
ATE asistió a afiliados del interior con antenas satelitales
La entrega abarcó a afiliadas y afiliados de la localidad de Montenegro, El Barrial, Castro Barros y el Simbolar (Depto Gral Belgrano).
La entrega abarcó a afiliadas y afiliados de la localidad de Montenegro, El Barrial, Castro Barros y el Simbolar (Depto Gral Belgrano).
La ATE exige que este aumento de emergencia llegue tanto a trabajadoras y trabajadores formales, como a informales, y jubiladas y jubilados.
La ATE viene denunciando las condiciones de precariedad salarial que enfrentan principalmente las y los trabajadores de la Salud, municipales y jubiladas y jubilados.
ATE denuncia que los últimos aumentos no alcanzaron para recuperar lo perdido frente a la inflación. Además subraya que más de la mitad del salario se compone de sumas no remunerativas.
La ATE pidió a los funcionarios avanzar en el pase a planta permanente y mejora en las condiciones salariales.
Además, anunció que continuará movilizado y en lucha «por una verdadera recomposición salarial que nos lleve a ganar lo que sale una canasta básica».
ATE subrayó la necesidad de abrir urgentemente una mesa de diálogo para revertir la terrible situación de precarización que existe en el sector.
ATE denuncia que la falta de recategorizaciones afecta principalmente a las y los trabajadores con edad de jubilarse, que no quieren hacerlo por lo bajo que son sus ingresos.
Los aumentos otorgados de 12.000 pesos para municipales, 15.000 pesos para Educación y Salud y 7.5000 pesos para precarizados son considerados “insuficientes” por ATE.
En los casos de educación y Salud el aumento es de 15.000 pesos y para precarizados 7.500 pesos.