
CLATE dice NO a la OMC
La CLATE rechaza a la Organización Mundial del Comercio que se reunirá en Buenos Aires a fin de año.
La CLATE rechaza a la Organización Mundial del Comercio que se reunirá en Buenos Aires a fin de año.
Este viernes 3 de junio la Asociación Trabajadores del Estado movilizará para rechazar una vez más toda forma de violencia hacia las mujeres y niñas, y para exigir la inmediata aplicación de políticas públicas que combatan este flagelo que afecta a la sociedad en su conjunto. En la Ciudad de Buenos Aires la convocatoria es a las 16 hs. en Av. Entre Rios e Hipólito Yrigoyen.
El presente informe es fruto de un trabajo de articulación entre los compañeros y compañeras de nuestro Instituto y del Instituto de Pensamiento y Política Pública (IPYPP).
Una comitiva encabezada por el Secretario General de ATE y Presidente de CLATE, Julio Fuentes, y Hugo Godoy, Secretario Adjunto de ATE, se reunió con el Embajador de Chile en Argentina, Antonio Viera Gallo con el objetivo de poner en común temas de interés vinculados al empleo público en la región.
Julio Fuentes y Hugo Godoy, Secretario General y Secretario Adjunto de ATE respectivamente, asistieron al acto de asunción de la nueva conducción de la Federación Judicial Argentina hasta el 2018, encabezada por el Secretario General Hugo Blasco
La Junta Electoral Nacional de ATE invitó a delegados internacionales a participar como observadores de la elección que el sindicato llevará adelante este 2 de septiembre. Se trata de representantes de distintas Centrales Sindicales de Latinoamérica y el Caribe y de Europa que llegarán a la Argentina el 31 de agosto. Desde el día 1 de septiembre trabajarán interiorizándose sobre el proceso electoral y el día 2, a partir de las 6 hs., estarán presentes en distintos puntos donde se realice la votación, constatando la pluralidad y transparencia del comicio.
Durante los días 22, 23 y 24 de agosto se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires este encuentro de formación bajo la consigna “Soberanía de nuestros cuerpos y territorios”. Además de militantes de ATE y la CTA, estarán presentes compañeras de Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile.
Como homenaje a la fecha de su fallecimiento un 17 de agosto de 1850, reproducimos la proclama de José de San Martín del 19 de julio de 1819, donde advertía sobre la inminente llegada de una expedición española y arengaba a pelear por la libertad.
Ante el violento accionar policial sufrido por trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial el pasado 6 de agosto, la Asociación Trabajadores del Estado resolvió convocar a una jornada nacional de lucha que incluirá un paro en la Ciudad de Buenos Aires y movilizaciones en distintas localidades del país. En CABA la concentración será a partir de las 12 hs. en Av. Belgrano y Diagonal Sur para marchar a las puertas de la sede del Ministerio de Industria de la Nación.
Los trabajadores realizarán mañana 28 de julio una nueva jornada nacional para visibilizar la situación de precariedad laboral que sufren la gran mayoría de los compañeros del sector y la falta de respuestas de los funcionarios de la cartera dependiente de la ministra Alicia Kirchner. En Córdoba se realizará una actividad de en la Plaza del Fundador, a partir de las 10 horas.