ATE

Categorías
Noticias

En el 72% de las escuelas de la región faltan cargos de asistentes escolares

Delegadxs del sector nucleadxs en ATE Rosario concentraron
frente a la sede de Gobernación en unidad con Amsafe Rosario. Reclamaron por condiciones
seguras para el retorno a las escuelas y salarios dignos, entre otros puntos.
Habrá paro en la seccional y jornada nacional de lucha el 10 de marzo.

“Hay 14 mil asistentes escolares en esta provincia. El 100%
de los asistentes escolares estamos por debajo de la línea de la pobreza. Por
eso es primordial dejar de dilatar las paritarias y que el gobierno, de una vez
por todas, otorgue una propuesta salarial a los estatales y los estatales de
esta provincia”, aseguró la Secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón.

En promedio, una persona que se desempeña en el área cobra
35 mil pesos, una suma muy por debajo de los $56.459 que el propio INDEC
reconoce como línea de pobreza para una familia. “Este es un sector muy grande
de la administración pública provincial, que tiene que tener un sueldo superior
a los 85 mil pesos”, consideró la dirigenta.

Párrafo especial mereció la actitud de los paritarios
provinciales, que continúan aplazando un reclamo contundente hacia el gobierno
provincial. “Tienen que representar a los trabajadores  y trabajadoras. Hay mucha bronca por abajo y
acá ATE es de las y los afiliados, por lo que si cierran a espaldas de ellos
como ya hicieron, va a ser un escándalo. Exigimos votación de cualquier
definición”, exhortó Almirón. En sintonía, consideró que el aumento debe ser
pagado en una sola cuota y debe implementarse una cláusula de actualización
automática.

También se reclamó por la creación de cargos. En un
relevamiento realizado junto con Amsafe Rosario, surgió un dato preocupante: en
el 72% de las escuelas de la región faltan cargos para cubrir las tareas
elementales en el marco de la pandemia. Asimismo se exigió mayor celeridad en
la vacunación de lxs asistentes escolares.

Sobre toda la situación del sector, ATE Rosario informó al
Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta en una reunión mantenida el
jueves. “Planteamos todos los reclamos, expusimos los riesgos y exigimos
respuestas”, sintetizó la Secretaria General del gremio estatal.

La jornada de lucha de hoy también tuvo su espacio para
recordar al recientemente fallecido militante de derechos humanos y periodista,
Juane Basso. “Sin dudas una pérdida dolorosa, enorme, abrazamos a su familia
con mucha fuerza”, expresaron. Asimismo, se da de cara al paro que la Seccional
Rosario desarrollará el 10 de marzo en el marco de la Jornada Nacional de Lucha
‘Pocho Lepratti y Rubén Rodríguez’. La misma levantará las reivindicaciones de
asistentes escolares y será en homenaje al joven asesinado por la policía en
2001 en Rosario y la víctima en la explosión de la escuela de Moreno, Buenos
Aires, respectivamente. 

 

Categorías
Noticias

Ronda de fabriqueras

En la mañana del miércoles, ATE Rosario realizó una asamblea
en Fábrica Militar Fray Luis Beltrán. La actividad se desarrolló como puntapié
hacia los recorridos por los lugares de trabajo en el mes de las mujeres y
disidencias.

En asamblea, junto a la Secretaria General de ATE Rosario,
Lorena Almirón y la Secretaria de Organización, Liliana Leyes, las compañeras
definieron parar el 8 de marzo, en sintonía con la medida nacional del gremio
en el marco del “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”. Los reclamos del
sector son: urgente incremento salarial, recategorizaciones y equiparación para
las trabajadoras que fueron despedidas y no cuentan con los mismos derechos que
el personal de planta.

Además, las mujeres de Fábrica Militar sostienen que, para
una verdadera paridad, se debe plantear un Convenio Colectivo de Trabajo con
perspectiva de género.

El 8 de marzo, ATE Rosario convoca a concentrar, en el marco
del Paro Internacional y Plurinacional de Mujeres y Disidencias, en el
Monumento Nacional a la Bandera a las 18.00 horas.

Categorías
Noticias

Aumento salarial para municipales de Tolhuin

La Seccional ATE Tolhuin, acordó un aumento salarial
para la/os trabajadora/es municipales y 
se estableció un nuevo  piso
salarial para la/os trabajadora/es recién ingresados, que fue fijado en 47.000
pesos.

El acta firmada comprende un aumento de 6.000 pesos
que serán abonados de la siguiente manera: 3.000 pesos retroactivos al  mes de febrero, 2.000 pesos en el mes de
agosto y los 1.000 restantes con el salario del mes de septiembre.

El 1 de noviembre las partes se sentarán nuevamente
para revisar la situación económica.

Categorías
Noticias

Por la lucha de ATE, el Municipio de Villa Carlos Paz reconoce pagos adicionales al personal de salud

Gracias a la lucha de meses de las y los trabajadores
del sector de la salud municipal de Villa Carlos Paz y a la organización de ATE
Córdoba que, mediante una nota presentada el 8 de febrero, solicitó el
reconocimiento de extras salariales para aquel personal esencial que se
desempeñe en enfermería -tanto de UTI como de los CAPS y Hospital Sayago-, así
como también para otras especialidades que trabajan bajo la órbita de la salud
municipal, es que “hoy celebramos un paso más en el reconocimiento de la
legitimidad y pertinencia de nuestra lucha”, exclamó Julia Giuliani, Secretaria
de Prensa del Consejo Directivo Provincial de ATE Córdoba.

“Es una lucha ganada de ATE que, aunque la patronal
decida sacar la foto con la burocracia que no movió un pelo por las
trabajadoras y trabajadores de la salud -a no ser para acordar a sus espaldas
durante años salarios y condiciones laborales a la baja-, hoy se logra y es
motivo de reconocimiento a quienes no bajaron los brazos, a quienes aún con el
hostigamiento de una patronal insensible, supieron hacer de la dignidad una
bandera distintiva de los equipos de salud de Villa Carlos Paz”, remarcó
Giuliani.

Según el Acuerdo firmado hoy por el Municipio y el
gremio de la patronal, se otorgará, a partir del 1 de marzo -“´y mientras duren
sus tareas´, que es una elegante forma de aclarar que la recomposición será
sobre contratos que seguirán siendo precarios”, remarcó Giuliani- los
siguientes puntos:

Fragmento del acta firmada por la Patronal con los
puntos de recomposición a trabajadoras/es esenciales de la Salud Municipal de
Villa Carlos Paz.

– un reconocimiento equivalente al 8% del haber básico
a los profesionales médicos, bioquímicos, diagnóstico por imágenes,
odontólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, nutricionistas, psicólogos,
farmacéuticos, oftalmólogos y trabajadores sociales que se desempeñen en los
Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS);

– un reconocimiento equivalente al 5% del haber básico
a los enfermeros que desempeñen sus tareas en los CAPS;

– un reconocimiento equivalente al 10% del haber
básico a los enfermeros que se desempeñen en la Unidad de Terapia Intensiva.

Además, en el acta suscripta por el gremio minoritario
en el sector, la patronal se compromete a remitir “a la Comisión de Asuntos
Laborales -para su análisis y posterior informe- la solicitud de la Semana
Sanitaria y del Suplemento por Riesgo e Insalubridad en las Tareas”, pedido
también realizado en reiteradas oportunidades por ATE tanto ante el Ejecutivo
de Gómez Gesteira cuanto ante el Concejo de Representantes de la Ciudad.

 

Un acta incompleta

Sin embargo, no todo es tan positivo: al exiguo
porcentaje, se suma que el acta desconoce que los equipos de salud están
integrados, también, por personal administrativo, de limpieza, seguridad ya que
todas esas áreas no han sido nombradas y, por lo tanto, no recibirán reconocimiento.
Las y los profesionales que se desempeñan en el Hospital Sayago y no en los
CAPS, al parecer, tampoco lo recibirán, al igual que el personal del quirófano.

“Por estas situaciones es que exigimos que quienes
conformamos ATE y poseemos verdadera representantividad seamos quienes nos
sentemos a la mesa de diálogo y acuerdos con el Municipio: celebramos el
reconocimiento porque era algo que veníamos reclamando, ahora bien que se haya
segmentado de esta forma revela el profundo desconocimiento de quienes
elaboraron el acta de cómo está compuesto el organigrama completo de
trabajadoras y trabajadores de la salud de Villa Carlos Paz”, expresó la
secretaria de Prensa del CDP. 

Categorías
Noticias

Suba salarial del 40% para trabajadora/es municipales de Alcira Gigena

La Seccional ATE Río Cuarto cerró la negociación
salarial para la/os trabajadora/es de la Municipalidad de Alcira Gigena con una
suba salarial del 40%.  

Durante la negociación, que por ATE encabezó Rafaela
Alcoba, Secretaria General de la Seccional, también se acordaron puntos muy
importantes para la recuperación de derechos de las y los trabajadores
municipales como es la estabilidad laboral, logrando ATE el pase a planta
permanente de 10 contratada/os, recategorizaciones y contratos para jornalizada/os.

“Este gran paso, es resultado del trabajo minucioso de
las y los delegados locales que en el mes de Diciembre 2020 presentaron un
informe detallado de la situación laboral de cada municipal, para así poder ir
alcanzando objetivos que mejoren la situación de cada trabajador y trabajadora
de la localidad de Gigena”, subrayaron desde esa seccional.

Categorías
Noticias

Se firmó el Convenio Colectivo de Trabajo, para trabajadora/es municipales de San Martín

La Seccional ATE San Martín, junto al CDP Buenos Aires,
firmaron la puesta en marcha del Convenio Colectivo de Trabajo, con el que se regirán
las cuestiones laborales y salariales de la/os trabajadora/es municipales de
San Martín.  

El secretario general de ATE Provincia, Oscar De
Isasi, participó del acto por el que se rubricó el convenio colectivo de
trabajo en el municipio de San Martín. "Yo creo que estamos en una etapa
donde está la voluntad para transformar el Estado para que resuelva los
problemas de la gente, y esto incluye democratizar las relaciones laborales.
Desde ATE bonaerense hemos acordado con el ministerio de trabajo impulsar la
firma de convenios colectivos en los 135 municipios. Valoramos el gesto de
unidad con el otro gremio de municipales en ponerle letra y acuerdo, y la
voluntad política del municipio que en el corazón del Conurbano avanzó en este
convenio. En todo lo que tenga que ver con democratizar las relaciones
laborales, con terminar con la precarización y recuperar poder adquisitivo, nosotros
vamos a estar apoyando”, afirmó.

La histórica firma fue acompañada con la presencia del
intendente Fernando Moreira y José María Fernández, secretario de Gobierno,
entre otros funcionarios comunales. Los firmantes por parte de ATE fueron Pablo
García, secretario General de ATE San Martín y Jesús Duarte, secretario de
Organización de la seccional.  A su vez,
se hizo presente en el lugar, en representación del Consejo Directivo
Provincial, la prosecretaria administrativa, Romina Alzugaray.

“Este es un hecho muy importante para los trabajadores
municipales. El convenio colectivo de trabajo es una herramienta en defensa de
los trabajadores por que establece pautas para la negociación paritaria; el
escalafón municipal; el funcionamiento de los ascensos, la carrera
administrativa y, también, el cupo laboral trans”, aseguró García ante la
prensa presente en el lugar.

En ese sentido, amplió: “nosotros representamos una
gran masa de trabajadores en San Martín, es un avance muy importante, fue un
trabajo de mucho tiempo en el armado del convenio en concordancia con los demás
gremios del distrito”.

Cabe mencionar que, además de ATE, el convenio
colectivo de trabajo contó con la firma de otros tres gremios municipales.  

Categorías
Noticias

Arrechea: “es increíble que se trabaje con miedo en la salud municipal de Villa Carlos Paz”

El Coordinador Nacional de Salud de ATE, Rodolfo
Arrechea, visitó hoy las instalaciones del Hospital Municipal "Dr.
Gumersindo Sayago" de Villa Carlos Paz y se reunión con trabajadoras/es.  En este sentido expresó que “las trabajadoras
y trabajadores de los Hospitales Públicos hemos estado en la primera línea
desde el primer minuto del 20 de marzo de 2020, haciéndole frente a este virus
que ya nos costó más de 500 compañeras y compañeros fallecidos en nuestros
equipos, desde Jujuy a Tierra del Fuego. Encontrarme en el Hospital con que hay
compañeras/os despedidas/os cuando hay un Decreto Nacional que impide los
despidos en el marco de la pandemia, con el agregado de que quienes fueron
dejados sin trabajo fueron trabajadoras/es de la salud, es increíble”.

Para Arrechea  “existen
en el ámbito de la Salud Pública de Villa Carlos Paz actitudes represivas de
órdenes supuestamente emanadas del Intendente, que hace que se conviva con
miedo, que no se permitan reuniones de ninguna clase, discusiones que sean para
mejorar las condiciones. El miedo en estos equipos conduce hacia el camino
contrario del trabajo en equipo que es la forma en que operamos quienes
trabajamos en salud” y agregó: “es increíble que se trabaje con miedo en la
salud municipal de Villa Carlos Paz”.

El Coordinador Nacional de Salud de ATE puntualizó que
“no pensé que en el marco de lo que se vive y se ha vivido en el país con
motivo de la pandemia este último año, las autoridades municipales estén
empecinadas en que se trabaje bajo las condiciones que se imponen desde el
gobierno local, sin consenso ni diálogo. Es tremendo el autoritarismo que,
entre otras cosas, intenta impedir que un sindicato con casi 100 años de
historia -y ámbito de representatividad en los estados Municipales,
Provinciales y Nacional-, represente a trabajadores/as que tienen derecho a
elegir libremente, en el ámbito público, qué organización sindical los
represente”..

Por otro lado, comentó que intentaron presentarse en
la Dirección del Hospital Sayago, como muestra de acercamiento, a lo cual
recibieron la negativa y fueron invitados a retirarse. “Intentamos pasar a
saludar, nos anunciamos en la Dirección del Hospital solicitarnos un minuto de
intercambio con la Directora para conocernos, presentarnos, y seguir con el
itinerario de recorrida por los sectores de trabajo que teníamos planificado,
pero no logramos siquiera el gesto humano de parte de la funcionaria: en su
lugar, vino el responsable de Recursos Humanos quien nos increpó para que le
explicásemos qué pasaba, a lo que debimos retirarnos porque no era la intención
una visita en esos términos. Todo es poderosamente llamativo”, describió
Arrechea.

Por último, el representante de ATE Nacional ratificó
que “más temprano que tarde estas denuncias que hacemos sobre los
representantes políticos que no saben convivir en democracia, se convertirán en
pasado. ATE es ya una realidad en la salud municipal de Villa Carlos Paz, ya es
mayoría en el sector y no falta mucho para que el reconocimiento Estatal sea
completo. Es la vía para que la Villa tenga un Hospital como se merece, en
condiciones edilicias, de trabajo y remuneración para su personal adecuadas”,
concluyó.

En el marco del conflicto provincial de la Salud, la Multisectorial
de Salud anunció que ante la falta de respuestas a sus demandas, a partir del 5
de abril, retomarán las asambleas en los hospitales de toda la Provincia donde
se definirán la continuidad y profundización con nuevas medidas de fuerza.

Categorías
Noticias

Nuevo vademécum de IOMA: “Esta inversión es un aumento por el que venimos luchando hace muchos años”

La ATE Provincia de Buenos Aires, participó de la
presentación del nuevo vademécum del Instituto de Obra Médico Asistencial
(IOMA) que beneficiará a más de 2 millones de afiliados que tiene la obra
social.

El gobernador Axel Kicillof, junto al ministro de
Salud, Daniel Gollán y al titular del IOMA, Homero Giles, informaron que la
inversión del Estado provincial superará los $2400 millones anuales.

Desde ATE remarcaron la medida que venía siendo
planteada por los gremios desde hace tiempo, ya que hace más de dos años que no
se aumentaba la cobertura de medicamentos en el IOMA lo cual repercutía
directamente en la economía doméstica de los y las afiliadas.

Para retratar los efectos que generará la medida, el
impacto en el bolsillo es de alrededor de un 40% y un 46% menos de lo que se
venía pagando en cada uno de los medicamentos. Además, el 10% del total de los
medicamentos tendrá una cobertura del 100% por 100%.

Tras el anuncio, e ltitular del CDP, Oscar de Isasi se
refirió a la repercusión que tendrá la política dispuesta: “Esta actualización
e inversión del Estado es un aumento por el que venimos luchando hace muchos
años. Creemos que falta mucho por hacer pero estamos convencidos de que con el
protagonismo creciente de los trabajadores y trabajadoras organizados, y con la
decisión política del gobierno vamos a devolverle a esta obra social lo que
nunca debió dejar de ser, una obra social de calidad que sirva para todos los y
las afiliadas y sus familias”.

En ese sentido, planteó que tal decisión empieza a
“dejarnos libres de la historia negra de la provincia, de lo que fue hasta hace
muy poco el IOMA; un botín de guerra de los sectores económicos que operan en
el sector de la salud”.

María José Castesana, integrante del Consejo
Consultivo Gremial del IOMA en representación de la Asociación Trabajadores del
Estado (ATE), se refirió a los beneficios que se generará el nuevo anuncio.

“El impacto que va a tener va a directamente al
bolsillo de trabajadores y trabajadoras, activos y jubilados. El promedio de
aumento de cobertura en el caso de los agudos venía siendo del 30% al 35% y se
aumentó a alrededor de un 50% promedio la cobertura. En el caso de los crónicos
que venía siendo de un 40% a 45% se aumentó al 70% en algunos casos, lo cual es
muy significativo a la hora de ir a comprar el medicamento. A esos 6 mil
medicamentos que tenemos, hay que agregarle lo que se venía trabajando con el plan
Meppes que da cobertura a medicamentos especiales para enfermedades crónicas y
que tiene una cobertura del 100%. Hoy hay alrededor de 100 presentaciones que
tienen una cobertura del 100% en el nuevo Vademécun”, detalló Castesana.

Además, la referente estatal señaló que “otra de las
cuestiones que hay que valorar tiene que ver con la provisión de medicamentos
oncológicos”, cuestión que “veníamos trabajando desde el ámbito gremial con el
IOMA para que se pueda modificar y haya una respuesta inmediata”. “Se mejoró el
sistema informático del IOMA, con lo cual los trámites oncológicos que antes
tardaban 3 meses, hoy se resuelven en 10 o 15”, confirmó la integrante del
Consejo Consultivo del IOMA.

Por otra parte, y a partir del pedido de ATE y otros
gremios estatales, la actual cobertura qué da el IOMA se va a ir actualizando
en función de los aumentos salariales y de los aumentos de precios de los
medicamentos.

“Creemos que detrás del tema medicamentos hay que
abrir un debate con toda la sociedad, por eso desde el Consejo Consultivo
organizamos la charla “Medicamentos: un bien social o bien de mercado”. Para
Castesana, el anuncio debe ser acompañado por el “uso racional de los
medicamentos”, evitando recaer en la lógica de la medicalización “tan
incorporada a la idiosincrasia” argentina. En ese marco, planteó la necesidad
de un debate sobre “el rol de la industria farmacéutica a la hora de imponer
los precios”, por lo que sería necesario “discutir la ley de patentes, que
sería un paso fundamental en nuestro país para poder tener un control de los
precios de medicamentos”.

Cabe mencionar que desde ATE se viene reclamando la
“revalorización” de la red de producción pública de medicamentos, que
permitiría, a partir de una relación con el IOMA, un abaratamiento de los
costos de producción.

“Hago una valoración absolutamente positiva, y nuestra
posición como organización gremial es seguir transitando un camino conjunto con
el IOMA para mejorar todos los sentidos como la calidad de las prestaciones y
hacer una transformación de la obra social que responda a la necesidad de los
afiliados y afiliadas”, concluyó Castesana.

Categorías
Noticias

ATE consiguió importantes incrementos salariales para trabajadora/es del municipio de Margarita Belén

La ATE Chaco logró importantes avances salariales para
las y los trabajadores de la municipalidad de Margarita Belén. Luego de
distintas audiencias con el intendente Javier Martínez y su equipo económico,
el sindicato logró acordar más de un 30% de aumento acumulativo para este año y
subas de entre el 100% y el 300% en todas las asignaciones familiares.

Las y los trabajadores municipales verán el primer
incremento en abril, con una suba del 15%. A esto se le agregará un 9% en julio
y un 8% en octubre para cerrar el 2021. Asimismo todas las categorías de
asignaciones familiares también recibirán una suba, que muchas veces duplica o
triplica los montos que se venían abonando. Por ejemplo, lo que se pagaba por
conyugue pasará de 15 a 100 pesos, por hijo irá de 150 a 450 pesos,  la ayuda escolar se incrementará de 510 a 1.020
pesos, matrimonio de 600 a 1.200 pesos, y nacimiento de 800 a 1.600 pesos,
entre los demás rubros a garantizar.

“Destacamos haber alcanzado un acuerdo que entendemos
es superador de la inflación, con una justa y merecida retribución e incremento
en los salarios de las y los municipales. Sabemos que la plata no alcanza, que
hay una inflación que va licuando el salario de nuestros trabajadores
trabajadoras, y que cada día se hace más difícil sostener la economía familiar,
por lo que hicimos el esfuerzo para garantizar esta recomposición para las y
los trabajadores porque reconocemos su empeño y dedicación. La comunidad nos
exige servicios, nos exige respuestas, y son las y los trabajadores quienes
llevan adelante dicha responsabilidad”, sostuvo Martínez.

“La situación que vivimos en 2020 condicionó a la
administración municipalidad, provincial y argentina, pues la pandemia
desencadenó una crisis económica a nivel país. Apostamos a que 2021 sea el año
de la reconstrucción que nos permita ir saliendo de esta situación”, agregó.

Por su parte, el secretario General Adjunto de ATE
Chaco y titular de la regional metropolitana de la Central de Trabajadores de
Argentina (CTA) Autónoma, Neri Salazar, ponderó “el esfuerzo que han puesto las
y los compañeros delegados y trabajadores para actualizar una situación laboral
que estaba postergada desde hacía mucho tiempo”, y destacó “la apertura del
municipio para tratar los temas salariales”.

Desde ATE Chaco se aprovechó la oportunidad también
para abogar por la estabilidad laboral de las y los trabajadores municipales, y
para trabajar en pos de un Convenio de Trabajo que permita garantizar una
carrera administrativa dentro del municipio, que los ingresos que se otorguen
sean por concurso, y regular el orden administrativo para llevar adelante
políticas públicas para el bien de la comunidad.

Categorías
Noticias

70ª aniversario de la toma de posesión de tierras para la creación del Balneario “Carlos Xamena”

Dentro de lo que conforma el proceso de recuperación
histórica que se impulsa desde la conducción nacional de ATE (próximamente a convertirse en Museo), la efemérides del
día 30 de marzo, nos recuerda que se cumplieron 70 años de la toma de posesión de
tierra, preludio de la creación del Balneario municipal de la ciudad de Salta,
que luego recibió el nombre Carlos Xamena, ex dirigente de la ATE provincial y
primer gobernador obrero que tuvo esa provincia.

Según los datos recabados por el compañero Daniel Parcero,
historiador de nuestra organización, “el 30 de marzo de 1951, a 29 días de
haber asumido Carlos Xamena como Gobernador de la Provincia de
Salta-convirtiéndose en el primer trabajador en ejercer tan alta
responsabilidad de gobierno- en horas de la mañana, el Director General
Interino de Inmuebles, en cumplimiento de un oficio librado por la justicia
salteña,  procedió a tomar posesión de
los terrenos donde sería emplazado en la ciudad capital el Balneario Municipal”.

El anticipo periodístico había sido anunciado en la
edición de la mencionada fecha por el diario El Tribuno, dando cuenta sobre que
a las 10 de la mañana se cumpliría con la expropiación de aquellos terrenos
que, aquél ex enfermero empírico del Hospital de Gral. Güemes -afectado por
tuberculosis- y co fundador desde aquel establecimiento sanitario de la primera
seccional de los trabajadores del Estado en la citada localidad, desde su
brillante visión estratégica, proyectara durante su gestión como Delegado
Municipal.

La decisión había sido tomada tiempo atrás durante una
sesión del Consejo de Deliberante, luego de un debate alentador por el que se
decide que: “el Balneario, debe inaugurarse aunque sea en carácter provisorio
para el comienzo de la próxima temporada estival”.

“Hoy se cumplen 70 años de que aquella iniciativa, por
la cual el Balneario y Camping Municipal, llegará a convertirse en el más
importante de Suramérica. Recién en 1964 
durante la gestión municipal del empresario Néstor Betella, el balneario
fue bautizado con el nombre de Carlos Xamena, 
por lo que se procedió a colocarse una placa recordatoria  con su nombre, y que desapareciera del lugar
sin que hasta la fecha fuera repuesta”, acotó Parcero, a propósito de este
hecho, que forma parte del trabajo de investigación impulsado por la conducción
nacional de la ATE por rescatar la memoria de los trabajadores del Estado.