni siquiera para recuperar el poder adquisitivo perdido", señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Río Negro y completó: "Los trabajadores estatales rionegrinos tienen más del 50 por ciento de su salario en negro, además de no percibir adicionales como el de zona desfavorable, por lo tanto cualquier discusión salarial debe estar atada al blanqueo de los haberes".

 

""

El tope salarial, las cesantías de miles de trabajadores, la ley de disponibilidad y la falta de reuniones paritarias son sobrados motivos para que los trabajadores se manifiesten en la calle para enfrentar las políticas precarizadoras del gobierno. "Por estos tiempos es de esperar la democratización de los vínculos laborales, ya que como en las últimas décadas, no existe una participación igualitaria de todos los sindicatos, y la prioridad la tienen los que deciden ser socios del ajuste", remarcó Aguiar.

 

PRENSA ATE – 28/02/2012

Categorías
Noticias

De Isasi: “El Gobierno debe democratizar su política laboral”

Los trabajadores enrolados en ATE llevan adelante un paro en toda la provincia de Buenos Aires en reclamo de mejoras salariales y en rechazo a la “insuficiente” propuesta de aumento realizada por el Gobierno bonaerense. Además de exigir el pase a planta de los trabajadores precarizados, la eliminación de los topes a las asignaciones familiares, la excepción del impuesto a las ganancias, el blanqueo de cifras en negro y la designación de personas en las áreas críticas.

De acuerdo con un primer relevo llevado adelante por el sindicato, la jornada de lucha, que incluye paro y distintas protestas en cada rincón de la Provincia, registra una alta participación. Así lo destacó el secretario General de ATE provincia, Oscar de Isasi, al señalar que “a esta altura del día el dato político es que los trabajadores acompañan nuestra propuesta hacia el Gobierno provincial para que aumente sustancialmente la propuesta salarial, porque de ninguna manera es aceptable la última propuesta que se hizo”.

A su vez, enfatizó que “depende del Gobierno de la provincia que tome este primer dato político del año y corrija y democratice su política laboral y dé soluciones más cercanas a la realidad de los compañeros”, ya que “no termina de abordar seriamente la problemática salarial y laboral de los trabajadores y entonces este conflicto se prolonga”.

Por otra parte, describió que “en el día de hoy van a haber actividades en todas las regiones de la provincia,  y en el Gran La Plata, Ensenada y Berisso vamos a concentrar en el ministerio de Economía, que es donde se hicieron esos números tan alejados a la realidad de los trabajadores del Estado, y vamos a manifestar nuestro disgusto con esa propuesta tan poco seria para los bolsillos de los compañeros”.

Finalmente, recordó que “el Consejo Directo Provincial ya definió un paro de 48 horas para los días 6 y 7, con movilización a la Casa de la Provincia y enmarcado en el paro nacional convocado por nuestra ATE en todo el país, para luego marchar al ministerio de Economía de la Nación”.

 

EL PARO EN NÚMEROS

En La Plata la medida de fuerza concentra a los trabajadores del Estado frente al ministerio de Economía bonaerense, al tiempo que la participación, en la región, alcanza a un 90 por ciento de de los trabajadores de la educación y de la administración central, como así también a los de los hospitales.

En Mar del Plata se está desarrollando una radio abierta frente al Consejo Escolar y la adhesión al paro es del 80 por ciento, el mismo nivel que en Necochea, donde también se realizan asambleas en los distintos lugares de trabajo. A su vez, en el Partido de la Costa  la participación es del 70 por ciento, con una volanteada en Consejo Escolar; en Ayacucho la huelga registra un 70 por ciento de acompañamiento, con volanteadas en el Municipio y en el Consejo Escolar.

En la zona sur el acompañamiento a la medida de fuerza es elevado. En Bahía Blanca el paro es del 100 por ciento y se completa con una asamblea general en la seccional de ATE, al tiempo que los municipales se reunirán esta tarde con el intendente para discutir aumento, pase a planta y la conformación del Consejo local de Niñez. También es total el paro en Punta Alta; mientras que la medida en Carmen de Patagones tiene una alta adhesión y culminará con una marcha y entrega de petitorio al Consejo Escolar y posterior volanteada frente al Municipio y al hospital local.

El cuadro de situación en la zona oeste muestra una alta participación en Moreno por parte de los trabajadores de educación y del hospital local; en Mercedes la adhesión es del 90 por ciento en Educación, al igual que en Luján, donde también paran los trabajadores del hospital. Mientras que en General Rodríguez el 90 por ciento de los estatales de la educación y de salud adhieren al paro; y un 70 por ciento lo hacen en La Matanza.

La huelga también incluyó una elevada participación por parte de los auxiliares de educación y los trabajadores de los hospitales en Ezeiza-Esteban Echeverría, Lanús y Avellaneda. En estos lugares se llevan adelante diversas volanteadas; y en Berazategui, el acompañamiento al paro también es alto e incluye una radio abierta frente al Consejo Escolar. Mientras que en Almirante Brown la adhesión llega al 90 por ciento en escuelas y hospitales.

 

 

PRENSA ATE BUENOS AIRES – 28/02/2012