ATE

Categorías
Noticias

Desmanejo de ANSES: Una trabajadora fue agredida en Salta

En el día de ayer, jueves
28, una trabajadora de la ANSES (EX UDAI Salta Sur), que como consecuencia del
incendio nunca solucionado de dicha UDAI, se encontraba prestando servicios en
un Centro de Integración Comunitaria, fue agredida por una beneficiaria. Frente
a ello, las y los trabajadores de UDAI Salta nucleados en ATE y la Mesa
Nacional ATE ANSES denuncian y hacen responsables de este hecho a la Dirección
Ejecutiva del Organismo y a los maximos responsables de la Jefatura Regional
Salta y de dicha UDAI.

Desde la Mesa Nacional de
ATE del organismo explicaron que el hecho responde a “la total falta de gestión
de los recursos materiales y del personal”. Y añaden: “Se llego a estos
extremos de dejar desprotegida y en situación de vulnerabilidad a la compañera
agredida, lo que redunda en pésimas condiciones de trabajo que ponen en grave
riesgo la integridad física de los trabajadores y beneficiarios de la ANSES”.

En un comunicado de
prensa indicaron: “Este desmanejo y falta de gestión no es casual, sino que es
el producto y la consecuencia necesaria de poner al principal Organismo de la
Seguridad Social de la Argentina al servicio de la campaña electoral del
partido gobernante”.

“A ello, debe agregarse
como factor que agrava aún más la cuestión el cambio de estructura en las UDAIs
implementada por la dirección Ejecutiva, que lejos de mejorar la gestión del
organismo y sus trabajadores, Implican el desguace del Sistema de Seguridad
Social”, denunciaron.

Por su parte, en Salta, los/as
delegados y referentes de ATE ANSES realizaron manifestación exigiendo el cese
de la violencia laboral. La medida incluyó otros reclamos como la reapertura de
Paritaria, la reapertura de UDAI Salta Sur, la carrera Administrativa y el pase
a Planta Permanente.

Categorías
Noticias

¿De cuánto debería ser el salario mínimo?

Los trabajadores y trabajadoras del INDEC nucleados en ATE llevan a cabo informes periódicos sobre la situación salarial del país. En ese marco, presentan un documento que informa de cuánto debería ser el salario mínimo, actualizado al 31 de enero de 2019
El informe:
Este ejercicio, que venimos actualizando mes a mes desde febrero del 2012, tiene como finalidad la de ser utilizada por nuestros paritarios, y en este momento, como un marco de referencia para exigir a las administraciones públicas una urgente reapertura de paritarias.
Tras  cierta recuperación posterior a la crisis 2001/2003 (sin que se haya nunca logrado recobrar el poder adquisitivo previo a la mega devaluación), durante últimos años los salarios del Estado Nacional han perdido la carrera contra la inflación.
La inflación es un problema que el gobierno nacional menospreció (tanto en campaña y como durante la gestión), aún no pudo controlar y que persistirá en el 2019. Según las estimaciones de la mayoría de los analistas, la inflación este año rondará, al menos, el 35%.
El presente ejercicio tiene como fin dar un argumento sólido que pueda ser utilizado tanto por nuestrxs paritarixs como por otrxs representantes gremiales para exigir una urgente recomposición salarial para todxs lxs trabajadorxs, sea cual fuere su forma de contratación y la urgente apertura de paritarias 
Con este fin, se realiza un ejercicio de estimación para acercarse a lo que serían los valores requeridos en la actualidad para cubrir las necesidades de lxs trabajadorxs y su núcleo familiar. Se debe tener en cuenta que el gobierno autorizó el aumento de los servicios públicos, el transporte y la educación y la carestía de los alimentos y que el impacto se analizara mes a mes.
Un Hogar constituido por una pareja con dos hijos menores necesita $42.401.- 1 al 31 de enero de 2019. Este valor se compone de $13.538,10.- Canasta alimentaria mínima) y$ 28.862,90.- (Otros bienes y consumos mínimos).
Este es un ejercicio de estimación en el que se trata de utilizar información publicada y emplear metodologías útiles para proveer las mejores aproximaciones posibles como referencia válida para la discusión salarial y otras necesidades de la sociedad.
Las canastas utilizadas para este ejercicio son las llamadas “Canastas de Consumos Mínimos” y surgieron  como propuesta metodológica innovadora en el INDEC, pero todavía no se han aplicado en las mediciones.
No son las habitualmente utilizadas para la medición de la Pobreza. Por lo tanto, ambas canastas no deben verse como contrapuestas, sino como metodologías diferentes pero compatibles entre sí.
Pero, en cualquier caso, ningún trabajador debería ganar -de bolsillo- menos que el valor calculado en este ejercicio.
Categorías
Noticias

Ministerio de Gobierno: Piden un piso salarial en línea con la canasta básica

Los
trabajadores del Ministerio de Gobierno, nucleados en ATE, se concentraron en
el centro de La Plata para reclamar la apertura de negociaciones laborales.
Exigen una bonificación del 125% para alcanzar la canasta básica, ya que sus
haberse se encuentran por debajo del mínimo.

Los estatales
del organismo cuentan con un haber que está por debajo de la canasta básica, lo
que demuestra la explotación, la precarización y el estado de abandono en el
cual se encuentran los trabajadores dentro del Estado provincial.

Gabino Di Salvo,
secretario general de la Junta Interna de ATE en el Ministerio de Gobierno,
indicó que “estamos cortando frente a gobernación en reclamo a una bonificación
del 125 por ciento por régimen horario”.

“Nos encontramos desfasados con respecto a otros
ministerios como ocurre en educación, salud. Estamos vulnerados porque estamos
muy por debajo de la canasta básica y con ese 125 por ciento la alcanzaríamos
pero no la superaríamos. Tenemos un sueldo 19 mil pesos con un régimen de 40
horas o de 17 mil pesos para un régimen de 30 horas”, precisó.

Los estatales
de Gobierno llevan más de dos meses en la calle esperando ser recibidos por las
autoridades, se presentaron notas reclamando audiencias y la apertura del
diálogo paritario sin respuesta por parte de los funcionarios.

Necochea:
ATE denuncia desmantelamiento del área de trámites de ANSES

La Seccional ATE- Necochea se manifestó frente a la
Comisión de Trabajo y Desarrollo Social del HCD en la cual se iba a tratar, con
la presencia del gerente de la UDAI, las reformas que los afectan. Entre ellas
se encuentran el cierre de la oficina de cómputos y liquidaciones,
medida que afecta a toda la comunidad del distrito.

ATE fue
escuchado por los miembros de dicha comisión los cuales se comprometieron a
tratar este conflicto en el Concejo Deliberante,  quién ofrecieron hacer el uso de la Banca
Abierta y realizar los miembros del HCD una visita en la UDAI para ver las
condiciones en las que se está trabajando y el impacto que generó el cierre de
la oficina de cómputos y liquidaciones.

Categorías
Noticias

Acuerdo salarial para estatales con 25% de aumento y cláusula gatilo

La ATE- Tucumán, junto
a los gremios estatales provinciales, alcanzaron un acuerdo en la  paritaria de la administración pública con una
suba salarial del 25% y la aplicación de la cláusula gatillo y el avance a planta
permanente de trabajadore/as que hoy revisten en planta transitoria.   

Los puntos que se acordaron en las
paritarias abarcaron:

– 
Un aumento salarial del 25% que se dará de la siguiente manera: 12,5%
con el sueldo de marzo y 12,5 % con el de septiembre.

– Aplicación de la Cláusula de
Revisión (Gatillo) en los meses de Junio, Septiembre y Diciembre para equiparar
el aumento salarial con la inflación.

– Planta Permanente para los
trabajadores que revisten el carácter de Personal Transitorio al 31 de
Diciembre de 2017.

– Planta Transitoria para los
trabajadores que revisten el carácter de Contratados con tres años de servicio
ininterrumpidos o no y con una carga horaria de 25 horas o mas semanalmente,
durante el lapso comprendido entre el 1 de Enero de 2015 y el 31 de Diciembre
de 2018.


Aumento de las Asignaciones Familiares:
 13,82 % a
partir de Marzo; 21,95 % a partir de Junio; 30,08 % a partir de Septiembre;
hasta llegar a 38,21 % a partir de Diciembre.
Todos los porcentajes son con respecto a los valores vigentes a Febrero de
2019.

Asimismo
establecieron;

– Aumento de la ayuda Escolar a la
suma de $1000 para el próximo período escolar.

– Titularización, en la categoría que
se encuentran, para los trabajadores que revisten en el carácter de Interinos
hasta la categoría 22 inclusive, al 31 de Diciembre de 2017 y que contaren con
una antigüedad de 3 años ininterrumpidos.

– Los trabajadores de la planta
permanente, en actividad, que revisten en la categoría de Interinos en las
categorías 23 y 24 al 31 de Diciembre de 2017, y que contaren con una
antigüedad de 10 años ininterrumpidos, quedarán titularizados en la categoría
en la cual revisten y en la repartición en la cual se desempeñan actualmente.

– El Adicional Remunerativo
Bonificable establecido por el decreto 2630/3-1 del año 2013 se computará para
el cálculo del presentismo a partir del 1 de marzo de 2019.

Además el Poder Ejecutivo de la
Provincia expresa su voluntad de:

1) Mantener en sus funciones y tareas
a todos los trabajadores, absteniéndose la Administración Pública de realizar
despidos sin causa fundada.

2) Con el apoyo de Asociaciones
Sindicales se compromete a elevar un Proyecto de Ley Marco para Convenciones
Colectivas de Trabajo del sector público provincial en el plazo de 60 días.

3) Normalización del funcionamiento de
la Obra Social Subsidio de Salud.

4) Evaluar las condiciones económicas
y financieras de la Provincia para que aquellos agentes en actividad que hayan
ingresado a la administración pública provincial hasta el 31 de Diciembre de
2017 y que revistan una categoría inferior a la 18, perciban una remuneración
equiparable a la misma como así también su recategorización.

6) Evaluar la posibilidad para dar un
incremento a los agentes Ex Dipos.

7) El poder Ejecutivo estudiará la
posibilidad de crear una Caja Complementaria para que el trabajador jubilado
perciba el 82% móvil.

8 ) Estudiar la posibilidad de agrupar
las sumas otorgadas en paritarias anteriores con el objetivo de facilitar la
lectura y liquidación de la boleta de sueldo.

Categorías
Noticias

ATE rechazó el aumento otorgado por el gobierno provincial

Desde la Agrupación Felipe Varela de
ATE y la CTA A La Rioja repudiaron el 15% de aumento salarial  anunciado por el Gobernador Sergio Casas para
lxs trabajadorxs estatales provinciales.

 “Lo resuelto por el gobierno provincial no
alcanza a contemplar la proyección inflacionaria de este período, lo que se
brinda ya fue absorbido por las constantes subas de precios”, expresaron los compañeros que este jueves participaron de una
marcha que incluyó a todos los gremios estatales involucrados en la medida
salarial.

A través de un comunicado de prensa la
agrupación sostuvo que “consideramos que un 15% no solo no alcanza a cubrir la
proyección inflacionaria de estos meses, sino que además no contempla la
recuperación del poder adquisitivo perdido. Creemos además que la suma fija
para los trabajadores y trabajadoras contratadas y bajo diversas formas de
precarización: tutorías y becarios, es una burla, un insulto”.

El dirigente local, Alfredo Arana, explicó
que el aumento ni siquiera alcanza para cubrir los 26.000 pesos en que se
estima la canasta familiar de un estatal riojano. “Con el aumento dispuesto por
el gobierno el promedio salarial apenas ronda los 15.800 pesos”, acotó.   

En este marco desde la Agrupación Felipe
Varela y desde la conducción de la CTA Autónoma repudiaron los bajos salarios y
la precarización que afecta a miles de trabajadores y trabajadoras del Estado
provincial. “Hemos instado a tener dialogo con el Ejecutivo, sin embargo nunca
fuimos recibidos”, cierra con fuerte crítica el documento gremial. 

Categorías
Noticias

ATE reclamó en las paritarias un piso salarial de 39.000

En el marco de
la primera reunión paritaria del año, 
entre gobierno y gremios estatales, ATE- Santa Cruz planteó que la
discusión salarial tome como piso los 39.000 pesos que impone el valor de la
canasta familiar para la región.

En la reunión
el CDP expuso que el trabajo sobre consumos mínimos sugeridos por la Junta
Interna de ATE INDEC, con un contexto inflacionario cuyo número supero el 47%
en 2018 y que estiman do un piso superior al 30% para el 2019, ningún
trabajador debería ganar menos de $39.409 en la región Patagonia y en
particular en la provincia de Santa Cruz.

Entre los
temas expuestos por ATE también reiteró lo expresado en el acta N° 3 del día
12/03/2018 por  la inmediata eliminación
los topes respecto a la asignación por hijo, considerando el valor igualitario
de nuestros hijos.

Los demás puntos
que el gremio pide solucionar en la paritaria se incluyen:

– En el Acta
N° 4 del 30/07/2018, ATE solicita de manera inmediata, abordar la problemática
de adicciones, la creación de los jardines materno-paternales, pago según lo
estipulan los artículos 56 y 59 del CCT, con respecto a la jornada laboral.

– Acta N° 5
pedido de discusión e implementación de la carrera administrativa tal cual lo
establece el CCT.

– Reiteró el
pedido en actas N° 6, 9 y 11 de apertura de paritarias para IDUV y UNESPOC,
solicitamos la participación de este sindicato en dichas paritarias, ya que han
quedado afuera de estos aumentos acordados en esta paritaria central, como es
el caso de IDUV.

– Reiteró lo de
Acta N° 6 y 9 de creación de un dispositivo de adicciones, como lo establece el
CCT.

– Pedido en
Acta N° 4, 6 y 9 creación de jardines materno-paternales, mas aun teniendo en
cuenta que seria de gran ayuda para los compañeros/as ante este presente de
crisis econónimca.

– Según Acta N°
4 y 6 mejorar las condiciones de medio ambiente de trabajo establecido en el
CCT, ante numerosas situaciones que plantean los compañeros diariamente.

– Conforme Acta
N° 6 y 9 solucionar y reconocer la problemática de topes de años de jubilación
según los aporte para las y los trabajadores que tienen mas de 30 años de
aportes.

– ATE solicitó
que a se de solución de una vez por todas a la problemática que afecta a las y los
trabajadores de escuelas gestión privada o subsidiadas por el estado, atento a
lo peticionado en Actas N° 6 y 9.

– Solucionar
problemas en cuanto a modalidades operativas acordes a lo que establecen los
Artículos 56 y 59 del CCT, según Actas N°6 y 11.

– En Acta N°10
se solicita la finalización de la escritura del Convenio Colectivo de Trabajo
sectorial de Salud (CCT SS).

– Solicitó
nuevamente el cumplimiento efectivo de los acuerdos paritarios para las y los
trabajadores pertenecientes a las comisiones de Fomento Acta N° 11.

– Según consta
en Acta N°11, pidió que se haga extensivo el pago del código 245 ($1500) de los
Auxiliares para todos los sectores de trabajo dependiente del Consejo
Provincial de Educación.

– Asimismo en
dicha Acta, solicitó hacer extensivo el código 274 (atención directa de
pacientes) para todos los trabajadores de la obra social (Caja de Servicios
Sociales).

– Incremento de
los porcentajes de todos los códigos en general y dar movilidad a los que no lo
tienen. En este sentido solicitó concretamente a pedido de los compañeros un
aumento al Código 218 de Entes Registrales y en particular Registro de la
Propiedad, llevándolo al 90% del básico de una categoría N° 17, teniendo en
cuenta que es un ente recaudador ya que en el mismo se abonan distintas tazas
por tramites que realizan tanto escribanos como particulares generando así un
ingreso genuino al estado provincial.

– En referencia
a las asignaciones familiares se pidió que además de eliminar los topes se
corrija y haga la devolución en forma inmediata a los trabajadores del Hospital
que arbitrariamente les fuese bajada la asignación por hijo por percibir cobres
de guardias u horas extras, ya que lo acordado en el acta de paritarias.

– ATE solicitó
que se haga extensivo el Código 247 a todos los trabajadores de la Casa de
Santa Cruz sin discriminación.

– Se pidió  urgente mesa de trabajo por lo acordado en el
Acta 14/12/2018 ya que es de imperiosa necesidad hacer el reconocimiento
histórico sobre recateegorizaciones a los compañeros/as que están pronto a
jubilarse, como así también crear otra comisión para destrabar el tema de
recategorizaciones, ya que es un reclamo sistemático en los sectores de
trabajo.

– Que se haga
efectivo y se cumpla con el Articulo N° 139 del CCT que se encuentra en
vigencia.

Categorías
Noticias

Conquista de ATE: el aumento a los municipales de Cerro Azul irá al básico

La Municipalidad de Cerro Azul, a
través de su Concejo Deliberante, comunicó a la Seccional Zona Sur de ATE, que
el aumento del 23% otorgado en este primer tramo del año a los trabajadores
municipales, será incorporado en su totalidad al sueldo básico. Esta resolución
llega tras una serie de acciones sindicales de ATE en esa comuna.

Sebastián Ayala, delegado de ATE en la
Municipalidad de Cerro Azul, celebró la conquista y remarcó que la misma se da
como corolario de un conjunto de reclamos del sindicato: “el aumento del 23% en
el municipio nos fue otorgado en un 11,5% en blanco y el 11,5% restante en
negro. Como gremio presentamos la correspondiente demanda para que el total del
sueldo vaya al básico; fue un reclamo que sostuvimos todo este tiempo, y en el
día de ayer (por el 26 de marzo), llegó la confirmación de que la totalidad del
aumento será liquidado en blanco como corresponde”.

Por su parte, María Alvez, Secretaria
General de ATE Zona Sur, destacó que “es un logro más de la lucha gremial que
sostenemos cada día en los municipios del sur y de toda la provincia, que en
definitiva es la lucha por la dignidad de los trabajadores”.

En tanto, el Secretario General de ATE
Misiones, César Fariña, afirmó que “sabemos muy bien que el sector municipal es
el más perjudicado en materia salarial, y esto tiene que ver con  la inequidad de distribución de recursos por
parte del Estado. Al margen de ello ATE es un gremio que disputa salario y
condiciones de trabajo en todos los municipios de la provincia. Logros como el
que obtuvieron los compañeros de Cerro Azul, o hace unos días en Caraguatay (donde
se consiguió por primera vez el riesgo laboral) o en El Soberbio, marcan el
rumbo y alientan a seguir creyendo en la herramienta sindical como única arma
para la defensa y ampliación de los derechos de los trabajadores”. 

Categorías
Noticias

Charla en San Luis: “Inserción de las mujeres en el campo laboral y sindical”

En el día de ayer el
Consejo Directivo Provincial de ATE San Luis fue escenario de una serie de
actividades desarrolladas desde la Secretaría de Género e Igualdad de
Oportunidades de la CTA Autónoma.

Silvia León visitó la
provincia de San Luis para hacer la presentación formal del Protocolo para
prevenir, detectar e intervenir en situaciones de Violencia de Género(s) en el
ámbito de la CTA Autónoma. De la misma, participaron integrantes de ATE y de las
diversas organizaciones de base de la Central.

El propósito de la
actividad era generar la iniciativa para la creación de protocolos locales para
enfrentar las situaciones de violencia que puedan suceder en los diferentes
espacios sindicales, y conversar sobre la experiencia en la CTA A Nacional con
la aplicación del mismo.

Luego, la Secretaria de Organización
de ATE y de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA A, llevó a cabo la
presentación del libro “Las Mujeres de ATE. Participación, luchas y desafíos
(1984-2015)”, destacando diferentes aspectos de su estudio, con el propósito de
visibilizar el estado de situación en el que se encuentra la participación de
las mujeres dentro del sindicato.

Al iniciar la presentación del libro, hizo
hincapié en la importancia de seguir construyendo otro modelo sindical,
diferente al tradicional (vertical, jerárquico y machista); que apunte a la
equidad entre mujeres, varones y disidencias, al trabajo horizontal y a la lucha
por una sociedad más justa.

Por último, León fue la
encargada de coordinar la charla-debate “Inserción de las mujeres en el campo
laboral y sindical. Obstáculos y desafíos”, la misma, tuvo una muy buena
convocatoria ya que se hicieron presentes integrantes de diferentes
organizaciones sindicales, sociales y políticas.

En la charla-debate se
pudieron expresar diferentes realidades que atraviesan las mujeres en los
espacios laborales y sindicales de San Luis, se problematizó el lugar asignado
para las mujeres dentro de los discursos hegemónicos y las instituciones. Asimismo,
se destacó la relación existente entre las problemáticas de clase y género, y
la necesidad del trabajo conjunto entre las luchas.

A modo de cierre de este
día de encuentro, la artista popular puntana, Flavia Calderón, deleitó con su
canto y con hermosas canciones con letras que hacen alusión a la lucha de las
mujeres contra el sistema patriarcal-capitalista.

 

 

Categorías
Noticias

El 3 de abril: Paro provincial de ATE

Luego de reunirse el Consejo Directivo Provincial, se definió darle continuidad al plan de acción.En tal sentido, el día 3 de abril se realizará un paro activo en todo el territorio bonaerense con asambleas, movilizaciones y actos, reclamando la reapertura inmediata de la paritaria de la Ley 10.430.
Según señaló el secretario general de ATE bonaerense, Oscar de Isasi, “de no haber respuesta vamos a 48 horas la semana posterior”.
Desde ATE se exige la reapertura de la paritaria de la Ley 10.430 que engloba a los estatales de la administración central, enfermeros, auxiliares de la salud y ecuación, trabajadores de niñez, entre otros.
“Exigimos que el aumento salarial no sea menor al 23% en relación a los salarios de 2018 y que haya una cláusula gatillo que no nos haga perder más poder adquisitivo. Que los estatales estemos en condiciones de pobreza es una decisión de Vidal”, indicó de Isasi.
Por otra parte, de ATE y la CTA Autónoma bonaerense participarán en la movilización del 4 de abril en defensa producción y el trabajo, confluyendo con sindicatos y centrales sindicales en una gran marcha nacional.
“Defendemos la producción nacional, con trabajos dignos y preservando el medio ambiente. Esta es la clave que tenemos que transitar en el tiempo que viene”, dijo de Isasi.
Categorías
Noticias

Bragado: ATE logró aumento y la incorporación de la clausula inflacionaria

En el marco de la paritaria municipal, la Seccional ATE-Bragado,
acordó con el intendente, Héctor Gatica, un aumento salarial del 25%, que se
aplicará íntegramente en el salario básico y la aplicación automática de la
cláusula gatillo.

El acuerdo, también formado por el resto de los
gremios con participación municipal, se pagará en dos tramos, de un 12%, para
el mes de marzo y un 13% en julio.

Lo más importante fue la inclusión de la clausula
inflacionaria, esto significa que si la inflación supera lo acordado nos vamos
a volver a sentar a negociar, incorporando el porcentaje que indique el INDEC”,
indicó Oscar Ugo, titular de la ATE local.

Respecto al
Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) se avanzó en aplicarlo según la normativa
vigente. “Veníamos percibiendo el 1% de antigüedad en el municipio y ahora
logramos elevarlo a 3 con lo elaborado en marzo. También logramos el aumento de
la bonificación de premio al conductor, premio por título y horas extras”,
finalizó señalando Ugo.