ATE

Categorías
Noticias

La CTA-A ratificó elecciones para el 8 de agosto y paro nacional el 10 de mayo

Ante un
auditorio colmado de 454 congresales, de un total de 656, con la presencia de
invitados internacionales de Centrales sindicales de América y Europa y de
organizaciones hermanas del campo popular, el Congreso Ordinario y
Extraordinario de la CTA-A sesionó en la sede del club Unione e Benevolenza de
esta capital. Importantes definiciones.

A
continuación, ACTA reproduce las resoluciones más destacadas del Congreso
Nacional Ordinario y Extraordinario de la Central:


Ratificación del llamado a elecciones nacionales, con el voto directo de sus
afiliados, para elegir autoridades de la CTA-A para el período 2018-2022, que
tendrán lugar el 8 de agosto.

– Convocar a
paro general para el 10 de mayo en todo el país, con acciones y movilizaciones
en todas las provincias, repudiar el ajuste, el techo a las paritarias, los
despidos, la precarización laboral, la represión y criminalización de la
protesta social.

– Al
cumplirse una nueva fecha de celebración del día del Trabajador, convocamos a
una amplia movilización centralizada de dos acciones fundamentales: Una en la
ciudad de Rosario frente a la planta de la multinacional Cargill en conjunto
con el gremio de Aceiteros y otras organizaciones sindicales y sociales; en
tanto que en la Ciudad de Buenos Aires concentraremos frente al Monumento al
Trabajo sito en Avenida Paseo Colón al 800.

– Conformar
la comisión de trabajo presidida por Alejandra Angriman, Secretaria de Género,
para que promuevan la reforma de Estatuto para incluir representación de
minorías y representación para la igualdad de género.

– Ampliar la
conducción de la Central para adaptar el espacio a las nuevas realidades de la
CTA Autónoma, incorporando a las nuevas organizaciones que no integran esta
conducción.

Categorías
Noticias

Intenso debate entre congresales y congresalas de la Central

Guido Dreizik, Secretario General de la CTA de Córdoba:
"apoyamos la modificación del estatuto pero también quería referirme a la
Central que viene. Y tiene que ver con avanzar en la campaña por la consulta
popular en defensa de nuestros bienes y de la propiedad de la tierra y nuestros
ríos. Proponemos que esto quede plasmado en este Congreso. Esa es la sociedad
que queremos construir, una sociedad en donde los trabajadores y trabajadoras
seamos parte de la naturaleza".

Mario Barrios, Secretario de Acción Social y miembro de la
UST: "como bien manifestaban mis compañeros, ayer tuvimos una intensa y
larga reunión con compañeros de organizaciones sociales de Santa Cruz, Chubut,
Río Negro, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Misiones, Mendoza y acordamos
empezar a trabajar esto de la nueva perspectiva en donde las organizaciones
sociales dejemos de ser soldados para poder acompañar las discusiones de
estrategia, con la CTA que nos imaginamos. Nos sentimos orgullosos de poder
estar acá dando el debate. Venimos de habernos quedado sin trabajo, de haber
recuperado el trabajo, y después de pasar lo peor podemos estar construyendo
esta central con los compañeros que no titubearon, no tuvieron duda y
sostuvieron esta herramienta de organización. Acompañamos con los dientes
apretados y los ojos húmedos hasta esta instancia. Estuvieron a punto de
destruir esta herramienta que hoy vuelve a levantar las banderas fundacionales
de siempre. El enemigo sigue siendo el mismo y también tenemos que identificar
a los enemigos internos que son peores".

Martín Olivera, Secretario General del Sindicato de Obreros
de El Tabacal y congresal de Salta: "elegimos estar en la CTA porque es un
modo de vida, no nos vendemos, no vamos a negociar a espaldas de los compañeros
y compañeras, por eso estamos acá. A construir en unidad y a crear conciencia
para que el gobierno sea de los trabajadores".

 

Leandro Sánchez, docente de la CTA A Misiones: "la
explotación capitalista nos dice que para subsistir necesita agrotóxicos, la
usan también para la yerba, así que nos los tomamos calentitos. No sobra nadie
en el Estado ni en los sectores privados. En Iguazú, cientos de trabajadores
trabajan bajo un techo de asbesto. Nuestro pueblo sufre mucho. Vamos a seguir
creciendo y haciendo una mejor CTA, sin abandonar los valores
fundacionales".

Silvina Wanca, Secretaroa General CTA Salta: "Somos más
que los congresales que vinimos el 16 de marzo. Cuando hicimos reunión de
comisión provincial de la CTA, consensuamos y elegimos en qué línea íbamos a
estar, el posicionamiento a tener dentro de la CTA A, y hoy nos damos cuenta
que no estamos equivocados porque somos más. Les podemos decir a aquellos que
no estuvieron que somos la mayoría y las voces de miles de compañeros que
representamos. No nos olvidemos, impugnamos un Congreso, ninguna organización
de base de nuestra central puede permitir que se instalen urnas en otra fecha
que no sea el 8 de agosto".

Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos
Originarios de la CTA Buenos Aures manifestó: "la alegría de estar con
ustedes, esta Central de trabajadores se ocupa de los pueblos originarios, han
venido compañeros y compañeras de varias provincias que trabajan para la
identidad de las comunidades originarias. Celebro esta nueva etapa y esta CTAA
siempre se ha hecho cargo, siempre hemos sido parte de las luchas de nuestro
pueblo, estoy muy orgullosa de pertenecer y de haber ganado la confianza de los
compañeros y compañeras para estar en este cargo. No solo soñamos con ser libre
en Argentina sino en toda la región, vamos camino al buen vivir".

Luis Tiscornia, Secretario General de CONADUH:
"Saludamos en nombre y representación de la docencia universitaria el
Congreso de CTA A. Venimos de un paro de 48 horas, el segundo en el mes de
abril, reclamando y defendiendo nuestros salarios y rechazando el ajuste
universitario. Se despliega la lucha en la docencia y universidades nacionales.
En este último empezamos a instalar que la universidad también está en
conflicto. Crece la bronca y la preocupación entre la docencia universitaria.
Cada vez queda más claro que es el gobierno más reaccionario desde la dictadura
militar. Con franqueza vamos a discutir de abajo y pelear por la unidad de toda
la base y coordinar todo lo que podamos, no nos dejaremos madrugar y si no se
puede vamos a la lucha con lo que hay. Saludamos este Congreso porque
necesitamos que la CTA A se convierta en la columna vertebral de la unidad por
abajo. Necesitamos a la CTA A para que empuje a los dirigentes vacilantes y
para que los compañeros de la clase trabajadora tengan a los dirigentes que se
merecen".

Guillermo Pacagnini, se Cicop y Secretario de Condiciones y
Medio Ambiente del Trabajo de la CTA: "queremos saludar a todos y todas
las compañeras de este Congreso con los que nos encontramos cotidianamente en
las luchas. Estamos convencidos que en esta etapa de ataque inédito a las
conquistas del movimiento necesitamos desarrollar una central clasista para
poder derrotar las políticas de ajuste de este Gobierno. Hay nuevos sectores en
el movimiento obrero. Unidad en la diversidad, vamos adelante con la CTA que
tenemos que construir".

Jorge Yabkowski, Secretario de Salud Laboral de la CTAA y
Presidente Fesprosa: "en nombre de nuestra Federación, que está en 22
provincias, traemos el saludo de los afiliados, compromiso con la unidad en la
lucha. Desde 2011 teníamos la declaración contra la megaminería, creamos el
colectivo Carrasco y lanzamos la campaña contra el glisfosato. Respecto a
nuestra situación interna, tenemos claridad que este Congreso es un punto de
inflexión, lo que voy a decir es mandato de nuestra Federación: tenemos que
hacer un llamado para que haya una sola elección de la CTA, el 8 de agosto.
Traemos también otro mandato que viene de nuestros estatutos, en la Cicop y en
la Fesprosa, para incluir la representación proporcional. Es absolutamente
necesario terminar en nuestras organizaciones con los resabios de patoterismo,
de violencia y construir la sociedad que queremos".

Priscila Oten, docente de ATEN, Neuquén: "estoy acá en
este Congreso participando escuchando con atención todas las intervenciones,
quiero saludar esta nueva etapa: tenemos la obligación de construir unidad en
la diferencia. Si hay algo que no nos falta en Neuquén es cuerpo para ponerle a
las luchas. Necesitamos una Central democrática al servicio de todas las
luchas".

Francisco Torres, de la Federación Nacional Docente y
secretario gremial de integrante de ANCLA (MST): "Queremos decir en
particular hay mucha preocupación en el pueblo por la disparada del dólar,
porque no saben como van a pagar los tarifazos. Pero a su vez también vemos que
nos están pegando abajo porque las luchas divididas no logran torcer al
gobierno.Es fundamental que hagamos una jornada grande para torcerle el brazo a
Macri y sus socios, porque los gobernadores del PJ ajustan igual. En relación a
la reforma de los estatutos, creemos que esto va a ser un gran avance".

Adolfo "Fito" Aguirre, Secretario de Relaciones
Internacionales de la Central: "Estamos más fuertes que nunca, convencidos
del camino que decidimos, con mucha coherencia. No es fácil mantener una
coherencia construyendo unidad, diversidad, teniendo paciencia. Es mucho más
fácil la incoherencia. Incoherentes hay muchos en Argentina y lo hacen mejor de
lo que pensábamos. Esta Central sabe transitar en minoría, pero cuando dice que
representa algo, que tiene tantos afiliados es verdad. Hay un camino para
seguir recorriendo de lo que fueron los puntos fundantes de nuestra Central
allá en 1991. Tenemos un desafío que es seguir creciendo. Así como se dijo aquí
y se propuso incorporar a más organizaciones para que sean parte del debate
colectivo nacional y las decisiones y evaluaciones colectivas nacionales para
ser CTA en cada uno de los lugares donde habitamos, en cada rincón del país. Yo
creo que tenemos que pegar un salto de organizar la industria que está en esta
CTA, tenemos que dar un salto en coordinación nacional de trabajadores de la
industria del cuero, del azúcar, de la industria farmacéutica, de la industria
naval, etc, para ser fuertes en lo que representamos en la industria nacional
para defenderla, para repudiar los acuerdos de libre comercio. Los tiempos han
cambiado lo que no ha cambiado es el poderío que perfecciona la metamorfosis
del capitalismo que cada tantos años nos plantea una nueva oleada neoliberal.
Somos los trabajadores los que le vamos a poner freno a este capitalismo voraz.
Esta CTA A tiene relaciones internacionales pero definitivamente se ha sumado a
construir una política internacional, pero no la hacemos solo cuando hay
congreso, sino todos los días con iniciativas y movilizaciones. En la respuesta
global que hay que darle a este capitalismo el cono sur va a tener un rol
fundamental".

Jorge "Coqui" Duarte, Secretario General de la CTA
Misiones: "representamos la voluntad de miles de compañeros, no resolvemos
nada a espaldas de los compañeros. Tenemos un gran desafío: el capitalismo es
incompatible con la vida. Esta herramienta nos pertenece a nosotros y nosotras.
Estamos dispuestos a seguir luchando hasta ver a nuestro pueblo liberado,
porque no puede haber ni un solo pibe sin comer".

Claudia Barrionuevo, Secretaria General de CTA Chubut:
"Es esta Central que representa nuestros intereses, en la que se ven
reflejadas nuestras peleas, esta es nuestra herramienta la que elegimos
reforzar, refundar, que elegimos los principios de burzaco que elegimos
sostener con libertad y democracia sindical, donde todas las voces son
escuchadas. Que en nuestras elecciones del 8 de agosto se llegue a una lista
con 50% de mujeres y varones, un reclamo a lo largo y ancho del país".

Hugo Leglise, Secretario General de CTA San Juan, “traigo el
saludo fraterno de nuestros compañeros de San Juan. Hoy creo que renace la
esperanza en el corazón de nuestros trabajadores. Debemos tener el coraje de
asumir esa realidad. Debemos estar orgullosos de lo que hemos construido, y de
poder estar hablando con nuestros compañeros con la certeza de ser escuchados.
No queremos más ruptura, no queremos perder el tiempo porque nos devoran los de
afuera. Tenemos que fortalecer nuestro colectivo, defendiendo a los
trabajadores”.

Oscar "Colo" De Isasi, Secretario General de CTA
Buenos Aires: "El Congreso del día de hoy nos está consolidando en la
vuelta a nuestro cauce histórico: este Congreso es el fruto del debate
colectivo de toda nuestra militancia. Es la antítesis de aquellos que quisieron
llevar a la CTA a la aventura individual y sacarla de su cauce histórico.
Echamos por tierra los operativos de ir a otra aventura sin autonomía, sin
proyecto político o subordinado al de otros, hoy consolidamos las mejores
tradiciones del movimiento de los trabajadores con unidad de los trabajadores
para poner en crisis al gobierno. Y transformar esa resistencia en iniciativa
de la clase de trabajadora. No solo juntarnos para pelear contra lo que no
queremos sino construir nuestro propio camino para conseguir lo que queremos,
que es una de las mejores tradiciones del movimiento obrero de la argentina. No
se puede ser protagonista de la historia con centrales sindicales cuyas
organizaciones gremiales no permiten la libertad y la democracia sindical; la
elección por voto directo y secreto de todos los trabajadores y trabajadoras,
con autonomía, y reconociendo a todos los trabajadores y trabajadoras no solo
quienes tienen empleo formal, sino también los informales, precarizados y
desocupados. Es una central para todos los trabajadores y trabajadoras más allá
de la condición que el capitalismo le quiera imponer. La elección del 8 tiene
que funcionar como un plebiscito de nuestra política con todos nuestros
compañeros y compañeras".

Claudia Baigorria, Secretaria Administrativa de la CTAA:
“inmensa alegría volver a encontrarnos, y más aún ser más que el 16 de marzo
pasado. Sabíamos que esta etapa de nuestra Central ameritaba el más fino y rico
de los debates. Desde Jujuy a Tierra del Fuego venimos discutiendo sobre la
necesidad de actualizar nuestros debates, para que nuestra CTA pueda
aggiornarse a las nuevas formas de trabajo. Hoy hay un nuevo paradigma del
mundo del trabajo y estamos dispuestos a dar el debate. Es indispensable
incorporar de otro modo a las organizaciones que integran nuestra Central para
consolidar una herramienta que defienda los derechos de la clase trabajadora.
No vamos a modificar el estatuto para las elecciones del 8 de agosto, pero
asumimos el compromiso de conformar una comisión con todas las voces que integran
la Central, para que estudien y presenten una propuesta de reforma del estatuto
que contemplen: participación de las minorías, dejar de hablar de cupo femenino
para hablar de paridad e igualdad. Queremos una Central clasista,
anticapitalista, antiimperialista, antipatriarcal y feminista”.

Gustavo Martinez, Secretario General de CTAA Santa Fe,
reivindicó a 12 compañeros de Rosario que estaban en la CTA de los Trabajadores
y que hoy están en esta CTAA. Respaldo total a lograr la coordinación nacional
de trabajadores de la industria propuesta por Fito Aguirre. Propuso además
comisión de visita a todos los presos políticos, “esta central tiene que
organizar la campaña nacional por una navidad sin presos políticos.”

Nadia Burgos, de ANCLA (MST): “Somos las mujeres de la
disidencia sexual quienes estamos en los trabajos más precarizados, y quienes
tenemos los trabajos más precarizados. Pero las cargas son porque el trabajo
doméstico recae mayoritariamente sobre las mujeres, y por eso además de estar
recargadas no podemos acceder a trabajos de responsabilidad”.

 

Antonio Nievas, de Barrios de Pie Formosa: "Tenemos que
empezar a ver con mucha profundidad los errrores que estamos cometiendo abajo.
El pueblo tiene que participar con voz, voto y opinión. Podemos hacer
apreciaciones muy inteligentes, un programa espectacular, pero si el pueblo no
está participando tenemos un problema. Queremos que la CTA A sea la expresión
más pura y clara de nuestro pueblo".

Rosario Hasperue, Secretaria de Comunicación de CTA Buenos
Aires: “es fundamental que una organización de niñez esté enmarcado en la
Central porque si los padres y madres no tienen empleo, es muy difícil
garantizar los derechos de los niños y niñas de nuestros país, América Latina y
el mundo. La pelea por los niños es transversal y los queremos invitar al
Encuentro Nacional por la Niñez, que será en Chubut el noviembre próximo y
pedimos que este Congreso se exprese con contundencia por el No a la baja en la
edad de imputabilidad”.

Cesar Fariña, Secretario General de ATE Misiones: "El
pasado 21 de este mes el Congreso provincial de ATE ratificó de manera unánime
que este es el paso que tenemos que dar para construir la alternativa
necesaria. 27 trabajadores municipales (no escuché la dependencia) fueron
llevados a juicio oral y público por lo que iniciamos una campaña contra la
criminalización de la protesta".

Silvia Paredes, de CTA Tierra del Fuego: "Fuimos la
lista que perdió en el 2014. Quedan dos conceptos muy fuertes: la coherencia es
importante en nuestra lucha, pero también hay actitudes de soberbia que hace
que muchos compañeros y compañeras que hemos sido virtualmente anulados en este
debate. Por eso valoramos positivamente este encuentro. Todos juntos de
distintas organizaciones territoriales y sindicales de la provincia vamos a
participar de la elección del 8".

Pablo Atino, de Provincia de Buenos Aires: "Con este
gobierno lo que crece es el hambre en las barriadas populares. Nuestros pibes
en los comedores escolares y comunitarios se cagan de hambre. Acá hay muchos
compañeros auxiliares de educación que tienen que hacer magia para que los
chicos coman algo. Tenemos un gobierno tan cipayo y antipopular que pone de
ministro de energía nada menos que a la Shell. Los tarifazos nos están
reventando mientras los monopolios imperialistas se llenan de plata. No vamos a
aceptar el 15%. En cada rincón de la patria lo que crece es la bronca y al
rebeldía para derrotar esta política antipopular. Nosotros tenemos que estar
unidos adentro de la Central, con sectores que piensan distinto que nosotros,
pero para rajar a estos necesitamos golpear en conjunto incluso con los
burócratas sindicales. Vamos al paro del 10 de mayo, confluyendo con todos los
sectores del 21 de febrero".

Vanesa Gagliardi, Secretaria Gremial de Ademys: “tengo un
pañuelo rojo por una lucha que venimos encarando en la Capital Federal contra
el cierre de 29 Institutos de Formación Docente. Este conflicto viene
superándose día a día y es en unidad con toda la comunidad educativa, en la
calle”.

Arturo Gómez, de Cispren: “Tenemos la enorme tarea de
disputarle sentido al poder hegemónico, por eso necesitamos que la Central se
comprometa con los medios alternativos, autogestivos y comunitarios, que es una
herramienta fundamental de lucha. Para conseguir los cambios culturales a los
que aspiramos necesitamos construir medios propios”.

Categorías
Noticias

Ricardo Peidro: “Seguiremos luchando hasta el fin de nuestros días”

Luego del cálido homenaje a Lula Da Silva, Ricardo Peidro,
Secretario General Adjunto de la CTA Autónoma tomó la palabra: “Queremos
ratificar el camino de consolidación de nuestra Central, consolidación que la
hacemos todos los días, en la pelea, en la lucha, codo a codo con compañeros y
compañeras de otras organizaciones también”.

Ante la presencia de los 454 congresales y congresalas que
llegaron a la Capital Federal desde las distintas regiones del país, de Ushuaia
a La Quiaca, Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto de la CTA Autónoma dio
la bienvenida a todos y todas y ratificó la fuerza de la unidad en la lucha y
señaló la presencia de Víctor de Gennaro, Carlos Custer, Graciela Iturraspe,
Claudio Lozano y Favio Basteiro así como de José Oscari de Barrios de Pie,
Fredy Mariño y Mariano Sánchez de la CCC; Gerardo Romero de los Trabajadores de
la Vía Pública; Humberto Tumini de Libres del Sur; Alejandro Bodart, Roberto
Perdía y Nicolás Caropresi del MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos) CTEP.

“Lo que queremos ratificar es el camino de consolidación de
nuestra Central, consolidación que la hacemos todos los días, en la pelea, en
la lucha, codo a codo con compañeros y compañeras de otras organizaciones.
Tenemos muy claro dónde está el enemigo, que se expresa a nivel regional,
planetario, internacional. Por eso estamos convencidos de que cada pelea que
damos en cada rincón del país, hacemos todos los esfuerzos para que sea unidad
no solamente con los compañeros y compañeras de todo el país sino con
trabajadores y trabajadoras de toda la región porque las multinacionales tienen
un solo plan”, dijo Ricardo Peidro.

El dirigente señaló además que la CTA Autónoma, “Desde su
fundación decidió hace mucho tiempo el camino y decidió no ser la izquierda de
las burocracias sino construir nuestro propio poder. Decidimos desechar el
posibilismo y no ser una oficina más de las empresas, de sus gerencias, de recursos
humanos”.

Peidro destacó además: “Volvemos a repudiar los asesinatos
de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Los asesinos de jóvenes por la espalda
también son reivindicados por el Poder Ejecutivo pero lo tenemos muy claro, ¡no
hay asesinato que nos disciplinen!, así lo demostramos en cada una de las
luchas que se están llevando adelante. La disputa se da en todos los lugares,
en las fábricas, en los lugares de trabajo, en las universidades, los
hospitales, en los barrios”.

Ante el aplauso de todos y todas, Ricardo subrayó: “Vuelven
con la teoría de los dos demonios pero la lucha hizo retroceder un fallo de la
Corte Suprema que dejaba libres a los genocidas y logró que Etchecolatz
volviera a la cárcel”.

“Lo que verdaderamente quiere el poder es diluir esa
legalidad, por supuesto también si pudieran, harían desaparecer nuestra
legitimidad pero nosotros damos pelea igual bajo cualquier circunstancia. Vamos
a seguir adelante: esta junta electoral que fue elegida hoy en este Congreso va
a ser la que va a garantizar las elecciones del 8 de agosto bajo el voto
directo de los trabajadores y trabajadoras. El voto y la afiliación directa que
es uno de los puntos centrales de la CTA Autónoma desde su fundación”, destacó
Peidro.

“En todos estos años, que llevamos adelante, hemos tenido
victorias, caídas, pero fundamentalmente, jamás han logrado que abandonemos la
lucha y como decimos lo increíble es que pese a todas las adversidades, la
alegría que se refleja en nuestras luchas es la alegría de los invencibles, los
que nunca se han rendido, acá estamos los que estamos en la calle en cada
conflicto. Tratamos de ser coherentes con nuestros compañeros y compañeras
desaparecidas, con nuestro pueblo”, señaló el dirigente.

Y concluyó: “Con el orgullo de estar en nuestra Central, de
ser parte de este espacio que es una herramienta de organización de nuestro
pueblo, queremos decir que con esa coherencia jamás vamos a renunciar,
seguiremos luchando hasta el fin de nuestros días”.

Claudia Baigorria, Secretaria Administrativa de la CTA A y
Secretaria de Formación de la ConaduH saludó la presencia de Roberta Staiti, de
la Universidad de Cuyo, Horacio Valentini y Gisela Cerdana, presidenta de la
Federación Universitaria de La Plata.

 

Categorías
Noticias

“Animémonos a construir lo nuevo, a refundar la CTA, construyamos poder”

Su discurso
comenzó expresando su felicidad por “estar compartiendo una jornada que nos
hace muy feliz porque este esfuerzo que venimos realizando, y que de alguna
manera se expresó en la memoria desde fines de 2015 para acá. Allí empezamos a
adquirir conciencia de que el manejo arbitrario unilateral no solamente era un
problema, sino que nos estaba llevando por otros rumbos que nada tenían que ver
con los valores de nuestra Central, y que había que retomar el rumbo verdadero.
Esto había que hacerlo debatiendo pero también asumiendo el compromiso de
abordar iniciativas y fue un 29 de diciembre de 2015 y un 24 de febrero de 2016
donde asumimos esta doble responsabilidad: salir a enfrentar las políticas de
ajuste y de destrucción que llevaba adelante el gobierno de Macri y dijimos que
había que reinventar la CTA, que estábamos en una etapa nueva de la Argentina”.

Y continuó:
“Llegamos hasta aquí, a ese Congreso del 16 de marzo, que fue el punto
culminante porque dejó blanco sobre negro sobre dónde está la mayoría de
hombres y mujeres de nuestra Central que requiere no solamente oponernos a la
política de ajuste sino crear nuevas formas de organización, construyendo un
nuevo modelo sindical. En los ‘90 dijimos que las fábricas estaban en los
barrios y hoy con las fuerzas aliadas que nos acompañan como por ejemplo las
organizaciones CTEP, CCC, Barrios de Pie, sabemos que no nos equivocamos”.

“Una fuerza
que florece a pesar de nosotros mismos. Este Congreso es una bisagra y un
puente porque termina una etapa: nosotros no necesitamos la legalidad del
Ministerio de Trabajo, sino la fuerza de la clase obrera para hacerse dueña de
su propio destino. Debemos profundizar el debate político para enfrentar los
años que vienen para construir la fuerza de los trabajadores y trabajadoras
para aportar a la confluencia de los sectores populares y llegar al triunfo de
nuestra clase y de nuestro pueblo”, resaltó "Cachorro".

Asimismo
llamó a “Hacer de esta Central la demostración de que se puede en la Argentina
resistir el modelo neoliberal y construir un nuevo modelo sindical y que hay
que alentar una perspectiva de confluencia. El 8 de agosto vamos a estar
definiendo las nuevas autoridades de la CTA Autónoma”.

“Tenemos
ideas, tenemos principios, pero hay que construir las propuestas de un sistema
alternativo al capitalista que tenemos que alumbrar, y al mismo tiempo que
construimos la alternativa, seguimos en la resistencia. ¿Cómo no va a ser un
tiempo de incertidumbre? Nos afirmamos en valores, en principios ideológicos,
en conceptos que sabemos que son verdad porque no concebimos una sociedad que
no esté basada en la solidaridad, en la construcción colectiva, en la justicia,
en la soberanía de los pueblos. ¿Cuáles son las formas y las fuerzas? Lo vamos
haciendo en el mismo desarrollo. Las incertidumbres son debilidades y son
fortalezas en la construcción de la sociedad que queremos”, añadió.

Y sigue:
“Vamos de acá al 8 de agosto a debatir cuestiones importantes como la reforma
de nuestro estatuto para hacer más fuerte la democracia en nuestra Central,
para ser más fuertes en la toma de decisiones, para la representación de las
minorías. Hacia el 8 tenemos que afianzar acuerdos políticos entre las
distintas fuerzas de la Central para la participación en las elecciones. Esa es
la legitimidad en la que radica nuestra fuerza, ahí nos tenemos que reafirmar”.

Sobre las
próximas acciones Godoy nombró las actividades en torno al 1° de Mayo hacia una
nueva medida de fuerza que incluirá un paro nacional. Asimismo remarcó:
“Tenemos que alumbrar, como lo hacen los compañeros que integran Niñez y
Territorio o el Foro por la Niñez, que el futuro se define en el presente de
nuestros niños y niñas, por eso nuestra Central pone proa al tercer Encuentro
Nacional por la Niñez. Y en noviembre o diciembre, cuando venga a reunirse el
G20, como lo hicimos en 2005 cuando quisieron firmar el acuerdo del ALCA, va a
ser nuestro país, nuestra clase y nuestra Central, quien va a decir que hay
otro mundo por alumbrar”.

“Queremos
aprobar y discutir un programa que contiene un nuevo orden para la sociedad,
que supimos ver cuando alentamos el FRENAPO o la Constituyente Social: los
trabajadores podemos ser alumbradores de una propuesta que nos permita integrar
a quienes no tienen empleo, pasando por quienes tenemos ingresos que están por
debajo de la pobreza como a quienes tienen buenos ingresos. Hay que proponer la
reducción de horas salariales y el establecimiento de un Salario Social. Este
programa debe servir para construir una propuesta para otra sociedad”, dijo
Cachorro.

Por otro
lado, Godoy pidió un aplauso por la compañera Eli Farías, herida durante
acciones por parte de grupos violentos. El dirigente repudió estas prácticas y
aseguró que: “Estos grupos no pueden ser parte de lo que estamos construyendo.
Animémonos a construir lo nuevo, a refundar la CTA, construyamos poder”.

Categorías
Noticias

ATE acordó un 21% de aumento para municipales de Pico Truncado

La mesa de negociación paritaria, entre el ejecutivo y los
sindicatos de trabajadores municipales de Pico Truncado, ATE es uno de ellos,
acordó un aumento salarial del 21%  y la
suba de los adicionales que figuran en el recibo de sueldo.

La propuesta inicial del municipio, redundó en un 15%,
incremento aceptado por uno de los gremios, que estaba en condiciones de
firmar. Sin embargo, esto fue replicado por ATE, que a través de sus paritarios
propusieron mejorar dicha propuesta sumando un 5% adicional para el mes de
Julio (que además se calcule sobre el sueldo de abril, con el 15% ya abonado),
logrando un aumento del 21% para los trabajadores municipales.

Paralelamente, se logró avanzar en otro pedido de ATE: el
incremento de la Asignación por Hijo en un 100%, como así también mejoras en
antigüedad y categoría. En el caso de las asignaciones, también estaban
incluidas dentro de la oferta realizada por el municipio.

Concluido la reunión, el Secretario Gremial de ATE- Pico
Truncado, Rodrigo Britez, manifestó que “pudimos lograr un incremento salarial
superador respecto al techo impuesto por nación, y a los distintos acuerdos que
tuvieron lugar a lo largo del país”.

Además del incremento en los haberes, ATE apoyó la moción
realizada por uno de los gremios presentes, referente a que dicho beneficio se
haga extensivo a los jubilados. Asimismo, solicitaron discutir y achicar la
brecha del adicional de los trabajadores que tengan título universitario de 4 y
5 años, reapertura de negociaciones para el 2do semestre, e ingreso de
trabajadores por el artículo 139.

Paralelamente, se dejó constancia de que, en el segundo
semestre, se discutirá el ítem por tareas riesgosas para administrativos, los 1.500
pesos de Desarrollo Social, y la categoría 24 para los trabajadores en vías de
jubilarse.

Categorías
Noticias

Municipales de La Plata le dicen “basta” a la precarización

Trabajadores del
municipio plántense, nucleados en la Ate provincial, reclamaron el fin de la
precarización, tanto laboral como salarial, denunciando que en muchos casos los
trabajadores apenas cobran salarios de 6.500 pesos.

Denuncian que para
subsistir necesitan dos o tres trabajos para llegar a fin de mes. Incluso con
el último aumento dispuesto por el municipio el sueldo de los trabajadores no
alcanza para cubrir la canasta familiar.

Al respecto, Luis
Gallizzi, secretario general de la junta interna de ATE Municipales de La
Plata, indicó que “hoy realizamos una jornada de lucha para denunciar
accidentes de trabajo y falta de condiciones laborales dignas. Habrá una
exposición de fotos con los que trabajamos en los sectores”.

Además, denunció que
“existe una sub ejecución de los presupuestos en salud y seguridad que afecta a
empleados e infraestructura escolar. Pero resulta que hay una sobre ejecución
en publicidad. Esto demuestra que el municipio tiene recursos. Es el Ejecutivo
que más recauda en la provincia, el que menos invierte en personal (el 25 por
ciento), sumado a que las condiciones de trabajo son peligrosas. Existen riesgo
por la electricidad, falta de personal en áreas críticas, falta de agua
potable, asistencia en las salas sanitarias”.

En tanto, apuntó que
“tenemos salarios que no llegan a 6.500 pesos y los despedidos que hasta tanto
no fueron reincorporados (100 en control urbano, salud, defensoría ciudadana,
secretaría de seguridad).

Frente a todo ello, la
jornada ante al edificio comunal en calle 12 exhibe la precariedad con que
trabajan los estatales, denuncian que los haberes absorben sólo el 25 por
ciento del presupuesto, trabajan sin herramientas e insumos, hay falta de
personal para equipos de atención sanitaria, las condiciones edilicias son
precarias, está en riesgo la salud de quienes trabajan y quienes son atendidos.

El 70% de los empleados
están con contratos precarios que habilitan esta situación y los pone en
situación de amenaza de despido constante. Los cooperativizados sufren más esta
precarización laboral, inestabilidad y salarios de hambre.

Categorías
Noticias

Unquillo: Denuncian al intendente por persecución y negar de la dictadura

La
ATE- Córdoba y el Colectivo por la Memoria denunciaron que el intendente de
Unquillo, Jorge Fabrissin, despide delegados con tutela gremial, al tiempo que
niega el genocidio y los delitos de lesa humanidad que realizó la dictadura en
dicha localidad.

Uno
de los trabajadores despedidos es Antonio Aredes, delegado de ATE e hijo de una
vecina de Unquillo que fue desaparecida durante la dictadura, mientras el
actual intendente Fabrissin estaba a cargo de la Municipalidad.

El
Colectivo por la Memoria de Unquillo viene trabajando desde hace años para la
recuperación de las memorias sobre el ex Centro Clandestino que funcionara en
la ex Comisaría, como así también en la promoción de los derechos humanos que
están siendo invisibilizados y vulnerados en la actualidad.

Contrariamente,
el Intendente Jorge René Fabrissin que ocupó el mismo cargo durante la última
dictadura Cívico Militar, no solo niega sistemáticamente la existencia de un
centro clandestino y a los desaparecidos de Unquillo, sino que reedita
prácticas antidemocráticas, reñidas con el derecho y la idea de libertad, como
es la persecución política y judicial a quienes opinan distinto.

A
pocos días de asumir, en diciembre de 2015, Fabrissin echó a más de la mitad de
los empleados de la Municipalidad, entre ellos cuatro delegados de ATE.  Es decir, niega sistemáticamente sobre hechos
probados por la Justicia Federal respecto a la ex comisaría de Unquillo, sino
que además niega y desconoce los canales democráticos de representación gremial
y la legitimidad de dichas representaciones, todos derechos reconocidos nuestro
país.

 

Persecución a delegados gremiales

En
los últimos días de febrero la Cámara de 2ª instancia de la justicia cordobesa
falló en contra del amparo presentado por los delegados de ATE Antonio Aredes y
Rosana Bustos -miembros del Colectivo por la Memoria de Unquillo- para dejar
sin efecto sus despidos de la Municipalidad. Esta medida – que deja serias
sospechas sobre la connivencia entre el poder judicial de córdoba y el poder
político- fue apelada y será el Tribunal Superior de Justicia quien tenga la
última palabra en el asunto.

Desde
el CDP se emitió un comunicado de prensa donde expresó su enorme preocupación “ante
el aval judicial a la ola de despidos y abusos de poder perpetrados por la
actual gestión municipal de Unquillo, que evidenció la Cámara mencionada con su
resolución”.

“El
estado de derecho, y de la democracia misma, se ponen en jaque al negar los
derechos de los trabajadores y la protección gremial reconocida en tratados
internacionales y leyes nacionales, como necesaria e imprescindible
precisamente, ante este tipo de situaciones”, acabó señalando el gremio.

Categorías
Noticias

ATE demando pago de salarios y estabilidad laboral para trabajadoras del Coprev

Las
trabajadoras del Consejo de Prevención y Asistencia de las Violencias —COPREV—
con la tutela sindical de la ATE- Entre Ríos, se movilizaron hasta la sede del
Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos para realizar una volanteada en
demanda del pago de sus salarios tras cuatro meses de trabajar sin percibirlos
y para reclamar mejores condiciones de trabajo.

El volante que
distribuyeron en la puerta del edificio en dónde funciona el Ministerio y en la
sede misma de éste sintetizaba parte de las problemáticas que vienen padeciendo
las trabajadoras del lugar.

“En  el COPREV
hay violencia laboral”
,
señalaba la consigna principal del escrito para luego agregar que el organismo
ejerce violencia laboral hacia las trabajadoras ya que se ven obligadas a
trabajar sin percibir sus salarios y cuando los perciban estos no contaran con
los beneficios sociales.

Sobre esta
definición el documento añadía que es una paradoja inconmensurable que quienes
se encargan de abordar las situaciones violentas de diferentes índoles, sean
violentadas a diario.

Cabe agregar
que el COPREV se sostiene con trabajadoras que están hace 4 años bajo la figura
de contrato de obra, sin que se generen los cargos que corresponden. Dicha
situación, hace que sean monotributistas, sin cobertura, seguro, estabilidad ni
aportes a la Caja de Jubilaciones de la Provincia. Como si eso fuera poco,
todos los años pasan meses y meses sin cobrar por la burocracia administrativa
que conlleva la elaboración de los contratos de obra que año a año cambian de
figura.

Por eso las
trabajadoras tras reiteradas reuniones con funcionarios sin resultados algunos
es que dijeron basta y se movilizaron demandado cobrar, agregando que ya no
pueden seguir viviendo de este modo, acumulando cuentas y con necesidades de
subsistencia que no entienden de incumplimientos o demoras del Estado.

Categorías
Noticias

SENASA: 5 días de Paro Nacional contra los despidos

Comunicado ATE –
SENASA / COORDINACION NACIONAL

PARO NACIONAL ACTIVO:

A raíz de los 213
trabajadores despedidos
injustamente de SENASA, el Consejo Directivo
Nacional de la ASOCIACIÓN TRABAJADORES DEL ESTADO (ATE), a través de la Mesa de
Coordinación Nacional de ATE SENASA, resolvió PARO NACIONAL ACTIVO, desde las 00.00hs del sábado 28 de abril hasta el
miércoles 02 de mayo, a las 24hs.

Mientras que el jueves
03 de mayo se  resolvió UN PARO NACIONAL
ACTIVO POR 24 HORAS DE TODO EL MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA
POR LOS DESPIDOS
SUFRIDOS EN LA CARTERA Y LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS COMO SENASA.

En el trascurso del día de ayer cuando se realizaban
acciones gremiales en todo el país, y en Casa Central una masiva Asamblea en
conjunto ATE SENASA Buenos Aires y la Junta Interna de Capital los trascendidos
sobre la existencia de listas con los nombres de los Trabajadores Despedidos se
intensificaron.

La ausencia de las autoridades, dejando acéfalo al
Organismo, fue evidente y se mantuvo hasta llegado el atardecer. Allí la
presión de los delegados permitió acceder a las listas que evidencia el
desguace del organismo. Las áreas golpeadas por los despidos son  Sanidad Animal, Inocuidad DN y Casa Central.

Ante esta embestida contra los Trabajadores del Organismo se
resolvió la continuidad del conflicto, que no cederá hasta que reincorporen a
los compañeros injustamente despedidos.

A su vez, como bien saben, el Estado está avanzando en la
privatización de controles sanitarios indelegables de consumo interno, poniendo
en riesgo sanitario a toda la población nacional.

En diciembre sufrimos el despido de 130 compañeros, cuestión
que motivó las últimas medidas de acción y movilizaciones y que todavía no
hemos podido revertir. Como muestra de buena fe y voluntad, hemos asistido a
las reuniones que el organismo ha planteado, con la firme convicción de que se
reincorpore a todos y cada uno de los compañeros y compañeras despedidxs, entendiendo que el SENASA, más que despidos
necesita incorporaciones para sostener un servicio estatal de excelencia
,
para llevar a cabo los controles. Sin embargo, las autoridades no hicieron más que
dilatar y menospreciar los ámbitos de dialogo. Esta nueva ola de despidos es el
más claro ejemplo de que desprecian al Organismo y sus Trabajadores.

EN EL ESTADO NO SOBRA
NADIE, EN SENASA NO SOBRA NADIE.

Es por eso, que ante las noticias que son de público
conocimiento en las distintas asambleas de SENASA se votó CONTINUAR EL
CONFLICTO. Por ello,  desde el sábado 28
de abril hasta el miércoles 2 de mayo PARO NACIONAL ACTIVO DE ATE SENASA CON
ACCIONES GREMIALES.

·         POR LA REINCORPORACIÓN YA DE TODOS
OMPAÑEROS DESPEDIDOS. (130 EN DICIEMBRE PASADO 
Y 213 EN ABRIL).

·         CONTRA EL LEVANTIMIENTO DE LA
CERTIFICACIÓN EN LOS SERVICIOS DE INSPECIÓN VETERINARIA (SIV) DE LOS
ESTABLECIMIENTOS FRIGORIFICOS QUE ACARREA LA PERDIDA DE FUNCIONES INDELEGABLES
DEL ESTADO NACIONAL.
No aceptamos el doble Estándar Zoofitosanitario con
controles de excelencia para los productos de exportación y ningún control
provocando riesgo sanitario para lo que consumimos todos los argentinos.

·         CONTRA EL CIERRE DE LAS 400 OFICINAS
DE SANIDAD ANIMAL POR FALTA DE PAGO DE LOS ALQUILERES

·         CONTRA EL LEVANTAMIENTO DE LAS
BARRERAS SANITARIAS

Compañeros: Seamos fuertes! TODOS JUNTOS en unidad de acción
y con la contundencia que necesitamos para derrotar definitivamente el ajuste
en el SENASA y ser punta de lanza para derrotar el ajuste en todos los
organismos del Estado Nacional. Hoy más que nunca tenemos que ser fuertes,
contundentes y estar unidos para triunfar. 

Jorge Ravetti, por la
ASOCIACION TRABAJADORES DEL ESTADO – ATE – SENASA / COORDINACION NACIONAL

 

Categorías
Noticias

ATE denuncia al intendente de Fernández Oro por violencia de género

Ante las
falacias esgrimidas en estas horas por el Intendente de la Municipalidad de
General Fernández Oro, Mariano Lavín, la ATE demostró con papeles que la comuna
tenía pleno conocimiento que la trabajadora despedida era Delegada Sindical
desde el año 2016.

Esta
situación demuestra una vez más, a pesar de los intentos del Poder Ejecutivo
por desviar el conflicto que, tal y como fuera denunciado por ATE, este despido
se enmarca en una clara persecución sindical. Además, estas acciones hostiles
se ejercen principalmente sobre las mujeres trabajadoras con despidos,
sumarios, sanciones y maltrato psicológico. Es por esto que el Gremio denuncia
la existencia de violencia de género en el ámbito laboral por parte de Mariano
Lavín.

Como
consta en las actas, desde el Sindicato se realizaron las debidas
notificaciones por el proceso electoral, tanto al Municipio como al Ministerio
de Trabajo de la Nación y a la Secretaría de Estado de Trabajo de la Provincia.
Las primeras misivas fueron para informar la convocatoria, luego para informar
quiénes eran las candidatas y finalmente -posterior a los comicios- detallando
quiénes habían resultado delegadas electas.

La
Nota  1222/16AVE, por ejemplo,  deja en claro que Rosario Angélica Troncoso
fue electa Delegada Sindical de la Guardería Semillitas el 20 de diciembre del
2016, de conformidad con las normas vigentes, el estatuto de la Asociación y
las resoluciones 65/16 y 72/16.

La misiva, que
destaca que la misma tiene mandato vigente hasta el 19 de diciembre del 2018,
fue dirigida al Intendente de la localidad de Fernández Oro y a Laura
Huenchunao, coordinadora del Centro de Cuidado Infantil. La misma fue
recepcionada el día 23 de diciembre, tal como consta con en el sello y firma de
recibido.