Los que deben pagar la crisis económica, social y salarial
son el poder económico, sojero de la Provincia de Córdoba, los casinos y el
juego; servidores del capital financiero transnacional.
A contramano de los planteos del presidente Alberto
Fernández, Schiaretti pretende hacer pagar la crisis al eslabón más débil y
sobre el que se erige toda la sociedad: La clase trabajadora. ¿Cómo repercutirá
este recorte en los puestos medios y bajos de los organigramas? A contramano de
una mirada humanista y solidaria, Schiaretti usa la oportunidad para cerrar una
paritaria a la baja y continuar sobreexplotando y precarizando a sus
trabajadores y trabajadoras.
El alerta ante estos trascendidos no debe alejar el foco de
esa realidad, la de la mísera paritaria a la baja que acordó por un 17% y que
es el piso de la discusión salarial de este año.
Además de ello, desde ATE Córdoba se preguntan: “¿Dónde van
los aportes que arbitrariamente nos descuentan y que serían para el ‘fondo de
actividades catastróficas’? ¿Qué pasará con el préstamo que el Gobierno de la
Nación designó para la provincia de Córdoba y que ronda los $528 millones para
reforzar el sistema de salud?”.
Schiaretti pretende que la crisis la paguen otros, sin tocar
a su círculo rojo de empresarios, quienes dejando de lado partes ínfimas de su
patrimonio y activos -que han construido en base a ganancias a las que todo el
pueblo trabajador ha aportado, así como el propio Estado cordobés-. ATE Córdoba
está dispuesto y alerta para dar la pelea y avanzar, que es lo único que
demanda la hora.
Desde ATE Córdoba se reclama la reapertura de paritarias y
participación en la mesa de negociaciones; y se acompaña el pedido de la CTA-A
al Gobernador Juan Schiaretti de conformar un Comité de Emergencia para hacer
frente a la Pandemia de COVID-19.
Frente al anuncio realizado por la Ministra de Coordinación
de la Provincia, Silvia Rivero, de que serán recortados hasta en un 30% los
sueldos más altos de la provincia, sin dar precisiones acerca de cuál será el
personal afectado por la medida, ATE Córdoba reitera su oposición a que se
bajen los haberes de los trabajadores provinciales, más allá de que la
disposición deja exceptuado a los que trabajan en servicios esenciales como
Salud, Seguridad y los que hacen a la atención de esta emergencia.
Ante la confusión del anuncio, ATE Córdoba sostiene que una
cosa es el personal de planta política o funcionarios de distinto rango del
Gobierno, y otra muy distinta la situación de los trabajadores en relación de
dependencia o contratados de la administración provincial a quienes se les debe
resguardar la integridad de sus ingresos.