Se llevó a cabo en la sede del Consejo Directivo Nacional, de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el segundo encuentro “Hacia una perspectiva situada del Convenio 190 en los sectores de trabajo”, convocado por el Departamento de Género y Diversidad de ATE junto al Observatorio del Derecho Social de la CTA.
Una vez más, el eje estuvo puesto en lo práctico para luego pasar a lo teórico: las experiencias de lxs trabajadorxs en sus sectores de trabajo. Se pusieron en común situaciones de micromachismos, discriminación y distintos tipos violencias dentro los sectores de trabajo que muchas veces se naturalizan.
“Nos propusimos bajar a tierra el Convenio 190 para construir una herramienta gremial de la violencia laboral por motivos de género, pero, pensarla desde sectores de trabajo, en situación, y con la experiencia de quienes están en sus sectores tratando de resolver cuestiones, sobre todo en el eje preventivo”, señaló Clarisa Gambera, Directora del Departamento de Género y Diversidades de ATE.
En este sentido, la dirigente indicó que ya existe una adecuación del Convenio 190, dentro de la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Trato (CIOT) en la Administración Pública Nacional, pero en la Ciudad de Buenos Aires todavía no.
Durante el encuentro, se trabajó sobre un caso particular que sirvió como disparador para que lxs presentes puedan contar experiencias propias: licencias por salud mental, masculinización de los sectores, precariedad salarial, ámbito paritario de las comisiones CIOT y CYMAT, entre otros tópicos.
Se utilizó la metáfora del iceberg, para mostrar de manera figurativa que muchas de las problemáticas que parecen superficiales, debajo esconden violencias más profundas y arraigadas.
“Creemos que hay que sacar la violencia laboral del terreno de la teoría y pasarla a la gremialidad. Tiene que ser un problema de varones, mujeres y de todo el colectivo”, indicó Gambera.
Como corolario de los encuentros, se producirá un material que se sumará a las herramientas que se construyeron desde el Departamento de Género y Diversidad de ATE: “Va intentar democratizar las herramientas de formación, de cada CDP y sector de trabajo para que quienes son delegadas, delegados, delegadxs, puedan tener un insumo para ponerse a trabajar y que no haya necesidad de llamar todo el tiempo a expertos para poder desplegar algunas de las cosas que fuimos conquistando”, indicó la Directora del Departamento.
Además, el cuadernillo que se confeccione redirigirá a la web de ATE con otros recursos para que cualquiera pueda replicarlo en todo el territorio.

