En un acto multitudinario frente al Congreso de la Nación y con la presencia del Ministro de Economía, Sergio Massa, quien fuera el único orador, la CTA Autónoma, la CGT, la CTA de los Trabajadores y las organizaciones sociales se movilizaron para celebrar la aprobación de leyes y medidas anunciadas por el Gobierno.
ATE y la CTA Autónoma participaron del acto en que el movimiento obrero celebró las medidas de la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, el IFE de $94 mil a pagar en dos cuotas para quienes no tengan otras prestaciones del Estado, ni trabajo formal; la Ley Compra sin IVA, Ley de Empleo “MIPYME”, entre otros anuncios.
Tras el acto, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y la CTA Autónoma, quien estuvo en el escenario junto a Ricardo Peidro, Secretario adjunto de la Central, señaló que “esta es una gran jornada porque fueron muchos años de reclamar que se termine con unas de las condiciones más regresivas del sistema impositivo de nuestro país que es que se le cobre un impuesto a las ganancias a las trabajadoras y los trabajadores”.
En ese tono agregó que “es un logro muy importante, acompañado por otras medidas y con otros temas que se abren en el marco de la discusión electoral frente al intento de Milei y Bullrich de querer dar marcha atrás con los derechos de los trabajadores y empeorar las condiciones de nuestro pueblo”.
“Celebramos también el Bono de emergencia que tanto solicitamos para los sectores más necesitados, aunque el gobierno se quedó a mitad de camino con el Salario Mínimo Vital y Móvil. Sin embargo, el balance de estas últimas medidas es positivo y nos preparamos para un escenario donde vamos a necesitar más medidas y mayor decisión política para evitar los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional”, subrayó Godoy.
Finalmente, resaltó que “esta movilización enorme demuestra la voluntad de los trabajadores de mostrarse unidos y preparados frente al FMI, sus políticas liberales y contra quienes intentan avasallar nuestros derechos”.
Por su parte, Rodolfo Aguiar, Secretario General electo de ATE señaló que “se trata de un importante beneficio directo a trabajadores y jubilados que tendrá un gran impacto social. Si a esta ley sumamos las otras medidas como la devolución del IVA, estamos ante un envión que no debe quedar acá. Tiene que ser aprovechado para avanzar en una profunda reforma y cambiar de raíz el sistema impositivo actual para terminar de una buena vez con su regresividad”.
Y agregó: “Se le pone fin a un impuesto inconstitucional que durante años se descargó de manera injusta sobre los trabajadores y jubilados, que da respuesta a una larga lucha de nuestra entidad y de todo el movimiento obrero. Es una medida que debemos dimensionar en su verdadera magnitud porque si bien beneficia a un universo de personas que puede considerarse no tan grande, lo cierto es que va a impactar en el funcionamiento social cotidiano. Todo lo que se deje de tributar va a parar directamente al consumo y de esta manera se dinamiza el mercado interno”.
La iniciativa
El pasado 11 de septiembre, el Ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con los representantes de la CTA Autónoma, de la CTA de los Trabajadores y de la CGT para anunciar el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias a partir del 1° de octubre de $1.770.000 mensuales y que se enviaba al Congreso Nacional un proyecto de Ley que “elimina la cuarta categoría para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina” y que el piso del gravamen se actualizará de manera semestral.
En dicho encuentro, Hugo “Cachorro” Godoy hizo uso de la palabra junto a Hugo Moyano, Héctor Daer y Hugo Yasky para señalar que “es muy importante por parte del Gobierno la convocatoria a las tres Centrales sindicales para discutir nuevas medidas que tengan que ver con el interés de la clase trabajadora. Hace muchos años que sostenemos que el salario no es ganancia, sino que es una remuneración que no debe ser afectada por un impuesto. Y además se garantiza un piso que siempre sea superior a 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles”.
Primero en Diputados
En unidad con el resto de las centrales obreras, el 19 de septiembre, la CTA Autónoma concentró frente al Congreso de la Nación e ingresó al recinto para apoyar la modificación que reclamó históricamente, y que beneficiará a más de 800 mil trabajadores y trabajadoras. Con 135 votos positivos y 103 negativos, la reforma obtuvo media sanción y se trasladó al Senado para su aprobación definitiva.
Un importante número de dirigentes nacionales y militantes de la CTA Autónoma hizo sentir su presencia durante la sesión en la Cámara de Diputados que dio media sanción. Encabezados por Hugo Godoy, también presenciaron el debate en el recinto Mercedes Cabezas y Oscar “Colo” de Isasi junto a las y los dirigentes de la CTA Ricardo Peidro, Pablo Spataro, Matías Fachal, René Rivera, Daniel Jorajuría, Francisca ‘Paquita’ Staiti, Oscar Vallejos, y Miriam Liempe.
Aprobación definitiva en el Senado
Por último, el jueves 28 de septiembre, el Senado de la Nación convirtió en ley la derogación de la cuarta categoría de Ganancias lo que conlleva que la mayoría de las trabajadores y los trabajadores queden exentos de pagar dicho impuesto.
La iniciativa recibió el respaldo de 38 votos, aportados por el Frente de Todos, sus aliados y Unidad Federal, en tanto que Juntos por el Cambio se manifestó con 27 votos en contra.
La iniciativa enviada por el ministro Massa, reforma el impuesto a las Ganancias al crear un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir de un monto equivalente a 15 salarios mínimos, vital y móvil con una alícuota que se actualizará de manera semestral en base a la evolución del SMVM.