ATE

Categorías
Noticias

La Conducción Nacional estuvo en el Carnaval del Pocho

 Previamente se realizó en la sede de la Seccional Rosario un encuentro con el secretario  General Gustavo Martínez, donde se discutió la política del sindicato y  el  avance de las conquistas de los derechos para todos los/as trabajadores/as. También se realizó una reunión con la cra Liliana Leyes y el equipo de compañeras de Género resaltando la necesidad de seguir organizándonos y la conformación del departamento de Género en la Seccional entre otras cosas.

El fuego del cro Pocho sigue intacto y en las mateadas, música, denuncias, sigue contagiando en nosotros chispas de alegría,  aumentando esa llama tan llena de justicia, animándonos a seguir gritando exigiendo lo que es nuestro, que no es negocio ni número: la dignidad.

Este año, ante la muerte de una cra militante del lugar MECHA, en la plaza del Pocho participamos especialmente en  el taller de género que bajo la consigna de “ Mechas Encendidas” las mujeres buscamos encontrarnos y organizarnos para enfrentar la violencia.



""

En la noche, la plaza se llena de aromas, ritmos. Se puede cambiar, balas por juegos, por escuelas, por pan, por una caricia al alma, por amor. Resucitamos a las Mechas, al Pocho, seguimos andando, trabajando con todas las hormigas. Somos Fuego. Vida. Libertad, Peleando  por un sueño que trascienda lo individual, que abandone el yo, para abrazar el Nosotros.

 

Prensa Organización CDN/ 28-02-2013

Categorías
Noticias

Paro de ATE en rechazo a la propuesta del 18,5% hecha por Scioli

De Isasi lamentó que el gobierno intensifique el conflicto con este tipo de actitudes “La propuesta salarial, para los sectores mayoritarios del estado provincial, significa un 12,5% en Marzo, un 2,6% en Septiembre y 3% diciembre, o sea que en enero de 2014 recién conformaría un 18,5%, en referencia con respecto al salario de marzo de 2013, para la mayoría de los trabajadores".

En este marco, el secretario general de ATE afirmó que “solo queda declararla absolutamente insuficiente, rechazarla y ratificar el paro de 48hs para el 4 y 5, y la movilización del lunes a la gobernación”.

Por otra parte destacó la contradicción en la que entró el gobierno provincial, cuando hace una semana atrás dijo que solo podía ofrecer un aumento del 6%, y hoy hace una oferta inaceptable pero que significa en doble para marzo. “Esto prueba que en la provincia de Buenos Aires plata hay, lo que no hay es decisión política de invertirla en los trabajadores y en los sectores mas vulnerables”, lanzó de Isasi.

Subrayando la ausencia de respuestas, no solo en materia salarial, sino también respecto al resto de los reclamos, como pase a planta permanente, recategorización del personal, reconocimiento de la antigüedad de aquellos que pasaron a planta, etc. “Esto, como la falta de voluntad para convocar a paritarias sectoriales, le ponen un estilo peligroso a las políticas del gobierno".

ATE ratificó sobre la mesa la vocación de dialogo, aunque lamentablemente el gobierno no ha dado fecha para la próxima reunión paritaria. “En este contexto el que garantiza el conflicto es el gobierno”, finalizó diciendo De Isasi.

 

Prensa ATE Pcia Buenos Aires/ 28-02-2013 

Categorías
Noticias

ATE reclamo la apertura de paritarias y el fin de la precarización laboral

La movilización congregó a compañeros de las distintas reparticiones de la administración pública, como el Centro de Acción Familiar (CAF), Hogar de Ancianos "Juan Domingo Perón", Hogar Stella Maris y Mini Hogares, COSE, Coordinación y Adopciones, subsecretaría de Bosques, Brigada de Incendios, CIEFAP, CORFO, La Hoya, Parque Nacional Los Alerces, Obras Públicas, secretaría de Transporte, IPV, Auxiliares de la Educación, subsecretaría de Agricultura Familiar, Municipalidad de Esquel, entre otras.

Durante el acto, el secretario general del gremio, Félix González, reiteró el pedido a las autoridades provinciales de abrir el diálogo y las negociaciones. Indicó que se pedirá una recomposición salarial del 35%, debido a la creciente inflación.

Por otro lado, dijo que la lucha de este año se concentrará en el pase a planta permanente de todos los trabajadores  de planta transitoria.

 

Prensa ATE Esquel/ 28-02-2013

Categorías
Noticias

El Gobierno continúa con sus propuestas “inaceptables”

La referente gremial anunció las medidas de fuerza en la mesa paritaria de este martes 26 de febrero, luego de rechazar la propuesta salarial del Gobierno, la cual consistió en un 22,47% de aumento en tres cuotas.

Además, Raquel Blas anunció que los compañeros estatales manifestarán su descontento el próximo sábado en el Carrusel, en la "contramarcha vendimial", donde además se manifestarán en contra de la megaminería junto a organizaciones ambientales, sociales y políticas.

"El año pasado conseguimos aumentos de entre el 35% y el 44%, por lo que cualquier porcentaje menor significará un ajuste hacia los trabajadores", dijo la referente sindical al explicar las razones del contundente rechazo. "Además, esa propuesta también es inaceptable por la inflación que sufrimos, si hasta la provincia reconoce que los controles que lanzó la Nación no detuvieron el alza de precios", remarcó.

En este sentido, Blas dejó constancia en la mesa paritaria que cualquier propuesta salarial debe ser sobre la asignación de la clase, retroactiva a enero y que ATE exige una "compensación", equivalente a un sueldo, a pagar a fin de año a los efectos de neutralizar el descuento que sufren los trabajadores por el impuesto a las Ganancias.

Para concluir, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio para el martes 5 de marzo donde, en teoría, las autoridades deberían concurrir con una propuesta superadora para que los trabajadores la analicen en las asambleas del 6 y 7 de marzo.

 

Prensa ATE Mendoza/ 28-02-2013

Categorías
Noticias

Estatales llevan adelante un paro de 72 horas

En la administración pública provincial el paro está desarrollándose con asistencia  a los lugares de trabajo. No así en municipio del interior provincial ni en la Ssalud, donde sólo se ofrecen guardias mínimas.

ATE señala que desde marzo del año pasado el gobierno no le da respuestas a los distintos planteos que hace y que son: aumentos salariales, el pase a planta permanente de trabajadores contratados, a las bonificaciones por Insalubridad, reconocimiento de título, falta de ambulancias e insumos en hospitales, y al llamado de concursos para cubrir vacantes en el área Salud.

El titular del CDP, Luís Leyes, explicó que “a lo largo de todo el 2012 los estatales sólo tuvimos un aumento del 500 pesos. Después el gobierno se fue en promesas y convocatorias que nunca realizó”. 

Salud

El paro en hospitales es acompañado por la Asociación de Profesionales Técnicos y Auxiliares de Salud de la Provincia del Chaco (APTASCH).  Desde el CDP explicaron lo acordado en la Conciliación Obligatoria no se cumplió durante el 2012. Hay ahora un nuevo ministro de Salud, Antonio Morante, al que se le entregó un documento con todos los reclamos planteados. El paro tiene que ver con esa falta de respuesta.

Además el gremio denuncia conflicto político que hay en el área y que produjeran que en cinco años del actual gobierno, se cambiaran a cinco directores del Hospital Perrando. 

 

Prensa ATE/ 28-02-2013

Categorías
Noticias

Avanzan las nuevas obras para el CDP y seccionales

El pasado mes de diciembre el CDP terminó con todos los papeles que requiere la construcción de la sede provincial de Ushuaia. Con el papelerío terminado ya a principios de año se fueron poniendo las primeras vigas de la nueva estructura y que reemplazará a la vieja sede demolida hace casi 5 años.

El titular del CDP Carlos Córdoba adelantó que la nueva sede tendrá 3 pisos. “Pero ello comenzará una vez que se superen los escollos que presenta el terreno, porque en este lugar hay turba y para ello es necesario hacer profundos pozos que soporten la colocación de los pilotes”.

Aunque no sólo hay obras en Ushuaia. También la Seccional Río Grande presenta una remodelación en todo el edificio. Es idea de los compañeros continuar próximamente  las obras con la ampliación de todas las instalaciones. La conducción de la seccional está evaluando la posibilidad de poder brindar allí servicios relacionados con la atención primaria de la Salud.  

""


Por último el gremio ya inició la construcción de una casa para la delegación Tolhuin. Los compañeros estiman que sin contratiempos la casa podría inaugurarse en un tramo del segundo semestre del año.  

 

Prensa ATE/ 28-02-2013

Categorías
Noticias

ATE resuelve un paro de 48hs y marcha a la gobernación

Con la presencia de secretarios generales de las 48 seccionales, el máximo organismo del gremio definió esta medida en la pelea contra el ajuste en la provincia. “Si no hay una propuesta seria mañana, que contemple las necesidades de los trabajadores, el lunes y martes hay Paro”, dijo el titular del CDP, Oscar de Isasi.

De esta manera ATE profundiza la lucha de cara al ajuste, luego de una contundente medida que ayer paralizo las escuelas  e incluyó una masiva marcha y acto frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires en Capital Federal, en el que de Isasi valoró el “nuevo dato político”, construido, esperando que “sea tomado tanto por el gobierno nacional y el provincial”.  Allí, el secretario general del gremio adelantó la postura en el conflicto “vamos a marchar a la gobernación”, dijo, “para multiplicar por miles el reclamo”. 

 

Repudian declaraciones del Secretario de Salud de Necochea

Ante las declaraciones públicas del Secretario de Salud, Dr. Héctor Martitegui, la delegación Necochea de la ATE expresa el más enérgico repudio, manifestando que “el ausentismo de los trabajadores de la salud no es un problema que se pueda generalizar y mucho menos, el conflicto principal de la  Secretaría de Salud”.

Los compañeros denuncian que “desde el inicio de su gestión los problemas se han profundizado sobre todo por su falta total de actitud para enfrentarlos de una manera adecuada”. Y señalan irregularidades: – En el Hospital Ferreyra, hay un principio de desabastecimiento de insumos básicos y problemas para la alimentación de los pacientes.

– Días pasados se generó un conflicto cuando Martitegui presionó a un grupo de trabajadores a quedarse doble turno en el Hospital y a la vez les negó la comida, exigiéndoles que se traigan su vianda.

– El retiro de los residuos patogénicos, sigue siendo una empresa imposible de realizar, desestimando totalmente la salud de los trabajadores que tienen que lidiar con ellos a diario.

– Los enfermeros y enfermeras  no pueden cobrar la bonificación por título y el arancelamiento hospitalario. Cuando claramente les corresponden las dos cosas, existe una ordenanza donde se ha legislado que deben elegir entre una u otra. 

 

Prensa ATE Pcia de Buenos Aires/ 27-02-2013

Categorías
Noticias

Todo Campo Grande paralizado por reclamo salarial

"La muestra de fuerza de los trabajadores es contundente, empujada por sus necesidades y la de sus familias, por un lado, y en respuesta a las falta de altura política que tiene el Intendente Municipal, Pedro Dantas", señaló Dora Fernández, Secretaria Administrativa de ATE Río Negro y completó: "Parece mentira que en plena democracia, un Gobierno salga a perseguir trabajadores, con amenazas y despidos".

"La poca voluntad de resolver el conflicto que tiene el Gobierno Municipal no es casual, durante años se viene manteniendo a los trabajadores en condiciones de total precarización. Hoy los compañeros dicen basta, se organizan sindicalmente y salen a reclamar", agregó la dirigente sindical y completó: "Bajo ningún punto de vista los trabajadores vamos a bajar nuestras banderas. El Municipio no sólo tiene que dar respuestas en materia salarial, con una remuneración digna, sino que además debe hacerse responsable de la salud laboral de los trabajadores, deben proveer condiciones dignas y seguras de trabajo". "Durante muchos años la comuna escondió la basura bajo la alfombra, pero ahora eso se terminó".

"El Municipio no puede acallar la realidad, tiene trabajadores bajo la línea de pobreza. Y por más amenazas y despidos que presente tarde o temprano se tendrá que hacer cargo. Mientras tanto desde ATE seguiremos luchando por la reincorporación de los cesanteados, por el cese de los despidos y una recomposición salarial justa. Y desde el jueves vamos al paro", sentenció Fernández

Hospitalarios de Choele Choel hace cuatro meses que no cobran haberes

ATE solicitó intervención a la Defensora del Pueblo de la Provincia de Río Negro, Marina Díaz por la notable demora en el cobro de haberes de los trabajadores del hospital de Choele Choel que fueran absorbidos por el Estado a partir del 1 de noviembre de 2012.

"Según nos dicen, el lunes se estaría efectuando el pago de parte de los salarios adeudados. Pero eso no es suficiente. Algunos compañeros tuvieron que hasta vender cosas para poder comprar comida. Se viene el comienzo de clases y no tenemos ni para comprar un lápiz. Esto es desesperante", señaló Juan Pablo Rivera, delegado del Sector y trabajador afectado por la demora.

"Nos deben sueldos de cuatro meses y no dicen nada, ni el Gobierno, ni el Ministerio de Trabajo, ni la Secretaría de Trabajo. Pero cuando decidimos reclamar por el pago de esa deuda, nos dicen que la medida de fuerza es ilegal", reclamó y completó: "Parece que es legal dejar a familias enteras sin sustento ni comida. Pero protestar, eso no, eso no es legal".

 

Prensa ATE Río Negro/ 27-02-2013

Categorías
Noticias

La seccional Feliciano hace realidad la nueva sede sindical

La seccional Feliciano de ATE cuenta con una nueva sede sindical. Ubicada en Santa Fe y Urquiza, la casa cuenta con dos oficinas, baño y un salón multiuso que está en la etapa final de construcción, para brindar una mejor atención a los cerca de 300 afiliados de la seccional.

La obra que se comenzó a gestar en 2012 y está en la etapa final de su construcción es parte del compromiso asumido por el CDP cuando se hizo cargo del gremio en 2007. En este sentido, la nueva sede es la cristalización de la política de federalización del sindicado, que va más allá del imprescindible aporte económico para hacer efectivos los compromisos asumidos en la campaña, y una invitación a la participación activa de los trabajadores afiliados a ser parte de la nueva etapa de la seccional. 

 

Colonia Avellaneda

El CDP entrerriano envió una nota al jefe comunal de Colonia Avellaneda reclamando la actualización del salario mínimo de los trabajadores de esa Municipalidad. “Motiva este pedido, el hecho que a partir del 1º de Febrero de 2013, el Consejo del Salario ha determinado la vigencia del Salario Mínimo Vital y Móvil con el monto de $ 2.875”, señala la misiva gremial, en la que más abajo subraya: “esperamos el cumplimiento de esta norma constitucional, adecuando los salarios de su administración municipal a lo determinado por el Consejo del Salario.


Prensa ATE Entre Ríos/ 27-02-2013

Categorías
Noticias

ATE denunció al intendente de Realicó por persecución gremial

Según señala el comunicado emitido por el gremio "el intendente de Realicó desde el año 2007 no ha dejado de perseguir a trabajadores de la conducción de la Seccional Zona Norte de ATE” y exponen concretamente “la negativa a conceder la licencia gremial a Saúl Farías, electo secretario de organización en los comicios del 30 de mayo del 2007, y que asumiera a ese cargo en noviembre del mismo año".

Después acota el escrito que  “de esa época hasta ahora no sólo no ha dejado de perseguir a trabajadores de ATE sino que no ha recibido en ningún momento al secretario general de la Seccional Zona Norte”.

Pero los actos de persecución no terminaron con Farías, tuvieron continuidad y hoy afecta a la dirigente Cecilia Ramallo: “la persecución es a la vocal titular a cargo de la prosecretaria gremial compañera Cecilia Ramello, violando todas las leyes vigentes desde noviembre del 2011, fecha en que asumió el cargo la nombrada; no ha dejado de buscar las formas para que la compañera pueda desarrollar las tareas gremiales que el gremio le demanda”.

Otro tramo del escrito sostiene que “la licencia fue solicitada por la seccional en el marco de las leyes vigentes y el ejecutivo municipal la negó rotundamente alegando que no pagaría un sueldo a alguien que no trabajaría en el municipio ya que él era el ‘encargado de cuidar el dinero’ de los habitantes de Realicó".

Oportunamente ATE recurrió a la Justicia a denunciar los hechos. Pero en medio del proceso judicial, explican,  que “Sola declaró a los medios que si un juez le iba a decir lo que él tenía que hacer dejaría su cargo en manos del juez que se lo dijera”.

Por eso y para finalizar recuerda ATE que ” las prácticas desleales se sancionarán con multas que serán fijadas de acuerdo con los artículos 4 y siguiente de la ley N° 18.694 de infracciones a las leyes de trabajo. Es más que clara la persecución política del intendente municipal Facundo Sola a los trabajadores y dirigentes de ATE y por esto pedimos al INADI, los Derechos Humanos y a la Subsecretaría de Trabajo tomen las medidas necesarias para que cese este terrible flagelo que no hace más que recordar a los negros años vividos recientemente en nuestra Argentina”. 


Rechazan la precarización laboral hacia los porteros de escuelas

La seccional Zona Norte reclamo el pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados en los establecimientos educativos. Señala el sector que la mayoría del personal de de mantenimiento y limpieza son monotributistas, subsidiados o trabajan por horas, a partir de un convenio que realizan con las municipalidades. En la región son más de 700 los trabajadores que están cubriendo el puesto con esta modalidad.  

También denunciaron que los compañeros promedian un salario de 2.800 pesos por mes, de los que deben restar casi 400 para pagar cargas impositivas. 


Prensa ATE/ 27-02-2013