ATE

Categorías
Noticias

ATE rechazó por insuficiente la propuesta salarial del gobierno provincial

La oferta del gobierno bonaerense fue rechazada por
ATE y la inmensa mayoría de los gremios de la Ley 10.430. La propuesta contenía
un aumento del 10% promedio al salario de bolsillo a partir de septiembre, que
en el acumulado (tomando en cuenta el aumento de febrero y marzo) representaba
un 25,2 %. Asimismo, la propuesta contempla una suba en el tope y montos de las
asignaciones familiares de un 30%, respectivamente.

Desde el CDP consideraron  insuficiente la oferta y ahora esperan una
nueva propuesta en la cual no se pierda salario a manos de la inflación, que se
eleven sustancialmente los salarios más bajos, que contenga la ampliación del
pago de la bonificación por pandemia a aquellos sectores que aún no la han
percibido, que se avance sobre las recategorizaciones adeudadas desde 2014, y
que se continúe con el pase a planta permanente de los precarizados y se inicie
una nueva tanda.

Luego de la reunión paritaria, el secretario general
de la ATE Provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, dijo que “para nosotros es
absolutamente insuficiente en lo que hace al porcentaje ofrecido, porque ni
siquiera alcanza el acumulado para contemplar la proyección inflacionaria de
este año. Además, los salarios más bajos no tienen un aumento significativo,
sin ser contemplados, como es el caso de los y las trabajadoras de la educación,
de la niñez, de desarrollo de la comunidad, entre otros”.

Por otra parte, de Isasi resaltó que en la reunión
desde ATE bonaerense insistieron en “la necesidad que la provincia otorgue
licencias excepcionales a todos aquellos trabajadores y trabajadoras que están
realizando tareas esenciales y que se encuentran exhaustos. Esta situación de
pandemia exige que el gobierno tome cartas en el asunto y haga rotación de
personal en salud, niñez y en todos los sectores que se encuentran trabajando
al límite de sus capacidades”. 

Junto a él, estuvieron presentes, los y las
compañeras: Vanina Rodríguez, Griselda Cavaliere y Martín Fontela.

Categorías
Noticias

Choele Choel: Tras semanas de conflicto, ATE alcanza un 38% de aumento anual

Luego de duras semanas de conflicto con protestas en
las calles, ATE logró en Choele Choel un aumento salarial de 6.000 pesos que
implica, para la categoría inicial y el 75% de los trabajadores municipales, un
38% anual. El acuerdo se alcanzó tras dos encuentros sin acuerdo y la negativa
inicial de la municipalidad a negociar. Fue la secretaría de Trabajo,
interpelada por ATE, la que debió mediar entre las partes.

“Hemos logrado reabrir paritarias después de una
posición poco democrática de las autoridades de Choele Choel”, dijo Víctor
Orellana, secretario de Organización de ATE. “Pero las asambleas de
trabajadores han ratificado el rumbo de profundizar la pelea para recuperar el
poder adquisitivo de los salarios.”

Por su parte, María Laura Farías, delegada de ATE,
destacó el acuerdo alcanzado en el marco de la crisis económica producto de la
pandemia. “El aumento logrado representa una importante mejora salarial
especialmente para las categorías más bajas de nuestro escalafón municipal.
Destacamos la solidaridad de los compañeros municipales que en este contexto de
crisis se priorizó aceptar una oferta que impactará más en quienes menos ganan”,
señaló Farías.

El incremento será abonado en dos cuotas iguales en
septiembre y diciembre, a las que deberá sumarse en octubre 3.000 pesos más en
indumentaria. Además, ATE logró el compromiso del Ejecutivo de iniciar un
proceso de blanqueo de sumas no remunerativas.

 

También
en Ingeniero Huergo

En la misma jornada la ATE alcanzó un acuerdo salarial
con el municipio de Ingeniero Huergo, que incluye un aumento salarial de 2.000
pesos, el pase al básico de otros 1.000 pesos  y un incremento de hasta 1.500 pesos en
asignaciones familiares.

A este entendimiento llegaron Rosa Ñanco, secretaria
general de la seccional Villa Regina de ATE, y el intendente Miguel Martínez,
en el marco de una negociación que también incluye las recategorizaciones
correspondientes.

ATE reclamó un nuevo encuentro para culminar el
proceso de blanqueo de 5.000 pesos, y quedó establecido para mediados de
octubre. Asimismo, el sindicato pidió que haya un estado de paritaria
permanente o abierta, lo que fue incluido en el acta rubricada por las partes.

Cabe destacar, que a principio de año el sindicato
había logrado un incremento de 50% para las categorías iniciales, que impactó
en un 36,5% en el promedio de los trabajadores municipales.

Categorías
Noticias

ATE reclamó la reapertura de paritarias y una recomposición salarial

En el marco de un reclamo conjunto con el Frente
Amplio Gremial, la ATE- Jujuy, se hizo presente en la Casa de Gobierno y el
Ministerio de Trabajo para dejar sendas notas donde se pide la inmediata
apertura de las paritarias y la recomposición 
salarial.

El escrito señala que “lxs trabajadorxs estatales
provinciales y municipales nos encontramos percibiendo sueldos que no cubren
una canasta básica familiar y en algunos casos salarios por debajo de la línea
de pobreza, y en ese contexto es que exigimos el urgente llamado a paritarias”.

Asimismo los gremios subrayaron que se encuentran en
estado de alerta y de no mediar respuestas comenzarán a movilizarse.  

Categorías
Noticias

Jujuy en alerta por femicidios y desaparición de mujeres

En Palpalá mataron a Iara de 16 años y mientras el gobierno
mostró total indiferencia en la búsqueda de la joven, reprimió a la comunidad
que salió a buscarla ante la inacción de la policía. En esa misma localidad,
Gabriela Cruz –madre de dos hijos- permanece desaparecida. Jujuy sigue la
búsqueda de otra joven desaparecida en Purmamarca en mismo día del hallazgo del
cuerpo de Iara en un paraje donde ya habían buscado los vecinos. El hallazgo
fue después de una noche que se cortó la luz en ese mismo lugar, en una escena
plagada de irregularidades.

Con una fuerte presencia federal se realizó esta mañana una
conferencia de prensa vía zoom para denunciar que el Estado es responsable y
que paren de matarnos.

A las 16 horas movilizarán a la Casa de Gobierno, en San
Salvador de Jujuy, y habrá acompañamiento de todo el país a través de las redes
sociales. Exigen la renuncia del Ministro de Seguridad, Enrique Meyer, y de la
Presidenta del Consejo de la Mujer, Alejandra Martínez, y al Gobernador Gerardo
Morales que se haga responsable.

Romina Canchi, Secretaria de Género de CTAA Jujuy, describió
la cruda realidad: “Estamos viviendo jornadas muy dolorosas en Jujuy. Sólo por
nombras las últimas semanas: tuvimos el femicidio de Celsia, una joven que
desapareció, el gobierno no la buscó y a los 10 días apareció muerta. La semana
pasada desapareció Iara y a las 24 horas Gabriela. El gobierno tampoco las
buscó, y el lunes cuando estábamos en una marcha para reclamar su búsqueda, nos
enteramos que apareció el cuerpo”.

“El lunes Roxana fue envenenada por su marido en Perico.
Tenemos al menos 3 femicidios y una compañera desaparecida en las últimas
semanas. Cuando reclamamos por la aparición de las jóvenes, y justicia por
ellas, la policía nos reprime. Las movilizaciones son multitudinarias”, contó
Romina. Hoy concentran a las 16 en Plaza Belgrano, San Salvador de Jujuy.

María Álvarez, también de Jujuy, siguió el relato de Romina:
“Esto es lamentable. El estado está ausente, estamos acompañando a los padres
de Iara, que han hecho las denuncias correspondientes y las respuestas son
siempre `Ya va a aparecer, se debe haber ido a con un noviecito`. No nos dan
lugar, no nos creen, no nos acompañan. Algo turbio está ocurriendo en Jujuy. El
cuerpo de Iara apareció en un lugar donde habíamos rastrillado el día
anterior”.

“El dolor de Jujuy es grandísimo. Hemos marchado desde el
primer día, y no nos vamos a callar, vamos a acompañar hasta las últimas
consecuencias. No nos podemos callar, nos están matando a las pibas”, agregó
María. Exigen la renuncia del Ministro de Seguridad, Enrique Meyer, y de la
Presidenta del Consejo de la Mujer, Alejandra Martinez. “Hacemos responsable al
gobernador Gerardo Morales y su equipo que sigue manteniendo la misma postura
de soberbia, de no escuchar. En Jujuy, con la emergencia sanitaria, es más
posible morir de violencia machista que de COVID”.

Que se sepa en todo
el país: vivas nos queremos

Clarisa Gambera, Directora del Departamento de Género de ATE
y Secretaria de Género de CTAA Capital, presentó y coordinó la conferencia:
“Necesitábamos juntarnos porque esta es la forma que tenemos de rodear los
conflictos, con una situación que es muy grave, y requiere una reacción
colectiva. Ponerle nombre al dolor y a la crueldad nunca es sencillo, pero es
muy necesario para convertir la rabia y la bronca en organización”.

Silvia León expresó toda la solidaridad con las compañeras
de Jujuy: “sentimos la necesidad de convocar a este espacio para que el tema se
nacionalice. No será la única respuesta, pero es necesario construir una red
desde el feminismo para abrazar a las compañeras. Como siempre decimos, nos
tocan a una, respondemos todas. Esta provincia viene siendo muy castigada por
el Gobierno de Gerardo Morales, con metodologías oscuras como el apagón donde
pusieron el cuerpo de Iara. Seguimos pidiendo la renuncia de los responsables,
y que el Estado busque a Gabriela”, dijo y se comprometió a alertar al
Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades y trajo el saludo del
Secretario de DDHH de la Central, Rafael Vargas.

La Secretaria de Organización de ATE Nacional, Mercedes Cabezas,
saludó y abrazó la lucha de ATE, CTAA y toda la Multisectorial de Mujeres de
Jujuy “que desde el minuto cero se han puesto al hombro la situación que
atraviesa así. Abrazarlas y decirles que no están solas, que vamos a acompañar
la lucha de las compañeras jujeñas. Abrazamos a las compañeras y también a las
familias. El Estado no se hizo presente en la búsqueda, y en llegar antes, pero
sí se hizo presente para reprimir, y eso hay que repudiarlo. Necesitamos un
Estado que se haga cargo, una justicia que se haga cargo y deje de ser
patriarcal y misógina”.

Luego, Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la CTAA,
denunció: “Hay una trama muy mafiosa en esa provincia. Ustedes vienen sufriendo
la violencia machista, racial y homotransfóbica del gobierno de Gerardo Morales
desde su asunción, que sigue sosteniendo este sistema de las fuerzas de
seguridad con esta impronta machista”. Asimismo Baigorria reclamó: “No puede
haber funcionarios así en esas aéreas clave donde la violencia se recrudece en
tiempos de pandemia. No están solas. Saludo la iniciativa por tener los
reflejos rápidos para abrazarlas, decirles que estamos juntas para seguir
reclamando justicia por todas las chicas, en una provincia tan castigada por la
crisis sanitaria. Mucha fuerza compañeras queridas”.

Otra de las oradoras fue Jackeline Flores, de UTEP: La
sensación que nos está cruzando tiene que ver con que nos duelen las hermanas
que nos arrebatan. Esto que hemos construido es la fortaleza. Desde la UTEP
estamos a disposición. Nuestras hermanas viven en una provincia donde crece el
odio de quienes gobiernan. En lo que hemos podido construir desde el feminismo
tenemos que poder exigir que dejen de arrebatarnos la vida de las jóvenes, de
nuestras compañeras, de las diversidades. Este es un grito que levantamos desde
hace mucho tiempo, y en nosotras está la fuerza para exigir que paren. El costo
político de esto a Gerardo Morales le tiene que llegar. Seamos muy
contundentes”.

Mariana, de la Campaña Contra las Violencias, agregó: “Leyes
deben ser acompañadas de presupuesto para poder contener esta situación. El
estado no está ausente, está presente determinando políticamente esta
situación. No acompañando a las familias en la búsqueda, pero sí está
reprimiendo el justo reclamo del pueblo. Hay una decisión de reprimir al pueblo
que se organiza y lucha por sus derechos. Consolidar las redes y encontrarnos
furiosas y enojadas, pero también con la sororidad necesaria, es fundamental”.
Sobre esto, María José Cano, directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE Nacional manifestó su
compromiso: “acompañamiento y solidaridad para construir acciones conjuntas
para que dejen de matarnos. Ninguna ausencia, es una decisión política no estar
presentes en la preservación, en la búsqueda y frenando los femicidios”.

El abrazo federal

Compañeras de todo el país se hicieron presentes en esta
conferencia. Olga Reynoso, de CTAA Santa Cruz: “Las mujeres de todo el país
estamos atravesando situaciones muy complejas, pero esto ameritaba estar,
acompañar y confluir en un grito colectivo”. Desde Mar del Plaza: “Acompañamos
con un ruidazo virtual para acompañarlas en la marcha callejera, mientras
seguimos en lucha y las acompañamos” Liliana Leyes, de CTAA Rosario, “Un abrazo
a las hermanas de Jujuy, quienes están poniendo el cuerpo y el alma. Adherimos
a sus análisis y creemos que es momento de unirnos en las estrategias,
articular herramientas y ponernos a disposición”.

Flor Morelli, de provincia de Buenos Aires, “abrazo
solidario desde el dolor, y sigamos construyendo redes feministas para exigir
justicia por nuestras compañeras”. Nelly, de Chubut: “celebramos esta
iniciativa nacional de juntarnos para contenernos y difundir, y propongo que
desde cada provincia repudiemos esta situación”. Daniela Rodríguez, de CTAA
Capital y de Ñande Roga: “Estamos organizadas cada día de nuestras vida, para
que paren de matarnos. Estamos en guerra contra el patriarcado para que no nos
quiten a ni una más”. Melina Zocchi, de Catamarca: “No hay palabras para
definir este dolor. Hay que nacionalizar esta situación, y tenemos una de las
mejores herramientas de la clase como lo es la CTAA para denunciar que en Jujuy
no hay estado de derecho”.

Categorías
Noticias

ATE va la Justicia por descuentos indebidos en el salario de estatales

La ATE Tucumán anunció que se presentará ante la
Justicia por el descuento salarial, “indebido” para el gremio, que se realizó
contra trabajadora/es estatales de la provincia. Incluso ATE fue más allá y
acuso que “lo aplicado contra la/os trabajadora/es un fraude millonario”

El titular del CDP, Marcelo Sánchez, explicó ante la
prensa local que “la mayoría de la/os afectada/os son trabajadora/es que pertenecen
a municipios del interior provincial”. Según agregó Sánchez los montos
descontada/s van desde los 200 a 400 pesos por trabajador/a y se vienen
aplicando desde hace 3 meses.

Lo que están denunciando la/os trabajadora/es que se
trata de descuentos injustificados y que desde propio Banco Macro tampoco supieron
aclarar. “Vamos a la Justicia, porque ni el propio banco es capaz de explicarnos
que está sucediendo”, dijo Sánchez antes de agregar que “hablamos de una estafa
por una suma millonaria”.  

 

Salarios
estatales

Ante la reciente declaración del ministro de Economía
provincial, Eduardo Garvich, sobre la imposibilidad de afrontar un aumento de
salarios, Sánchez, expresó que “el gobierno algo va a tener que hacer porque la
pérdida salarial es importante”.

El dirigente recordó que hace un mes enviaron notas al
gobernador, Jorge Manzur, y a la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina
Vargas Aignasse, pidiendo una audiencia para tratar la problemática salarial.

“Ya la inflación supera el 20% y ante eso entendemos
que el gobierno va a tener que dar una respuesta”, acotó. 

Categorías
Noticias

ATE rechazó el descuento salarial definido por el gobierno para trabajadora/es estatales

La ATE- Salta rechazó la decisión administrativa del gobierno
provincial del recorte salarial que se aplicarán con el sueldo de septiembre a
funcionarios de la administración provincial, que también incluye a jefes de programas
con salarios de menos de 40.000 pesos mensuales. “Sus ingresos van a caer por
debajo del costo de la canasta familiar”, denunció el titular del CDP, Juan
Arroyo.  

El decreto del gobierno provincial 1009/20,  por el que se crea un fondo solidario, establece
recortes que van desde el 40%, para el nivel 1, hasta el 5% para el nivel 12,
que son jefes de la administración pública sin función específica. Mientras que
los primeros con salarios de 145.000 pesos, cobrarán en septiembre 87.000
pesos, los últimos del escalafón delimitado, reducirán su salario de 38.911
pesos a 36.966 pesos.

“Nosotros lo vemos como un ajuste más que va a tocar a
algunos sectores de la carrera administrativa, sobre todo a jefes de programa o
a estamentos de apoyo, que no tienen ni función, y que cobran la mínima porque
no tienen antigüedad ni nada, sino que son trabajadores comunes y corrientes”, señaló
Arroyo en medios provinciales.

El titular de ATE exigió que el gobierno tome recursos
de los sectores más favorecidos y pidió que la gobernación impulse el impuesto
a las grandes riquezas. “El ajuste siempre cae sobre el bolsillo de la/os
trabajadora/es y nunca de quienes más tienen”, dijo, antes de agregar que hay
el proyecto nacional de ATE para que los más ricos y los grandes grupo económicos
sean gravados con otro impuesto.  

Arroyo también señaló que han tenido muchas quejas de
trabajadora/es que forman la  parte afectada
por el descuento, pero que no lo hacen público por temor a represalias. “Nosotros
vamos a hacer una presentación ante el gobierno para que revise la medida”,
subrayó el dirigente gremial. 

Categorías
Noticias

Violencia de Género: Trabajadora municipal de Santa Rosa ocupará el lugar dejado por su agresor

En un hecho inédito, la Municipalidad de Santa Rosa
decidió que una trabajadora municipal, víctima de Violencia de Género, ocupe el
puesto de quién es su agresor. La disposición fue realizada a través de una
ordenanza municipal sancionada en enero pasado, y apunta que en los próximos
días la compañera deberá tomar lugar en su nuevo puesto de trabajo.

El reclamo de la trabajadora, quién venía sufriendo
actos de violencia desde hace 7 años, fue apuntalado por la ATE- La Pampa. La
propia organización se declaró satisfecha por el modo en que fue resuelto este
acto de violencia laboral. Ahora como bien lo expuso la titular del CDP, Roxana
Rechimont, “ojala que la ordenanza sea de inmediata aplicación y no tome mucho tiempo
en su aplicación, de manera que esperamos en que los próximos días la compañera
pueda tomar lugar en su nuevo puesto de trabajo”.

Rechimont enfatizó también que “hay cuestiones
políticas que se tienen que agilizar porque seguimos hablando de la vida de una
mujer. Por eso esto no debe extenderse en el tiempo y para ello pedimos a la/os
funcionaria/os que empiecen a mirar con empatía a cada mujer que atraviesa esta
situación de violencia”.  

 

General
Pico

La Seccional ATE General Pico se mostró satisfecha por
el avance que está teniendo la reforma del estatuto municipal. La titular de la
seccional, María Campos, enfatizó que “el municipio está haciendo una oferta
bastante más superadora de lo que esperábamos”.

Los reclamos gremiales giran en torno a los pases a
planta permanente, para más de 300 trabajadora/es contratada/os y el tiempo de
permanencia en la categoría.  

Campos expresó que el punto primero a resolver son los
pases a planta, que desde los gremios quieren que sean resueltos este año.

 

Categorías
Noticias

6 de octubre: Jornada Nacional de Lucha con paros, desconexiones y movilizaciones

Tras cuatro horas de plenario, del cual participaron 354
compañeras y compañeros de la mayoría de las provincias, se resolvió realizar el
próximo martes 6 de octubre una jornada Nacional de Lucha con paros, asambleas,
desconexiones y movilizaciones en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires se
llevará a cabo una caravana desde el Obelisco al Congreso de la Nación.

Tras la reunión paritaria llevada a cabo en el día de ayer, y
luego de rechazar el aumento del 7% para las y los trabajadores del Estado
Nacional, el Secretariado nacional se reunió con el fin de avanzar con una
jornada de lucha nacional. La propuesta se puso a disposición en el plenario de
delegadxs nacionales de este mediodía y fue aprobada por el 98% de los
presentes.

Además, de la jornada de lucha, se ratificó todos los
reclamos de los y las trabajadoras estatales que se anunciaron en el plenario
de la semana pasada y los que se plantearon hoy.

También se anunció que se convocará a todos los gremios
estatales para que se sumen a las medidas de fuerza el próximo 6 de octubre,
entre ellos ya hay avances con Fesprosa y Conadu Histórica que forman parte de la CTA Autónoma.

Junto a esos puntos se aprobó la solidaridad con la familia
de Iara, la joven asesinada recientemente en Jujuy y el apoyo de las y los
compañeros que se encuentran movilizados en dicha provincia; y el reclamo de la
aparición de dos adolescentes que se encuentran desaparecidas también en Jujuy.
EL repudio del espionaje ilegal que sufrieron compañeros de ATE y distintas
organizaciones populares. El respaldo de la movilización y el paro de mañana 1º
de octubre de lxs trabajadorxs de la Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires y el repudio a la represión que sufrieron la semana pasada.  Y la solidaridad a las familias que se
encuentran asentadas en los terrenos de Guernica en defensa de su derecho a la
vivienda y a la tierra y el repudio a cualquier intento de desalojo.

Categorías
Noticias

Se puso en marcha la carrera laboral en el INTI

La Junta Interna de la ATE en el INTI adelantó que tal
como se les informara desde el mail institucional, se ha puesto en marcha la
carrera laboral. Una parte importante de la misma es el cambio de tramo de cada
nivel.

Según informó la sectorial, ese cambio se realiza
solicitando cada trabajador su junta de acreditación, hay 2 requisitos
imprescindibles para solicitarlo:

1 – Estar en el 3er grado del tramo anterior al que se
solicita pasar.

2- Tener 7 años de experiencia en sus tareas para
pasar al tramo B y  12 años de
experiencia en sus tareas para el tramo A.

Cabe recordar que a la mayoría de los/as
trabajadores/as se les deben grados desde el 2015, por lo tanto aunque no
tengan hoy el grado que le exige el convenio, igual pueden anotarse ya que la
falta es responsabilidad del Instituto y no del trabajador.

También aclara el comunicado gremial que “hay Juntas
de Acreditación pendientes desde 2015. Todas esas solicitudes están vigentes y
para verificar las mismas se puede entrar INTRANET en RRHH e ir a Junta de
Acreditación, ahí  encontraran todas las
solicitudes al 2019”.

Asimismo ATE INTI explicó que “es importante mirar el
formulario de Junta de Acreditación (formulario aprobado por la COPIC) que se
encuentra en el mismo sitio, para familiarizarse y buscar todos los requisitos
e información necesaria para poder 
completarlo”, recordando “revisar y actualizar  los legajos, ya que las juntas se basan en la
información que ahí se encuentre”. Aclaran también que “no es necesario para
presentarse en las juntas ninguna aprobación de ningún superior jerárquico”.

Categorías
Noticias

Continúa el conflicto municipal en Chacabuco

Tras fracasar la audiencia con el ministerio de
Trabajo de la provincia de Buenos Aires, el conflicto municipal en Chacabuco
continúa sin resolverse ante la falta de una propuesta superadora por parte de
la gestión comunal.

“Ofrecieron dos bonos de 4.000 pesos no remunerativos
que no van al básico. En realidad ya lo habían planteado el viernes pasado.
Siguen ofreciendo 1.500 pesos en enero, febrero y marzo que irían al básico. Al
no haber posibilidad de pasar ninguna suma al básico este año, nosotros nos
planteamos en rechazar la propuesta”, confirmó Horacio Calarco, Secretario
General de ATE Chacabuco.

 En ese sentido, el dirigente gremial apuntó al
ejecutivo local por querer “hacerle ver a la comunidad de que la lucha de los
trabajadores no sirve”. En relación a las medidas de fuerzas llevadas a cabo
por ATE, Calarco indicó que “hubo un altísimo acatamiento”.

Por otra parte, cuestionaron a funcionarios
municipales que plantearon que el sistema sanitario se encontraba resentido por
las medidas de fuerzas llevadas a cabo por los gremios: “Tenemos decenas de
mensajes de trabajadores del hospital, donde tenemos un altísimo porcentajes de
trabajadores aislados e infectados con covid. Estamos preocupados porque nunca
armaron el consejo de salud. Esto es un desastre. Esto no tiene nada que ver
con el paro, los enfermeros fueron a cubrir las necesidades de todos los
servicios. Lo que está afectando no son los paros sino la cantidad de personal
aislado. Las medidas de prevención y circulación y de protocolo están
fallando”.