En Palpalá mataron a Iara de 16 años y mientras el gobierno
mostró total indiferencia en la búsqueda de la joven, reprimió a la comunidad
que salió a buscarla ante la inacción de la policía. En esa misma localidad,
Gabriela Cruz –madre de dos hijos- permanece desaparecida. Jujuy sigue la
búsqueda de otra joven desaparecida en Purmamarca en mismo día del hallazgo del
cuerpo de Iara en un paraje donde ya habían buscado los vecinos. El hallazgo
fue después de una noche que se cortó la luz en ese mismo lugar, en una escena
plagada de irregularidades.
Con una fuerte presencia federal se realizó esta mañana una
conferencia de prensa vía zoom para denunciar que el Estado es responsable y
que paren de matarnos.
A las 16 horas movilizarán a la Casa de Gobierno, en San
Salvador de Jujuy, y habrá acompañamiento de todo el país a través de las redes
sociales. Exigen la renuncia del Ministro de Seguridad, Enrique Meyer, y de la
Presidenta del Consejo de la Mujer, Alejandra Martínez, y al Gobernador Gerardo
Morales que se haga responsable.
Romina Canchi, Secretaria de Género de CTAA Jujuy, describió
la cruda realidad: “Estamos viviendo jornadas muy dolorosas en Jujuy. Sólo por
nombras las últimas semanas: tuvimos el femicidio de Celsia, una joven que
desapareció, el gobierno no la buscó y a los 10 días apareció muerta. La semana
pasada desapareció Iara y a las 24 horas Gabriela. El gobierno tampoco las
buscó, y el lunes cuando estábamos en una marcha para reclamar su búsqueda, nos
enteramos que apareció el cuerpo”.
“El lunes Roxana fue envenenada por su marido en Perico.
Tenemos al menos 3 femicidios y una compañera desaparecida en las últimas
semanas. Cuando reclamamos por la aparición de las jóvenes, y justicia por
ellas, la policía nos reprime. Las movilizaciones son multitudinarias”, contó
Romina. Hoy concentran a las 16 en Plaza Belgrano, San Salvador de Jujuy.
María Álvarez, también de Jujuy, siguió el relato de Romina:
“Esto es lamentable. El estado está ausente, estamos acompañando a los padres
de Iara, que han hecho las denuncias correspondientes y las respuestas son
siempre `Ya va a aparecer, se debe haber ido a con un noviecito`. No nos dan
lugar, no nos creen, no nos acompañan. Algo turbio está ocurriendo en Jujuy. El
cuerpo de Iara apareció en un lugar donde habíamos rastrillado el día
anterior”.
“El dolor de Jujuy es grandísimo. Hemos marchado desde el
primer día, y no nos vamos a callar, vamos a acompañar hasta las últimas
consecuencias. No nos podemos callar, nos están matando a las pibas”, agregó
María. Exigen la renuncia del Ministro de Seguridad, Enrique Meyer, y de la
Presidenta del Consejo de la Mujer, Alejandra Martinez. “Hacemos responsable al
gobernador Gerardo Morales y su equipo que sigue manteniendo la misma postura
de soberbia, de no escuchar. En Jujuy, con la emergencia sanitaria, es más
posible morir de violencia machista que de COVID”.
Que se sepa en todo
el país: vivas nos queremos
Clarisa Gambera, Directora del Departamento de Género de ATE
y Secretaria de Género de CTAA Capital, presentó y coordinó la conferencia:
“Necesitábamos juntarnos porque esta es la forma que tenemos de rodear los
conflictos, con una situación que es muy grave, y requiere una reacción
colectiva. Ponerle nombre al dolor y a la crueldad nunca es sencillo, pero es
muy necesario para convertir la rabia y la bronca en organización”.
Silvia León expresó toda la solidaridad con las compañeras
de Jujuy: “sentimos la necesidad de convocar a este espacio para que el tema se
nacionalice. No será la única respuesta, pero es necesario construir una red
desde el feminismo para abrazar a las compañeras. Como siempre decimos, nos
tocan a una, respondemos todas. Esta provincia viene siendo muy castigada por
el Gobierno de Gerardo Morales, con metodologías oscuras como el apagón donde
pusieron el cuerpo de Iara. Seguimos pidiendo la renuncia de los responsables,
y que el Estado busque a Gabriela”, dijo y se comprometió a alertar al
Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades y trajo el saludo del
Secretario de DDHH de la Central, Rafael Vargas.
La Secretaria de Organización de ATE Nacional, Mercedes Cabezas,
saludó y abrazó la lucha de ATE, CTAA y toda la Multisectorial de Mujeres de
Jujuy “que desde el minuto cero se han puesto al hombro la situación que
atraviesa así. Abrazarlas y decirles que no están solas, que vamos a acompañar
la lucha de las compañeras jujeñas. Abrazamos a las compañeras y también a las
familias. El Estado no se hizo presente en la búsqueda, y en llegar antes, pero
sí se hizo presente para reprimir, y eso hay que repudiarlo. Necesitamos un
Estado que se haga cargo, una justicia que se haga cargo y deje de ser
patriarcal y misógina”.
Luego, Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la CTAA,
denunció: “Hay una trama muy mafiosa en esa provincia. Ustedes vienen sufriendo
la violencia machista, racial y homotransfóbica del gobierno de Gerardo Morales
desde su asunción, que sigue sosteniendo este sistema de las fuerzas de
seguridad con esta impronta machista”. Asimismo Baigorria reclamó: “No puede
haber funcionarios así en esas aéreas clave donde la violencia se recrudece en
tiempos de pandemia. No están solas. Saludo la iniciativa por tener los
reflejos rápidos para abrazarlas, decirles que estamos juntas para seguir
reclamando justicia por todas las chicas, en una provincia tan castigada por la
crisis sanitaria. Mucha fuerza compañeras queridas”.
Otra de las oradoras fue Jackeline Flores, de UTEP: La
sensación que nos está cruzando tiene que ver con que nos duelen las hermanas
que nos arrebatan. Esto que hemos construido es la fortaleza. Desde la UTEP
estamos a disposición. Nuestras hermanas viven en una provincia donde crece el
odio de quienes gobiernan. En lo que hemos podido construir desde el feminismo
tenemos que poder exigir que dejen de arrebatarnos la vida de las jóvenes, de
nuestras compañeras, de las diversidades. Este es un grito que levantamos desde
hace mucho tiempo, y en nosotras está la fuerza para exigir que paren. El costo
político de esto a Gerardo Morales le tiene que llegar. Seamos muy
contundentes”.
Mariana, de la Campaña Contra las Violencias, agregó: “Leyes
deben ser acompañadas de presupuesto para poder contener esta situación. El
estado no está ausente, está presente determinando políticamente esta
situación. No acompañando a las familias en la búsqueda, pero sí está
reprimiendo el justo reclamo del pueblo. Hay una decisión de reprimir al pueblo
que se organiza y lucha por sus derechos. Consolidar las redes y encontrarnos
furiosas y enojadas, pero también con la sororidad necesaria, es fundamental”.
Sobre esto, María José Cano, directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE Nacional manifestó su
compromiso: “acompañamiento y solidaridad para construir acciones conjuntas
para que dejen de matarnos. Ninguna ausencia, es una decisión política no estar
presentes en la preservación, en la búsqueda y frenando los femicidios”.
El abrazo federal
Compañeras de todo el país se hicieron presentes en esta
conferencia. Olga Reynoso, de CTAA Santa Cruz: “Las mujeres de todo el país
estamos atravesando situaciones muy complejas, pero esto ameritaba estar,
acompañar y confluir en un grito colectivo”. Desde Mar del Plaza: “Acompañamos
con un ruidazo virtual para acompañarlas en la marcha callejera, mientras
seguimos en lucha y las acompañamos” Liliana Leyes, de CTAA Rosario, “Un abrazo
a las hermanas de Jujuy, quienes están poniendo el cuerpo y el alma. Adherimos
a sus análisis y creemos que es momento de unirnos en las estrategias,
articular herramientas y ponernos a disposición”.
Flor Morelli, de provincia de Buenos Aires, “abrazo
solidario desde el dolor, y sigamos construyendo redes feministas para exigir
justicia por nuestras compañeras”. Nelly, de Chubut: “celebramos esta
iniciativa nacional de juntarnos para contenernos y difundir, y propongo que
desde cada provincia repudiemos esta situación”. Daniela Rodríguez, de CTAA
Capital y de Ñande Roga: “Estamos organizadas cada día de nuestras vida, para
que paren de matarnos. Estamos en guerra contra el patriarcado para que no nos
quiten a ni una más”. Melina Zocchi, de Catamarca: “No hay palabras para
definir este dolor. Hay que nacionalizar esta situación, y tenemos una de las
mejores herramientas de la clase como lo es la CTAA para denunciar que en Jujuy
no hay estado de derecho”.