ATE

Categorías
Noticias

ATE Salta logró la restitución de lxs trabajadorxs de Las Lajitas

En la mañana de hoy, la Secretaria General de ATE Salta, Mabel Álvarez, el Secretario de Organización, Raúl Rodríguez, y el Delegado de ATE en Las Lajitas, Juan Naranjo, se hicieron presentes en el Juzgado de Garantías N °1 de J. V. González ante el Juez Héctor Guzmán, que fue quien intervino en la causa con la presencia del Intendente Fernando Alabi y su gabinete. Desde el sindicato se presentaron propuestas, tras lo que los representantes de ATE fueron consultados por el Poder Ejecutivo Municipal por los temas relacionados al Paro y la liberación de las partes sobre los siete trabajadores que fueron designados a contratados después de más de diez años de antigüedad y ya siendo trabajadores de Planta Permanente.

Luego, los representantes de ATE Salta se reunieron con las trabajadoras y los trabajadores y, en asamblea, se determinó que no se iba a aceptar el descuento de los días de Paro. Se presentó entonces una nueva propuesta y, por decisión de la mayoría, se aceptó el cambio de situación de revista y aprobación de Planta Permanente por antecedentes de los trabajadores en dos tramos: 1° tramo en el mes de Febrero 2023 y 2° tramo en el mes de Junio 2023. Además, el Intendente asumió el compromiso de no iniciar una persecución laboral por el reclamo iniciado. También, todos los reclamos gremiales serán canalizados a través de una mesa de diálogo, y se acordó mantener la paz social y la buena convivencia en el Municipio. Asimismo, los trabajadores junto a ATE Salta, y con presencia del Secretario General de la CTA Autónoma de la provincia, Julio Molina, se decidió levantar la medidas de fuerza.

Desde ATE Salta agradecieron a la CTA salteña, a los movimientos sociales del MTL y a las y los familiares de las y los trabajadores por haber acompañado la medida durante los 14 días de Paro y jornadas de lucha.

Categorías
Noticias

Municipales de Cruz del Eje se organizan en ATE y la CTA Autónoma

“Seguimos recorriendo la provincia. Seguimos militando este proyecto político integral que nos incluye a todos y todas las compañeras. Escuchar la problemática que tienen los trabajadores y trabajadoras municipales es algo aleccionador. Los mismo pasa con los compañeros y compañeras de las barriadas populares. Lo mejor está por llegar”, expresó la secretaria Adjunta de la CTA Córdoba y Coordinadora Provincial de la FeNaT, Silvia Alcoba.

La visita a Cruz del Eje implica continuar armando equipo y construyendo colectivamente ATE y la CTA Autónoma Córdoba como dos expresiones político-organizativas de los trabajadores y trabajadoras de la provincia, no sólo para enfrentar el ajuste en marcha, sino también para ir amasando una alternativa que promueva unidad y poder popular para pensar una perspectiva diferente a esta realidad que solo ofrece hambre y pobreza para las mayorías agigantando la desigualdad social.

Los municipios que integran este Departamento del Norte de la provincia son: Cruz del Eje; Villa de Soto; Serrezuela; El Brete; San Marcos Sierras; Paso Viejo; Las Playas; Bañado de Soto; Media Naranja; Tuclame; Guanaco Muerto; Los Chañaritos; La Higuera; Cruz de Caña; Las Cañadas; La Batea y Altos de los Quebrachos.

Fuente: ATE Córdoba

Categorías
Noticias

SENAF: Seis denuncias en tres meses por abusos sexuales en residencias

En agosto pasado cuatro adolescentes bajo la tutela de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) denunciaron que fueron abusadas sexualmente por un trabajador –hoy imputado y detenido- de la residencia Caminiaga, localidad ubicada en el norte de la provincia de Córdoba.

También en agosto, un niño de la residencia Río Bamba denunció que fue abusado por un adolescente de 18 años de la misma casa. Al momento del abuso, había solo dos becarios para 15 niños y niñas.

En tanto, en octubre una adolescente menor de edad denunció que el director de la ONG Punto y Aparte, ubicada en Río Ceballos, la abusó sexualmente desde los 7 años.  En el caso de los abusos cometidos en Caminiaga, es importante destacar que se trata de la misma residencia donde en 2006 fueron abusados al menos 13 varones de entre 4 y 12 años por un chofer que luego fue designado operador en el instituto.

En aquel momento, 16 años atrás, la respuesta del Gobierno provincial, a cargo de José Manuel de La Sota, fue la misma que tuvo Juan Schiaretti en 2020 con José Piñero, ex Secretario de la SENAF: pedirle la renuncia. Piñero se fue luego que saliera a la luz el abuso sexual sufrido por una niña de 11 años en la residencia Eva Perón. Pero esa fue solo la gota que rebalsó el vaso, ya que desde mucho tiempo antes los trabajadores y las trabajadoras de Senaf venían denunciando públicamente a Piñero por falta de presupuesto, precarización laboral y persecución gremial.

Todos los reclamos que realizaron fueron desmentidos por Piñero mientras ejerció su cargo. Sin embargo, en su carta de renuncia, ya con nada por perder y más bien con la intención de deslindarse de responsabilidades, el ex funcionario confirmó lo denunciado por el personal y blanqueó la falta total de presupuesto en SENAF, manifestando que les niñes y adolescentes habían estado más de 20 días sin frutas y verduras, que habían llegado a estar sin carne, sin medicación, sin elementos de higiene personal en medio de la pandemia, sin ropa digna teniendo que recurrir a donaciones.

Nuevas autoridades, mismos derechos vulnerados

Tras renunciar Piñero, asumió como secretaria la socióloga Georgina Tavella; como subsecretaria de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Victoria Martínez; como subsecretario de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal Antonio Franco; y como director general Federico Robledo.

Y aunque cambiaron las autoridades, la SENAF sigue siendo una de las dependencias de la Provincia con mayor cantidad de personal precarizado. Quienes trabajan en las residencias cobran una beca de entre 29 mil y 39 mil pesos, por el cumplimiento de 20 a 30 horas semanales. En tanto, a los y las profesionales se les exige ser monotributistas, no hay pago por vacaciones ni aguinaldo, así como tampoco ART, aportes, ni cobertura de salud, siendo que alrededor del 80% del personal que trabaja en residencias son mujeres jefas de hogar.

Qué dicen las autoridades de SENAF

lmdiario.com.ar se comunicó con autoridades de SENAF para conocer su opinión acerca de los graves hechos mencionados anteriormente.

-En los últimos tres meses fueron denunciados al menos seis casos de abuso sexual contra adolescentes y niñes en residencias de SENAF.

-Ya que haya un hecho es un espanto pero no se suceden como se dice. Pero sí es cierto que tuvimos dos abusos sexuales, uno en Caminiaga y otro en Río Bamba. Uno perpetrado por un adulto y otro por un menor de edad. Apenas tuvimos conocimiento instamos a los chicos a hacer la denuncia. No hicimos ni más ni menos de lo que tenemos que hacer como funcionarios.

-Hay otro caso grave que es el de un adolescente de 15 años que habría estado detenido 26 días en el Complejo Esperanza sin que haya quedado registro de su ingreso y su salida.

-La nueva ley de Penal Juvenil contempla la remisión de causa para los chicos no punibles pero hay casos que los jueces deciden. Nadie entra al Complejo Esperanza sin oficio judicial. Este chico entró con oficio y después con un equipo técnico se le dio de alta y ya luego salió, pero no estaba privado de la libertad de forma ilegal. Entró al Complejo con orden judicial. Además el artículo 94 contempla que los jueces de Penal Juvenil pueden enviar jóvenes circunstancialmente al Complejo Esperanza. Y respecto a la falta de registro, eso no es así.

-Pero el ingreso de este adolescente al Complejo fue cargado en el Registro Único Nominal de Niñez, Adolescencia y Familia (Runna).-

Sí, pero está en Protección, por eso es probable que lo carguen en la pestaña de ‘No punibles’, que es una pestaña nueva, una figura legal nueva, que si bien le compete a Protección también le compete a Penal Juvenil. De todas maneras que no esté en el Runna no quiere decir que el chico no esté registrado, porque hay otras fuentes de información que usa el Poder Judicial como nosotros, donde vemos diariamente quienes están.

-¿Por qué siguen trabajando en el Complejo Esperanza los guardias juzgados y condenados en mayo último por la muerte de un adolescente de 15 años en ocurrida en 2015 en dicha dependencia de SENAF?

-Desde legales nos sugirieron esperar a que quede firme la condena. Una vez que quede firme la condena supongo que los desplazaremos del Complejo y una vez ocurrido esto, imagino que será causa suficiente para desvincularlos del Estado.

-¿Qué me puede decir respecto a la muerte de una adolescente de 14 años que estaba en el Hogar Milani y falleció en el Hospital Elpidio Torres?

-Antes que nada, aclarar que Milani es un centro de salud para chicos discapacitados. Ella estaba en ese lugar desde los cuatro años. Nosotros nos pusimos a disposición de la Justicia desde un primer momento, pero no estamos imputados porque el hecho ocurrió en un OGA (ndr: es el Programa de Organizaciones de Gestión Asociado), es decir, que no es una residencia directa de la Senaf. Pero no significa que estemos exentas. Tenemos un montón de chicos de la SENAF ahí, pero por eso, había técnicas de sujeción. A nosotros no nos dio lo mismo, seguimos el caso, firmamos los papeles para la morgue.

-Los trabajadores y trabajadoras vienen denunciando hace años la precarización laboral a la que se encuentran sometidos y la falta de partida presupuestaria adecuada por parte de la Provincia para SENAF.

Categorías
Noticias

Luchar sirve: Pasan a planta a 50 trabajadorxs del Aeropuerto

Mediante el Decreto 2215, el gobierno provincial pasó a planta a cinco decenas de trabajadorxs que llevaban más de un año de intensa pelea. La lucha gremial incluyó paros, asambleas e innumerables reuniones con funcionarios. En todos los casos, con acompañamiento total de ATE Rosario.

Claudia Alcalá, delegada del sector expresó su “inmensa alegría” por la noticia, aunque hace varias semanas se seguía de cerca el expediente que iba avanzando para su aprobación. Vale recordar que las personas que verán cambiar sus condiciones de trabajo y de vida cumplen funciones en el ente autárquico desde hace 7 o 8 años. Al ‘cajoneo’ de los expedientes denunciado en julio, se le respondió con medidas gremiales periódicas, siempre guiadas por la definición asamblearia.

Visiblemente conmovida y contenta, la dirigenta estatal Lorena Almirón expresó: “quiero destacar la participación de las delegadas del Aeropuerto, Carla (Rajchel) y Claudia, que en momentos de estancamiento supieron ponerle fuerza al reclamo. Desde ATE Rosario no dudamos en estar presentes siempre, en las asambleas, poniendo los recursos necesarios para la lucha, como es nuestra obligación como sindicato”.

Analizando la victoria y también las adversidades sobre las que se impuso, Almirón valoró: “es una realidad gracias a la lucha, es importante alegrarse y decir claramente que es muy difícil organizarse y luchar con personal precarizado, porque está condicionado por los funcionarios, la patronal, la jefatura inmediata. Por eso fue tan importante el acompañamiento del personal de planta permanente. Acá se dio todo eso, es un triunfo de los trabajadores y trabajadoras del Aeropuerto y es una muestra más de que luchar, sirve”.

Fuente: ATE Rosario

Categorías
Noticias

Caleta Olvia: Se conformó el encasillamiento para el sector Salud

ATE informó que en Caleta Olivia quedó conformado el encasillamiento para los trabajadores estatales del sector salud. Luego de un trabajo de diez años en el que participaron además APROSA, UPCN y ATSA, se logró este paso importante que significará una mejora económica y de condiciones laborales para el empleado de esta área.
Antes de que se conforme este encasillamiento existían tres leyes de convenio sectorial, la ley ex591, ex 1200 ex1795. Según el trabajador que perteneciera a estas leyes percibía su sueldo. Con el convenio sectorial de salud, se comenzó a encasillar de acuerdo a la edad, estudios entre otros ítems.
El acuerdo culminó hace unos días, en un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud y los gremios del área de salud.

Categorías
Noticias

Inspector de tránsito suspendido por cumplir con su deber

La Asociación de Trabajadores del Estado CDP Tierra del Fuego, expresó su total repudio por el accionar del Sub Director General de Planificación de Transporte y Seguridad Vial de la Provincia, para con un compañero inspector de esa dependencia.

Tal accionar de su Director, llevó a la suspensión de dos días del compañero Inspector, por realizar una multa a quien es el hijo de la Sra. Vice Gobernadora de la provincia.

«Este hecho de clara imposición del poder sucedió éste mediodía en el Puesto de Control de salida de la ciudad. Lugar donde normalmente se realizan controles vehiculares, que ingresan y egresar de la ciudad. En los cuales se controla: documentación, se realizan test de alcoholemia, verificación de ruedas con clavos en tiempos invernasales, etc», informaron.

«Cabe destacar que labor del inspector actuante fue de acuerdo a lo que dicta la Ley Nacional de Tránsito N° 24449 y su reglamentación», agregaron.
«Es dable mencionar la gran labor que los compañeros/ras Inspectores/ras de Transporte de la Provincia llevan a cabo diariamente, bajo cualquier circunstancia e inclemencias del clima. Siempre pensando en la mejor desempeño y en salvaguardar la integridad y seguridad de las personas que transitan a lo largo de las ruta de la Provincia. Nuestra total solidaridad para con el compañero, ante tan arbitraria decisión de suspensión, ante el cumplimiento de su correcta labor», finaliza el comunicado.

Categorías
Noticias

Continuidad de la Paritaria Sectorial de Comedores Escolares

El Ministerio de Desarrollo Social convocó a ATE a una reunión técnica para el martes 1º a las 10 horas en la sede de la Dirección de Comedores Escolares.

Entre los temas que se pretende avanzar desde ATE se encuentra la conformación de la Comisión de Suplentes, con participación de los sindicatos con personería gremial y que participan de la Paritaria Provincial, en cada una de las reparticiones donde cumplan funciones los trabajadores de la Dirección de Comedores Escolares.

Una vez conformada esta Comisión intervendrá desde el principio en el proceso. Esto es desde la conformación del padrón de nuevos postulantes y su aprobación, en la evaluación de los antecedentes y en la definición final de la incorporación de los trabajadores en cada repartición.

Por otro lado, se pedirán informes sobre el estado de los trámites referidos a los pases a planta permanente y estabilidad.

Fuente: ATE Entre Ríos

Categorías
Noticias

ATE Bonaerense valoró que el Gobierno Provincial cancele la deuda de IOMA con hospitales públicos

Oscar de Isasi, Secretario General del gremio mayoritario de estatales bonaerenses, indicó “desde ATE hemos planteado a todas las gestiones desde hace mucho tiempo como prioritaria, siendo la primera vez que un gobierno se hace eco de esto y lo concreta”. El dirigente valoró “la decisión política del gobierno provincial de invertir en el pago a los hospitales, por ende a sus trabajadores y trabajadoras, dejando en un segundo plano a las corporaciones que en general aprietan para beneficiarse”.
También destacó la labor del Directorio de IOMA encabezado por Homero Giles y el Ministerio de Salud encabezado por Nicolás Kreplak. Así mismo, valoró el trabajo de María José Castesana, representante de ATE en el Consejo Consultivo, “ya que tiene mucho que ver en este camino”.
El dirigente contrastó esta medida con las políticas de vaciamiento de la administración de María Eugenia Vidal, ya que “privilegiaba negocios con las corporaciones que hacían negocios en el IOMA en detrimento de sus afiliados, los Hospitales públicos y sus trabajadores y trabajadoras”, por ello, “este cambio de rumbo tiene que ver con el camino de que debe tomar nuestra obra social, y ese es el motivo por el cuál respaldamos esta decisión porque tuvimos que ver en la construcción desde hace años”.
Luego explicó “teniendo en cuenta que el 35% del total de lo facturado por SAMO (Sistema de Atención Médico Organizado) corresponde a prestaciones que reciben afiliadxs de IOMA, resulta de gran impacto para el sistema de salud en general como aporte al presupuesto de cada Hospital que percibe un 40% de lo que ingresa”.
De Isasi ponderó que la decisión del gobierno encabezado por Axel Kicillof “significa para mas de 50 mil trabajadorxs de salud, la distribución del 50% de lo que ingresa por Obras Sociales, en este caso $241 millones, a través de un adicional por SAMO y que llega como refuerzo a los bajos salarios del sector, frente a una inflación desatada”.
Finalmente, expuso “acompañamos las iniciativas que apuntan a mejorar las prestaciones de nuestra Obra Social, hemos sido activos impulsores en la creación de los consejos Consultivos Gremiales en las 14 regiones de IOMA, y trabajamos para que se garantice el derecho a la salud, el acceso a las prestaciones y la ampliación de la cobertura, fiscalizando el uso de los recursos”.

Categorías
Noticias

Salud: ATE pide inspección de seguridad e higiene en el CAP de Contralmirante Cordero

La seccional Norte de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció en la secretaria de Trabajo por irregularidades en las condiciones de trabajo al Centro de Atención Primaria (CAP) de Contra Almirante Cordero, dependiente del Hospital de Cinco Saltos.

“Venimos denunciando varias irregularidades en los Centro de Atención Primaria dependientes del hospital Cinco Saltos sin conseguir ningún tipo de respuestas ni interés de parte del director del nosocomio, Muruaga, quien parece desconocer y evadir los reclamos de los trabajadores cuando demandan mejores condiciones laborales para poder llevar adelante una buena atención a los usuarios de los Caps”, dijo Dora Fernández, secretaria general de la seccional Norte de ATE.

“Después de esperar alguna señal de parte de la dirección y sin respuesta nos vimos obligados a hacer las denuncias correspondientes al órgano contralor, que es el Ministerio de Trabajo, quien debe velar también por las condiciones laborales de los trabajadores del Estado y por el cumplimiento a las normas vigentes como seguridad e higiene. No vamos a ser cómplices de la falta de interés de algunos directores que trabajan desde un escritorio y miran solamente lo que quieren y les conviene ver”, completó la dirigente.


Es así que el sindicato dejó asentado que el centro de atención primaria de Contralmirante Cordero se encuentra incumpliendo la normativa laboral vigente en materia de higiene y seguridad, poniendo en conocimiento estas situaciones con el fin de que se arbitre los medios necesarios a los efectos de llevar a cabo la inspección laboral correspondiente en uso de las facultades que se le confiere mediante la ley 5255.

Entre otros puntos denunciados, cabe destacar que los trabajadores se encuentran desempeñando sus funciones en un lugar provisorio, que solo se utilizaría por 30 días y ya ha superado los 90 en el mismo lugar.

Entre las irregularidades ATE señaló la falta espacio físico adecuado, la falta de sanitario para personas con movilidad reducida, la falta de espacio físico para el refrigerado del personal, el hecho de que no se cuenta con un lugar de guardado y conservación correcta de la medicación, tampoco hay una división de área limpia y sucia en el sector para las actividades de enfermería, no se cuenta con lavamanos, no posee artefactos para mantener una temperatura apropiada, no cuenta con espacios físicos para el control de niños sanos, no se efectúa la atención del servicio de psicología ante la falta de privacidad en la consulta y no se está realizando la atención de odontología por falta espacio.

Categorías
Noticias

Campo Grande: ATE acuerda un 18% para el segundo semestre

En el marco de las negociaciones salariales, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) acordó con el Ejecutivo un incremento salarial para los trabajadores municipales de Campo Grande del 18% para el segundo semestre del 2022.

El mismo será distribuido de la siguiente manera: un 6% en el mes de octubre, que se liquida con los haberes del mes de octubre teniendo en cuenta los haberes de septiembre, un 6% con los haberes del mes de noviembre, y un 6% con los haberes del mes de diciembre, teniendo en cuenta los haberes del mes de noviembre.

“En el municipio de Campo Grande terminamos de acordar un 70 % anual y logramos un bono para compensar la pérdida adquisitiva que, debido a la inflación, afecta al salario de los trabajadores. Destacamos la predisposición del ejecutivo para dar cierre a este año, valorando y escuchando las propuestas de nuestro sindicato”, señaló Dora Fernández, secretaria general de la seccional Norte de ATE.

Así, la gratificación anual será de $15.000 para todos los empleados, quedando derogada la ordenanza municipal en la que este el beneficio quedaba ligado al presentismo y se acuerda retomar el diálogo en enero del 2023.