ATE

Categorías
Noticias

Por el 82% móvil para los trabajadores de la Salud

Iturraspe, junto a los diputados nacionales Pino Solanas (Proyecto Sur) y Liliana Parada (Unidad Popular), la diputada provincial Rita Liempe (Unidad Popular) y trabajadores de la salud de todo el país, presentó la propuesta como un “proyecto de equidad y justicia previsional para el trabajador de la salud pública nacional, provincial (regímenes transferidos) y municipal, como es el caso de la ciudad de Buenos Aires”. “Nos gustaría no estar acá, porque nuestra presencia refiere a un derecho legítimo cercenado, que alguna vez fue conquistado por los trabajadores organizados”.

 

Para Iturraspe, integrante de las comisiones de Salud y Previsión de la Cámara de Diputados, “el principio rector del anteproyecto, debatido entre los trabajadores de todo el país, es la proporcionalidad que debe existir entre el haber jubilatorio y el salario en actividad”. “Porque si al jubilarnos pasamos a cobrar el 40 por ciento de nuestro salario, estamos siendo sometidos a un castigo; y por lo tanto, los que estamos en actividad y tenemos el privilegio de tener un trabajo con aportes, queremos escapar a la jubilación imposibilitando a los más jóvenes a ingresar a las pocas plantas laborales del ‘trabajo con derechos’ o trabajo de calidad”, expresó Iturraspe.


""

La diputada explicó también que el anteproyecto prevé una prestación del 82 por ciento móvil para los trabajadores de la salud que tengan treinta años de aportes, de los cuales quince deben haber sido realizados en el sector; y una vez que se promulgue la ley, los trabajadores tendrán un aumento de dos puntos en su aporte jubilatorio. Asimismo, se equipara la situación de los trabajadores que se jubilen por invalidez, por enfermedad laboral, por accidente, por imposibilidad de continuar en su trabajo.

 

Iturraspe expresó también que “hoy nos están ganando el relato cultural: el no se puede”. Y en este sentido, exigió “la restitución de los aportes patronales para las empresas de más de cuarenta trabajadores (proyecto ya presentado), porque esto daría 77 mil millones de pesos anuales más en el ANSeS; además de la imprescindible reforma tributaria, que permitiría gravar las transacciones financieras, el juego, aumentar el gravamen de las empresas mineras. Este es otro debate que nos falta pero debemos decir que se puede, que es posible la implementación de este proyecto”.

 

Durante el debate los trabajadores manifestaron su preocupación por los factores de riesgo a los que se ven expuestos, así como también el stress laboral, al lidiar constantemente con la vida y la muerte, y a lo que hoy se suma situaciones de violencia en la mayoría de los hospitales públicos.

 

Estuvieron presentes en el foro debate el diputado Fernando Pino Solanas (Proyecto Sur), la diputada provincial UP y trabajadora de la salud Rita Liempe, la diputada Virginia Linares (GEN) envió su adhesión. Participaron del debate Silvia León (Secretaria de Organización del Consejo Directivo Nacional de ATE), Jorge Yabcowski y María Isabel Del Popolo (Presidente y Vicepresidente de FESPROSA, respectivamente), Raquel Blas (Secretaria General del Consejo Directivo Provincial de ATE Mendoza), Víctor Aramayo (FESPROSA Jujuy), Estela González (ATE Río negro), Cristina Nesrala (APSADES, FESPROSA Salta), Rodolfo Arrechea (Consejo Directivo Nacional ATE Capital), Adriana Bueno (SITAS, FESPROSA, Tucumán), Gastón Kalniker (Departamento de Salud laboral, ATE), Liliana Óngaro (Sindicato de Profesionales del Hospital Garrahan, FESPROSA) y más de 100 compañeros delegados de todo el país.

 

En conversación con El Trabajador del Estado, la diputada manifestó: “Esta es una jornada que nos parece que es el inicio de un camino muy importante que vamos a recorrer. Estamos por presentar una ley previsional para los trabajadores de la salud de todo el sistema público, tanto nacional, como provincial y municipal, que ha sido transferido a la ANSES. Este proyecto pretende reparar una inequidad manifiesta. En los últimos años ha habido varios regímenes que han pasado del 82 al 85 por ciento móvil, a trabajadores investigadores del CONICET, docentes universitarios, docentes primarios y secundarios. Lamentablemente tenemos que recurrir a este tipo de medidas cuando, en realidad, a lo que nosotros aspiraríamos, y tenemos una ley presentada al respecto, es que el 82 por ciento móvil sea para el conjunto de los trabajadores. En el mientras tanto, vamos a tratar de conseguir estos pedacitos de justicia para todos los que podamos”.

 

“Este es un proyecto, entonces, que abarca a todos los trabajadores de la salud, y, por el entusiasmo que ha suscitado, tenemos más de quince provincias presentes. Han venido, por hablar de algunos de los establecimientos nacionales importantes de la Capital Federal, cien compañeros del Hospital Garrahan. Tenemos una cantidad importante movilizada a lo largo y ancho del país, porque en realidad al proyecto de ley lo presentamos frente a nuestros compañeros hace dos meses, y venimos trabajándolo en distintas provincias, al punto que compañeros nuestros ya han hecho presentaciones en Mendoza, en Tucumán, en Santa Fe, en Santiago del Estero, y vamos a seguir con este tipo de audiencias públicas en las provincias, porque nosotros siempre decimos que necesitamos generar consciencia en la sociedad, en el afuera, como única manera de después condicionar un triunfo acá adentro. Si empezamos por acá, tenemos la derrota garantizada. Si empezamos en la calle, en los auditorios, en las universidades, y en el conjunto de la sociedad de nuestro pueblo, esa es la manera de convertir en realidad estos pedacitos de sueño”, cerró Iturraspe.

 

Por su parte, Silvia León, Secretaria de Organización del CDN de ATE, dijo: “Hoy estamos realizando en conjunto ATE y la FESPROSA una audiencia pública en el Congreso de la Nación con la diputada Graciela Iturraspe, porque vamos a presentar una iniciativa de un proyecto de ley en el que planteamos la necesidad de reivindicar la tarea de los trabajadores de la salud con el otorgamiento del 82 por ciento móvil para una tarea que, a nuestro criterio, tiene uno de los mayores desgastes de los trabajadores del Estado, no sólo físico, sino emocional también. Si bien nosotros creemos que el 82 por ciento móvil es una reivindicación y un derecho largamente merecido que ya debería ser otorgado para todos por este Gobierno con los dineros de la ANSES, y luego de la desprivatización de la jubilación privada, nos parece importante ir avanzando en derechos parciales, en este caso de los trabajadores de la salud”.

 

La dirigente además agregó: “Esto está enmarcado en una pelea y en una plataforma que nosotros planteamos desde ATE, que es poner de pie nuevamente al sistema de salud pública del país. Frente al avance en todos los países de los seguros públicos de salud que tienden a una atención mínima y reducida para la población, nosotros planteamos que es necesario invertir en un sistema de salud universal y gratuito para toda la población. La inversión en los hospitales públicos, y principalmente en la atención primaria es una deuda pendiente de la democracia y creemos que en el sistema de salud es donde más se visualiza que no hubo avances desde la década de los ’90. Sigue habiendo políticas de esa década en las que gran parte del presupuesto que hoy invierte el Estado en la salud, va a los grupos económicos privados. Entonces, reivindicar hoy la tarea de los trabajadores de la salud es para nosotros una de las cuestiones vitales y prioritarias en nuestra organización”.

 

“Estamos planteando también que tiene que haber una paritaria nacional de salud, como en algún momento la hubo en el sistema educativo, donde redefinamos junto con todos los ministros de todas las provincias el rol y la inversión que el Estado Nacional debe cumplir, y poder fijar salarios piso para los trabajadores del sector. Hoy, con el sistema absolutamente fragmentado de salud que tenemos tanto en el Estado Nacional, como en los provinciales y municipales, una enfermera, con las mismas tareas, cobra cinco veces menos en el municipio que la enfermera que depende del Estado Nacional”, cerró León.

 

Prensa ATE – 28/09/2012

Categorías
Noticias

50 años de afiliación: Homenaje en Corrientes

""

Durante la ceremonia, el Secretario General del CDN, Julio Fuentes, se dirigió a los presentes: “Hoy, nuestra Asociación Trabajadores del Estado tiene poco más de 240 mil afiliados en el país. Es uno de los quince sindicatos más grandes de la Argentina. Seguramente no es el sindicato que ustedes fundaron y construyeron, sino que ha ido desarrollándose. Este privilegio de llegar a tener 50 años de afiliado o más es de muy pocos. Sólo 400 de esos 240 mil pueden ostentar tantos años dentro de la vida de nuestra organización. O sea que esta es una distinción no de carácter general, sino que es para muy pocos compañeros que poseen el testimonio de pertenecer durante tantos años a nuestra institución. Quiero tomar las palabras del compañero Presidente del Centro de Jubilados de Entre Ríos, que decía, con mucha propiedad, que no cualquiera llega a los 50 años. Ustedes han permanecido en la organización y, sin lugar a dudas, son el testimonio más real de que ATE está más allá de nosotros. Ustedes habrán visto pasar buenos, regulares, y malos dirigentes. Buenos y malos momentos, también. Habrán ganado huelgas, habrán perdido huelgas. Habrán sufrido, sin lugar a dudas, persecución, porque en estos 50 años ha habido dictaduras tremendas, leyes de prescindibilidad, despidos, intentos de privatización. Luchas muy duras son las que ustedes han dado durante estos 50 años, y se han mantenido en la organización”.


""

Fuentes luego agregó: “Que ATE acuñe una medalla para otorgarle a los compañeros con más de 50 años de afiliación es una idea que nosotros estamos llevando adelante pero que no nos pertenece, sino que le pertenece al compañero Héctor Quagliaro, quien fuera el anterior Presidente del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE. El destino se lo llevó antes, pero él nos decía que hay que hacer esto. Por eso nosotros decidimos llevarla adelante”.


""

""

Por su parte, Feliciano Romero, Secretario General del CDP correntino, dijo: “No creo que haya muchas organizaciones sindicales que puedan decir que entreguen medallas por 50 años de afiliación. Esto tiene su historia y sus raíces. Estos compañeros, hace ya muchos años, empezaron prácticamente a funcionar a partir de Direcciones Portuarias y Vías Navegables, donde nace nuestra querida Asociación Trabajadores del Estado”.


""

""

Al respecto, Fuentes manifestó: “Nosotros ya hemos ido realizando otras entregas de este homenaje. Comenzamos en Rosario, hemos estado en Entre Ríos. Y el grueso de esos 400 compañeros con más de 50 años en ATE, provienen en general del sector de Vías Navegables, o de Construcciones Portuarias. Ahí es donde se encuentra la mayoría. Los hay también en otros lugares del país, como en Río Turbio. Pero el grueso de los compañeros pertenece a un organismo muy importante y trascendente para la vida de nuestro país, y que está en conflicto. La semana pasada estuvimos de asamblea con los compañeros de la Isla Demarchi”.


""

""

El Presidente del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE, José Pérez, también dedicó unas palabras a los presentes: “Es un honor para nosotros estar en Corrientes haciendo este homenaje que tiene el vínculo institucional, donde los afectos se juntan para jerarquizar la vida. La idea de este homenaje es reconocerles, agradecerles, y decir que donde se fundó este sentimiento, hoy la organización está presente a través de sus autoridades para que esto tenga una trayectoria. Esa medalla no es solamente el testimonio, sino que es el reconocimiento frente a sus hijos y sus nietos que no han pasado desapercibidos y que son un ejemplo de vida”.


""

Prensa ATE – 28/09/2012

Categorías
Noticias

Respuesta de ATE a las acusaciones de Montoya

Tras la fallida propuesta la titular de la ATE Puerto Madryn, Mirta Di Paul, señaló que esta propuesta carece de sustento y enfatizó que “no sólo 120 pesos no representan ninguna señal de mejora, también para hacerlo más grotesco la oferta entraría en vigencia el mes de noviembre”.

La semana pasada las partes debieron reunirse, pero luego de la represión donde la propia Di Paul y otros 2 compañeros resultaran heridos recién se vieron las caras este martes. Allí ATE también hizo un reclamo por los más de 2.000 compañeros que están en planta transitoria u otra modalidad de contrato. La contrapropuesta del gobierno fue pasar a un grupo de 300 a planta y diferir la discusión por el resto para el año entrante.

Tanto como lo salarial esta propuesta fue rechazada por ATE. Por eso para evitar inconvenientes como la semana pasada  el ministerio de Trabajo se mostró presuroso por dictar la conciliación obligatoria que regirá por los próximos 15 días. Igualmente antes de la conciliación ATE y gobierno arreglaron una nueva reunión para la semana que viene.

 

Respuesta de ATE a las acusaciones de Montoya

Los estatales de Puerto Madryn repudiamos la actividad policíaca del subsecretario Técnico de la provincia, el Dr. Miguel Montoya, quien desde la estructura del Estado y “por instrucción del gobernador Buzzi”, analizó  videos y fotografías para identificar a los empleados que reclamaron mejores salarios e igualdad en las condiciones laborales. El subsecretario Técnico confesó en su comunicación la realización de tareas de inteligencia donde identificó las identidades de los manifestantes y el perfil político de cada uno de ellos.

Como se recordará, la conducción de esta seccional de ATE, junto a los compañeros porteros fuimos agredidos por la guardia privada del gobernador, cuando nuestro único objetivo era entregar un petitorio que reclamaba negociaciones en el marco de un conflicto que lleva varias semanas.

Una vez más, el gobierno de la provincial demuestra su incapacidad política a la hora de resolver los conflictos en la administración pública.

Nos encontramos en una instancia de “Conciliación Obligatoria” dictada por la Secretaria de Trabajo de la provincia, en la cual esperamos podamos alcanzar los acuerdos necesarios para resolver las problemáticas de los trabajadores y recuperar la paz social tan necesaria. Sin embargo, en vez de aportar a esa paz, el gobierno de la provincia tiene declaraciones para con los trabajadores que lejos de ser constructiva solo aportan en echar mas leña al fuego.

El subsecretario Montoya se reitera en la peligrosa e ilegal práctica de identificar e investigar a trabajadores en situaciones de conflicto gremial.Con una actitud más cercana a la de un servicio de inteligencia que a la de un funcionario de su envergadura, el funcionario advirtió que “no fueron los trabajadores que se desempeñan como porteros en las escuelas hace años, sino personas designadas en 2011 los que protagonizaron los desmanes y las agresiones”.Que los tienen “identificados”. Miente el funcionario:

– Los manifestantes son trabajadores del Estado provincial.

– Ningún trabajador quiso violentar al gobernador.

– El incidente se produjo por el violento proceder de la guardia personal del gobernador.

Las declaraciones de Montoya parecen ser tomadas de un archivo histórico en el que se relatan los peores momentos de la historia de nuestro país. Resulta triste y a la vez preocupante que un funcionario “peronista”, en el caso que lo fuere, tenga manifestaciones de esta característica, como si desconociese su propia historia o en el peor de los casos negándola. Fuimos los trabajadores, que por ser peronistas, nos toco ser perseguidos, cesanteados y en el peor de los casos desaparecidos. Hoy son los Das Nevistas, mañana serán los radicales y luego vaya a saber que enemigo “inventado” encontraran para desmerecer el reclamo de los más precarizados de la administración pública. Hablan de agresiones al gobernador. Los invitamos a que vean de que lado estuvieron los hospitalizados.   

Pero ya que este gobierno anda a la caza de Das Nevistas, le recomendamos que busque en el interior del gabinete provincial. Incluso en sus esferas más altas. Porque por más que se hayan “maquillado” en los últimos meses, no pueden borrar los ocho años en los que fueron parte importante de la gestión del último gobierno. Solo debemos mirar las boletas de las ultimas dos elecciones y nos daremos cuenta quien compartía lista con quien. ¿O acaso no fue Martín Buzzi electo gobernador por medio del “Modelo Chubut”, expresión política creada por Mario Das Neves? Le queremos recomendar a Miguel Montoya que modere su agresión contra quienes militaron para Das Neves. Fueron ellos quienes trabajaron para consagrar a Martín Buzzi gobernador y con el efecto secundario de vuestra gestión, Montoya, al comando de tareas de inteligencia contra empleados del Estado.

Esta entidad sindical siempre estuvo en la misma vereda: del lado de los trabajadores.. Y si tienen alguna duda, les recomendamos que vayan a buscar los titulares de los medios gráficos allá por el 2005, cuando realizábamos una medida de fuerza de idénticas características en pleno gobierno de Das Neves. A nosotros no nos interesan los nombres, nos interesan los resultados. Por eso, vamos a tener la seriedad y responsabilidad que este gobierno parece no tener. Nos presentaremos a las reuniones en instancia de la conciliación para encontrar una solución a las problemáticas de los trabajadores, como corresponde. En ese mismo sentido convocamos al Ejecutivo a concentrarse en resolver los reclamos de los trabajadores del Estado y abandonar las tareas de inteligencia, práctica despreciable que marca un perfil político reaccionario y peligroso para todos.

 

Prensa ATE Puerto Madryn/ 27-09-2012 

 

Categorías
Noticias

Esperan que la provincia equipare los montos de las asignaciones familiares

Este mes de octubre se cumple ya con un año sin la actualización en el monto de las asignaciones.  Martín Rodríguez, dirigente de ATE-Tucumán, afirmó que si 40 pesos abrieron un conflicto entre gremios y el gobierno “una diferencia que se amplía a 100 creemos que traerá mayor malestar”.

En este sentido ATE como el resto de los gremios que han conformado el nuevo frente gremial esperan señales claras del gobernador. “De nuestra parte ya formalmente solicitamos una audiencia, nos mostramos al diálogo”. El dirigente del CDP tucumano señala que el gobierno debe cumplir con las asignaciones porque es ley y porque forma parte de las políticas de acuerdo establecidas entre el Ejecutivo y los gremios desde hace varios años. 

ATE plantea la preocupación de los gremios por una inflación que no para de crecer, aún cuando este año se estimaba que por el freno del crecimiento en la actividad económica los índices de inflación serían muchos más bajos. Nada de eso pasó y la inflación siguió en torno al 2% mensual. “Este año superaría el 25%, por eso entendemos que el gobierno se debe mostrar dispuesto a negociar tanto asignaciones como una mejora salarial porque el aumento nuestro fue en abril y eso ya quedó muy lejos”, subrayó, antes de agregar que esta semana o la entrante habría una reunión de frente gremial, donde se fijaría una postura para llevar adelante.   

 

Prensa ATE/ 27-09-2012

Categorías
Noticias

Culmina el paro de 72 horas de estatales provinciales

Ate vienen pidiendo al gobierno una agenda abierta para discutir las problemáticas que afecta al sector estatal. En principio los problemas bases son los bajos salarios, la condiciones  de precariedad laboral y la necesidad de que se implemente una Carrera Sanitaria para el sector hospitalario.   

El gobierno de Capitanich se había comprometido a iniciar un proceso de diálogo que permitiera resolver las problemáticas que se viene planteando. Públicamente en persona el gobernador señaló que ya estaba decidida la reconversión y el pago correspondiente de las 40 horas que cumple los trabajadores de Salud Pública. Pero aún no se cumplió.

Además, tras una reunión con el Ejecutivo de la provincial, ATE había aceptado suspender las medidas de fuerza a cambio de agilizar la mesa de diálogo, que aún  no funciona. Por ese acuerdo iba a crearse una  mesa de discusión salarial y comisiones para establecer los pases a planta permanente  revisando los instrumentos legales que permitan esta participación. ATE exige que el gobierno cumpla con las promesas y reitera que todas las medidas de fuerza debieron hacerse por el incumplimiento gubernamental.

Otros puntos que exigen una resolución son el pedido de equiparación del salario familiar dispuesto por la Nación; las Paritarias sociales sin techo, sin exclusiones y sin discriminación; y la situación planteada en la obra social provincial el INSSSEP.

 

Prensa ATE/ 27-09-2012

Categorías
Noticias

Piden que rija un estatuto municipal

Este pedido se da también en momentos en que los trabajadores y el gremio piden que se cumpla con el compromiso de otorgar un aumento de 500 pesos, que al comuna y el gremio habían acordado verbalmente.

El reclamo salarial también se está extendiendo a otros municipios del interior provincial. En El Soberbio ya hubo paros durante principios de septiembre y podría volver a retomarse un plan de lucha para octubre. Allí los trabajadores mantienen un paquete de reclamos que incluye una mejora salarial de 1.000 pesos, herramientas de trabajo, blanqueos, pase a planta permanente, maquinaria y seguros. En esa localidad el salario promedio de un trabajador con 40 años de antigüedad ronda los 1.600 pesos.

Otro municipio en conflicto es Eldorado donde ATE aún aguarda una respuesta del Ejecutivo por el acuerdo salarial. El único acercamiento hoy es una propuesta del Ejecutivo de 200 pesos de aumento que por supuesto fue rechazada por los compañeros.

ATE reclama un acuerdo integral porque además de los bajos salarios un problema central es que compañeros con 30 años de antigüedad que si ya se jubilaran cobrarían un suma mensual apenas superior a los 500 pesos.

 

Prensa ATE/ 27-09-2012

 

Categorías
Noticias

Reclamos en la Dirección de Rentas

A principios de la última semana los trabajadores se declararon en estado de asamblea, por dos horas diarias. Pero ante la falta de respuestas del gobierno apuntan que ello podría desembocar en un cese total de actividades y por el tiempo todo el tiempo que demande una negociación con la patronal.  

En el año 2010 desde los propios trabajadores se hizo una presentación del proyecto de reforma del Fondo Estimulo ante ambas cámaras de la Legislatura provincial. Pero el proyecto también debía contar con el visto bueno del Ministerio de Hacienda, quién hasta el presente no hizo nada en favor de esta iniciativa.

En ATE explican que lo que se pide es una adecuación del porcentual ya que hoy Salta es la provincia que menos paga por este adicional estímulo. Por ejemplo Jujuy, Catamarca y Formosa tienen el 3% y Tucumán el 6%.

 

Prensa ATE/ 27-09-2012


Categorías
Noticias

ATE-CONICET realizó una charla sobre salud laboral

El encuentro se llevó a cabo en el Instituto Ferreyra, uno de los centros de investigación más antiguos del CONICET  en Córdoba. En el sector se desempeñan 50 trabajadores entre investigadores, técnicos, becarios y administrativos, todos ellos personal del Estado Nacional.  Allí se realizan investigaciones en el área de las ciencias biomédicas, y cuenta con numerosos laboratorios y un biotério.
La charla estuvo a cargo del compañero Eduardo Ahamendaburu, presidente del ISLyMA, de gran prestigio por sus aportes en el campo de la salud laboral y mentor de la nuevo ley de riesgos de trabajo que presentó recientemente el diputado de UP Víctor De Gennaro en el Congreso nacional.
“Las condiciones de trabajo en dicho Instituto, en lo que respecta al uso de materiales reactivos y patológicos entre otros, obligan al Estado Nacional a asegurar las condiciones óptimas en materia de higiene y seguridad laboral. Lamentablemente, amén de los esfuerzos realizados por las autoridades del Instituto, afiliados a ATE que trabajan en el Instituto Ferreyra han sufrido en los últimos tiempos consecuencias sobre su salud derivado de las condiciones en que desarrollaban sus tareas laborales”, explicó Fernando Barri, delegado de ATE al fundamentar los motivos dle encuentro.
Junto con todos los trabajadores y trabajadoras del Instituto, la charla  informó sobre la normativa en materia de higiene y seguridad laboral para, posteriormente, debatir  las acciones que como trabajadores del Estado pueden realizar para mejorar las condiciones en tal sentido.
Participaron cerca de 30 compañeros, con gran interés y participación, donde se pudieron volcar los distintos puntos de vista sobre la temática abordada, y donde se arribaron a conclusiones importantes en cuanto a la necesidad de colaborar entre el Estado, el gremio y los trabajadores organizados en el Instituto para mejorar las condiciones de trabajo en lo que refiera a seguridad e higiene. “Se aprovechó además para presentar el anteproyecto de ley de prevención de riesgos laborales y reparación de daños en la salud laboral, así como debatir sobre los riesgos y el negocio que implica en contra de los trabajadores el actual sistema de las ART. Esperamos poder repetir esta fructífera instancia de formación y debate en otros centros e institutos del CONICE en Córdoba”, dijo Barri.
Estuvieron presentes los compañeros Luís Barcena, secretario de Interior, y Alejandro Charra, secretario de organización, en representación del Consejo Directivo Provincial.

 

Prensa ATE Córdoba/ 27-09-2012

 

Categorías
Noticias

Trabajadores de Radio Universidad Jujuy reclaman por la regularización de su situación laboral

En una conferencia de prensa realizada detallaron las distintas presentaciones formales que vienen elevando a las autoridades de la institución académica reclamando por la situación de precarización laboral que ya lleva 6 años, obtuvieron como respuesta del rectorado de la UNJu un desconocimiento de la relación laboral.

Hubo una importante presencia de periodistas de medios televisivos, radios, diarios digitales y periódicos impresos, haciendo la cobertura de las denuncias y mostrando solidaridad con los trabajadores de la U, como se la conoce a la radio Universidad.

La locutora Elisa Stella, sostuvo que “somos el 70 % de la planta de la radio que estamos contratados desde el año 2006, con contratos que denominamos basura, y nuestra intención, en primer lugar, es que se nos reconozca como trabajadores y mejorar nuestra situación laboral”. La conductora agregó que “no han llegado a buen puerto las negociaciones y por eso estamos haciendo lo que anticipamos por nota al rector que íbamos a hacer si no teníamos una respuesta favorable, que es poner en conocimiento público nuestra situación”.

Agremiados en la ATE, los trabajadores contaron con el apoyo de su sindicato, por eso estuvieron en la conferencia de prensa el Secretario General de ATE- Jujuy Fernando Acosta, el Secretario General de CTA-Jujuy, José del Frari y el asesor jurídico del gremio Miguel Fiad.

El secretario general de la CTA-Jujuy, José del Frari, dijo que “es una lástima que, estando en el año 2012, tengamos contratos de estas calidades, producto del engendro neoliberal de los años 90. Y es lamentable que muchas autoridades en muchas universidades recurran a la precarización laboral, a los trabajadores ad honorem y a cualquier tipo de contrato para mantener plantas no docentes, que debieran crecer naturalmente con los presupuestos que están llegando a la universidad”. El dirigente agregó que “estamos acompañando la lucha de los trabajadores de radio universidad, también iniciaremos acciones en la justicia”.

En ese sentido, el asesor legal de ATE, Miguel Fiad, relató que “este es un reclamo que se formalizó hace cinco meses, y se mantuvieron reuniones con la apoderada legal de la universidad, aunque fueron pocas las respuestas. Los trabajadores tenían un petitorio completo que consistía en el mejoramiento de los salarios, ya que de ingresos de 1100 pesos, lo que no alcanza siquiera el salario mínimo, vital y móvil”. El abogado señaló que “había cuestiones que tenían que ser solucionadas inmediatamente, como el salario de los trabajadores que cobran entre 1.000 y 3.000 pesos; también pedíamos un seguro laboral para cubrir el riesgo de los cronistas que cubren movilizaciones, partidos de fútbol y otros eventos, y se pedía la regularización de la situación laboral, es decir, que sean considerados trabajadores de la universidad”.

Fiad agregó que, “cuando se tocó el tema salarial, se estancaron las negociaciones. Entonces se presentó una nota para que formalmente se nos informe cual era la respuesta al petitorio, y esta fue negar absolutamente la relación laboral, desconociendo a los trabajadores como tales, y encuadrando la relación en el derecho civil, es decir, en un contrato de locación de obra, cuando está a la vista que son trabajadores que cumplen horario, que reciben órdenes y que cobran por el trabajo que hacen, es decir, se dan todas las características de una relación de empleo”.

Ante esta respuesta, Fiad advirtió se definieron medidas de carácter sindical, la primera de las cuales es la de dar a conocer a la población las condiciones salariales y laborales en las que están los trabajadores de “una radio que, de un tiempo a esta parte está muy bien posicionada, que tendría que ser un orgullo para la universidad, y sin embargo la universidad considera legal tener a los trabajadores precarizados”. Además, anticipó que formulará “planteos de carácter legal, sea en sede administrativa o judicial, ya sea en la dirección de trabajo o en el ministerio de trabajo, pero seguro va a haber una presentación formal”.

Por su parte, el Secretario General del CDP,  Fernando Acosta, sostuvo que “hay un reclamo por una situación sumamente injusta: hay una decisión de las autoridades de la universidad nacional de Jujuy de no reconocer como trabajadores a los que les exige como trabajadores. Les da obligaciones como empleados pero no los reconoce como tales”.

Además, Acosta anticipó que “es muy posible que después se intente hacer cualquier cosa, por lo que nosotros, como sindicato, lo que hacemos es dar el respaldo necesario. No es tan sencillo tomar represalias contra los trabajadores que están reclamando por su derecho, ni desde el punto de vista legal ni mucho menos desde el punto de vista real, teniendo en cuenta que nosotros hemos manifestado claramente que no vamos a permitir que haya aprietes sobre los trabajadores”.

Consultada respecto de la posibilidad de sufrir represalias a partir de los reclamos formulados, Elisa Stella señaló que “se nos deslizó en algún momento la posibilidad de rescindirnos los contratos o de no renovarlos, y hasta del cierre de la radio. Estamos muy preocupados porque la situación es realmente grave”. La locutora recordó que, “desde el 2006 le hemos puesto el hombro a la radio, la hemos levantado: hay encuestas que dan cuenta que en ese tiempo la radio no era escuchada en Jujuy, y hoy está muy bien posicionada y tiene mucha audiencia, y queremos agradecer a los oyentes que permanentemente nos hacen llegar su solidaridad”. 

 

ATE espera que el Gobierno proponga soluciones a los reclamos

 

En el marco de este compás de espera, en estos días los funcionarios provinciales deben brindar mayor formación sobre los distintos puntos del petitorio de ATE, los cuales refieren a la regularización de los capacitadores laborales frente a alumnos, pase a contrato de los trabajadores de reordenamiento, situación de los trabajadores del Casino y Tragamonedas, reconocimiento de tarea insalubre, pago por zona desfavorables, pase a planta permanente.

También se solicita que haya definición sobre la implementación del Convenio Colectivo de Trabajo, para que posibilitar ámbito de discusión y resolución de las problemáticas de forma democrática y participativa.

ATE aclara que, existan o no respuestas, los delegados se reunirán en Asamblea provincial para evaluar la situación actual y determinar las acciones futuras. La Asamblea será el próximo martes 2 de Octubre y hasta el momento estamos sin solución a los reclamos del gremio.

 

Prensa ATE Jujuy/ 27-09-2012