ATE

Categorías
Noticias

Segunda mesa de trabajo: Hacia una perspectiva situada del Convenio 190 en los sectores de trabajo

Se llevó a cabo en la sede del Consejo Directivo Nacional, de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el segundo encuentro “Hacia una perspectiva situada del Convenio 190 en los sectores de trabajo”, convocado por el Departamento de Género y Diversidad de ATE junto al Observatorio del Derecho Social de la CTA.

Una vez más, el eje estuvo puesto en lo práctico para luego pasar a lo teórico: las experiencias de lxs trabajadorxs en sus sectores de trabajo. Se pusieron en común situaciones de micromachismos, discriminación y distintos tipos violencias dentro los sectores de trabajo que muchas veces se naturalizan.

“Nos propusimos bajar a tierra el Convenio 190 para construir una herramienta gremial de la violencia laboral por motivos de género, pero, pensarla desde sectores de trabajo, en situación, y con la experiencia de quienes están en sus sectores tratando de resolver cuestiones, sobre todo en el eje preventivo”, señaló Clarisa Gambera, Directora del Departamento de Género y Diversidades de ATE.

En este sentido, la dirigente indicó que ya existe una adecuación del Convenio 190, dentro de la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Trato (CIOT) en la Administración Pública Nacional, pero en la Ciudad de Buenos Aires todavía no.

Durante el encuentro, se trabajó sobre un caso particular que sirvió como disparador para que lxs presentes puedan contar experiencias propias: licencias por salud mental, masculinización de los sectores, precariedad salarial, ámbito paritario de las comisiones CIOT y CYMAT, entre otros tópicos.

Se utilizó la metáfora del iceberg, para mostrar de manera figurativa que muchas de las problemáticas que parecen superficiales, debajo esconden violencias más profundas y arraigadas.

“Creemos que hay que sacar la violencia laboral del terreno de la teoría y pasarla a la gremialidad.  Tiene que ser un problema de varones, mujeres y de todo el colectivo”, indicó Gambera.

Como corolario de los encuentros, se producirá un material que se sumará a las herramientas que se construyeron desde el Departamento de Género y Diversidad de ATE: “Va intentar democratizar las herramientas de formación, de cada CDP y sector de trabajo para que quienes son delegadas, delegados, delegadxs, puedan tener un insumo para ponerse a trabajar y que no haya necesidad de llamar todo el tiempo a expertos para poder desplegar algunas de las cosas que fuimos conquistando”, indicó la Directora del Departamento.

Además, el cuadernillo que se confeccione redirigirá a la web de ATE con otros recursos para que cualquiera pueda replicarlo en todo el territorio.

Categorías
Noticias

Rentas: El gobierno envió a la Legislatura el acuerdo por los adicionales

El gobernador provincial, Sergio Ziliotto, envió a la Cámara de Diputados el proyecto  de Ley sobre los adicionales, que tuvieron acuerdo con ATE luego del conflicto generado en la Dirección de Rentas por el recorte en los adicionales que percibe el sector.

El conflicto se originó en octubre de 2022 por el adicional por estímulo que recibían los trabajadores y trabajadoras de la dirección de Rentas que hasta entonces representaba el 4,5 por mil de la recaudación de impuestos y fue bajado a 3,8 por mil, por una decisión del Ministerio de Economía.

En este marco, la semana pasada ATE y gobierno habían alcanzado un acuerdo que por el envío de esta Ley se garantiza un incremento del 1,5 por mil en el porcentaje destinado a retención para distribuir entre las y los trabajadores.

Puesto en números las y los trabajadores de Rentas tendrán un adicional del 12,5 por mil sobre el total de la recaudación y no el 11 por mil como se señala en aquella  resolución ministerial. 

Categorías
Noticias

ANAC: ATE suspende la medida de fuerza tras alcanzar acuerdos con la Jefatura de Gabinete

La ATE ANAC suspendió la medida de fuerza prevista para el próximo miércoles 5 de abril, luego que la Coordinación Nacional de nuestra organización mantuviera una reunión con la Secretaria de Gestión y Empleo Público, responsable Ana Castellani, y otros funcionarios de las áreas de Trabajo, Economía y la ANAC.

A partir de esta negociación se llegó a un acuerdo sobre los puntos de reclamados por la organización sindical, que llevaron a anunciar la medida de fuerza.

En cuanto al suplemento por desempeño, se consiguió el 6% trianual acumulativo y sin posibilidad de pérdida ante el primer ascenso y desde la creación de la ANAC.

Para el aumento del valor módulo, ATE y gobierno acordaron abrir la paritaria sectorial luego del cierre de la paritaria general ’22 y antes de la apertura de la ’23.

Asimismo se estableció un ámbito con la ANAC para discutir el esquema de suplementos operativos.

ATE consideró muy positivo el balance de esta negociación y valoró los acuerdos alcanzados.

En virtud de ello se ha decidido levantar la medida de fuerza anunciada para el 5 de abril.

Categorías
Noticias

Salarios: Para evitar el escalamiento del conflicto, ATE exige nueva paritaria

La ATE Río Negro envió una carta a la gobernadora Arabela Carreras y al Jefe de Gabinete Pablo Zúcaro, solicitando la reapertura de las negociaciones salariales en el marco del Consejo de la Función Pública.

“Si no existe una rápida convocatoria, el conflicto va a escalar en toda la provincia. El proceso inflacionario sigue erosionando los ingresos en el sector público y es necesario garantizar nuevas negociaciones”, expresó Rodrigo Vicente, secretario general del CDP.

“Nosotros aceptamos que se liquide la última oferta,  pero no descartamos volver a las medidas porque también señalamos la insuficiencia de la misma”, agregó Vicente.

Durante su último encuentro, el sindicato aceptó las modificaciones del Ejecutivo que incrementaron aún más los salarios de enero y febrero, aunque los siguió considerando porcentajes insuficientes. No obstante, optó por no impulsar medidas de fuerza, al momento.

En los próximos días el INDEC dará a conocer la inflación de marzo, a la que nadie ubica por debajo del 7%, muy por encima del 5,7% de incremento propuesta por el Gobierno. La avanzada de los monopolios sobre los precios recalienta la conflictividad social que se expresa en un descontento generalizado que mantiene a los docentes en las calles y a los agentes policiales movilizados. Para ATE, es responsabilidad del gobierno encausarla.

Prensa ATE Río Negro

Categorías
Noticias

Reunión de ATE con la intendenta de Humahuaca para tratar los pases a planta permanente

El Secretario General de ATE Jujuy, Carlos Sajama y el Adjunto, Rodrigo Guerrero, mantuvieron una reunión con la jefa comuna de Humahuaca, Karina Paniagua donde se trató el reclamo sindical por el ingreso a planta permanente de 148 trabajadoras y trabajadores municipales contratados.

Allí la intendenta manifestó que ya realizo el pedido al Concejo Deliberante para que se avance a su ejecución y que se encuentra garantizado el presupuesto para concretarlo.

En este marco la conducción del CDP hizo el pedido de este reclamo tenga prioridad de tratamiento dado que beneficia en la estabilidad laboral de las y los compañeros contratados.

Fuente ATE Jujuy

Categorías
Noticias

Apriete de funcionario provincial a trabajadores, luego de una asamblea

La ATE Entre Ríos denunció que el director de Dirección de Emergencias Sanitarias, Lucas Kercher,  pretende cambiar de tareas a la delegada del sector luego de una asamblea donde se solicitó las mejoras en las condiciones laborales y la optimización del servicio de asistencia de ambulancias (107).

El viernes 17 de este mes se desarrolló una asamblea en la Dirección de Emergencias Sanitarias, de la misma participó la totalidad de los operadores del 107, se trataron temas relacionados a las condiciones laborales y falencias en el servicio. Como punto principal, la falta de trabajadores para poder cumplir con la demanda del servicio y la necesidad de la ciudadanía. Esto obliga a una sobrecarga horaria, donde se programan los turnos de trabajo sin respetar el descanso necesario y la carga horaria mensual, afectando la eficacia del servicio y los derechos de los trabajadores.

A partir de esto se concretó una reunión con la secretaría de salud, Carina Reh y el director del 107, Lucas Kecher, entre otros funcionarios del Ministerio de Salud provincial, donde se inició el camino para solucionar los planteos de los trabajadores.

Este jueves el referido director, junto a un colaborador, sito a su despacho a la delegada del organismo que llevó el reclamo del conjunto de los trabajadores adelante y le comunicó que le cambiaba sus funciones y tareas, trasladándola a otra sección de la dirección. Esto constituye una clara represalia contra la delegada y un intento de disciplinamiento al conjunto de los trabajadores.

Desde ATE manifestaron que “no vamos a permitir que se desconozca las funciones de un delegado de sector. Si bien a nivel ministerial se pudo establecer un diálogo, se repite que funcionarios de tercera línea intentan represalias contra los trabajadores que se organizan”.

Desde la organización se están llevando adelante las medidas gremiales y judiciales correspondientes.

Prensa ATE Entre Ríos

Categorías
Noticias

INAES: inicia el proceso de regularización del empleo en el organismo

El Departamento de Negociación Colectiva del CDN  informó que en el Boletín Oficial se publicó la Resolución N° 125/23 la apertura de los concursos para cubrir 38 vacantes de planta permanente del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), dependiente de Jefatura de Gabinete de Ministros.

El área de Convenios señaló que la convocatoria es para cubrir 38 cargos vacantes de planta permanente.

También se ha publicado el Anexo I, donde se detallan los perfiles buscados en esta convocatoria y el Anexo II que da a conocer la composición de los comités de selección que llevarán el proceso y que en una primera instancia y próxima deberán definir un cronograma tentativo.

Convenios ATE

Categorías
Noticias

Polo de la Mujer: jornada de protesta por las precarias condiciones laborales

Se realizó una jornada de lucha en el Polo de la Mujer, donde trabajadoras y trabajadores del Ministerio de la Mujer expresaron su reclamo por el nivel de precarización altísimo, la falta de personal, las persecuciones antisindicales y los bajos salarios que se imponen en la cartera que conduce la ministra Claudia Martínez.

ATE Córdoba explicó que el Ministerio de la Mujer desde hace años está denunciado por sus profesionales por la falta de derechos laborales, que repercuten directamente en la contención de situaciones de violencia de género en la Provincia.

En esta oportunidad, trabajadoras y trabajadores se han organizado en reclamo de:

– Equiparación salarial con las y trabajadores de Salud.

– Reconocimiento del régimen especial por tarea de riesgo psicosocial.

– Estabilidad laboral (pase a contrato y planta permanente).

– Incorporación de personal.

Fuente ATE Córdoba

Categorías
Noticias

Lamarque: A pedido de ATE agilizaron el proceso de pase a planta

La ATE y la Municipalidad de Lamarque acordaron el día 14 de abril como fecha inicial de las diversas instancias del proceso de pase a planta de trabajadores.

Además se ratificó la presencia de ATE como veedor del proceso de las tres instancias de capacitación establecidas.

El acuerdo fue pautado luego de que ATE denunciara la dilación del proceso de pase a planta de los trabajadores con tareas permanentes contratados de forma precaria antes de diciembre de 2019.

Así lo habían consensuado las partes en diciembre pasado, junto a la mesa de trabajo para revisar los despidos de trabajadores que permanecían encadenados frente al edificio comunal.

Prensa ATE Río Negro

Categorías
Noticias

12 de abril: Jornada de lucha con paro y movilización en todo el país

En el día de hoy se reunió la Conducción Nacional de la CTA Autónoma conformada por la Comisión Ejecutiva Nacional y las y los Secretarios Generales de las provincias para ratificar el plan de lucha que se planteó a principios de año ante la preocupante situación económica y social que atraviesan la mayoría de los sectores sociales del país.

En la misma, se resolvió realizar una jornada de lucha con paro, movilizaciones, asambleas y cortes de rutas en todo el territorio nacional el próximo miércoles 12 de abril para avanzar y generar condiciones para la construcción de un Paro General junto a todo el campo popular.

La reunión comenzó con un informe político realizado por el Secretario General de la Central y de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, quien brindó detalles sobre la alarmante situación económica y social del país, la postura de la CTA en el Consejo del Salario donde se rechazó la propuesta del Gobierno y los empresarios y la necesidad inmediata de recuperación del salario. Posición que fue avalada en el correr de las horas ya que pasado el mediodía se dieron a conocer los índices del INDEC sobre la pobreza e indigencia.

Por lo que se determinó continuar con el plan de lucha y reclamar un aumento de emergencia para todas y todos los trabajadores formales e informales, activos y jubilados; salario universal para terminar con el hambre y la pobreza, y exigir un cambio de rumbo en la política económica para dejar de estar monitoreados por el Fondo Monetario Internacional.

En ese contexto, se llevó a cabo un extenso y rico debate protagonizado por las Secretarías que conforman la Central, los sindicatos, organizaciones y las representaciones de las provincias presentes en torno a la puesta en valor que viene construyendo la CTA, su crecimiento y participación en cada una de las luchas en que fue protagonista. Por lo que se convocó a que todas las conducciones y regionales del país profundicen las discusiones y generen condiciones para una mayor unidad del campo popular.