ATE

Categorías
Noticias

FANAZUL exporta el primer cargamento de Mastermix a Perú

La Fábrica Militar de Pólvora y Explosivos (FANAZUL), que fue reabierta hace pocos meses por la actual gestión, ya despachó el primer lote de Mastermix que será exportado a la empresa Exsa-Orica, de la República de Perú. El lote de 21,6 toneladas de este explosivo utilizado en minería será destinado a la fabricación de gelamones.

En octubre de 2021, Fabricaciones Militares, dependiente del Ministerio de Defensa, firmó un contrato con la firma peruana EXSA, del grupo Órica, por un plazo de cinco años, con la posibilidad de una extensión de 3 años. Con la reapertura de la Planta FANAZUL, se logró incrementar la producción de Nitroglicerina y Mastermix que ya se elaboraba en la planta de Villa María.

Para la reactivación de la fabricación de este producto se ha invertido en la adquisición de equipos primordiales para la fabricación tales como: planta de ácidos, sistemas de calentamiento de materias primas, repuestos críticos, grupo electrógeno de seguridad, bancos de baterías de seguridad, compresores de aire, sistema de refrigeración de amoníaco, bombas para servicios y proceso, autoelevador, tractor para producción y equipos para forestación, insumos varios para equipos de producción, Ensayos No Destructivos de equipos principales de proceso, insumos y herramientas para taller, automotores y forestación, entre otros.

La planta había sido cerrada en 2017, con más de 200 trabajadores despedidos. La resistencia al desguace ordenado por Macri y Vidal constituye una página épica en la historia del movimiento obrero. ATE y la CTA Autónoma estuvieron presentes en la lucha de todo un pueblo, y aportaron a la construcción de iniciativas productivas estratégicas para su reapertura.

Con información de CTA-A Provincia de Buenos Aires

Categorías
Noticias

ATE Esquel: Trabajadores de Obras Públicas sostienen estado de asamblea permanente y movilización

Los trabajadores de la Dirección Regional de Obras Públicas de Esquel sostienen, desde hace dos semanas, una retención de servicios en repudio a la metodología de designación de ingreso de personal a la planta de la institución. En las últimas horas, y ante la posibilidad de una apertura al diálogo con autoridades provinciales, la asamblea decidió modificar la modalidad de protesta.

Claudia Riquelme, delegada de ATE Esquel, confirmó la información y aseguró que: «no bajamos los brazos, sólo modificamos la protesta para dialogar con las autoridades». Recordó que «exigimos que se respete el Convenio Colectivo de Trabajo respecto del ingreso de personal de Obras» como así también «la apertura de concursos para la cobertura de puestos laborales. Y que se renueven los contratos de la gente que lleva tiempo trabajando y que ha demostrado estar a la altura».

Para finalizar, la delegada sindical, remarcó que «no hubo, desde el Ministerio de Infraestructura, posibilidad de resolver la situación» y agregó que la posibilidad de diálogo se daría con otros funcionarios provinciales. Advirtió, no obstante, que «si no tenemos respuestas en los próximos días se retomarán las medidas de fuerza».

Félix González, secretario General de ATE Esquel manifestó que «es muy lamentable la indiferencia y la falta de interés por solucionar este conflicto como así también la falta de gestión hacia nuestra Dirección. Es una política que ha caracterizado estos años a los representantes del Ministerio de Infraestructura». Y aseveró que «no bajaremos nuestra bandera en esta lucha».

Por Prensa ATE Esquel

Categorías
Noticias

Las centrales sindicales celebraron la eliminación del impuesto a las Ganancias para los trabajadores

En un acto multitudinario frente al Congreso de la Nación y con la presencia del Ministro de Economía, Sergio Massa, quien fuera el único orador, la CTA Autónoma, la CGT, la CTA de los Trabajadores y las organizaciones sociales se movilizaron para celebrar la aprobación de leyes y medidas anunciadas por el Gobierno.

ATE y la CTA Autónoma participaron del acto en que el movimiento obrero celebró las medidas de la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, el IFE de $94 mil a pagar en dos cuotas para quienes no tengan otras prestaciones del Estado, ni trabajo formal; la Ley Compra sin IVA, Ley de Empleo “MIPYME”, entre otros anuncios.

Tras el acto, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y la CTA Autónoma, quien estuvo en el escenario junto a Ricardo Peidro, Secretario adjunto de la Central, señaló que “esta es una gran jornada porque fueron muchos años de reclamar que se termine con unas de las condiciones más regresivas del sistema impositivo de nuestro país que es que se le cobre un impuesto a las ganancias a las trabajadoras y los trabajadores”.

En ese tono agregó que “es un logro muy importante, acompañado por otras medidas y con otros temas que se abren en el marco de la discusión electoral frente al intento de Milei y Bullrich de querer dar marcha atrás con los derechos de los trabajadores y empeorar las condiciones de nuestro pueblo”.

“Celebramos también el Bono de emergencia que tanto solicitamos para los sectores más necesitados, aunque el gobierno se quedó a mitad de camino con el Salario Mínimo Vital y Móvil. Sin embargo, el balance de estas últimas medidas es positivo y nos preparamos para un escenario donde vamos a necesitar más medidas y mayor decisión política para evitar los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional”, subrayó Godoy.

Finalmente, resaltó que “esta movilización enorme demuestra la voluntad de los trabajadores de mostrarse unidos y preparados frente al FMI, sus políticas liberales y contra quienes intentan avasallar nuestros derechos”.

Por su parte, Rodolfo Aguiar, Secretario General electo de ATE señaló que “se trata de un importante beneficio directo a trabajadores y jubilados que tendrá un gran impacto social. Si a esta ley sumamos las otras medidas como la devolución del IVA, estamos ante un envión que no debe quedar acá. Tiene que ser aprovechado para avanzar en una profunda reforma y cambiar de raíz el sistema impositivo actual para terminar de una buena vez con su regresividad”.

Y agregó: “Se le pone fin a un impuesto inconstitucional que durante años se descargó de manera injusta sobre los trabajadores y jubilados, que da respuesta a una larga lucha de nuestra entidad y de todo el movimiento obrero. Es una medida que debemos dimensionar en su verdadera magnitud porque si bien beneficia a un universo de personas que puede considerarse no tan grande, lo cierto es que va a impactar en el funcionamiento social cotidiano. Todo lo que se deje de tributar va a parar directamente al consumo y de esta manera se dinamiza el mercado interno”.

La iniciativa

El pasado 11 de septiembre, el Ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con los representantes de la CTA Autónoma, de la CTA de los Trabajadores y de la CGT para anunciar el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias a partir del 1° de octubre de $1.770.000 mensuales y que se enviaba al Congreso Nacional un proyecto de Ley que “elimina la cuarta categoría para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina” y que el piso del gravamen se actualizará de manera semestral.

En dicho encuentro, Hugo “Cachorro” Godoy hizo uso de la palabra junto a Hugo Moyano, Héctor Daer y Hugo Yasky para señalar que “es muy importante por parte del Gobierno la convocatoria a las tres Centrales sindicales para discutir nuevas medidas que tengan que ver con el interés de la clase trabajadora. Hace muchos años que sostenemos que el salario no es ganancia, sino que es una remuneración que no debe ser afectada por un impuesto. Y además se garantiza un piso que siempre sea superior a 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles”.

Primero en Diputados

En unidad con el resto de las centrales obreras, el 19 de septiembre, la CTA Autónoma concentró frente al Congreso de la Nación e ingresó al recinto para apoyar la modificación que reclamó históricamente, y que beneficiará a más de 800 mil trabajadores y trabajadoras. Con 135 votos positivos y 103 negativos, la reforma obtuvo media sanción y se trasladó al Senado para su aprobación definitiva.

Un importante número de dirigentes nacionales y militantes de la CTA Autónoma hizo sentir su presencia durante la sesión en la Cámara de Diputados que dio media sanción. Encabezados por Hugo Godoy, también presenciaron el debate en el recinto Mercedes Cabezas y Oscar “Colo” de Isasi junto a las y los dirigentes de la CTA Ricardo Peidro, Pablo Spataro, Matías Fachal, René Rivera, Daniel Jorajuría, Francisca ‘Paquita’ Staiti, Oscar Vallejos, y Miriam Liempe.

Aprobación definitiva en el Senado

Por último, el jueves 28 de septiembre, el Senado de la Nación convirtió en ley la derogación de la cuarta categoría de Ganancias lo que conlleva que la mayoría de las trabajadores y los trabajadores queden exentos de pagar dicho impuesto.

La iniciativa recibió el respaldo de 38 votos, aportados por el Frente de Todos, sus aliados y Unidad Federal, en tanto que Juntos por el Cambio se manifestó con 27 votos en contra.

La iniciativa enviada por el ministro Massa, reforma el impuesto a las Ganancias al crear un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir de un monto equivalente a 15 salarios mínimos, vital y móvil con una alícuota que se actualizará de manera semestral en base a la evolución del SMVM.

Categorías
Noticias

Tierra del Fuego: ATE rechazó la paritaria del escalafón seco y húmedo

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Tierra del Fuego, rechazó la propuesta paritaria del escalafón seco y húmedo ofrecido por el ejecutivo provincial por entender que era insuficiente.

La Propuesta presentada por el Ejecutivo Provincial fue una suma fija no remunerativa, no bonificable.

$24.000 Septiembre

$32.000 Octubre

$40.000 Noviembre

$48.000 Diciembre

ATE rechazó la propuesta por considerarla Insuficiente y solicitó que todo incremento sea al básico a partir del mes de septiembre por lo que se pasa a un cuarto intermedio para el día martes 3 de octubre, lugar y horario a confirmar.

Categorías
Noticias

ATE Entre Ríos: paritaria sectorial de Comedores Escolares

ATE Entre Ríos llevó a cabo la paritaria sectorial de Comedores Escolares en la Secretaría de Trabajo. El tema central de la discusión fue la normativa para las y los trabajadores que desempeñan sus funciones en la cocina.

“Entendemos desde nuestro sindicato que requiere una actualización urgente ya que hay realidades que deben atenderse observándose las particularidades del caso. Se solicitó que se nos envíen todas las normativas y circulares vigentes actualizadas. Coincidiendo entre los sindicatos y los representantes del gobierno en conformar comisiones técnicas”, indicaron desde el Consejo Directivo Provincial de ATE Entre Ríos.

Por ATE estuvieron en representación Pedro Zuchuat secretario gremial y Mariana Nadal, vocal.

Lo puntos que se presentaron fueron:

1 Normativa del personal de Cocina: que sea tratada en todos sus puntos y se formalice por resolución del Ministerio de Desarrollo.

2 Reconocimiento económico a través del código de sueldo 206 (Adicional Responsabilidad de Funcional) para aquellos compañeros/as que tienen a su cargo la responsabilidad de manejo de tarjeta SIDECREER.

3 Indumentaria de trabajo: con el establecimiento de dos entregas por año calendario con fecha establecida por normativa.

La próxima reunión se realizará el jueves 5 de octubre a las 10 horas.

Por Prensa ATE Entre Ríos

Categorías
Noticias

ATE Monte Quemado en estado de asamblea permanente

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Santiago del Estero, seccional Monte Quemado, se encuentra en estado de asamblea permanente al no obtener respuesta respecto del cumplimiento de la ordenanza 07/93 que beneficia a hijos e hijas de trabajadores municipales.

Al no haberse cumplido, desde ATE reclaman el pago retroactivo de febrero y marzo de este año.

“Esperamos que no se ausente ningún concejal y tengan el compromiso de asistir para poder tratar estos temas de suma importancia para las y los trabajadores municipales”, señalaron desde la seccional a través de un comunicado.

Categorías
Noticias

Catamarca: ATE logró suma fija de $20.000 para municipales

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Catamarca logró una suma fija de $20.000 correspondientes a la ayuda de la canasta y un incremento del 20%, en carácter no remunerativo, para los compañeros municipales y del Consejo Deliberante.

El acuerdo se llevó a cabo luego de una reunión en la Municipalidad de Huillapima junto al Intendente Adolfo Omar Soria y el Secretario General de ATE Catamarca, Ricardo Arévalo acompañado por delegados y dirigentes.

El incremento del 20% se hará en dos partes, un 10% a partir del mes de septiembre y un 10% a partir del mes de octubre.

Categorías
Noticias

ATE Santa Cruz se unió a la movilización por el #28S

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Santa Cruz, se unió a las acciones que se llevaron adelante en todo el país en el Día de Acción Global por aborto legal seguro y gratuito.

Durante la jornada se leyó un documento, a continuación el escrito completo.

Este 28S, cuando celebramos el Día de Acción Global por un aborto legal y seguro, los feminismos de todo el territorio, salimos a la calle con múltiples consignas que exceden nuestro derecho humano a la salud sexual reproductiva. Es hoy una oportunidad para legitimar los métodos de un movimiento plural, horizontal y colectivo que no tiene precedentes en nuestro país.Salen las que no quieren que las priven de su derecho a la IVE, porque lo conquistamos; sale la que nunca más la miraron con desconfianza en una comisaría cuando denunció una situación de violencia, porque con la Ley Micaela es obligatorio el abordaje con perspectiva de género; salen las que se jubilaron con la moratoria, porque limpiar y atender los chicos no dejaba aportes, las que criaron solas, salen las militantes y las que tienen decisión política e institucional, sobre todo ellas deberían salir, por las que todavía sienten que no pueden salir. El movimiento de mujeres y diversidades sale hoy a expresar su rechazo a la posibilidad de que el fascismo sea una opción de gobierno que fagocite las políticas públicas del Estado y las reemplace por dispositivos de persecución y de odio, como los que ya vivió nuestra historia. Por eso, más allá de las consignas de esta fecha, y de que todavía haya quienes creen que pueden responsabilizar a nuestra agenda por los fracasos del gobierno actual, venimos a recordarles que nuestra piedra angular es y siempre será contra el patriarcado, la derecha y el conservadurismo. Nuestra agenda es la de los derechos humanos, que no van a tener cabida con la mano dura de Patricia Bullrich ni la amenaza negacionista que representa Javier Milei. Sabiendo eso, es que entendemos que hoy, más allá de levantar nuestras banderas para superar obstáculos históricos, necesitamos interpelar desde la empatía y el abrazo sororo, el descontento de cientos de santacruceñas que en agosto votaron a quienes nos quieren llevar al abismo. No nos cabe la menor duda, frente a las tres opciones con chances de llegar a la Casa Rosada, las feministas abajo firmantes no votamos a la derecha, ni machistas ni fascistas. Porque defendemos nuestros derechos, defendemos la igualdad, la justicia social y la democracia. Hoy la patria está en peligro y es nuestra responsabilidad seguir organizadas para defenderla.


Categorías
Noticias

ATE logró la reincorporación de cinco municipales en Cura Brochero

En una audiencia celebrada ayer, ATE alcanzó un acuerdo con la Municipalidad de Villa Cura Brochero para reincorporar a cinco compañeras y compañeros a sus puestos de trabajo, cuyos contratos habían sido dados de baja.

El intendente Carlos Oviedo ratificó de esta forma que tres trabajadoras y trabajadores reingresan cumplir tareas a la Municipalidad en octubre y otras dos en noviembre por petición de ATE.

La delegación gremial estuvo integrada por nuestro secretario Gremial electo, Jorge Chalup, el de Organización, Javier Bracamonte, el delegado regional de ATE Traslasierra, Hugo Galaburri, y la delegada del Hospital Mina Clavero, Milagros Sozzi.

En la oportunidad, se solicitó también la implementación de un aumento salarial del 80% anual para compensar la escalada inflacionaria. El Ejecutivo se comprometió a evaluar el pedido, en tanto dejó constancia que ya hubo un recomposición del 35% en el transcurso del año.

La Mesa de Diálogo se convocó para continuar las conversaciones para el próximo 17 de octubre.

La Paz

Por otro lado, el pasado 27 de septiembre ATE solicitó a la Municipalidad de la localidad de La Paz, también en el Valle de Traslasierra, el pago de los bonos extraordinarios dispuestos por el gobierno nacional y provincial para todas y todos los trabajadores municipales, independientemente de su situación contractual, sean planta permanente, contratados, monotributistas o prestadores de servicios.

Categorías
Noticias

San Luis: Tercer encuentro del ciclo de charlas debate en Derechos y Democracia

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) San Luis, llevó a cabo el tercer encuentro del ciclo de charlas debate en Derechos y Democracia.

Esta vez, la charla estuvo a cargo del docente Anibal Olivera y el abogado Alejandro Anania. Se dialogó respecto a los modelos de país presentes en Argentina y se hizo un recorrido histórico por los diferentes proyectos políticos.

Además, se compartieron diversas concepciones de Estado y se revalorizó el rol de los y las trabajadoras estatales como garantes de derechos.

Por prensa ATE San Luis