ATE

 

JUJUY// Periodistas, cronistas, locutores, operadores técnicos y administrativos de Radio Universidad 92.9, perteneciente a la Universidad Nacional de Jujuy, denunciaron la situación de precariedad laboral que atraviesan los trabajadores de esa radio, y explicaron acerca de las presentaciones realizadas ante el rectorado bajo la representación de ATE CTA Jujuy.

 

En una conferencia de prensa realizada detallaron las distintas presentaciones formales que vienen elevando a las autoridades de la institución académica reclamando por la situación de precarización laboral que ya lleva 6 años, obtuvieron como respuesta del rectorado de la UNJu un desconocimiento de la relación laboral.

Hubo una importante presencia de periodistas de medios televisivos, radios, diarios digitales y periódicos impresos, haciendo la cobertura de las denuncias y mostrando solidaridad con los trabajadores de la U, como se la conoce a la radio Universidad.

La locutora Elisa Stella, sostuvo que “somos el 70 % de la planta de la radio que estamos contratados desde el año 2006, con contratos que denominamos basura, y nuestra intención, en primer lugar, es que se nos reconozca como trabajadores y mejorar nuestra situación laboral”. La conductora agregó que “no han llegado a buen puerto las negociaciones y por eso estamos haciendo lo que anticipamos por nota al rector que íbamos a hacer si no teníamos una respuesta favorable, que es poner en conocimiento público nuestra situación”.

Agremiados en la ATE, los trabajadores contaron con el apoyo de su sindicato, por eso estuvieron en la conferencia de prensa el Secretario General de ATE- Jujuy Fernando Acosta, el Secretario General de CTA-Jujuy, José del Frari y el asesor jurídico del gremio Miguel Fiad.

El secretario general de la CTA-Jujuy, José del Frari, dijo que “es una lástima que, estando en el año 2012, tengamos contratos de estas calidades, producto del engendro neoliberal de los años 90. Y es lamentable que muchas autoridades en muchas universidades recurran a la precarización laboral, a los trabajadores ad honorem y a cualquier tipo de contrato para mantener plantas no docentes, que debieran crecer naturalmente con los presupuestos que están llegando a la universidad”. El dirigente agregó que “estamos acompañando la lucha de los trabajadores de radio universidad, también iniciaremos acciones en la justicia”.

En ese sentido, el asesor legal de ATE, Miguel Fiad, relató que “este es un reclamo que se formalizó hace cinco meses, y se mantuvieron reuniones con la apoderada legal de la universidad, aunque fueron pocas las respuestas. Los trabajadores tenían un petitorio completo que consistía en el mejoramiento de los salarios, ya que de ingresos de 1100 pesos, lo que no alcanza siquiera el salario mínimo, vital y móvil”. El abogado señaló que “había cuestiones que tenían que ser solucionadas inmediatamente, como el salario de los trabajadores que cobran entre 1.000 y 3.000 pesos; también pedíamos un seguro laboral para cubrir el riesgo de los cronistas que cubren movilizaciones, partidos de fútbol y otros eventos, y se pedía la regularización de la situación laboral, es decir, que sean considerados trabajadores de la universidad”.

Fiad agregó que, “cuando se tocó el tema salarial, se estancaron las negociaciones. Entonces se presentó una nota para que formalmente se nos informe cual era la respuesta al petitorio, y esta fue negar absolutamente la relación laboral, desconociendo a los trabajadores como tales, y encuadrando la relación en el derecho civil, es decir, en un contrato de locación de obra, cuando está a la vista que son trabajadores que cumplen horario, que reciben órdenes y que cobran por el trabajo que hacen, es decir, se dan todas las características de una relación de empleo”.

Ante esta respuesta, Fiad advirtió se definieron medidas de carácter sindical, la primera de las cuales es la de dar a conocer a la población las condiciones salariales y laborales en las que están los trabajadores de “una radio que, de un tiempo a esta parte está muy bien posicionada, que tendría que ser un orgullo para la universidad, y sin embargo la universidad considera legal tener a los trabajadores precarizados”. Además, anticipó que formulará “planteos de carácter legal, sea en sede administrativa o judicial, ya sea en la dirección de trabajo o en el ministerio de trabajo, pero seguro va a haber una presentación formal”.

Por su parte, el Secretario General del CDP,  Fernando Acosta, sostuvo que “hay un reclamo por una situación sumamente injusta: hay una decisión de las autoridades de la universidad nacional de Jujuy de no reconocer como trabajadores a los que les exige como trabajadores. Les da obligaciones como empleados pero no los reconoce como tales”.

Además, Acosta anticipó que “es muy posible que después se intente hacer cualquier cosa, por lo que nosotros, como sindicato, lo que hacemos es dar el respaldo necesario. No es tan sencillo tomar represalias contra los trabajadores que están reclamando por su derecho, ni desde el punto de vista legal ni mucho menos desde el punto de vista real, teniendo en cuenta que nosotros hemos manifestado claramente que no vamos a permitir que haya aprietes sobre los trabajadores”.

Consultada respecto de la posibilidad de sufrir represalias a partir de los reclamos formulados, Elisa Stella señaló que “se nos deslizó en algún momento la posibilidad de rescindirnos los contratos o de no renovarlos, y hasta del cierre de la radio. Estamos muy preocupados porque la situación es realmente grave”. La locutora recordó que, “desde el 2006 le hemos puesto el hombro a la radio, la hemos levantado: hay encuestas que dan cuenta que en ese tiempo la radio no era escuchada en Jujuy, y hoy está muy bien posicionada y tiene mucha audiencia, y queremos agradecer a los oyentes que permanentemente nos hacen llegar su solidaridad”. 

 

ATE espera que el Gobierno proponga soluciones a los reclamos

 

En el marco de este compás de espera, en estos días los funcionarios provinciales deben brindar mayor formación sobre los distintos puntos del petitorio de ATE, los cuales refieren a la regularización de los capacitadores laborales frente a alumnos, pase a contrato de los trabajadores de reordenamiento, situación de los trabajadores del Casino y Tragamonedas, reconocimiento de tarea insalubre, pago por zona desfavorables, pase a planta permanente.

También se solicita que haya definición sobre la implementación del Convenio Colectivo de Trabajo, para que posibilitar ámbito de discusión y resolución de las problemáticas de forma democrática y participativa.

ATE aclara que, existan o no respuestas, los delegados se reunirán en Asamblea provincial para evaluar la situación actual y determinar las acciones futuras. La Asamblea será el próximo martes 2 de Octubre y hasta el momento estamos sin solución a los reclamos del gremio.

 

Prensa ATE Jujuy/ 27-09-2012

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL