La convocatoria de ATE Rosario es el día lunes a
las 10 en plaza 25 de Mayo, y desde allí se marchará hasta la sede local del
Gobierno santafesino (ex jefatura) frente a plaza San Martín.
Si bien en un principio la convocatoria estaba
pensada hacerla en nuestra seccional, la valerosa actitud de los docentes
santafesinos que en una votación que incluyó a casi 30 mil compañeros y
compañeras de toda la Provincia, decidieron rechazar por insuficiente la
propuesta salarial del Gobierno e ir a un Paro y movilización el lunes 02 de
marzo, lo que implica el no comienzo de clases en Santa Fe. El 56,5 por ciento
de los docentes rechazaron la propuesta.
Las demandas surgidas desde esta seccional han
sido ampliamente difundidas, que no sólo quedan en lo salarial, sino en la
misma forma en como se llevan a cabo las paritarias, llenas de oscurantismo, y
donde tres dirigentes y el gobierno deciden el futuro de más de cien mil
personas en cuatro paredes sin consulta alguna.
Otro tema que nos causa profunda preocupación es
la situación de los jubilados de nuestra Provincia, ¿Cuál es el aumento?¿Se les
otorgarán los 1.200 pesos pactados en negro o se los ninguneará nuevamente como
viene sucediendo desde hace años?
Salario básico
¿Cuándo se tratará seriamente el tema del salario
básico, el tema de la antigüedad, el tema de recibos de sueldos
incomprensibles, llenos de decretos que son los que en definitiva conforma el
magro sueldo de la mayoría de los estatales santafesinos?
El debate salarial es un debate democrático, es
un debate que debe se público, de cara a los ciudadanos y ciudadanas de la
Provincia y debe hacerse de acuerdo con el Artículo 14 Bis de la Constitución
Nacional, el Art. 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, y al decreto 33.302 de
1945 como referencias legales históricas éticas y económicas para definir ese
piso de dignidad determinado por el Salario Mínimo Vital y Móvil, algo que ha
sido negado en los últimos años por “nuestro representantes” en la mesa de negociación
salarial.
Paro Nacional
Pero estos conflictos no son meramente
santafesinos, y ATE está en todo el país poniéndole el pecho a todas las
patronales estatales, que al igual que el Gobierno de Santa Fe pretenden
descargar la crisis en los trabajadores. Los conflictos de los trabajadores de
ATE se multiplican por todo el país, a excepción, por supuesto, de la ATE de
Hoffmann.
En este marco el conflicto es también con el
Gobierno Nacional, uno de los mayores precarizadores y en donde las paritarias
son una mera puesta en escena. Y la obra es siempre la misma. Luego de arreglar
con UPCN, el gobierno saca por decreto los “aumentos salariales”. Todavía no
hay datos del llamado a paritarias para los estatales nacionales a pesar de que
la inflación les comió el salario, junto al Impuesto a las “Ganancias” que se
aplica a trabajadores que apenas llegan a la denominada Canasta Familiar. Es
por eso que este es un paro de carácter nacional.
Municipales
La situación de los municipales es similar a la
de los trabajadores del Estado provincial en las grandes ciudades santafesinas,
pero mucho peor aún a medida que nos alejamos de las mismas, donde el trabajo a
destajo y los “semanales” sigue siendo moneda corriente. Todos estos,
trabajadores sin ningún tipo de derechos en pleno siglo XXI y en uno de los
territorios más ricos del país.
Exigimos: