ATE

Categorías
Noticias

ATE firmó CCT para trabajadores municipales en Río Pico

La ATE- Esquel y el
municipio chubutense de Río Pico firmaron el Convenio Colectivo de Trabajo
(CCT) que regirá para la/os trabajadora/es municipales de esa ciudad.   

Con la presencia de
Félix González secretario General de la Seccional ATE Esquel, quien estuvo
acompañado por Fernando Cabada secretario General Adjunto e integrantes de la
Comisión Administrativa, Diego Pérez titular del Ejecutivo Municipal, delegados
y trabajadores se llevó a cabo el pasado jueves la firma del Convenio Colectivo
de Trabajo (C.C.T) en la localidad de Río Pico.

El Secretario General
de ATE Esquel destacó “el trabajo de los compañeros y compañeras municipales de
Río Pico para lograr la firma de este Convenio” al tiempo que agradeció “la
confianza depositada en el Sindicato”.

“También agradecemos y
destacamos la actitud del intendente Diego Pérez quien nos acompañó en esta
firma la cual valoró. Asumió hace dos semanas, pero mostró predisposición
política y confianza en ATE en relación al trabajo que ya veníamos realizando.
Esta voluntad política marca la intención de estar junto a los trabajadores”,
indicó.

“La firma de este
Convenio significa para ATE una reivindicación hacia el trabajador municipal.
Es nuestro cuarto Convenio Colectivo de Trabajo municipal”, remarcó. Y agregó
que el mismo será de aplicación progresiva constituyendo “una herramienta
fundamental para los trabajadores quienes venían con un Estatuto desde hace
muchos años”.

González mencionó,
además, que el C.C.T beneficiará a los trabajadores activos “sabrán cuáles son
sus clases, podrán tener una carrera dentro del Municipio, acceder a las
paritarias salariales en calidad de normativa, conocer sus derechos y
obligaciones como trabajadores”. “Genera, asimismo, un sentido de pertenencia
para con el Municipio como trabajadores del Estado municipal”, remarcó y
destacó que el beneficio se extiende al sector pasivo.

“Fue una gran emoción firmar
este C.C.T junto a los trabajadores, trabajadoras y al delegado Oscar Torres.
Tenemos muchas expectativas de poder recuperar los salarios municipales y
firmar un Convenio en estos tiempos – a pesar de la esperanza depositada en el
nuevo gobierno – resalta el trabajo del Sindicato y la voluntad de los
trabajadores de seguir fortaleciendo sus derechos”.

González, aseguró que
los objetivos a cumplir en 2020 “son la aplicación al ciento por ciento de los
Convenios, recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores municipales,
fortalecer la carrera, concretar capacitaciones y talleres de oficios”.

Para finalizar
agradeció el festejo compartido luego de la firma del Convenio el cual fue
organizado por los trabajadores y expresó “el deseo de un buen 2020 para la
familia municipal”.

Categorías
Noticias

Despidos en el municipio de El Bordo

La Seccional ATE Gral
Güemes, den unció la cesantía de 50 trabajadora/es, por parte de las nuevas
autoridades del el municipio de El Bordo.

Según  la ATE ni bien asumió su cargo como
intendente de El Bordo, Sergio Copa, definió el despido de 25 trabajadora/es
contratados. Pero a eso, según la organización gremial hay que sumarle otra/os
25 trabajadora/es que forman parte de la planta temporaria, a quiénes tampoco
se les renovarán los contratos.

En este marco la ATE
decidió iniciar un paro por tiempo indeterminado que se viene cumpliendo, sin
dejar de lado negociaciones con la secretaría de Gobierno local. Es que la ATE
entiende que podrían sumarse a la planta parte de los cesanteados a través de
las más de 10 jubilaciones previstas a la brevedad.

De hecho el gremio
señala que tampoco se trataría de una gran erogación para el municipio porque
el salario de quiénes están próximos a jubilarse casi cuadruplican el ingreso
de los contratados cesanteados. 

Categorías
Noticias

Asamblea de trabajadora/es del Hospital Papa Francisco

La ATE- Salta llevó
adelante una asamblea en el hospital Papa Francisco, donde se informó sobre la
elección de junta interna que se viene, la necesidad de organización y las
diferentes inquietudes que atraviesan a la/os trabajadora/es.

Entre los temas más
importantes que se trataron en torno a esta asamblea estuvieron el  pago de productividad, el incentivo por
trabajar las fiestas, y el pedido de una reunión con la gerencia.

La ATE señaló que
“buscamos igualdad al resto de los hospitales ya que hay hospitales donde la/os
trabajadora/es cobran un incentivo ya sea pago o el día aparte por trabajar las
fiestas”. 

Categorías
Noticias

Berisso: ATE se reunió con el intendente para discutir la situación laboral

La Seccional ATE Berisso
llevó adelante una reunión con el intendente Fabián Cagliardi para abordar las
inquietudes que atraviesan lxs compañerxs trabajadorxs de distintos sectores,
sobre todo los precarizados.

El intendente comunicó
la voluntad de sostener la continuidad laboral, discusión que se viene llevando
adelante con las diferentes secretarías desde el 11 de diciembre del corriente
año.

Asimismo, también se
solicitó espacios técnicos de discusión donde podamos debatir las diferentes
problemáticas y avanzar en el objetivo de mejorar las condiciones laborales,
quedando en agenda la conformación de las mismas.

Se hizo énfasis en la
necesidad de reactivación del ámbito de discusión para avanzar con el convenio
colectivo de trabajo, lo que veníamos denunciando en el ministerio de Trabajo
ante la falta de voluntad de la gestión municipal anterior. También se expresó
la necesidad de avanzar en el marco de la Junta de Ascenso y Promoción que fue
desactivada y que es necesaria para la carrera municipal.

Categorías
Noticias

Habrá un bono de 12.500 pesos para estatales

El gobierno de la provincia de La
Pampa finalmente dispuso que el bono de fin de año para la/os trabajadore/as
estatales provinciales sea de 12.500 pesos, el cual será pagado el octavo día
hábil de enero.

La disposición final fue tomada por el
gobierno luego de que no se llegara a un acuerdo con los gremios estatales,
para quiénes el bono debería tener un piso de 15.500 pesos. De hecho la titular
de la ATE- La Pampa, Roxana Rechimont “el piso que planteamos desde los gremios
no es antojadizo sino que va en línea con la suba de la inflación de este
año”.    

Para que los gremios aceptaran el bono
el gobierno modificó la modalidad de pago a una sola cuota, contraria a las dos
cuotas de la propuesta original. Además, señaló Rechimont se acordó un aumento
de las asignaciones familiares, la ayuda escolar y se arregló para que se trate
con el Banco de La Pampa que estas sumas extras no sean alcanzadas por los
embargos a los compañeros ni a los totales de las tarjetas de crédito. 

Categorías
Noticias

ATE reclamó la reincorporación de los despedidos en Agricultura Familiar

En asamblea la/s
trabajadora/es de la ATE en la delegación Misiones del a Secretaría de
Agricultura Familiar (SAF) marcaron como prioritario la reincorporación la/os
despedida/os y restablecer una política pública específica para la SAF.

En Misiones fueron 26
les trabajadores despedidxs en la Secretaria. Los despidos fueron denunciados
desde el primer momento como arbitrario y hasta ilegal por violentar los fueros
sindicales. El nuevo Secretario y el jefe de gabinete de la Secretaria a nivel
nacional anticiparon la semana pasada que la decisión política es
reincorporarles. El próximo 7 volverán a reunirse con la Mesa Nacional de ATE
SAF. Ese día habrá asambleas en todo el país. En Misiones la convocatoria es en
Eldorado.

Los y las trabajadoras
de la Secretaria de Agricultura Familiar (SAF) de todo el país esperan con
expectativa se materialice la reincorporación de la totalidad de los y las
despedidas durante la gestión de Mauricio Macri.

El pasado 17 de
diciembre delegados de la SAF de todo el país pudieron reunirse con el nuevo
Secretario de Agricultura Familiar Miguel Ángel Gómez, a quién se planteó como
prioridad “la reincorporación urgente de todxs los compañerxs”.

“Para nuestro gremio la
prioridad es la reincorporación lxs despedidxs x el gobierno de Macri, para
poder restablecer una política pública específica para la Secretaria de
Agricultura Familiar”, resumió desde Eldorado Gabriela González delegada de ATE
SAF.

En esa reunión las
autoridades asumieron el compromiso político de reincorporar a la totalidad de
los y las trabajadoras despedidas y se acordó una siguiente reunión para el
próximo 7 de enero con ATE SAF.

Si bien en Misiones
todavía no está definido quién será el responsable del organismo, desde ATE y
CTA A se buscará mantener los contactos necesarios para garantizar que lxs 26
trabajadores despedidos desde mediados del 2017 sean inmediatamente
reincorporados.

El desmantelamiento de
la SAF, reconocido por las nuevas autoridades, afectó a miles de pequeños
productores, campesinos y comunidades indígenas que dejaron de recibir el
acompañamiento de los técnicos que fueron despedidos.

Entre los y las
despedidas se encontraban trabajadores de diversas disciplinas que
desarrollaban sus funciones a través de equipos territoriales distribuidos en
todas las provincias. Acompañaban en la formulación, gestión y ejecución de
proyectos productivos, de comercialización, comunicación, organización y acceso
a la tierra y al agua. Fueron quienes posibilitaron la realización del Registro
Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF).

En Misiones ayudaron en
los procesos de organización de las primeras Ferias Francas en la provincia,
experiencia que después se replicó en todo el país. Pusieron en agenda la
problemática del acceso, uso y tenencia de las tierras, las afectaciones de los
agrotoxicos, la lucha en defensa del medio ambiente. Posibilitaron
articulaciones en territorios con diversos sectores y fueron nexos entre las
organizaciones y las diversas áreas del Estado, ya sea municipal, provincial o
nacional.

Asamblea
en Eldorado

El 7 de enero se
convoca a asambleas en todo el país en apoyo a la reunión que ese día
mantendrán delegados de la Secretaria con el Secretario de Agricultura Familiar
Miguel Gómez y el jefe de Gabinete Raúl Lorenzo. En Misiones la convocatoria es
a las 11 hs en Eldorado.

Categorías
Noticias

Sampacho: Reclamo de trabajadores municipales contratados que no serán renovados

Encabezado por la
Seccional ATE- Río Cuarto, más de 50 contratados municipales de Sampacho, reclamaron junto
a dirigentes de la ATE y CTA en ruta 8 y luego se dirigieron frente a la
municipalidad, para reclamarle al intendente local, Flavio Juárez, la decisión de no
renovarles el contrato, que a muchos trabajadores se les finaliza el 31 de
diciembre. Esperan la palabra del jefe comunal.

Con esas palabras,
el Intendente Flavio Juárez dialogó en la con Radio
Sampacho y graficó la situación actual con trabajadores municipales, agregando
que deben si o si hacer ajustes, no obstante dijo estar abierto al diálogo para
que ésta situación se supere. 

En este marco la ATE logró forzar una nueva reunión, que se
dará hoy lunes, aunque sostiene las medidas de fuerza que se vienen
implementando en las distintas áreas del municipio. 

Categorías
Noticias

ATE exige el pago de aguinaldos a trabajadora/es de YCRT

Desde el Consejo Directivo Provincial de ATE- Santa
Cruz,  a través de la Junta Interna de
Punta Loyola y la Seccional Río Turbio, se notificó al Ministerio de Trabajo de
la provincia  de Santa Cruz para que
abone la totalidad del Sueldo Anual Complementario conforme lo establece el
Convenio Colectivo de Trabajo, considerando que, una vez más la empresa vulnera
los derechos más elementales de los trabajadores de la mina y de toda la
empresa.

“La empresa YCRT solo abonó un porcentaje del aguinaldo
incumpliendo con la Ley Nº 27073 y por ende con la Ley de Contrato de Trabajo
Nº 20.744, es por ello que desde este Consejo Directivo Provincial y la
Seccional Río Turbio exigimos «la actuación inmediata del Ministerio de Trabajo
para que se haga efectivo el pago”, subraya el comunicado de ATE.

Categorías
Noticias

ATE Capital será incluido en la Paritaria porteña por orden de la Justicia

El Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires concedió a la
seccional Capital Federal de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE
Capital) una cautelar en la que ordena al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
que lo incluya en la mesa paritaria.

A partir de ahora, el
gobierno de Horacio Rodríguez Larreta tendrá que discutir también con ATE los
salarios y condiciones de trabajo de los trabajadores y trabajadoras
municipales.

La sentencia surge a partir del recurso presentado por la
conducción de ATE Capital Federal, en el que denunció al GCBA por su conducta
antisindical y discriminatoria, al excluir a ATE de la Comisión Negociadora
Central del Escalafón General del GCBA. Según reconoció el juez Guillermo
Scheibler, a cargo del Juzgado 13 en lo Contencioso Administrativo de la
Ciudad, esa conducta viola convenios de la OIT, tratados de Derechos Humanos y
leyes nacionales y de la Ciudad de Buenos Aires.

La cautelar reconoce que el Consejo Directivo de Capital
Federal de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) tiene derecho a integrar
la Comisión Negociadora Central del Escalafón General de la Administración
Pública de la Ciudad y discutir en su seno las condiciones laborales de las y
los trabajadores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Mediante un comunicado, ATE Capital ahora exige al Gobierno
porteño “que cumpla con la sentencia y reconozca plenamente la representación
de ATE en la ciudad de Buenos Aires, convocándonos a la Comisión Paritaria
Central y reabriendo la discusión paritaria con todas las representaciones
sindicales que actuamos legítimamente en el ámbito de la ciudad”. Además, el
sindicato porteño demandó “que se abra la discusión para recomponer el salario
y negociar colectivamente las cuestiones relacionadas a la carrera y escalafón”.

Categorías
Noticias

ATE se reunió con el Ministro de Defensa para tratar temas inherentes a FFMM

Encabezados por el
titular del CDN, Hugo Godoy y el responsable de Equipo de Coordinación del área
de Producción y Defensa Nacional, Orestes Galeano, mantuvieron este viernes
pasado una reunión con el Ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, para
tratar distintos temas inherentes al área de Fabricaciones Militares, en
particular la reactivación productiva de estas fábricas militares y la reapertura
de la Fábrica Militar de Azul (Fanazul), cerrada por la administración del ex
presidente, Mauricio Macri.         

Además de estos temas
que hacen a la producción de la defensa en las fábricas militares, la ATE también
puso en el marco del reclamo la situación de la/os trabajadora/es Civiles de
las Fuerzas Armadas, a quiénes los gremios PECIFA y UPCN, intentan desplazar
del Convenio Colectivo de Trabajo 214 y un pedido para la reactivación de los
laboratorios que están bajo la órbita del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas
Armadas.

Sobre el primero de los
temas expuestos ante Rossi, a la vez de pedir la reincorporación de todos la/os
trabajadora/es cesanteados en esta área, la ATE elevó propuestas para la
reactivación de las Fábricas Militares, castigadas productivamente durante los
cuatro años de administración macrista. En este sentido, la ATE observó que la
recuperación se sienta en volver a proyectar las necesidades de las fuerzas de
seguridad  en la producción de insumos
nacionales, para los cuales las fábricas están capacitadas. El ejemplo puesto a
consideración por ATE es el del mercado de proyectiles, que hoy sólo, como es
el caso de la Fábrica Militar ubicada en la ciudad de Fray Luís Beltrán (cerca
de Rosario) abastece un 20% de las necesidades del mercado y que puede incrementar
rápidamente su producción.        

En siguiente tema puesto
a consideración por el CDN es la situación particular de la Fábrica Militar Fanazul
(de Azul), cerrada por el gobierno de Macri y la anuencia de la ex gobernadora,
María Eugenia Vidal. Sobre este emprendimiento hay una decisión política que es
su reapertura. Entre los primeros pasos a dar allí Rossi señaló que habrá un
inventario de maquinarias y el estado en que se encuentran las mismas tras
estar paralizadas en los dos últimos años, que se hará con personal del INTI.

Al respecto la ATE
propuso que además del INTI, para hacer ese trabajo, también  hay personal capacitado en la Autoridad nacional
de Materiales Controlados e incluso dentro del mismo grupo de trabajadores que fueron
despedidos por la gestión Macri/Vidal.

Además para su
reactivación la ATE elevó dos propuestas:

1- Montar en Azul una
planta de chalecos  dentro de los
galpones donde se guardan los micros, que sirva para abastecer, en un principio,
a la policía de la Provincia de Buenos Aires, que hoy cuenta con una plantilla
de más de 100.000 efectivos y que por cuestiones de seguridad cada 5 años deben
ser renovados.

2- Armas equipos para
hacer frente al encapsulamiento y retiro del amianto que abundan en diferentes áreas
del estado, como ser en fábricas militares y escuelas.

Sobre estas propuestas se
le explicó a Rossi que “son de baja inversión y de rápida puesta en marcha”,
además de que a entender de ATE “sería dar señales a los trabajadores que
esperan ser reincorporados”.

Respecto
a la situación de la/os trabajadora/es Civiles de las FFAA, ATE le manifestó a
Rossi los intentos de PECIFA y UPCN por dar de baja al personal del sector del
Convenio Colectivo de Trabajo 214 lo cual crearía un verdadero riesgo y
retrocesos
que, en materia de derechos y condiciones laborales y
salariales, correrían esa/os compañera/os si las autoridades políticas aceptan
ese pedido.

Otro tema puesto a
tratamiento ante el ministro de Defensa es el Barco Polar que proyecta la
armada para misiones a la Antártida y las posibilidades reales de que ello se
materialice. Según Rossi, depende todo de la aprobación del Fondo Nacional para
la Defensa. ATE ofreció su compromiso de llevar adelante distintas actividades
para que este fondo pueda ser aprobado.

Por último se dialogó
sobre el tema de los laboratorios que están a cargo del Estado Mayor Conjunto
de las FFAA. En ese sentido la ATE manifestó que realizó una visita al laboratorio
que está aledaño al Hospital Garrahan (visita realizada por la/os compañera/os
Luisa Ayala, Flavio Vergara y Orestes Galeano) y que el mismo estaba en condiciones
de ser reactivado, pudiendo avanzarse allí en la producción de repelentes para
combatir al mosquito transmisor del Dengue, temas que con anterioridad el
gremio planteó a funcionarios del área de Salud. Rossi se comprometió a elevar
esta propuesta ante el propio titular de la cartera de Salud, Ginés González
García.

Asamblea
en Fanazul

Las distintas iniciativas
productivas propuestas por la ATE a Agustín Rossi, fueron llevadas a la asamblea
informativa que se realizó con los trabajadore/as de Fanazul. Se le adelantó a
la/os compañera/os que el ministro expresó la voluntad del gobierno nacional de
que en un tiempo no lejano la fábrica este nuevamente funcionando y produciendo
material para el área de defensa.

En la asamblea la/os
trabajadora/es de Fanazul decidieron avanzar sobre dos líneas de trabajo:

1- Conformar una
Comisión Técnica que pueda dar su aporte al informe sobre el estado de sistema
de maquinarias y demás necesidades que requiere la reapertura de Fanazul.

2- Desde la/os
compañera/os que continúan participando del acampe se van a hacer gestiones
ante el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para que se apoye
la propuesta de ATE de producir chalecos en Fanazul y con ellos abastecer las
necesidades del personal policial de la provincia.

De la asamblea con la/os
trabajadora/es participaron por el CDN, el propio Orestes Galeano, César Baliña
y Francisco Dolmann; Vanina Zurita, Flavio Sives, Juan Murgia y Gabriel Aguirre,
por ATE Provincia de Buenos Aires, y dirigentes de las Seccionales Azul, Bahía
Blanca y Mercedes.