Guido Dreizik, Secretario General de la CTA de Córdoba:
"apoyamos la modificación del estatuto pero también quería referirme a la
Central que viene. Y tiene que ver con avanzar en la campaña por la consulta
popular en defensa de nuestros bienes y de la propiedad de la tierra y nuestros
ríos. Proponemos que esto quede plasmado en este Congreso. Esa es la sociedad
que queremos construir, una sociedad en donde los trabajadores y trabajadoras
seamos parte de la naturaleza".
Mario Barrios, Secretario de Acción Social y miembro de la
UST: "como bien manifestaban mis compañeros, ayer tuvimos una intensa y
larga reunión con compañeros de organizaciones sociales de Santa Cruz, Chubut,
Río Negro, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Misiones, Mendoza y acordamos
empezar a trabajar esto de la nueva perspectiva en donde las organizaciones
sociales dejemos de ser soldados para poder acompañar las discusiones de
estrategia, con la CTA que nos imaginamos. Nos sentimos orgullosos de poder
estar acá dando el debate. Venimos de habernos quedado sin trabajo, de haber
recuperado el trabajo, y después de pasar lo peor podemos estar construyendo
esta central con los compañeros que no titubearon, no tuvieron duda y
sostuvieron esta herramienta de organización. Acompañamos con los dientes
apretados y los ojos húmedos hasta esta instancia. Estuvieron a punto de
destruir esta herramienta que hoy vuelve a levantar las banderas fundacionales
de siempre. El enemigo sigue siendo el mismo y también tenemos que identificar
a los enemigos internos que son peores".
Martín Olivera, Secretario General del Sindicato de Obreros
de El Tabacal y congresal de Salta: "elegimos estar en la CTA porque es un
modo de vida, no nos vendemos, no vamos a negociar a espaldas de los compañeros
y compañeras, por eso estamos acá. A construir en unidad y a crear conciencia
para que el gobierno sea de los trabajadores".
Leandro Sánchez, docente de la CTA A Misiones: "la
explotación capitalista nos dice que para subsistir necesita agrotóxicos, la
usan también para la yerba, así que nos los tomamos calentitos. No sobra nadie
en el Estado ni en los sectores privados. En Iguazú, cientos de trabajadores
trabajan bajo un techo de asbesto. Nuestro pueblo sufre mucho. Vamos a seguir
creciendo y haciendo una mejor CTA, sin abandonar los valores
fundacionales".
Silvina Wanca, Secretaroa General CTA Salta: "Somos más
que los congresales que vinimos el 16 de marzo. Cuando hicimos reunión de
comisión provincial de la CTA, consensuamos y elegimos en qué línea íbamos a
estar, el posicionamiento a tener dentro de la CTA A, y hoy nos damos cuenta
que no estamos equivocados porque somos más. Les podemos decir a aquellos que
no estuvieron que somos la mayoría y las voces de miles de compañeros que
representamos. No nos olvidemos, impugnamos un Congreso, ninguna organización
de base de nuestra central puede permitir que se instalen urnas en otra fecha
que no sea el 8 de agosto".
Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos
Originarios de la CTA Buenos Aures manifestó: "la alegría de estar con
ustedes, esta Central de trabajadores se ocupa de los pueblos originarios, han
venido compañeros y compañeras de varias provincias que trabajan para la
identidad de las comunidades originarias. Celebro esta nueva etapa y esta CTAA
siempre se ha hecho cargo, siempre hemos sido parte de las luchas de nuestro
pueblo, estoy muy orgullosa de pertenecer y de haber ganado la confianza de los
compañeros y compañeras para estar en este cargo. No solo soñamos con ser libre
en Argentina sino en toda la región, vamos camino al buen vivir".
Luis Tiscornia, Secretario General de CONADUH:
"Saludamos en nombre y representación de la docencia universitaria el
Congreso de CTA A. Venimos de un paro de 48 horas, el segundo en el mes de
abril, reclamando y defendiendo nuestros salarios y rechazando el ajuste
universitario. Se despliega la lucha en la docencia y universidades nacionales.
En este último empezamos a instalar que la universidad también está en
conflicto. Crece la bronca y la preocupación entre la docencia universitaria.
Cada vez queda más claro que es el gobierno más reaccionario desde la dictadura
militar. Con franqueza vamos a discutir de abajo y pelear por la unidad de toda
la base y coordinar todo lo que podamos, no nos dejaremos madrugar y si no se
puede vamos a la lucha con lo que hay. Saludamos este Congreso porque
necesitamos que la CTA A se convierta en la columna vertebral de la unidad por
abajo. Necesitamos a la CTA A para que empuje a los dirigentes vacilantes y
para que los compañeros de la clase trabajadora tengan a los dirigentes que se
merecen".
Guillermo Pacagnini, se Cicop y Secretario de Condiciones y
Medio Ambiente del Trabajo de la CTA: "queremos saludar a todos y todas
las compañeras de este Congreso con los que nos encontramos cotidianamente en
las luchas. Estamos convencidos que en esta etapa de ataque inédito a las
conquistas del movimiento necesitamos desarrollar una central clasista para
poder derrotar las políticas de ajuste de este Gobierno. Hay nuevos sectores en
el movimiento obrero. Unidad en la diversidad, vamos adelante con la CTA que
tenemos que construir".
Jorge Yabkowski, Secretario de Salud Laboral de la CTAA y
Presidente Fesprosa: "en nombre de nuestra Federación, que está en 22
provincias, traemos el saludo de los afiliados, compromiso con la unidad en la
lucha. Desde 2011 teníamos la declaración contra la megaminería, creamos el
colectivo Carrasco y lanzamos la campaña contra el glisfosato. Respecto a
nuestra situación interna, tenemos claridad que este Congreso es un punto de
inflexión, lo que voy a decir es mandato de nuestra Federación: tenemos que
hacer un llamado para que haya una sola elección de la CTA, el 8 de agosto.
Traemos también otro mandato que viene de nuestros estatutos, en la Cicop y en
la Fesprosa, para incluir la representación proporcional. Es absolutamente
necesario terminar en nuestras organizaciones con los resabios de patoterismo,
de violencia y construir la sociedad que queremos".
Priscila Oten, docente de ATEN, Neuquén: "estoy acá en
este Congreso participando escuchando con atención todas las intervenciones,
quiero saludar esta nueva etapa: tenemos la obligación de construir unidad en
la diferencia. Si hay algo que no nos falta en Neuquén es cuerpo para ponerle a
las luchas. Necesitamos una Central democrática al servicio de todas las
luchas".
Francisco Torres, de la Federación Nacional Docente y
secretario gremial de integrante de ANCLA (MST): "Queremos decir en
particular hay mucha preocupación en el pueblo por la disparada del dólar,
porque no saben como van a pagar los tarifazos. Pero a su vez también vemos que
nos están pegando abajo porque las luchas divididas no logran torcer al
gobierno.Es fundamental que hagamos una jornada grande para torcerle el brazo a
Macri y sus socios, porque los gobernadores del PJ ajustan igual. En relación a
la reforma de los estatutos, creemos que esto va a ser un gran avance".
Adolfo "Fito" Aguirre, Secretario de Relaciones
Internacionales de la Central: "Estamos más fuertes que nunca, convencidos
del camino que decidimos, con mucha coherencia. No es fácil mantener una
coherencia construyendo unidad, diversidad, teniendo paciencia. Es mucho más
fácil la incoherencia. Incoherentes hay muchos en Argentina y lo hacen mejor de
lo que pensábamos. Esta Central sabe transitar en minoría, pero cuando dice que
representa algo, que tiene tantos afiliados es verdad. Hay un camino para
seguir recorriendo de lo que fueron los puntos fundantes de nuestra Central
allá en 1991. Tenemos un desafío que es seguir creciendo. Así como se dijo aquí
y se propuso incorporar a más organizaciones para que sean parte del debate
colectivo nacional y las decisiones y evaluaciones colectivas nacionales para
ser CTA en cada uno de los lugares donde habitamos, en cada rincón del país. Yo
creo que tenemos que pegar un salto de organizar la industria que está en esta
CTA, tenemos que dar un salto en coordinación nacional de trabajadores de la
industria del cuero, del azúcar, de la industria farmacéutica, de la industria
naval, etc, para ser fuertes en lo que representamos en la industria nacional
para defenderla, para repudiar los acuerdos de libre comercio. Los tiempos han
cambiado lo que no ha cambiado es el poderío que perfecciona la metamorfosis
del capitalismo que cada tantos años nos plantea una nueva oleada neoliberal.
Somos los trabajadores los que le vamos a poner freno a este capitalismo voraz.
Esta CTA A tiene relaciones internacionales pero definitivamente se ha sumado a
construir una política internacional, pero no la hacemos solo cuando hay
congreso, sino todos los días con iniciativas y movilizaciones. En la respuesta
global que hay que darle a este capitalismo el cono sur va a tener un rol
fundamental".
Jorge "Coqui" Duarte, Secretario General de la CTA
Misiones: "representamos la voluntad de miles de compañeros, no resolvemos
nada a espaldas de los compañeros. Tenemos un gran desafío: el capitalismo es
incompatible con la vida. Esta herramienta nos pertenece a nosotros y nosotras.
Estamos dispuestos a seguir luchando hasta ver a nuestro pueblo liberado,
porque no puede haber ni un solo pibe sin comer".
Claudia Barrionuevo, Secretaria General de CTA Chubut:
"Es esta Central que representa nuestros intereses, en la que se ven
reflejadas nuestras peleas, esta es nuestra herramienta la que elegimos
reforzar, refundar, que elegimos los principios de burzaco que elegimos
sostener con libertad y democracia sindical, donde todas las voces son
escuchadas. Que en nuestras elecciones del 8 de agosto se llegue a una lista
con 50% de mujeres y varones, un reclamo a lo largo y ancho del país".
Hugo Leglise, Secretario General de CTA San Juan, “traigo el
saludo fraterno de nuestros compañeros de San Juan. Hoy creo que renace la
esperanza en el corazón de nuestros trabajadores. Debemos tener el coraje de
asumir esa realidad. Debemos estar orgullosos de lo que hemos construido, y de
poder estar hablando con nuestros compañeros con la certeza de ser escuchados.
No queremos más ruptura, no queremos perder el tiempo porque nos devoran los de
afuera. Tenemos que fortalecer nuestro colectivo, defendiendo a los
trabajadores”.
Oscar "Colo" De Isasi, Secretario General de CTA
Buenos Aires: "El Congreso del día de hoy nos está consolidando en la
vuelta a nuestro cauce histórico: este Congreso es el fruto del debate
colectivo de toda nuestra militancia. Es la antítesis de aquellos que quisieron
llevar a la CTA a la aventura individual y sacarla de su cauce histórico.
Echamos por tierra los operativos de ir a otra aventura sin autonomía, sin
proyecto político o subordinado al de otros, hoy consolidamos las mejores
tradiciones del movimiento de los trabajadores con unidad de los trabajadores
para poner en crisis al gobierno. Y transformar esa resistencia en iniciativa
de la clase de trabajadora. No solo juntarnos para pelear contra lo que no
queremos sino construir nuestro propio camino para conseguir lo que queremos,
que es una de las mejores tradiciones del movimiento obrero de la argentina. No
se puede ser protagonista de la historia con centrales sindicales cuyas
organizaciones gremiales no permiten la libertad y la democracia sindical; la
elección por voto directo y secreto de todos los trabajadores y trabajadoras,
con autonomía, y reconociendo a todos los trabajadores y trabajadoras no solo
quienes tienen empleo formal, sino también los informales, precarizados y
desocupados. Es una central para todos los trabajadores y trabajadoras más allá
de la condición que el capitalismo le quiera imponer. La elección del 8 tiene
que funcionar como un plebiscito de nuestra política con todos nuestros
compañeros y compañeras".
Claudia Baigorria, Secretaria Administrativa de la CTAA:
“inmensa alegría volver a encontrarnos, y más aún ser más que el 16 de marzo
pasado. Sabíamos que esta etapa de nuestra Central ameritaba el más fino y rico
de los debates. Desde Jujuy a Tierra del Fuego venimos discutiendo sobre la
necesidad de actualizar nuestros debates, para que nuestra CTA pueda
aggiornarse a las nuevas formas de trabajo. Hoy hay un nuevo paradigma del
mundo del trabajo y estamos dispuestos a dar el debate. Es indispensable
incorporar de otro modo a las organizaciones que integran nuestra Central para
consolidar una herramienta que defienda los derechos de la clase trabajadora.
No vamos a modificar el estatuto para las elecciones del 8 de agosto, pero
asumimos el compromiso de conformar una comisión con todas las voces que integran
la Central, para que estudien y presenten una propuesta de reforma del estatuto
que contemplen: participación de las minorías, dejar de hablar de cupo femenino
para hablar de paridad e igualdad. Queremos una Central clasista,
anticapitalista, antiimperialista, antipatriarcal y feminista”.
Gustavo Martinez, Secretario General de CTAA Santa Fe,
reivindicó a 12 compañeros de Rosario que estaban en la CTA de los Trabajadores
y que hoy están en esta CTAA. Respaldo total a lograr la coordinación nacional
de trabajadores de la industria propuesta por Fito Aguirre. Propuso además
comisión de visita a todos los presos políticos, “esta central tiene que
organizar la campaña nacional por una navidad sin presos políticos.”
Nadia Burgos, de ANCLA (MST): “Somos las mujeres de la
disidencia sexual quienes estamos en los trabajos más precarizados, y quienes
tenemos los trabajos más precarizados. Pero las cargas son porque el trabajo
doméstico recae mayoritariamente sobre las mujeres, y por eso además de estar
recargadas no podemos acceder a trabajos de responsabilidad”.
Antonio Nievas, de Barrios de Pie Formosa: "Tenemos que
empezar a ver con mucha profundidad los errrores que estamos cometiendo abajo.
El pueblo tiene que participar con voz, voto y opinión. Podemos hacer
apreciaciones muy inteligentes, un programa espectacular, pero si el pueblo no
está participando tenemos un problema. Queremos que la CTA A sea la expresión
más pura y clara de nuestro pueblo".
Rosario Hasperue, Secretaria de Comunicación de CTA Buenos
Aires: “es fundamental que una organización de niñez esté enmarcado en la
Central porque si los padres y madres no tienen empleo, es muy difícil
garantizar los derechos de los niños y niñas de nuestros país, América Latina y
el mundo. La pelea por los niños es transversal y los queremos invitar al
Encuentro Nacional por la Niñez, que será en Chubut el noviembre próximo y
pedimos que este Congreso se exprese con contundencia por el No a la baja en la
edad de imputabilidad”.
Cesar Fariña, Secretario General de ATE Misiones: "El
pasado 21 de este mes el Congreso provincial de ATE ratificó de manera unánime
que este es el paso que tenemos que dar para construir la alternativa
necesaria. 27 trabajadores municipales (no escuché la dependencia) fueron
llevados a juicio oral y público por lo que iniciamos una campaña contra la
criminalización de la protesta".
Silvia Paredes, de CTA Tierra del Fuego: "Fuimos la
lista que perdió en el 2014. Quedan dos conceptos muy fuertes: la coherencia es
importante en nuestra lucha, pero también hay actitudes de soberbia que hace
que muchos compañeros y compañeras que hemos sido virtualmente anulados en este
debate. Por eso valoramos positivamente este encuentro. Todos juntos de
distintas organizaciones territoriales y sindicales de la provincia vamos a
participar de la elección del 8".
Pablo Atino, de Provincia de Buenos Aires: "Con este
gobierno lo que crece es el hambre en las barriadas populares. Nuestros pibes
en los comedores escolares y comunitarios se cagan de hambre. Acá hay muchos
compañeros auxiliares de educación que tienen que hacer magia para que los
chicos coman algo. Tenemos un gobierno tan cipayo y antipopular que pone de
ministro de energía nada menos que a la Shell. Los tarifazos nos están
reventando mientras los monopolios imperialistas se llenan de plata. No vamos a
aceptar el 15%. En cada rincón de la patria lo que crece es la bronca y al
rebeldía para derrotar esta política antipopular. Nosotros tenemos que estar
unidos adentro de la Central, con sectores que piensan distinto que nosotros,
pero para rajar a estos necesitamos golpear en conjunto incluso con los
burócratas sindicales. Vamos al paro del 10 de mayo, confluyendo con todos los
sectores del 21 de febrero".
Vanesa Gagliardi, Secretaria Gremial de Ademys: “tengo un
pañuelo rojo por una lucha que venimos encarando en la Capital Federal contra
el cierre de 29 Institutos de Formación Docente. Este conflicto viene
superándose día a día y es en unidad con toda la comunidad educativa, en la
calle”.
Arturo Gómez, de Cispren: “Tenemos la enorme tarea de
disputarle sentido al poder hegemónico, por eso necesitamos que la Central se
comprometa con los medios alternativos, autogestivos y comunitarios, que es una
herramienta fundamental de lucha. Para conseguir los cambios culturales a los
que aspiramos necesitamos construir medios propios”.