ATE

Categorías
Noticias

Parques Nacionales abre más escenarios de conflicto

La
Dirección de Interpretación y Extensión Ambiental de la APN cuenta con 20
trabajadores. Once de ellos se quedaron sin espacio físico de labor desde el sábado pasado. La
incertidumbre sobre su futuro no es menor, teniendo en cuenta el grado de
precariedad de los empleados en el organismo. Tampoco es menor la incertidumbre
sobre el futuro del área: la dirección depende asimismo de la Dirección
Nacional de Conservación de Áreas Protegidas, que tiene como tarea planificar
políticas de conservación en sus aspectos científicos, de monitoreo, uso
sustentable y recreación.

Como
el diálogo entre los trabajadores y los funcionarios está cortado, los
compañeros se vieron en la obligación de interceptar ayer en la calle a Carlos
Corvalán y Daniel Ramos, presidente y vice de la APN. De este modo, el dos se
vio en la obligación de recibir a una delegación, acompañado de la Jefa de
Gabinete, Adriana Villani.

La
patronal explicó que el desalojo tiene que ver una decisión de reubicación. Que
por ahora no hay perspectivas de concretar el edificio único para la sede
administrativa y que se abrió ya una consulta en la Administración de Bienes
del Estado. Se comprometió, por último, a trasladar novedades en una próxima
reunión, fijada para el viernes a las 14.

Natalia
Pérez, delegada general de ATE en la sede central de Parques Nacionales, adelantó
a El Trabajador del Estado que en ese marco se plantearán también las demandas
que el sindicato sostiene desde hace años: el pase a planta de los brigadistas
de incendio, el convenio colectivo de trabajo único y el desprocesamiento de
los trabajadores de la APN.

Bajo este contexto, la asamblea de trabajadores resolvió hoy mantener un cese de tareas y el estado de asamblea permanente. Mañana además las distintas juntas internas nacionales coordinarán acciones conjuntas

Categorías
Noticias

Aumento, pase a Planta Permanente y categorías para los compañeros del IOSE

El aumento, que se hará
efectivo con los salarios del mes de septiembre, llegó acompañado por el
compromiso de la patronal de terminar con los trámites para que los 300
compañeros que rindieron para pasar a la Planta Permanente puedan concretar su
pase a la misma.

 

Los compañeros del IOSE,
sin embargo, continúan reclamando para que se acabe con el maltrato y la
persecución laboral en la Obra Social. Por quinto año consecutivo han logrado
romper con la pauta salarial fijada por el Gobierno y, con la luchas de este
año, también consiguieron dos categorías más para todos los compañeros de Planta
Permanente y, por primera vez, a contratados.

Categorías
Noticias

“No vamos a permitir que Scioli se siga haciendo el distraído”

“Volvimos
a demostrar con la contundencia del paro y de la movilización que la CTA
Autónoma no va a permitir que el gobernador Scioli se siga haciendo el
distraído”, dijo el electo Secretario General que asumirá la conducción
nacional de ATE el próximo 6 de noviembre.

Los
miles de trabajadores que marcharon en la capital bonaerense exigieron a las
autoridades provinciales el pase a planta permanente de los compañeros
precarizados, aumento salarial, el pago de salarios adeudados a docentes y
auxiliares de la educación, que se pague la deuda del 3% de antigüedad, una
mayor inversión en salud, educación y niñez y que se aumente el monto de los
planes sociales y la cantidad de los mismos.

En
ese contexto, Godoy señaló que “desde la conducción nacional de ATE venimos a
respaldar todos los pedidos de la CTA para que Scioli resuelva estos justos
reclamos”.

 

Categorías
Noticias

La Justicia le ordena a Macri reincorporar a un delegado de ATE

La
resolución de la Justicia porteña se basa en tres ejes. Por un lado, invalida
el traslado del delegado de organización de la junta interna de ATE y ordena el
reintegro a su lugar de labor, con la asignación presupuestaria y organizativa
correspondiente.

En
otro orden, desestima la impugnación que el Gobierno de la ciudad realizara
sobre la elección de la junta interna de ATE que proclamó a Rampoldi
representante de los trabajadores. Ese fue el argumento empleado por la
patronal para trasladar al delegado, desestimado también por que el Ministerio
de Trabajo de la Nación.

"Advierto
que la violación a la tutela sindical que aquí se tuvo por acreditada (…) determina
por sí misma la existencia de un acto de discriminación por motivos
sindicales", sostiene el fallo.

Por
último, los magistrados obligan al gobierno porteño a resarcir a Rampoldi en
$50 mil pesos, por daños morales.

La
junta interna de ATE celebró mediante un comunicado la sentencia y expresó que
en el conflicto primó la razón a “la falta de diálogo, intolerancia y las
persecuciones del PRO.” Explicó además que “los trabajadores del organismo,
agrupados en ATE, venimos denunciando el manejo clientelar y el accionar de
punteros en las Estadísticas porteñas. Reclamamos transparencia e igualdad de
oportunidades en un pase a planta transitoria
”.

Categorías
Noticias

Compañeros de Desarrollo Social avanzan hacia la desprecarización

La Secretaria de Organización del Consejo Directivo Nacional de ATE,
Silvia León, relató: “Al importantísimo Plenario de Trabajadores del Estado
Nacional que se llevó a cabo el pasado 15 de septiembre, se acercaron
compañeros del Ministerio de Desarrollo Social y plantearon que, además de ser
el ministerio con mayor cantidad de trabajadores precarizados con el 86 por
ciento del total, hay un programa que se llama ‘Primeros Años’ que tiene 150
compañeros repartidos en las provincias que están, casi en su totalidad, con
contratos de locación de servicios porque son programas sostenidos con
convenios internacionales. El problema es que, de no resolverse la situación de
precariedad laboral que estos compañeros padecen, son grandes candidatos a
quedarse sin trabajo en el próximo cambio de Gobierno”.

 

La dirigente nacional además dijo: “Ellos se vienen organizando con
algunos de los delegados de Desarrollo Social y tenían programada una actividad
para el día 28 de septiembre en las puertas del Ministerio. Los compañeros
plantearon esta medida en el Plenario de Estatales Nacionales y obtuvieron el
apoyo total del Consejo Directivo Nacional de ATE, que se encargó de convocar a
los compañeros del sector de todas las provincias para que pudieran participar
de la actividad”.

 

“Además pedimos, nota mediante, una reunión con Alicia Kirchner,
Ministra de Desarrollo Social, y con Carlos Castagneto, Viceministro. El
viernes Castagneto se comunicó con Hugo Godoy, Secretario Adjunto del CDN, y se
concordó una reunión para ese mismo día con el Viceministro y algunos de los
delegados del sector. Esto abrió el comienzo de la resolución de un conflicto
que los compañeros vienen llevando desde hace varios años”, agregó León.

 

El viernes 25 se reunieron entonces el Viceministro Castagneto con Hugo
Godoy, Silvia León y un grupo de delegados del sector. Allí se comprometieron a
continuar el contacto con una reunión a llevarse a cabo el lunes 28 tras una
asamblea de los compañeros del programa. Silvia León dijo: “Ayer, 28 de
septiembre, por la mañana empezamos la jornada debatiendo con los compañeros la
importancia del compromiso del Viceministro de reunirse con nosotros para de
resolver el pase a Ley Marco de los trabajadores del sector. La asamblea tuvo
lugar en la puerta de una de las dependencias del Ministerio, en la calle
Misiones de la Ciudad de Buenos Aires, y de la misma participaron compañeros de
todo el país. Los trabajadores valoraron muy positivamente la posibilidad de
una reunión con el Viceministro y se resolvió postergar la medida de fuerza que
se iba a llevar a cabo ese día”.

 

Un grupo de delegados fue entonces, acompañado por Silvia León y Darío
Orellano, del Consejo Directivo Nacional, a reunirse con el Viceministro. La
Secretaria de Organización detalló: “La reunión fue positiva. Castagneto nos
expresó su voluntad de pasar a Ley Marco a los trabajadores de este programa.
Lógicamente, se tuvieron en cuenta durante la reunión los cortos tiempos que
quedan antes de que las autoridades concluyan su gestión a fin de año. Por esto
se armó un cronograma de trabajo conjunto para resolver el conflicto”.

Categorías
Noticias

Jornada de capacitación para enfermeros en Salud Mental

La
actividad contó con la presencia Silvia León, Secretaria de Organización de ATE;
Daniel Godoy, Coordinador Nacional del IDEP SALUD; Celeste Romero, coordinadora
del área por la plena aplicación de la ley 26.657; y el Dr. Hugo Cohen,
referente en materia de Salud mental y Salud Pública, quien ha puesto en
marcha, con éxito, la transformación del sistema de Salud Mental en la provincia
de Rio Negro y en otros países de América Latina. 

Además
participaron cerca de cien compañeras y compañeros de todo el país,
trabajadores de servicios de Salud mental, hospitales monovalentes, estudiantes
de enfermería e integrantes de experiencias de externación.

En
la presentación del seminario, Silvia León señaló que “es necesario que las
trabajadoras y los trabajadores nos organicemos y peleemos por un sistema de
salud mental respetuoso de los derechos de las personas con padecimiento
mental, pero también respetuoso de los derechos de los trabajadores. No
queremos más muertes como la del compañero Emanuel García, enfermero del
Hospital Posadas, víctima de políticas ineficientes que contradicen los
principios de la ley 26.657. Como Organización de trabajadores tenemos la
obligación y la firme decisión de incluirnos en los debates profundos de un
sistema de Salud que persiste desfinanciado, fragmentado y sin democratización
plena.”

A
su vez, Daniel Godoy destacó que “la dicotomía manicomios sí o manicomios no,
es un falso dilema. Se trata de repensar los procedimientos y las lógicas que
albergan algunas instituciones y algunas prácticas en la esfera pública, y que
están vinculadas a lógicas represivas y avasallamiento de Derechos Humanos,
como se ha comprobado en muchos institutos de menores, en cárceles, geriátricos
y en hospitales neuropsiquiátricos. La ley 26.657 fue producto de un proceso
social del que ATE fue parte, y cuya principal virtud es la oportunidad que
ofrece para avanzar hacia dispositivos más humanizantes, más multidisciplinares
y más re sociallizadores.”

Por
su parte, Celeste Romero recordó a Carlos Casinelli, que ya en el año 1997
decía que si la salud mental sigue en manos de las lógicas manicomiales y de la
industria de los psicofármacos “la cosa no iba a andar bien”.

Hugo
Cohen, en tanto, agradeció la invitación a formar parte de esta iniciativa y
remarco que “la Asociación de Trabajadores del Estado es el primer sindicato
argentino en crear un área por la plena aplicación de la ley 26.657, y esa
decisión es merecedora de reconocimiento”.

Asimismo,
Cohen también recordó a nuestro compañero Carlos Casinelli, quien colaboró
fuertemente con la promulgación de la ley 2440 de Salud Mental en Rio Negro: la
primera ley de desmanicomialización del país. En otro orden, resaltó la
necesidad de continuar en este camino de participación y protagonismo de los
trabajadores “Recuerden, está comprobado en todas las experiencias del mundo
que la sustitución de las lógicas manicomiales generan más puestos de trabajo y
mejores condiciones en los trabajadores y los usuarios”, aclaró.

Fueron
tres días intensivos de capacitación, problematización y debate respecto al
sistema de salud y salud mental que necesitamos. Participaron de los paneles
los compañeros de la Red de Familiares Usuarios y Voluntarios de Salud Mental
(RED FUV), trabajadoras enfermeras del Programa de Rehabilitación y Externación
Asistida del Hospital Esteves (PREA) del centro de Salud mental comunitario La Casita
(provincia de Chaco).

También
fueron parte enfermeras de Radio Desate del Hospital Moyano, trabajadores del
sistema de Salud territorial de la Ciudad de Bologna, Italia, y  la
Secretaria General de la seccional de ATE Valle Medio, Rosa Ñanco,
quien sostuvo: “He sido testigo de toda la reforma en Rio Negro; por
suerte allá no tenemos manicomios, los problemas se arreglan con las
estrategias de salud en la comunidad”.

Luego
del enérgico debate se pusieron en consideración los 4 aspectos más importantes
para continuar con este proceso de capacitación y de lucha:

1)
Capacitar y actualizar los conocimientos entre los trabajadores del área

2)
Poner la discusión del sistema de Salud Mental dentro del Área estratégica de
Salud

3)
Denunciar la falta de financiamiento para salud mental según la ley 26.657 y
la falta de dispositivos en la comunidad

4)
Fortalecer los órganos de revisión locales y la participación de nuestro gremio
en ellos

Categorías
Noticias

ATE logra el Pase a Planta permanente de más de 200 compañeros de la Sede de la Dirección General de Cultura y Educación

El Secretario General de ATE Provincia de Buenos
Aires, Oscar De Isasi, valoró la reunión y el logro obtenido, como un “logro
histórico que se logró con la pelea de todos los compañeros”, y afirmó que “es
fruto de la lucha que venimos llevando desde nuestra organización y no vamos a
parar hasta que no quede ningún compañero que no tenga su Planta Permanente”.

En consonancia con el compañero del CDP, Gerónimo
Mártire, subrayó que “este es el inicio de un camino de estabilidad laboral
para todos los compañeros de todos los sectores y para que ningún estatal quede
fuera de los beneficios de ser Planta Permanente en el Estado”.

“Los trabajadores y trabajadoras contratados de
la Sede de la Dirección General de Cultura y Educación, siempre estuvieron
movilizados desde la Organización y eso para nosotros es un ejemplo de
construcción”, sostuvo.

Asimismo, el representante de Consejo Directivo
Provincial, recordó la tragedia vivida días atrás por el compañero Walter
Lemejis y reafirmó el compromiso de ATE de “seguir en la pelea por levantar la
infraestructura de las instituciones públicas y por el cumplimiento de los
acuerdos por el petitorio presentado de los compañeros de mantenimiento,
 para que no vuelva a suceder nunca más lo que le paso a este compañero.
 No queremos nunca más un Walter Lemejis”.

En este sentido, el delegado de la Junta Interna,
Alejandro Sánchez Moreno destacó que “este anuncio es la consecuencia del
proceso de organización de los precarizados desde inicios del año. Primero se
logró la continuidad laboral con la firma de los contratos y la agilización del
cobro de los salarios. Ahora el pase a planta. El ajuste de Scioli-De Lucia
sufrió un golpe en la DGCyE”.

Categorías
Noticias

Gremios pidieron audiencia por la situación que atraviesa la Caja de Previsión

Entre las medidas que proponen las conclusiones
del estudio actuarial es el aporte desde Rentas General que se haga cargo del
déficit anual, unos 300 millones de pesos. Otra medida es que el Gobierno provincial
le aporte al Instituto lo que le debe la Nación por el déficit de la caja
Policial, la caja docente y la administrativa.

El Gobierno nacional quiere que a cambio del pago
de la deuda con la Caja Previsional del ISS, La Pampa firme la “armonización
previsional”. En buen romance, la armonización significa resignar el actual
esquema de movilidad y el 82% jubilatorio: quedaría atado a los dos aumentos
anuales que reciben los jubilados nacionales.

Después de dejar el pedido de audiencia los
dirigentes gremiales remarcaron la necesidad de que todos los actores que
aportan al sistema previsional tengan que participar de las decisiones que
vayan a tomarse. Sobre ello el titular de la ATE- La Pampa, Ricardo Araujo
manifestó que "Cuando nos reunimos en paritarias, (el gobernador Mario)
Jorge se comprometió en abril a informarnos la situación de la caja jubilatoria
una vez que tuviera el informe actual".

Acota Araujo que en esa oportunidad “le
manifestamos la preocupación por las finanzas del Instituto de Seguridad
Social. Ahora tenemos conocimiento que el 22 de julio le llegó ese informe
actuarial, por lo que es justo que nos informe". “Hay un déficit anual de
300 millones de pesos y se duplicará el año que viene; de nuestra parte no
queremos perder ninguno de los derechos adquiridos que tenemos, tanto activos
como pasivos, respecto de nuestra caja de jubilación", agregó.

Por su parte el titular de la CTA Autónoma
pampeana, Ceferino Riela señaló que “lo que hay que despejar, tanto para los
jubilados como los activos, ese fantasma que vienen agitando de la
´armonización`: nosotros no vamos a ceder nuestra Caja Jubilatoria, por eso lo
primero que tienen que hacer los que están gobernando la Caja como la provincia
es preguntar lo que queremos hacer”.

 

Precarizados
de Recursos Naturales contra el Ministro de Producción Goyeneche

Los trabajadores precarizados de la Dirección de
Recursos Naturales repudiaron las declaraciones realizadas por el Ministro de
la Producción, Pedro Goyeneche, quien sostuvo que “no son trabajadores del
Estado sino prestadores de servicio”.

Desde la ATE provincial señalaron que con esta
actitud “el ministro pareciera desconocer quienes son los que llevan adelante
el funcionamiento de las áreas de su Ministerio”.  Para su conocimiento del ministro la ATE
explicó que la precarización en la Dirección de Recursos Naturales data de los
años 2007-2008, mucho antes de los procesos licitatorios, comenzando para dar
continuidad a algunos de los pasantes que trabajaban los cuales  empezaban a cumplir  funciones con responsabilidades iguales o más
importantes que los trabajadores de planta permanente.

En primera instancia se facturaba a la Dirección
y luego a otras direcciones. Con el paso de los años (2009 – 2010) se
incorporan nuevos precarios que cumplían funciones en el área de fauna, guías
de naturaleza en el Jardín botánico Provincial facturando a municipalidades.
Con la sanción de la Ley Nacional de Bosques empiezan a llegar las primeras
partidas para fortalecimiento institucional, por lo que el Ejecutivo para ser
más prolijos y dar continuidad a estos monotributistas promueve procesos
licitatorios, privados y públicos, con la contratación de más monotributistas,
los cuales tienen continuidad hasta la fecha. En otras palabras las
licitaciones hicieron incrementar la cantidad de monotributistas contratados.

Además remarca el CDP “los trabajadores nucleados
en la Dirección de Recursos Naturales se desempeñan en las dependencias del
estado, cumpliendo el horario administrativo que se nos dicta, bajo las
instrucciones de funcionarios públicos, 
realizando tareas repetitivas a lo largo de los años en pos de cumplir
la Ley Provincial de Bosques y percibiendo por ello una remuneración fija mes a
mes”.

Categorías
Noticias

ATE se moviliza para respaldar a Eduardo Sotelo que debe declarar en la Justicia Federal

En ese sentido la Seccional ATE Bariloche emitió
un comunicado de prensa  donde rechazan
este nuevo intento de “judicializar la protesta”, señalando también que “las
cuestiones gremiales se deben dirimir en los distintos sectores estatales con
convenios colectivos de trabajo, y no recurrir a la Justicia, criminalizando la
protesta y persiguiendo  a los trabajadores que luchan".

Mientras el compañero Sotelo es llamado a
comparecer, fue suspendido hasta el 29 de octubre el llamado a indagatoria del
Secretario General de la ATE- Río Negro, Rodolfo Aguiar, imputado en su caso
por cortes de ruta en causas impulsadas por el Fiscal Federal Alejandro Moldes, contenidas en el Expediente
9230/13 caratulado "Aguiar Rodolfo s/entorpecimiento de los servicios
públicos". Se apunta contra Aguiar por hechos ocurridos, sobre la Ruta
Nacional 22, los días 24 y 26 de diciembre de 2013 en Cipolletti, el 4 de
agosto de 2014 en uno de los ingresos a Villa Regina y el 21 de agosto del
mismo año a la altura de Choele Choel.

Categorías
Noticias

Movilización contra el ajuste previsional: “la caja no se toca”

“Cuando nos hablan de un cambio en la caja sabemos
bien de que se trata de un ajuste, y sabemos bien por donde quieren pagarlo.
Por ello nos concentramos, para decirles que no vamos a permitir que el déficit
de la caja lo paguen los trabajadores”, manifestó la Pro Secretaria Gremial de
ATE- Rosario. Lorena Almirón. ante la concurrida manifestación en la que
también participaron docentes jubilados nucleados en AMSAFE y miembros de la
Agrupación de Trabajadores Jubilados Héctor Quagliaro.

“Los trabajadores del Estado nos jubilamos a los 60
años de edad y con 30 años de aportes, y si queremos acceder al 82% móvil
tenemos que trabajar 35 años. Si hay un cambio a realizar en el etapa
jubilatoria es hacer accesible el 82% a todos los  trabajadores jubilados,
ya hay compañeros que comienzan a trabajar en el Estado con edad avanzada y
jamás llegan a poder acceder a este derecho”.

 “No nos van a
robar ninguno de los derechos que estos personajes pretenden arrebatarnos”,
expresó por su parte el Secretario General de AMSAFE Rosario Gustavo Terés.

“Exigimos el retiro, no sólo el congelamiento, del
proyecto de Gramajo. El problema no se trata de un senador extraviado, sino de
la responsabilidad política del gobernador electo Miguel Lifschitz, quien
deberá estar a cargo de la provincia de Santa Fe durante los próximos cuatro
años. Sabemos con los peligros con los que nos vamos a encontrar, y es allí
donde debemos mostrarnos con todas nuestras fortalezas”, sostuvo Terés.

Triunfo de Acompañantes
Terapéuticos: El pase a planta ya es un hecho 

Tras una reunión con la Directora
de Salud Mental Melisa Pianetti y el Secretario de Recursos Humanos Juan Pablo
Gutiérrez, se resolvió incorporar a los trabajadores Acompañantes Terapéutico
en el proceso de Pase a Planta Permanente de acuerdo a la Ley Nacional de Salud
Mental.

En tanto que en otro reclamo del
área salud, la ATE movilizó con los trabajadores de la Atención Primaria (APS)
de todos los Centros de Salud de la ciudad, debido al aumento de las precarias
condiciones de trabajo en APS, la falta de pago de los salarios a decenas
de trabajadores (profesionales y no profesionales) irregularidades en las
contrataciones, no cobro del adicional de aps, falta de insumos básicos, y
deficientes condiciones edilicias.