ATE

Categorías
Noticias

Encuentro de trabajadorxs Nacionales de Salud de ATE

Esta mañana, se llevó a cabo en la sede de ATE Nacional , en el anfiteatro Eva Perón, el Encuentro de Trabajadores Nacionales de Salud de ATE.

El plenario, contó con un panel integrado por el Secretario General de ATE, Hugo «Cachorro» Godoy, el Secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina, el Coordinador Nacional de Salud, Rodolfo Arrechea, Daniel Godoy, director de IDEP Salud, Vanina Rodríguez Secretaria Adjunta de ATE Provincia de Buenos Aires, Flavio Vergara, paritario Nacional y Orestes Galeano integrante del ISSTATE.

El encuentro puso en el centro de debate, el sistema de salud público y el rol de las y los trabajadores de la salud que pusieron el cuerpo para enfrentar la pandemia.

«Es muy importante resistir pero, si no se tiene en cuenta para qué, es un problema. Tuvimos la capacidad de resistir al macrismo y proponer un norte. Debemos empezar a promover con agresividad política de construcción de hospitales nacionales, recuperación de personal, reincorporar a las y los trabajadores despedidos, alentar organización de los sectores de salud, de las y los promotores y promotoras de salud que sostuvieron la capacidad de la pandemia», indicó Hugo «Cachorro» Godoy.

En este sentido, el dirigente señaló que como gremio siente orgullo de haber sido parte de que el Ministerio de Salud vuelva a ser un rector de la política nacional: «Necesitamos avanzar a un sistema nacional integrado de salud, y que el estado promueva y organice todas las políticas de salud. El personal de salud no puede ser reemplazado por la tecnología, por la conciencia que se hace práctica cotidiana, es la preocupación por la vida, la contención del otro».

Durante la mañana, Rodolfo Arrechea, quién coordinó el encuentro, anunció la creación de la escuela de enfermería de ATE ante la ovación de los compañeros y compañeras. Además, puso de manifiesto cómo se resignificó el rol de los hospitales públicos durante la pandemia.

Por su parte, Arnaldo Medina, Secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, reivindicó el trabajo desempeñado por las y los trabajadores de la salud y el rol desempeñado durante la pandemia: «No es un momento más en la historia, es un momento bisagra. Pudimos dar respuesta juntxs y tenemos q anclarnos en eso. Podemos caminar con la frente alta. Falta mucho pero hicimos el esfuerzo y tenemos que agradecer a la columna vertebral que son los trabajadores y trabajadoras de la salud. El gobierno puso en primer lugar a la salud y fue una decisión política y estuvimos en esa batalla, fuimos testigos privilegiados y protagonistas, tenemos que tomarlo como base para apuntar a un modelo de salud digno de nuestra patria».

Estuvieron presentes trabajadores de la salud de Mendoza, Jujuy, Santa Cruz, Córdoba , Rionegro Formosa, Tucumán , La Pampa, CABA, Provincia Buenos Aires, Misiones, Tierra del Fuego, Salta, Río Negro.

Vanina Rodríguez, Secretaria Adjunta de ATE Provincia de Buenos Aires indicó: «Nos debíamos este encuentro presencial después de la pandemia. Es necesario territorializar, avanzar en encuentros regionales de salud, nos ayuda a discutir y debatir qué necesitamos. Hoy el esfuerzo es valorar la presencia y llevar adelante la posibilidad de discutir qué modelo de salud necesitamos (carrera sanitaria única) y romper con el modelo médico hegemónico porque nuestros compañeros y compañeras fueron invisivilizados por el sistema.

Luego tomaron la palabra compañeros y compañeras de las distintas provincias, exponiendo la difícil realidad que atravesaron y cómo sostuvieron los diferentes organismos, en muchos casos a fuerza de voluntad y atravesando momentos muy difíciles. En muchos casos sin los elementos de protección, con salarios por debajo de la línea de pobreza y aún así poniendo el cuerpo.

Además se hizo un reconocimiento a las y los trabajadores que perdieron la vida enfrentando al COVID-19 en la primera línea de trabajo. Estuvieron presentes también, Gustavo «Gurí» , Secretario de Formación y María José Cano, Directora del Departamento Derechos de los Pueblos.

Participaron trabajadores y trabajadoras del Hospital Aeronáutico, Hospital Moyano, Hospital Rivadavia, Hospital Santa Lucía, Hospital Durán, Hospital Ramos Mejía, Inep, Hospital Pirovano, Hospital la Gleize, Hospital Malbrán, Hospital Bonaparte, Hospital Montes de Oca, Hospital Posadas.

Al finalizar Flavio Vergara y Orestes Galeano, desarrollaron la Ley de Paritaria Nacional.

Categorías
Noticias

Campus virtual «Libertario Ferrari»: Extienden las inscripciones para actividades de formación 2021, hasta el 7 de noviembre

Debido a problemas eléctricos en el edificio donde se hallan los servidores, el Campus de la Escuela Sindical Libertario Ferrari, se encuentra fuera de servicio.

Desde el Equipo que conforma la Secretaría de Formación del CDN explicaron que “este inconveniente nos encuentra en pleno proceso de inscripción e inicio de actividades de la 3º cohorte. Por lo mencionado les comunicamos a todxs lxs compañerxs que desean realizar estas actividades que la inscripción cerrará el 7 de noviembre y las actividades en las aulas iniciarán el día 8 de noviembre”.

Las actividades previstas son las siguientes:

1- Curso de formación para delegadxs: Módulo I, II y III.

2- Curso de Formación para delegadxs: Módulo IV (nuevo).

3- Curso de Introducción a los CCT.

4- Curso de Formación Política.

5- Seminario de Economía por y para Ixs Trabajadorxs.

6- Seminario de Derecho de Ixs Trabajadorxs, con perspectiva de Género.

Las y los interesados pueden anotarse en: registro.escuelasindicalate.org

Para cualquier consulta dirigirse a escuelasindicalate@gmail.com

Asimismo la Secretaría de Formación informó que si con anterioridad las y los interesados ya realizaron alguna actividad, hay que volver a inscribirse. Allí se ingresa con la misma clave de usuario y contraseña.

“Ante esta situación pedimos la disculpas del caso y esperamos que durante la semana entrante nos volvamos a encontrar en nuestro Campus”, cierra señalando el comunicado de la Secretaría de Formación.

Categorías
Noticias

Acuerdo paritario entre ATE y SENASA

A través de una reunión virtual, representantes de ATE y otros sindicatos lograron convenir con las autoridades del Gobierno Nacional los puntos del acuerdo paritario para lxs trabajadorxs del SENASA que se firmará el próximo martes en la sede del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

En representación de ATE participaron de la reunión la Secretaria de Organización Mercedes Cabezas, y lxs compañerxs Jorge Ravetti, Carina Maloberti y Alejandra Agnone, todxs referentes de ATE SENASA. Por el lado del Gobierno, estuvieron presentes la Secretaria de Gestión y Empleo Público Ana Castellani, el Subsecretario de Empleo Público Mariano Boiero, el Director Nacional de Relaciones Laborales y Análisis Normativo Mauro Palumbo, el Subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Agricultura Julio Vitale, el Presidente de SENASA Carlos Paz, y el Vicepresidente de SENASA Carlos Milicevic.

“Este acuerdo es producto de un trabajo que estamos llevando adelante desde nuestra ATE Nacional con la Coordinación Nacional de ATE SENASA, y también es fruto de las luchas que hemos llevado adelante desde 2007, año en el que se firmo el Convenio Colectivo de Trabajo y desde el que no se volvió a discutir. Hoy celebramos la apertura de la Paritaria en un debate permanente y este acuerdo superador que reconoce el trabajo de miles de compañeros y compañeras que a lo largo y ancho de todo el país trabajaron a destajo durante toda la pandemia y lo siguen haciendo ahora”, señaló tras la reunión la compañera Mercedes Cabezas.

La Secretaria de Organización además agregó: “Es muy importante el reconocimiento de compañeros y compañeras que concursaron sin saber que iban a iniciar la carrera de cero y que, a partir de la firma del martes próximo, van a ver por fin reconocidos los años que les correspondían cuando pasaron a planta”.

“Para nosotros el proceso paritario es un proceso permanente y dinámico que quizás tiene puntos de materialización en una firma, pero que sigue en el diálogo constante que nos tiene que permitir construir para llevarles reivindicaciones concretas a nuestros compañeros y compañeras”, cerró la dirigente nacional.

Los puntos acordados fueron:

– Aumento salarial general de un 10% del básico de cada categoría de ambos Agrupamientos (en cantidad de unidades retributivas). De esta forma el incremento llega a todxs lxs trabajadorxs del organismo.

– Adecuación del básico de categoría Profesional (ambos Agrupamientos) a una letra B del SINEP (aumento de un 30% aproximadamente).

– Adicional para  agrupamiento Operativo del 18% del básico (para las 3 categorías del agrupamiento).

– Adicional para informáticos del 15% sobre su básico de categoría.

– Equiparación para contratados (Art 9) en todos los casos.

– Regularización definitiva del Adicional por Zona, con importante incremento según la región.

– Reconocimiento del 2×1 en grados para los más de 300 compañeros que concursaron y pasaron a planta en los últimos 10 años, y que fueron retrasados al grado inicial. Se rapara así una injusticia histórica con compañerxs de muchos años.

– Concursos cerrados abreviados (convocatoria interna) para el pase a planta masivo de los compañeros contratados.

– Reconocimiento del 1×1 de grados alcanzados para estos nuevos concursos.

– Ascenso vertical de categoría: para quienes se hayan formado u obtuvieron los títulos y cumplen los requisitos de la categoría superior a la que revistan.

Categorías
Noticias

ATE lamenta el fallecimiento de la compañera Hilda Rodríguez

Hilda fue la compañera de Durval, la madre de Julio, Marisa, Jesús, Patricia y Darío. Ya como trabajadora estatal en la provincia de Neuquén se afilió a la Asociación Neuquina de Empleados y Obreros Provinciales (ANEOP). Su militancia política la llevó a ocupar el cargo de Prosecretaria del bloque de Diputados Provinciales del Partido Justicialista desde 1973 hasta el golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976.

La dictadura se ensañó con Hilda, por su militancia gremial y por ser peronista. Fue declarada “prescindible” en su trabajo, pero nunca se acobardó y siguió militando a pesar de las amenazas.

En 1983, aún en dictadura, su hijo Julio Durval Fuentes fundó el Sindicato Único de Trabajadores Estatales Neuquinos (SUTEN), que sería el embrión de ATE en la provincia y ya con el gobierno democrático Hilda fue reincorporada al Estado Provincial como administrativa en la Zona Sanitaria I del Sistema Público de Salud.

Afiliada al SUTEN, continuó militando por los derechos de sus compañeras y compañeros sin importar consecuencias. En diciembre de 1985, en una movilización por las calles céntricas de la ciudad de Neuquén en reclamo por el pago de aguinaldo a los estatales provinciales, un colectivo intentó romper la multitudinaria marcha y atropelló a Hilda, quien como consecuencia del brutal acto perdió una pierna. Eso no mermó su vigor ni sus ganas de seguir sirviendo a la causa de los trabajadores.

Ya jubilada, siguió militando junto a sus compañeras y compañeros, y fue la cara más visible del reclamo de una recomposición histórica a las trabajadoras y trabajadores prescindidos en la dictadura militar, la cual consiguió gracias a una Ley provincial propuesta por los diputados provinciales de UP en la legislatura neuquina.

Hoy nos duele su partida, pero mantendremos viva su inquebrantable lucha en favor de los trabajadores y las trabajadoras.

Categorías
Noticias

ATE consiguió mejoras en sus ingresos, para los Residentes Hospitalarios del Estado Nacional

Tras las negociaciones entabladas por la ATE y autoridades ministeriales del gobierno nacional, finalmente se consiguió (publicado hoy en el Boletín Oficial, a través del decreto 748/2021) la mejora en el ingreso salarial de las y los residentes  hospitalarios del Estado Nacional, que prestan funciones en el Hospital Garrahan y demás organismos nacionales de la Salud.

El paritario nacional de ATE, Flavio Vergara, señaló que  “esta es la primera vez que en el ámbito de un decreto de paritaria figura la formalización de esta grilla salarial”.  En este sentido Vergara acotó que “este es un primer avance sobre el cual seguiremos discutiendo”.

Vergara subrayó que “esto representa una mejora sustancial en  el ingreso de las y los compañeros que se desempeñan profesionalmente y se capacitan en nuestras instituciones”.

También expresó que “una vez que los residente concluyan con su formación específica, vamos a pedir su inclusión en los ámbitos nacionales”.

Categorías
Noticias

Discapacidad encabezó la Jornada de Lucha de la CTA-A

“Realizamos una gran marcha popular organizada por la CTA-A para lograr un presupuesto sin ajuste y que contemple las necesidades del pueblo, que priorice los proyectos que las organizaciones llevaron al recinto y que no fueron tratados”, expresó Carlos Ferreres, dirigente de las áreas de Discapacidad de CTA-A y de ATE Nacional a poco tiempo de la desconcentración.

“En este marco la Secretaría de Discapacidad de CTA-A y el Departamento de Discapacidad de ATE nación, provincia y capital unieron sus banderas, y junto a las consignas históricas nos sumamos en un tramo de más de dos cuadras, y la encabezamos con el beneplácito de todos los compañeros que acompañaron y saludaron la iniciativa”, apuntó con orgullo Ferreres.

En este sentido, también valorizó a todos los trabajadorxs con discapacidad desocupadxs que se sumaron. “Estaban sumamente emocionados y conmovidos, porque sienten que esta Central los contiene y lucha”, dijo el dirigente, tan contundente como la fotografía que revela la bandera de Discapacidad uniendo todo el tramo que encabeza la movilización. Y agregó: “Que toda la sociedad sepa que no es un pedido individual, sino de la clase trabajadora organizada”.

Respecto de lo específico en discapacidad, el reclamo se centra en políticas públicas para la efectivización del trabajo, ajustes razonables, transporte accesible, educación inclusiva, acceso a la salud, facilitando la obtención del Certificado de Discapacidad, pensiones para todos y restitución de las quitadas por Macri en el 2015. Las pancartas por el cumplimiento del cupo laboral de 4% y Tarifa Inclusiva Ya, se hicieron ver.

Por último Ferreres, planteó que “es fundamental considerar que para la clase trabajadora, las organizaciones sociales y territoriales, la problemática de la discapacidad apareció de manera clara; las banderas flameadoras revelan un grado de organización y de lucha que apuntan a resolver la problemática de la discapacidad que hace tantos años viene siendo postergada”.

Categorías
Noticias

Encuentro de trabajadorxs bonaerenses del área Salud

Centenares de estatales de toda la provincia se reunieron esta mañana para reencontrarse y debatir en el SOSBA de Ensenada las propuestas de cara al futuro, celebrar el esfuerzo realizado para enfrentar la pandemia en el marco de la reafirmación por la construcción de un sistema de salud público, universal y de calidad.

Con ese objetivo comenzaron a llegar trabajadorxs de diversos puntos del territorio bonaerense, estatales de la Salud de los estados nacional, provincial y municipales. La apertura contó con 650 presentes y más de 45 seccionales.

El inicio del encuentro lo realizó el ministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak, y la jornada culminó con mesas de trabajo donde se discutieron las propuestas que llevará ATE al VIII Encuentro Nacional de Salud que se desarrollará este sábado en la UNPAZ.

Oscar de Isasi, secretario general de ATE y de la CTA-A bonaerense, manifestó que “es muy oportuno en estos días poner en debate las políticas sanitarias que entendemos desde el Estado se deben continuar para mejorar la salud de nuestro pueblo. Si uno analiza la película y no la foto verá que hace 4 años atrás había miles y miles de trabajadores del Estado despedidos, había trabajadores de la salud despedidos, y la organización de la pelea para su reincorporación fue la clave”.

“En los medios se hablaba que los estatales éramos la grasa militante, querían cerrar el ARS. Nosotros tenemos que atesorar los triunfos. Nos organizamos en la defensa de compañeros y compañeras”, señaló. Al tiempo que agregó: “Llegó la pandemia y puso en debate el rol del Estado y cuando tuvimos que explicarle a nuestros vecinos acerca de nuestra importancia vinieron los aplausos”.

En esa línea el dirigente provincial amplió que “tenemos un romance con la sociedad y tenemos que aprovecharlo no sólo para recibir la calidez sino para transformarlo en fuerza organizada para que nos permita instalar un sistema sanitario al servicio del pueblo con sus trabajadores y trabajadoras dignificadas. Somos los que creemos que el Estado popular no tiene que disciplinar las rebeliones que se dan en el seno de la sociedad, sino que tiene que nutrirse de ellas para enfrentar a los poderosos”.

“Nosotros, los estatales de ATE, los estatales de la salud, sabemos hacia dónde queremos ir y hacia dónde no queremos volver. Estoy convencido que tanto Daniel (Gollán) como Nicolás (Kreplak) quieren jerarquizar la tarea de lxs estatales. Por eso en esta etapa tenemos que avanzar en la reparación de derechos, salarios dignos, estabilidad laboral, carrera sanitaria”, concluyó.

Hugo Godoy, secretario general de ATE Nación y secretario ajunto de la CTA-A Nacional, cuestionó que “Mauricio Macri y el FM tienen que ser juzgados por el desastre en que dejaron el país y no tengo dudas que frente a tanto castigo que nos produce la pobreza nuestro pueblo está ávido de ser convocado por un presente y un futuro distinto”.

En ese sentido planteó que “dos de esas epopeyas son terminar con el hambre de manera inmediata y avanzar en la construcción de un sistema integrado nacional de salud para que sea el Estado el rector de la política universal, gratuita y eficiente para nuestro pueblo”.

Al inicio del día el ministro de salud provincial, Nicolás Kreplak, resaltó que “es preciso reconocer el trabajo que han hecho el presidente de la Nación y el gobernador, como así también Daniel Gollán en el ministerio de Salud, las autoridades sanitarias, y sobre todo lo realizado por las trabajadoras y los trabajadores para poner de pie un sistema sanitario que estaba abandonado, desfinanciado y con estatales perseguidos”.

Por último, Daniel Gollán, quien dirigió la cartera sanitaria bonaerense durante gran parte de la pandemia y es candidato a diputado nacional por el Frente de Todos, evaluó que “la pandemia concentró más la riqueza e incrementó la pobreza aún más en el mundo. Vamos hacia un mundo donde la concentración y el rol de los medios nos lleva a que los pueblos voten contra sus propios intereses. Se trata de un poder muy fuerte al que tenemos que enfrentar”.

El encuentro culminó con la organización de las mesas centradas en la agenda gremial y construcción de propuestas de cara al 2022; formación y capacitación en el ámbito de salud; salud y género para un entorno de trabajo cuidadoso; y sistema integrado de salud. A partir de esos ejes se construyeron las propuestas que ATE llevará al VIII Encuentro Nacional de Salud (UNPAZ).

El encuentro en SOSBA sesionó en nombre de todxs lxs trabajadorxs de la salud de lxs tres Estados, y en referencia a ellos se recordó la acción frente a la pandemia y la tarea militante de tres compañeros que ya no están: César Hurtado, trabajador municipal de La Plata que combatió la pandemia; Miguel Codino, secretario de formación de la CTA San Martín y trabajador del hospital Eva Perón; Héctor “Pelusa” Carrica, dirigente de salud y miembro del CDN.

El día culminó con la emoción de encontrarse para tomar fuerzas y proyectar el futuro que soñamos, la salud que merecemos y por eso desde un primer momento ATE nación y provincia de Buenos Aires definieron que era esencial estar y recorrer cada uno de los lugares para estar  junto a nuestrxs compañerxs.