ATE

Categorías
Noticias

En reunión con la Gobernadora ATE logró el pago íntegro de salarios

La ATE- Río Negro,
conjuntamente con la/os secretaria/os generales de las 10 seccionales de la
provincia, se reunieron durante casi tres horas con la gobernadora Arabela
Carreras para acordar puntos centrales que preocupan a los estatales.

En este sentido, tras el
encuentro, el sindicato confirmó el pago íntegro del salario de los estatales,
asegurando el normal desembolso de los sueldos de abril y que no se paguen de
forma escalonada, como había trascendido.

Por otro lado, ATE logró
que los trabajadores de la salud que deban aislarse obligatoriamente por haber
mantenido contacto estrecho con un caso positivo de covid19, sigan cobrando las
horas extras y guardias que ya tenían programadas en cada uno de sus sectores
de trabajo, de manera que no pierdan el ingreso mensual que ya tenían previsto.

“Finalmente se confirmó
el pago íntegro de los salarios y esto nos transmite tranquilidad luego que el
ministro de economía hubiera señalado que existían algunas dificultades”,
señaló Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro.

“Que se garantice que los
trabajadores de salud que sean obligados a aislarse por haber mantenido
contacto estrecho con un Covid positivo seguirán percibiendo sus guardias y
horas extras es también un avance significativo ya que esos conceptos son una
porción importante de sus ingresos”, continuó señalando el dirigente antes de
adelantar que “en una semana se firmarán los primeros 400 pases a planta
permanente y esto es un gran paso en medio de la emergencia sanitaria y
social”.

Es que fruto de la
reunión entre ATE y el Ejecutivo, también se obtuvo una respuesta positiva en
torno a los primeros 400 pases a planta permanente que la gobernadora estará
firmando la semana que viene.

En ese sentido, se
estarán realizando consultas con ALTEC (Empresa de Telecomunicaciones y
Sistemas Sociedad del Estado) para avanzar en una modalidad virtual que le
permita a la comisión técnica de pase a planta permanente progresar en las
2.000 resoluciones de pases que quedan pendientes.

Se planteó, además, un
aumento en las asignaciones familiares que el gobierno va a evaluar en los
próximos días  

Dada la particular
situación de emergencia sanitaria que vive la provincia y algunos planteos que
realizó el sindicato en relación a insumos y elementos de protección personal,
también se acordó una reunión con el ministro de salud, instancia que quedó a
definirse y concretarse durante la jornada.

“Estamos preocupados por
la falta de elementos de protección personal e insumos en los hospitales y la
gobernadora nos garantizó que en las próximas horas mantendremos una reunión
con el Ministro de Salud”, señaló al respecto Vicente.

“También le hemos
planteado a Carreras que hay que convocar a paritarias. Porque la pandemia no
frena el aumento de los productos, bienes y servicios y seguimos perdiendo
poder adquisitivo. El gobierno también debe avanzar en el pago de la
indumentaria y consideramos positivo que Carreras haya aceptado evaluar un
posible aumento de las asignaciones familiares”, acotó. 

Asimismo, se pidió que se
convoque a que sesione el consejo de salud y se demandó capacitación para todos
los trabajadores y la resolución de situaciones conflictivas que se dan en
distintos hospitales.

Finalmente, ATE también
planteó la necesidad de que se reabran las paritarias salariales para discutir
un nuevo incremento, el pago de la indumentaria que se encuentra atrasado
respecto al año pasado y la extensión de la bonificación de 5.000 pesos al
resto de los trabajadores exceptuados de la cuarentena –además de salud, seguridad
y penitenciarios-  que no fueron
reconocidos con este beneficio, como son quienes se desempeñan en desarrollo
social, la Senaf y otros que realizan guardias mínimas en otros organismos del
Estado.

Categorías
Noticias

Persecución del intendente Pirané contra ATE por encabezar el reclamo salarial

La Municipalidad de
Pirané, que conduce Mario Diakovsky, emitió una resolución que impide la presencia
de ATE tanto en el edificio como el taller municipal, una acción persecutoria
que se decanta por el reclamo que el gremio lleva adelante por el aumento
salarial.

La delegación local de
ATE viene reclamando hace más de dos meses que el municipio de cumplimiento al
aumento salarial del 15% decretada a nivel provincial por el gobernador Gildo
Insfrán.

En primer momento el
intendente negó el aumento argumentando alguna caída en los ingresos de
coparticipación, cosa que el gremio rechaza y exige una actualización del
salario de trabajadora/es jornalizada/os que perciben un ingreso mensual que
ronda los 7.500 pesos.  

El delegado de la ATE en
Pirané, Eliberto Segovia, explicó que “el intendente tomó la decisión porque
insistimos que se cumpla con el aumento del 15%”. El dirigente explicó que
Diakovsky argumenta una caída de coparticipación de unos 4 millones de pesos,
sin embargo, no se priva de seguir contratando gente”.

Segovia enfatizó que
después de ello “nos prohibió como gremio la entrada al taller, con el único
fin de aislarnos de la/os trabajadora/es y así no poder tomar contacto directo
sobre cuáles son las condiciones y la situación de trabajo”.

Hoy el salario promedio
de esta/os trabajadora/es jornalizada/os (sector de guadañas, bromatología o en
residuos) ronda los 7.500 pesos. “La realidad de esta/os trabajadora/es, como
otras tantas comunas del interior provincial, es que con este salario no llega
a cubrir siquiera la mitad de lo que es el Salario Mínimo Vital y Móvil, una
situación que se hace insostenible. 

Categorías
Noticias

ATE exige cumplir con los acuerdos establecidos en Toay

El Consejo Directivo
Provincial de ATE- La Pampa rechazó la respuesta del gobierno municipal de Toay
sobre los reclamos de recategorizaciones, pase a planta y pago de adicionales
para trabajadores del corralón municipal.

El gremio se quejó de la
aseveración del intendente de Toay, Rodolfo Álvarez, sobre la respuesta dada a
los reclamos de los trabajadores y reiteró el pedido para que se cumplan los
acuerdos firmados por la anterior gestión.

A través de una nota
enviada al Secretario de Trabajo de la provincia, Marcelo Pedehontaa, en primer
lugar ATE desestima “la aseveración del Intendente Álvarez, ya que nuestro
gremio informo las medidas de fuerza dentro de los plazos legales a la
Secretaria de Trabajo” Explicaron que “no es verdad cuando dice que los puntos
enviados por esa Secretaria, fueron con poco tiempo para resolver o estudiar
dicha propuesta, ya que fueron entregados por nota en dos reuniones anteriores,
el 7 de febrero de 2020 presentamos el temario a tratar con 7 puntos, y el día
11 de febrero del corriente, solicitamos una nueva reunión, donde solicitamos
tratar los temas más urgentes, en la cual plantábamos 5 puntos, la cual se concretó
a fines de febrero”.

En dicho encuentro,
además de tratar los puntos previstos, ATE entregó “una propuesta de
reconocimiento y actualización en los montos de los adicionales, es decir
empezar a reconocer y actualizar los adicionales, y un relevamiento para
subsanar "errores" en la recategorización del 2019”.

Con respecto a los demás
puntos, sobre los cuales el intendente Álvarez indica que fueron ajustados a
derecho, ATE recordó que “son de negociaciones de este sindicato con la gestión
anterior que si fueron cumplimentadas y no tenemos nada que agregar por qué
fueron refrendadas por actas acuerdos”.

Y agregaron “lo que
olvida informar el sr intendente son las últimas actas acuerdos con el gobierno
de Rojas dónde quedaron acuerdos preexistentes que deberían cumplirse en el año
2020 ya que iban a ser tomados en cuenta en el presupuesto del año en curso”.

En este contexto, ATE
reiteró el pedido al intendente Álvarez para que “cumpla con los compromisos
acordados en Actas 2019, con temario para ser tratado en el 2020” y concluyó el
gremio que continúan “a la espera de una pronta resolución a este
incumplimiento, dentro del marco de la conciliación obligatoria dictada por esa
secretaría, que perjudica directamente a los trabajadores que están cumpliendo
cabalmente de las tareas esenciales, dentro de esta Emergencia Sanitaria”.

 

Categorías
Noticias

ATE Yerba Buena se reunió con funcionarios de la Municipalidad de Tafí Viejo

Ayer, en la
Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Tafí Viejo, se mantuvo una
reunión entre el Secretario Gremial ATE Yerba Buena Jose Luis Alderete,
Delegados del Municipio de Tafí Viejo y un compañero del área recolección con
el Secretario de Obras Públicas Arquitecto Alberto Barreras.

En dicha reunión se
manifestaron las inquietudes de los compañeros/as del área de Recolección dado
que se rumoreaba posibles despidos en esta repartición, esto fue negado por el
Arquitecto, quien a su vez, aseguró que no se dejará a ningún compañero/a en la
calle.

De esta reunión
también se pudo conseguir algo tan esperado, un aumento en el adicional de los
compañeros trabajadores de esta repartición.

Se acordó mantener
un diálogo permanente entre las dos partes para así solucionar las necesidades
de nuestros compañeros trabajadores.

Categorías
Noticias

Rosario: producto de la lucha colectiva se regularizó la entrega de bolsones en las escuelas

ATE Rosario informa
que desde el miércoles  comenzó la entrega de los bolsones de alimentos.
Luego del reclamo y la denuncia que hizo el gremio estatal junto con AMSAFE
Rosario ante la decisión de la no entrega de alimentos por parte del Ministerio
de Educación para la última semana de abril.

La cocina centralizada de Granadero Baigorria desde que
comenzó el aislamiento social preventivo y obligatorio, es donde el Ministerio
de Educación de la Provincia de Santa FE  deposita los bolsones de
alimentos para 46 escuelas del gran Rosario. El lunes recibieron la noticia
 desde el mismo ministerio, que no percibirían  los alimentos para la
última semana de abril, porque ya fueron entregados los cuatro bolsones
correspondientes al mes. 

La definición de no proveer las raciones, generó enojos y
denuncias públicas, expresados en un planteo colectivo del gremio estatal
exigiendo la inmediata entrega de los alimentos para las pibas y los pibes.

Continúan exigiendo que en los bolsones se incorporen
frutas, carnes,  verduras y los menúes especiales para condiciones de
salud especificas, garantizándose así una mejor alimentación.

 

Categorías
Noticias

Reunión de ATE con la Defensoría de Niñez de la Nación y organizaciones sociales

Este martes 28 se llevó
adelante una reunión virtual entre organizaciones que integran la Mesa de
Articulación Nacional de Niñez,  la
Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham  y los adjuntos, Fabián Repetto  y Facundo Hernández.

 Se trata de la primer
reunión con un organismo clave, que si bien fue creado por la ley 26.061 de
promoción y protección de derechos de la niñez aprobada en el año 2005, la
figura estuvo vacante hasta el 28 de febrero de este 2020, cuando el Senado de
la Nación aprobó la designación de la Defensora y sus adjuntos que ganaron los
cargos por concurso.  Esta defensoría,
tiene una función de control y supervisión de todos los actores y áreas que
involucran niños, niñas y adolescentes en el país.

La reunión estuvo organizada por la Mesa de Articulación de
Niñez, que reúne a una veintena de organizaciones que  trabajan en la promoción y protección de
derechos, como el SERPAJ, el Foro por la Niñez, el espacio NO a la Baja y
Argentina No baja, el Colectivo de Derechos de la Infancia, la Pastoral Social
y la Asociación de Iglesias evangélicas comprometidas con los derechos humanos,
entre otras.

Al comienzo de la misma, Marisa Graham dio una introducción y
luego se invitó a que las organizaciones sociales expongan sus miradas,
preocupaciones y propuestas. Se coincidió en que algunos problemas
estructurales que ya existían se agravaron con la pandemia, en la fragilidad
del sistema de promoción y protección de derechos, la vulneración de derechos
de la niñez y poco acceso al sistema de promoción protección en este contexto
de pandemia.

Como problemática surgió la dificultad en el acceso a la
alimentación, salud, educación, mecanismos de promoción y protección, y
respuestas efectivas ante el  tema de
violencias. 

Desde ATE Nacional se planteó la importancia de abordar la
situación de los trabajadores del Sistema de Promoción y Protección Integral de
Derechos, tanto desde las condiciones de trabajo como en términos salariales,
haciendo hincapié en la importancia de que el sistema de niñez todo sea
declarado servicio indispensable durante la pandemia, teniendo en cuenta la
revalorización y jerarquización de quienes hoy llevan adelante la tarea de
cuidar y proteger a la niñez y avanzar en la apertura de organismos y/o
servicios locales en territorio para intervenir en la niñez más desprotegida y
desfavorecida.

En otro orden, se planteó que la defensoría pueda abordar el
tema de lo penal juvenil desde una perspectiva de derechos, para lograra una
normativa nacional, sin bajar la edad de punibilidad.

A su turno, el Foro por la Niñez  aportó sobre 
la presentación de un informe sobre la situación de calle de
Latinoamérica a través de la RIDIAC, manifestó la preocupación sobre el aumento
de la Brecha digital, educativa, alimentaria y social. Se indicó que preocupa
el retroceso de derechos a nivel general, también en derechos de la niñez,
situación denunciada a nivel global por el Comité de los Derechos del Niño de
las Naciones Unidas.

En tanto, se propuso trabajar en conjunto hacia el 4to Encuentro
Nacional por la Niñez, que se iba a desarrollar en Tucumán pero que se está
evaluando su continuidad. Y en esa línea, el Foro también planteó coordinar
acciones en el marco del Día de los Derechos de la Niñez, el próximo 9 de mayo,  especialmente en el eje contra todas las
formas de violencias hacia la niñez, más en este contexto de cuarentena.

Finalmente, Graham hizo una devolución de los planteos que
realizaron los integrantes de organizaciones, y se comprometió a trabajar sobre
los siguientes puntos:

         
Conformación de tres áreas de
la Defensoría: una de Participación y Protagonismo Adolescente; un Área Federal
y la tercera de Vínculo con las Organizaciones Sociales.

         
La defensoría acuerda en la
sustitución de la Ley N° 22.278 sin bajar la edad de punibilidad, y en
particular preocupan las medidas de seguridad

         
Hay que financiar y
transformar el sistema de promoción y protección

         
Se están manteniendo
reuniones con autoridades de Educación y Ministerio de la Mujer, Diversidades y
géneros, para garantizar accesibilidad y perspectiva de género en la educación
en este contexto.

         
 Se realizará un informe y se llevarán adelante
los reclamos necesarios ante la muerte de un adolescente en San Luis de causas
dudosas luego de haber sido detenido por la policía por “falta de DNI”.

         
Se revisará la efectividad de
la línea 102 de atención a problemáticas de niñez.

         
Que es fundamental el trabajo
con los municipios, que son los lugares en donde habitan las niñeces.

         
Importancia de la
“corresponsabilidad” , y avanzar en un planteo de competencias de un  Estado presente y activo.

         
Que el 40% de pibxs no tienen
acceso a la conectividad. En este punto se anunciará una reedición del plan
Conectar Igualdad y se entregarán notebook que aún no fueron distribuidas.

         
Que habrá un seguimiento de
la situación sobre falta de agua potable en varios puntos del país para hacer
los informes y las presentaciones necesarias.

         
Que están trabajando con el
Ministerio de la Mujer el tema femicidios y femicidios asociados que tienen
como víctimas a niñxs.

         
Que pidieron al Ministro de
Desarrollo Social y al Jefe de Gabinete que los trabajadorxs de niñez reciban
igual incentivo que los de salud.

Participaron del Foro por la Niñez Ricardo Berenguer y Rosario
Hasperué; de la Dirección de Derechos de los Pueblos de ATE Nacional, María
José Cano; del espacio No a la Baja, Dolores Fusé; de Che Pibe, Marcela Val; de
Niñez y Territorio Clarisa Gamberra, del SERPAJ Ana Almada; entre otros
referentes de organización que integran la Mesa de Articulación Nacional de
Niñez.

 

Categorías
Noticias

ATE presentó un proyecto para sumarse al comité de Emergencia

La ATE- Jujuy informó que
fue presentado ante el gobierno provincial un proyecto para que el gremio (y
también todo aquel que así lo quiera), pueda sumarse al Comité Operativo de
Emergencia (COE), que se formó la provincia para combatir la Pandemia del Covid
19.

El titular del CDP,
Carlos Sajama, explicó a los medios que “hemos presentado un proyecto al
gobernador, un proyecto a nivel nacional que está presentado en todas las
provincias, en las cuales está presente ATE, y con la idea de participar junto
a otros gremios que también lo quieran hacer, al COE que en Jujuy sólo lo
integran autoridades de gobierno”.

Sobre la situación
particular del sector Salud, el titular del CDP dijo que “hay equipamiento”,
pero la situación más preocupante “tiene que ver con los hospitales y los
puestos sanitarios, sobre los que los gremios pusimos la lupa y el propio
gobierno reconoció nuestros requerimientos”.

Sajama también señaló que
se ha pedido que “reconozcan el gran trabajo que están haciendo la/os
trabajador/es del sector Salud, sector que por estar al frente de la de esta
pelea también que es uno de los más afectados por la Pandemia”.   

 

Paritarias

En cuanto al pedido
salarial, Sajama negó que se haya firmado algún tipo de acuerdo con el gobierno
y por el contrario dejó asentado ante el gobernador los reclamos que surgen del
gremio en diferentes ciudades del interior, especialmente en lo que hace a la
Salud.

También se presentó un
reclamo que parte de la/os trabajadora/es del aeropuerto local. 

Categorías
Noticias

Intersindical reclama al gobierno que no convierta a la/os trabajador/es en la variable de ajuste

En el marco de un
encuentro de la Intersindical provincial (compuesta por ATE- Catamarca, SOEM,
IPV, Legislatura OSEP, SUTECA y Rentas), se llevó adelante la presentación de
un petitorio ante la Gobernación reclamando que “no sea los trabajadores la
variable del ajuste”, con todas las medidas que quieren llevar a cabo desde el
Ejecutivo. En dicha reunión se ha consensuado un documento que subraya que “ante
la dura situación que nos toca atravesar a los trabajadores, y ante las presiones
públicas del gobierno de la reforma del Estado, con un fuerte ajustes toda la
clase trabajadora, nos declaramos en estado alerta con asambleas permanente” y en
caso de no tener una respuesta concreta, “se convocara a manifestación y a todas
las medidas que se decidan en asambleas de la base trabajadora”.

El documento también
señala que “en este contexto de pandemia y crisis económica, que hoy nos toca
vivir, el estado debe más que nunca resguardar tanto la salud como el bienestar
general de sus ciudadanos” y suscribe que “una democracia sana cuenta con
instituciones fortalecidas, para que a través de ellas el Estado garantice ese
bienestar”.

Para la Intersindical “el
gobierno debe priorizar la búsqueda del Bien Común” y agrega que “sentimos que
se ha roto este pacto tácito de confianza, que vivimos una situación de
completa vulnerabilidad ante la constante amenaza de derechos históricamente
consagrados”.

Entre los puntos que se
reclama al gobierno figuran:

– Respeto a la división
de poderes.

– Respeto a las
instituciones.

– Respeto a la/os
trabajadora/es y sus representantes gremiales.

– Intangibilidad de
nuestros salarios.

– Estabilidad funcional con
su debida Carrera Administrativa.

– Movilidad voluntaria.

“Por todo lo expuesto es
que nos convocamos en estado de alerta Permanente y movilización de ser
necesario, para defendernos. No vamos a permitir más avasallamientos a nuestros
derechos ni instituciones”, destaca el documento gremial. 

Categorías
Noticias

1 de Mayo: Proclama virtual por la Soberanía, el Trabajo y la Producción

Este 1 de mayo, en el día del trabajador y la trabajadora, la
CTA Autónoma participará de un acto virtual donde casi un centenar de
organizaciones sindicales, sociales y políticas presentarán el “Manifiesto
Nacional por la Soberanía, el Trabajo y la Producción”. Desde las redes
sociales de ACTA y Canal Abierto al conjunto de la clase trabajadora.

Además de la CTA Autónoma, la Unión de Trabajadores de la
Economía Popular, la Corriente Federal de Trabajadores, FEMPINRA, el Movimiento
Nacional de Empresas Recuperadas, el Consejo Productivo Nacional, Vía
Campesina, son algunas de las más de 80 organizaciones que convocan a esta
acción, que se transmitirá en redes de Canal Abierto y ACTA, a las 11 am, desde
la Cooperativa de Trabajo Envases Flexibles Mataderos Ltda.

La Proclama enuncia una serie de medidas a tomarse para la
salida a partir de la crisis por emergencia sanitaria: “En este momento
complejo de la patria reafirmamos nuestra convicción de que sólo el ejercicio
concreto de la soberanía nacional garantizará a nuestro pueblo una salida a la
crisis global con independencia económica y justicia social”.

Los principales referentes de cada espacio presentarán los
aspectos centrales del manifiesto que, entre otros ejes, incluye proyectos y
necesidades en materia alimentaria, fiscal, económica y financiera, productiva,
energética, salarial y habitacional.

Los oradores de la actividad serán Hugo «Cachorro» Godoy,
Asociación Trabajadores del Estado; Ricardo Peidro, CTA Autónoma; Walter
Correa, Corriente Federal; Gringo Amicheti, Gráficos; Gringo Castro, UTEP; Juan
Carlos Smith, FEMPINRA; Gisela Bustos, MNER; Juan Carlos Alderete, CCC;
Eleonora Pedot, Via Campesina; Gervasio Muñoz, Fed. Nac. De Inquilinos; Damián
Regalini, Consejo Productivo Nacional.

 

Categorías
Noticias

Berisso: ATE bonaerense entregó sanitizante con base de alcohol al municipio

La dirigencia de ATE provincia de Buenos Aires estuvo
presente en el municipio de Berisso donde fueron recibidos por el intendente,
Fabián Cagliardi, y funcionarios de la comuna. Por parte del sindicato
estuvieron el secretario general de ATE bonaerense, Oscar de Isasi; el
secretario gremial provincial, Juan Murgia; la secretaria general de ATE
Berisso, Lorena Tabernaberry; el secretario adjunto de la seccional, Juan
Jorajuría; y Juan Laurenzo, dirigente de la UCRA.

ATE donó 230 unidades de sanitizante con alcohol al 70 por
ciento para que sea distribuido en las 10 unidades sanitarias que tiene el
distrito para la protección de los trabajadores y trabajadoras de la salud. De
Isasi indicó que “este es uno de los resultados concretos que estamos teniendo
al producir alcohol en gel, porque es muy importante defender los derechos de
lxs trabajadorxs en materia salarial, condiciones laborales y también aportar
en la pelea que está dando nuestro pueblo contra esta pandemia”.

Además, destacó que “previamente estuvimos en el CPA de
Berisso, donde entregamos otras 30 unidades de sanitizante y realizamos una
asamblea. Poder ayudar a la pelea contra el Coronavirus es uno de los roles,
también, de nuestra organización sindical y de nuestra CTAA”.

“La producción de sanitizante tiene como objetivo abastecer
a todas las organizaciones sociales de nuestra CTAA que en el territorio están
luchando contra el hambre para poder protegerlos en esa noble tarea. Y también
donaciones para aquellos lugares en donde se necesite extremar las
prevenciones, como es el caso de las unidades sanitarias de Berisso”, señaló de
Isasi.

Por su parte, el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, se
mostró agradecido con los insumos llevados por ATE y destacó que “van a llegar
a las unidades sanitarias donde son muy necesarios”. Y valoró que
“organizaciones populares como, en este caso ATE, sean capaces de utilizar la
creatividad no sólo para defender los intereses de los trabajadores sino
también para poder ayudar en momentos tan críticos como este. Por eso, esto
tiene un valor fundamental para la comunidad de Berisso”.

Finalmente, la secretaria general de ATE Berisso, Lorena
Tabernaberry, concluyó que “esto fue una gran ayuda para lxs trabajadorxs de
salud, municipales, seguridad, y de cada sector. Es un granito de arena
colaborar en estos momentos de pandemia que nunca pensamos que nos podía tocar.
Tuvimos una muy buena recepción por parte del intendente Cagliardi; la concejal
y titular del legislativo, Vanesa Queyffer; la secretaria de Gobierno, Aldana
Iovanovich; y todas las personas que nos recibieron en la municipalidad”.