ATE

Categorías
Noticias

Recomposición salarial urgente a cuenta de la Paritaria 2020

Ante la imposibilidad en la circulación debido a la
pandemia, desde los distintos cuerpos orgánicos de la Asociación Trabajadores
del Estado Entre Ríos se mantiene un constante contacto con autoridades
provinciales y municipales con el objeto de preservar a los trabajadores que
están cumpliendo funciones en esta situación y, a la vez, mantener los reclamos
de mejoras en las condiciones laborales.

En este sentido se han hecho llegar, por distintos medios,
los pedidos formales, en primer lugar al Gobernador Gustavo Bordet, como
responsable de todas las áreas de la administración provincial. En este sentido
se solicitó:

– Una bonificación especial para todos los trabajadores que
hoy están prestando funciones para mantener la salud de la población, el
funcionamiento de las distintas reparticiones y los servicios impostergables.

– Recomposición urgente vía decreto a cuenta de la
negociación Paritaria 2020, como lo han hecho algunos intendentes, ya que
entramos en el cuarto mes del año sin recomposición y los precios se siguen
disparando principalmente en la canasta alimentaria.

– Urgente pago de salarios de los compañeros que revistaban
como contratos de obra y pasaron a contratos de servicios. Estos trabajadores
no perciben sus salarios desde diciembre, lo que los está dejando en una
situación de extrema emergencia.

– En sintonía con lo que marca la línea nacional en cuanto a
preservar el poder de compra de los salarios de los trabajadores, y así mantener
los ingresos, solicitamos que no se vea resentido el salario de los
trabajadores provinciales o municipales en ninguno de sus conceptos, como Horas
Extra, Horario Atípico, Productividad y demás ítems salariales, por la
imposibilidad de concurrir a los lugares de trabajo debido a la cuarentena
obligatoria y por estar incluidos en los grupos de riesgo.

A la Ministra de Salud, Sonia Velásquez, se le solicitó un
reconocimiento salarial significativo en lo económico, ya que el otorgado por
decreto 368/2020 en los bolsillos va de 1.100 pesos a 2.500 mensual, que este
mes, por entrar en vigencia a partir del 17 de marzo, significó 500 pesos en
algunos casos. Por otro lado planteamos la necesidad de autorizar de forma
ejecutiva las suplencias en los efectores de salud ante la merma de personal
por estar comprendidos en los grupos de riesgo.

Reclamos en el mismo sentido se han presentado al Presidente
del Consejo provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF), Gabriel
Leconte, el que se hace extensivo a la Ministra de Desarrollo Social Marisa
Paira, de quien dependen los Comedores Escolares y otros organismos que
continúan cumpliendo funciones.

Los reclamos se vienen haciendo en las distintas
reparticiones, es por eso que se solicita al Gobernador, como responsable
provincial, que reconozca el trabajo de los compañeros que hoy están poniendo
el cuerpo a esta pandemia en defensa de la población y recomponga el salario de
los trabajadores.

El mismo reclamo se le realizó a los distintos intendentes,
cabe aclarar que en algunos municipios se avanzó en la Negociación Paritaria y
se acordaron recomposiciones salariales. No es el caso de la Municipalidad de
Paraná, es por esto que se solicita al Intendente Adán Bahl, y a los
intendentes que no definieron recomposición salarial, tomen la decisión
política de recomponer los salarios de los trabajadores a cuenta de la
Negociación Paritaria 2020.

Categorías
Noticias

El recorte es al capital para invertir en salud

Los que deben pagar la crisis económica, social y salarial
son el poder económico, sojero de la Provincia de Córdoba, los casinos y el
juego; servidores del capital financiero transnacional.

A contramano de los planteos del presidente Alberto
Fernández, Schiaretti pretende hacer pagar la crisis al eslabón más débil y
sobre el que se erige toda la sociedad: La clase trabajadora. ¿Cómo repercutirá
este recorte en los puestos medios y bajos de los organigramas? A contramano de
una mirada humanista y solidaria, Schiaretti usa la oportunidad para cerrar una
paritaria a la baja y continuar sobreexplotando y precarizando a sus
trabajadores y trabajadoras.

El alerta ante estos trascendidos no debe alejar el foco de
esa realidad, la de la mísera paritaria a la baja que acordó por un 17% y que
es el piso de la discusión salarial de este año.

Además de ello, desde ATE Córdoba se preguntan: “¿Dónde van
los aportes que arbitrariamente nos descuentan y que serían para el ‘fondo de
actividades catastróficas’? ¿Qué pasará con el préstamo que el Gobierno de la
Nación designó para la provincia de Córdoba y que ronda los $528 millones para
reforzar el sistema de salud?”.

Schiaretti pretende que la crisis la paguen otros, sin tocar
a su círculo rojo de empresarios, quienes dejando de lado partes ínfimas de su
patrimonio y activos -que han construido en base a ganancias a las que todo el
pueblo trabajador ha aportado, así como el propio Estado cordobés-. ATE Córdoba
está dispuesto y alerta para dar la pelea y avanzar, que es lo único que
demanda la hora.

Desde ATE Córdoba se reclama la reapertura de paritarias y
participación en la mesa de negociaciones; y se acompaña el pedido de la CTA-A
al Gobernador Juan Schiaretti de conformar un Comité de Emergencia para hacer
frente a la Pandemia de COVID-19.

Frente al anuncio realizado por la Ministra de Coordinación
de la Provincia, Silvia Rivero, de que serán recortados hasta en un 30% los
sueldos más altos de la provincia, sin dar precisiones acerca de cuál será el
personal afectado por la medida, ATE Córdoba reitera su oposición a que se
bajen los haberes de los trabajadores provinciales, más allá de que la
disposición deja exceptuado a los que trabajan en servicios esenciales como
Salud, Seguridad y los que hacen a la atención de esta emergencia.

Ante la confusión del anuncio, ATE Córdoba sostiene que una
cosa es el personal de planta política o funcionarios de distinto rango del
Gobierno, y otra muy distinta la situación de los trabajadores en relación de
dependencia o contratados de la administración provincial a quienes se les debe
resguardar la integridad de sus ingresos.

Categorías
Noticias

ATE se reunió con Carreras y avanzó con los primeros 600 pases a planta

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) mantuvo hoy un
encuentro de 90 minutos por teleconferencia con la Gobernadora Arabela
Carreras, quien anticipó que, a pedido del sindicato, durante los próximos días
comenzará a firmar los decretos del pase a planta permanente de 600
trabajadores de distintos ministerios de la Administración Pública.

Se trata de la primera tanda de los 3.055 agentes enmarcados
en la Ley 5.354, que puso fin a la precarización laboral en el Estado, y que
concursaron, rindieron examen y transitaron los circuitos administrativos
correspondientes.

De la reunión participaron también Rodrigo Buteler, Ministro
de Gobierno y Ciudadanía; Jorge Stopiello, Secretario de Trabajo; Rodrigo
Vicente, Secretario General de ATE Río Negro; Leticia Lapalma, Secretaria Adjunta
de ATE Río Negro; y Rodolfo Aguiar, Secretario Adjunto de ATE Nacional.

“Se trata de la primera reunión institucional que hemos
mantenido con la Gobernadora desde que se inició el aislamiento obligatorio, y
creemos que la misma ha sido positiva, toda vez que nos permite mostrar que la
pandemia ha frenado muchas actividades, pero no los avances en materia de
derechos laborales. El proceso de pase a planta tiene plena continuidad y ya en
los próximos días se firmarán los decretos que aseguran las primeras 600
incorporaciones”, señaló Rodrigo Vicente.

“Hemos planteado una preocupación central, que es la salud
de todos los trabajadores estatales que prestan servicios durante la
cuarentena, y se nos garantizó que la provisión de insumos y elementos de protección
personal será inmediata y tendrá regularidad en todas las áreas afectadas a la
emergencia”, agregó el dirigente.

En este sentido, Vicente solicitó la cobertura plena de los
trabajadores hospitalarios, pero también de aquellos que desarrollan tareas en
la SENAF, Desarrollo Social y Educación, como así también en otras áreas con
guardias mínimas, exceptuadas en el decreto de aislamiento preventivo, social y
obligatorio.

Al respecto, Buteler aseguró que el Gobierno está trabajando
en nuevas licitaciones y que es una de las responsabilidades principales en
estos días.

En otro orden, ATE demandó una compensación para los
trabajadores de otras áreas como la atención de niños, adolescentes y adultos
familiares; aquellos en guardias mínimas o quienes garantizan módulos
alimentarios.

Creación de un
voluntariado para el control de precios

La Gobernadora y ATE acordaron la creación de un
voluntariado constituido de dirigentes, delegados y militantes del sindicato,
que controlarán los precios de bienes de consumo en toda la geografía
provincial.

El objetivo apunta a detectar y denunciar sobreprecios en
las grandes cadenas de supermercados, pero también en los comercios de cercanía.

El Ministro Buteler será el encargado de gestionar los
permisos necesarios para ejercer esta tarea en los establecimientos y poder
circular correctamente acreditados en la vía pública.

Categorías
Noticias

Coronavirus: ATE y CTA-A volvieron a reunirse con el Ministerio de Salud

En el día de ayer, una comitiva de ATE y la
CTA Autónoma, encabezada por Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General y
Adjunto respectivamente, junto a Flavio Vergara y Rodolfo Arrechea, y los
referentes de Fesprosa, Jorge Yabkowski y Alejandro Márquez, se reunieron con el
viceministro de Salud, Arnaldo Medina y lxs subsectretarixs,  Alejandro Collia y Judith Bazán.

En primer término, las organizaciones
sindicales manifestaron su preocupación ante un inminente aumento en la demanda
de internaciones e insumos, como consecuencia del aumento en la cantidad y
proporción de casos positivos de COVID 19.

“Los análisis epidemiológicos prevén que  el pico de la pandemia empieza el 15 de
abril. El cambio de la definición de caso, sumado  a la puesta en marcha desde el Malbrán de la Red
Nacional de Laboratorios para el diagnostico del COVID19, en todo el país,
aumentará la cantidad y la proporción de casos positivos. Este aumento demandará
más internaciones y requerirá de mayor cantidad de camas de terapia, de insumos
y de trabajadorxs de Salud  correctamente
provistos de EPP (Elementos de Protección Personal)”, explicaron desde ATE.

En esta línea, informaron que respecto a los EPP,
el ministerio realizó las compras necesarias para el normal abastecimiento de
elementos, pero dada la situación de alta demanda mundial, la provisión se hará
de manera progresiva, con especial prioridad en camisolines -52 millones- y de barbijos
-22 millones. Para cofias, botas y guantes el abastecimiento es regular.

A su vez, Medina manifestó a los dirigentes
que, desde el Ministerio de Salud y el Ministerio de Producción, se reorientó
la producción nacional para abastecimiento argentino, tanto en el caso de EPP,
como en el caso de camas y fundamentalmente de respiradores, generando alianzas
público privadas para el aumento de la producción.

Respecto de la capacitación, ATE destacó que
acordó la necesidad de integrar a  las
organizaciones sindicales al proceso, instruyendo en el uso de EPP y de
formación de integrantes y voluntarixs de los equipos de terapia, y de otrxs
agentes del equipo de salud.

Respecto de la bonificación a lxs trabajadorxs
de salud, ATE, la CTA-A y Fesprosa plantearon que es “insuficiente”. La misma
alcanza a lxs trabajadorxs tercerizadxs y de las empresas tercerizadxs, que
incorpora a lxs trabajadorxs del Minisiterio de Salud y del ANLIS Malbran. A su
vez, se acordó la excención del impuesto a las ganacias a lxs trabajadorxs que
cumplan servicio en la pandemia, subrayaron.

En el marco de la reunión, también se analizó
la necesidad de testear coronavirus  al
equipo de salud para prevenir contagios y evitar bajas, y se entendió necesario
construir un carril especial de información para acelerar la respuesta,
incorporando un campo específico en la carga de datos del sistema.

Otro punto importante es que  el Ministerio manifestó su acuerdo y se
comprometió a impulsar un Decreto de Necesidad y Urgencia con otras áreas del
Gabinete para incluir al COVID-19 como enfermedad profesional.

Las organizaciones plantearon la necesidad de
articular esfuerzos entre las organizaciones sociales, las empresas recuperadas
y los sectores productivos para mejorar la provisión de  alcohol en gel y EPP, entre otros.

“Por último, se consensuó
que, además de las reuniones periódicas, se necesita de una instancia
permanente, un tablero de monitoreo y control, para intercambiar información sobre
cada problemática (provisión de EPP, casos positivos  en el sistema, otros) en todo el territorio
nacional, en tiempo real, a fin de subsanar errores, minimizar los riesgos y
optimizar  las respuestas del sistema de
salud con sus trabajadorxs en condiciones seguras”, señalaron desde ATE
Nacional.

 

 

Categorías
Noticias

INTI renueva los contratos que vencieron el 31 de marzo

Ante las gestiones
llevadas adelante por la Mesa Nacional de la ATE INTI, las autoridades de ese
organismo decidieron la renovación de todos los contratos que vencieorn el 31
de marzo.

La medida alcanza a
toda/os de la/os trabajadora/es contratada/os monotributistas que están
incluidos en el al régimen de LCT (Ley 20.744).

En un comunicado de
prensa desde la sectorial explicaron que “debido a la situación de cuarentena y
no habiendo todavía poder concluir el trabajo que la Junta Interna de ATE INTI,
viene realizando con el fin de relevar y recabar información de lxs compañerxs
contratados monotributistas que tienen la voluntad de pasar al régimen de LCT
(Ley 20.744), nos  hemos comunicado con
las autoridades del INTI, quienes nos han informado que renovarán
automáticamente los contratos respectivos cuyo vencimiento era el 31 de Marzo
del 2020”.

Categorías
Noticias

Trabajadores de la Salud formoseños preparados para combatir la Pandemia

Ante la subida de casos
por coronavirus que se espera para entre mediados de abril y principios de
mayo, delegada/os de ATE en el área de Salud provincial, señalaron que los
hospitales de la capital ya cuentan con los elementos indispensables para la próxima
etapa de atención.

La delegada de ATE-
Formosa en el Hospital Central de la ciudad capital, Beatriz Chaparro,
especificó que en principio “contamos con 16 camas de la terapia, que están equipadas
con respiradores y demás elementos básicos, con el cual haremos frente a la
primera oleada de casos que se espera crezcan en el transcurso del mes”.

La dirigente sostuvo que
ni bien comenzó a ponerse en marcha la cuarentena se le fueron entregando
elementos de trabajo y los insumos correspondientes para atender los casos del
virus. “Estamos bien preparados”, sintetizó Caparro respecto a lo que es
material, aunque sí hizo un cuestionamiento en la parte remunerativa que se
dispuso para trabajadora/es de la Salud.

En este punto el gobierno
provincial se pronunció por pagar una cifra similar a los 20.000 pesos, que el gobierno
nacional pagará en 4 cuotas a trabajadora/es del área. “Todo lo que sume al
bolsillo es bienvenido, pero también nos parece una suma insuficiente ante la
problemática que debemos enfrentar”. 

“Estamos en la primera
línea de contagio y con todo lo grave que esto representa para la Salud”,
sostuvo Chaparro, antes de agregar que “es un pago injusto  cuando uno lo compara con algunos poderes del
estado que no están funcionando y cobran salarios desmesurados”, exponiendo el
caso del Congreso Nacional  que cerró sus
puertas a principios de marzo.