
ATE cerró la paritaria 2022 con suba de las asignaciones, de la ayuda escolar y pases a planta permanente
También se acordó incrementar la diferencia entre categorías, pasando del 1,4% al 1,6% a partir del 1° enero de 2023.
También se acordó incrementar la diferencia entre categorías, pasando del 1,4% al 1,6% a partir del 1° enero de 2023.
Se realizó una conferencia de prensa con el objetivo de explicar los detalles de la causa que involucra al Secretario Gremial, Alejandro Garzón como así también a otros dirigentes gremiales en el marco de los sucesos ocurridos el 16 de febrero de 2018.
En el día de ayer ATE participó del acto en conmemoración las Huelgas Patagónicas de 1920 – 1921. El mismo se realizó en el Cenotafio ubicado en la estancia “Anita” en la localidad de El Calafate.
ATE insiste en poder concretar un aumento al básico que supere los niveles de inflación actuales.
ATE sostiene como objetivo superar los porcentajes de inflación, lo cual se ha estado cumpliendo en la mesa paritaria además de mantenerla abierta.
La afiliada de ATE de la localidad de Las Heras asumió tras el fallecimiento de la presidenta del Consejo Deliberante, Andrea Yapura.
La ATE y el sector vienen trabajando en el reconocimiento y la ampliación de derechos de lxs trabajadorxs de prensa y comunicación del Estado.
Trabajarán de manera articulada con algunas prestaciones que brindará el sistema público de salud y con otras brindadas por profesionales de la Obra Social.
ATE Santa Cruz se reunió con el equipo del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados para discutir la situación actual.
En el reclamo también está incluir a ATE en la Co.P.A.RL (Comisión Permanente de las Aplicaciones de las Relaciones Laborales), el cese de la persecución laboral y la entrega de indumentaria.