Ante la imposibilidad en la circulación debido a la
pandemia, desde los distintos cuerpos orgánicos de la Asociación Trabajadores
del Estado Entre Ríos se mantiene un constante contacto con autoridades
provinciales y municipales con el objeto de preservar a los trabajadores que
están cumpliendo funciones en esta situación y, a la vez, mantener los reclamos
de mejoras en las condiciones laborales.
En este sentido se han hecho llegar, por distintos medios,
los pedidos formales, en primer lugar al Gobernador Gustavo Bordet, como
responsable de todas las áreas de la administración provincial. En este sentido
se solicitó:
– Una bonificación especial para todos los trabajadores que
hoy están prestando funciones para mantener la salud de la población, el
funcionamiento de las distintas reparticiones y los servicios impostergables.
– Recomposición urgente vía decreto a cuenta de la
negociación Paritaria 2020, como lo han hecho algunos intendentes, ya que
entramos en el cuarto mes del año sin recomposición y los precios se siguen
disparando principalmente en la canasta alimentaria.
– Urgente pago de salarios de los compañeros que revistaban
como contratos de obra y pasaron a contratos de servicios. Estos trabajadores
no perciben sus salarios desde diciembre, lo que los está dejando en una
situación de extrema emergencia.
– En sintonía con lo que marca la línea nacional en cuanto a
preservar el poder de compra de los salarios de los trabajadores, y así mantener
los ingresos, solicitamos que no se vea resentido el salario de los
trabajadores provinciales o municipales en ninguno de sus conceptos, como Horas
Extra, Horario Atípico, Productividad y demás ítems salariales, por la
imposibilidad de concurrir a los lugares de trabajo debido a la cuarentena
obligatoria y por estar incluidos en los grupos de riesgo.
A la Ministra de Salud, Sonia Velásquez, se le solicitó un
reconocimiento salarial significativo en lo económico, ya que el otorgado por
decreto 368/2020 en los bolsillos va de 1.100 pesos a 2.500 mensual, que este
mes, por entrar en vigencia a partir del 17 de marzo, significó 500 pesos en
algunos casos. Por otro lado planteamos la necesidad de autorizar de forma
ejecutiva las suplencias en los efectores de salud ante la merma de personal
por estar comprendidos en los grupos de riesgo.
Reclamos en el mismo sentido se han presentado al Presidente
del Consejo provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF), Gabriel
Leconte, el que se hace extensivo a la Ministra de Desarrollo Social Marisa
Paira, de quien dependen los Comedores Escolares y otros organismos que
continúan cumpliendo funciones.
Los reclamos se vienen haciendo en las distintas
reparticiones, es por eso que se solicita al Gobernador, como responsable
provincial, que reconozca el trabajo de los compañeros que hoy están poniendo
el cuerpo a esta pandemia en defensa de la población y recomponga el salario de
los trabajadores.
El mismo reclamo se le realizó a los distintos intendentes,
cabe aclarar que en algunos municipios se avanzó en la Negociación Paritaria y
se acordaron recomposiciones salariales. No es el caso de la Municipalidad de
Paraná, es por esto que se solicita al Intendente Adán Bahl, y a los
intendentes que no definieron recomposición salarial, tomen la decisión
política de recomponer los salarios de los trabajadores a cuenta de la
Negociación Paritaria 2020.