ATE

Categorías
Noticias

Sobreseimiento definitivo en la causa Cordero para Aguiar y otras dirigentes

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE)
celebró la sentencia definitiva que dictó la Jueza de Garantías de Cipolletti,
Sonia Martin, en la causa CI-01724-2017. La misma declaró extinguida la acción
penal y resolvió el sobreseimiento definitivo de Rodolfo Aguiar, Rosa Ñanco y
Dora Fernández, dejando a salvo el buen nombre y honor de los enjuiciados.

“Atravesamos tres años de causas penales
complejas en el marco del conflicto entre ATE y la Municipalidad de Cordero, en
las cuales hubo cuatro detenciones y una orden de captura contra mis
defendidos. A pesar de la persecución penal dirigida con la única intención de
criminalizar la protesta social, nos concentramos en probar en cada instancia
judicial la inexistencia de delitos, y lo logramos, por eso hoy celebramos este
sobreseimiento en la última causa iniciada por el fiscal Pezetta”, destacó la
abogada defensora Ailen Roca.

Cabe recordar que esta causa fue iniciada
por el Fiscal Pezzetta, quien pretendió atribuir a los dirigentes haber
“atacado junto a otros manifestantes de ATE la Comisaría 46° de la ciudad de
Contraalmirante Cordero empleando piedras y rompiendo vidrios de las ventanas y
de la parte frontal de dicha unidad”. Es así que solicitó la condena de los
mismos por el delito de daño agravado por el hecho acontecido el 19 de mayo de
2016 en la Comisaría 46 de Contraalmirante Cordero, día en el que hubo una gran
manifestación en reclamo de la reinstalación de trabajadores despedidos por la
Municipalidad y el cese de las detenciones ilegales de trabajadores que
participaban de las manifestaciones del gremio, que habían tenido lugar en esos
días.

Sin embargo, la orfandad probatoria de la
hipótesis de Pezzetta, permitió a la defensora penal Ailen Roca, solicitar en
una primer etapa el beneficio de suspensión de juicio a prueba de los
dirigentes, que una vez concedido y cumplido, dio lugar al sobreseimiento de
los imputados en la audiencia celebrada el 22 de Mayo de 2019, en la cual la
Fiscalía a cargo del Dr. Matías Stiep, manifestó conformidad al planteo de la
defensa.

Categorías
Noticias

Carlos Ferreres: “Vamos a poner en debate la problemática de la discapacidad”

En una entrevista con Agencia ACTA, Carlos
Ferreres, Secretario de Discapacidad de la CTA-A y de la Dirección homónima en
ATE Nacional, detalla los objetivos y cuenta cómo está pensada la Diplomatura
"La Discapacidad como categoría Social y Política", que es de
carácter gratuito, abierta al público y que inicia el próximo martes 4 de
junio, en la sede de ATE.

-¿Cuáles son los objetivos de la Diplomatura
’La Discapacidad como categoría Social y Política’?

– El objetivo es poner en debate la
problemática de la discapacidad, entre los afiliados a los sindicatos de la
Central, referentes de los territorios, y militantes de organizaciones
sociales. La idea es visibilizar a una población que no tiene acceso a los
derechos humanos fundamentales, y tiene, por eso mismo, graves dificultades
para acceder a la ciudadanía: trabajo, educación, salud, transporte público,
hacer deporte, etcétera.

-¿Cómo surge la idea?

– Es una idea muy vieja, desde que fundamos
el departamento de discapacidad en 1997 (que fue creado por Víctor De Gennaro,
y ratificado en el congreso de 1999). En ese congreso funcionó una comisión con
más de 100 compañeros, y allí se planteó como estrategia el vínculo con la
universidad, y los espacios de creación de conocimiento. Por muchos años
hicimos convenios con la FUBA en la UBA y en el resto de país, con mayor o
menos éxito. Ahora surgió la posibilidad de traer esta diplomatura de la Facultad
de Filosofía y Letras a nuestra sede de ATE Nacional (Belgrano 2527).

-¿A quiénes está destinada la diplomatura?

– Está pensada para los trabajadores, las
personas con discapacidad, a las organizaciones que funcionan en los
territorios, dirigentes. Es muy importante que los sindicatos den su aporte
para garantizar el acceso al trabajo de las personas con discapacidad, siendo
que tenemos una Ley que obliga a cumplir cierto cupo reservado a personas con
discapacidad. Hay una situación política, social y económica donde estos
derechos están siendo vulnerados no solo a las personas con discapacidad, sino
a todo el pueblo.

-¿Cuáles son los principales ejes que
contiene esta diplomatura?

– La idea es tener un conocimiento de qué
es la discapacidad, quiénes son las personas con discapacidad. También se
conocerá el marco normativo, cuál es la situación respecto de lo que determina
la Convención Internacional de Personas con Discapacidad a la que Argentina
adhirió. Durante años, sobre las personas con discapacidad, se generaron muchos
prejuicios, y esta formación va a despejar un poco las dudas, y poner al ser
humano en relación a todos los derechos que debe tener garantizados.

-Sobre todo en un contexto de quita de
derechos para las personas con discapacidad.

– Es importante destacar el reiterado
esfuerzo de la Central, y los sindicatos y organizaciones de la CTAA, en
profundizar y buscar la manera de accionar en la lucha por los derechos de este
grupo empobrecido, que fue atacado como nunca por el gobierno de Macri. Ningún
gobierno, desde que tengamos memoria, fue tan destructivo. Ha habido gobiernos
indiferentes, pero este ha tenido una política de destrucción de los derechos
de las personas con discapacidad: como por ejemplo la quita de pensiones, que
fue brutal, sin aviso, sin estudio, y dejando a la gente librada a su suerte.
La falta de recursos y política pública en general y el desmantelamiento de
áreas fundamentales, como por ejemplo de la Comisión Nacional de Pensiones.

La Diplomatura surge a partir de un convenio entre ATE y la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y será
coordinada por el Programa Discapacidad y Accesibilidad -SEUBE y RRII- FFyL-
UBA, y el Departamento de Discapacidad, la Secretaría de Organización y el Idep
Salud de ATE.

El curso es gratuito y, si bien tienen
prioridad los afiliados y afiliadas de ATE y de la CTA Autónoma, es abierto al
público. Inicia el 4 de junio y se cursará todos los martes, de 17 a 20, en la
sede de ATE Nacional- Belgrano 2527 (CABA). La modalidad es presencial pero
tiene instancias virtuales a través de la plataforma del Campus Virtual Escuela
Libertario Ferrari. Carlos Ferreres, Secretario de Discapacidad de la CTA
Autónoma, dialogó con ACTA sobre los alcances de esta formación.

Categorías
Noticias

ATE estará en las paritarias municipales de Luján de Cuyo

En lo que representa un verdadero logro gremial
histórico, la ATE conducirá los reclamos paritarios de los trabajadores municipales
de Luján de Cuyo.

Luego de un paro activo que realizaron los
compañeros en la comuna durante la jornada de este martes 28 de mayo, la
patronal escuchó los bombos verdes de lucha y confirmó una reunión paritaria
dentro de la primera quincena de junio.

Expectantes por recomponer salario y condiciones
laborales, los trabajadores decidieron en asamblea continuar movilizados, hasta
tanto se concreten respuestas favorables a las reivindicaciones que nuestro
gremio plasmó en la plaza central del departamento, frente a la intendencia del
municipio.

“Por primera vez, vamos a tener ámbito para
discutir salarios y condiciones laborales de todos los Municipales de Luján de
Cuyo. Esto se logra gracias al trabajo y la militancia que estamos haciendo
para volver a creer en un sindicato que pueda paritar por los compañeros
Municipales. Hoy estamos conquistando esa posibilidad. Empezamos un nuevo
camino y cada vez tenemos que ser más. A partir de ahora, las paritarias
Municipales de Luján de Cuyo las va a manejar ATE”, apuntó Joaquín Tolosa,
secretario gremial de ATE-Mendoza y secretario general de la seccional ATE-
Luján de Cuyo.

Además de conquistar nuevos derechos, también se
pudo plasmar en el acta paritaria las necesidades que urgen a los trabajadores
del sector: incremento salarial del 30% sobre el básico de revista y al
adicional remunerativo decreto 275/09; incorporación de la cláusula gatillo
conforme a las mediciones inflacionarias que arroje el IPC confeccionado por el
INDEC (Zona Cuyo); incorporar el adicional decreto 1398 como haber remunerativo
bonificable; y la equiparación de las Asignaciones Familiares.

Las paritarias deben ser libres, democráticas y sin
techo. Este es uno de los reclamos generales que ATE sostiene desde hace años.
“Ya no podíamos seguir con lo mismo. Lo único que hacía el sindicato municipal
era arreglar los aumentos de miseria por debajo de la mesa, sin respetar
siquiera las urgentes necesidades de las bases. Esto se entiende al saber que
es un sindicato creado por el mismo gobierno municipal”, explicó el
representante gremial antes de agregar que “somos el sindicato más fuerte y
combativo, pero en los municipios cuesta mucho abrir caminos por fuera de los
acuerdos espurios de ex dirigentes y centrales gremiales afines a los intereses
de los patrones de estancia que administran las comunas”.

En tanto, el titular del CDP, Roberto Macho,
enfatizó que “ATE es el responsable de que las paritarias salariales y de
condiciones laborales de todos los estatales sean libres, para que las puertas
estén abiertas y se puedan presenciar las negociaciones, donde luego ustedes
decidirán con su voto directo si aceptan o no la propuesta de aumento salarial
arrojada sobre la mesa”. 

Categorías
Noticias

Municipales marcharon en Moreno contra la paritaria a la baja

A
raíz de un cierre a la baja de las paritarias de los trabajadores y
trabajadoras municipales en el distrito, ATE- Moreno, acompañados por
seccionales de la región y la provincia de Buenos Aires, marchó hasta las
puertas del municipio reclamando la reapertura inmediata de la misma.

La
movilización se da en el marco de que ATE fue el único gremio que no avaló la
paritaria. De ello surgieron las asambleas realizada por delegados de distintos
sectores y de todos los gremios que no quieren resignar su poder adquisitivo.

Como
lo señaló el secretario general de ATE- Moreno, Walter Cravero, “el cierre
bochornoso de la paritaria municipal que contempla un 12% para todo el 2019 y
recién en enero se otorgaría otro 12%. Es inaceptable que haya sido firmado por
todos los gremios menos por nuestra ATE”.

También
estuvo presente en la movilización el secretario general de ATE bonaerense,
Oscar de Isasi, quien planteó que “respaldamos firmemente a los trabajadores y
trabajadoras municipales en el distrito de Moreno y a nuestra ATE. Es muy
importante dar señales claras a un sector de salarios bajos y precariedad
laboral, hoy estamos acá bancando y diciéndole al intendente que la lucha es de
todo ATE bonaerense”.

Por
otra parte, la seccional Hurlingham – Ituzaingo, con Tony Borja a la cabeza,
estuvo marchando y bancando a los compañeros. “Estamos presentes porque la
paritaria cerrada no es lo que los municipales necesitan, por eso los
trabajadores de municipios vecinos estamos acá apoyando la lucha”, dijo el
dirigente.

Categorías
Noticias

Puerto Deseado: ATE consigue un 38% de aumento salarial al básico

En el marco
de la paritaria salarial llevada adelante entre ATE y la Municipalidad de
Puerto Deseado, se acordó pasar los decretos y ordenanza salarial del año 2018
al básico y aprobar el 31,6% de aumento salarial.

Este
jueves los trabajadores de esa comuna santacruceña, habían llevado adelante un
acampe frente a las puertas de la sede municipal exigiendo que la Municipalidad
de Puerto Deseado otorgara el aumento salarial al básico, tal como lo habían
resuelto el gobierno provincial y otros municipios.  

En el
acuerdo también se estableció retomar en el mes de agosto las negociaciones
para rediscutir el salario. 

Categorías
Noticias

Garabí-Panambí: Misiones ya dijo No

El
próximo 6 de junio, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, arribará a la
Argentina para reunirse con su par argentino, Mauricio Macri. Parte de la
agenda prevista, incluye el abordaje de acuerdos energéticos, entre ellos la
reactivación del proyecto hidroeléctrico Garabí/Panambí, emprendimiento
fuertemente resistido, combatido y paralizado por la lucha popular que
protagonizaron organizaciones sociales y comunidades tanto en la provincia de
Misiones como en pueblos ribereños del sur brasileño. 

Desde la ATE- Misiones, organización que
fue protagonista de las varias instancias de resistencia al proyecto Garabí,
recordaron que “este un proyecto que viene desde 1972 pero que en los últimos
años fue rechazado de plano por el pueblo de la región, debido a que lisa y
llanamente  plantea borrar del mapa más
de 30 pobladores de nuestras costas del río Uruguay, obligando al éxodo forzoso
a miles de familias. Por eso no lo permitimos ni lo permitiremos. El proyecto
Garabí/Panambí no cuenta ni contará con licencia social”.

Esta no es la primera vez que los estados
argentino y brasileño insisten con la reactivación del proyecto citado. Ya en
2017, trascendió que la denominada Plataforma Argentina de Hidroenergía
(Plahe), según la empresa estatal Ebisa (Emprendimientos Binacionales S.A.),
incluía un listado de  proyectos mayores
a los 1.000 MW; ocho plantas de entre 500 y 1000 MW; 20 que van desde 100 hasta
500 MW; y 23 de entre 50 y 100 MW.

Entre las iniciativas, figuran los
proyectos hidroeléctricos Corpus (río Paraná) y Garabí-Panambí (río
Uruguay).  Ambos tienen un común
denominador. Los dos fueron contundentemente rechazados por la población de la
provincia de Misiones. El primero, ya en 1996 a través de un plebiscito oficial
que luego se transformó en ley. El segundo, a través de la Consulta Popular
sobre Represas, en la cual 120 mil personas votaron y un 98% expresó su
rechazo.

Desde la CTA Autónoma Regional Apóstoles,
que aglutina 12 municipios del sur misionero, entre ellos Azara, uno de los
poblados en riesgo de afectación (extinción) si se construyera Garabí/Panambí,
subrayaron que “resistimos a la represa con marchas, con recursos de amparos,
con una Consulta Popular, con innumerables acciones de lucha, hermanados a
nuestros vecinos brasileños. Podemos decir que salvamos a nuestros pueblos
y  hoy que Bolsonaro y Macri vuelven a
hablar de Garabí, volvemos a estar en pie de lucha para seguir en la defensa de
nuestros pueblos, de nuestros ríos y en definitiva, de nuestra vida”.

En tanto ATE, denunció que “en 2012, un
grupo de empresas que conformaron el llamado Consorcio Energético del Río
Uruguay se adjudicó una licitación cercana a los 40 millones de dólares para
realizar estudios de factibilidad y ambientales que debieron terminarse en
2014. Aquí en Misiones jamás conocimos un solo párrafo de estos estudios y el
Consorcio se fue de la provincia de forma fantasmal después del rechazo que
tuvo el proyecto”.

La CTA Regional Wanda, señaló que “el
pasado 14 de marzo, en el Día de Acción contra las Grandes Represas nos
movilizamos para dejar en claro que no solamente reafirmamos el rechazo a
nuevas represas en nuestra región, sino que además estamos exigiendo una
reparación histórica para los pueblos que fuimos afectados por represas pero no
tuvimos ningún tipo de compensación, seguimos pagando tarifas exorbitantes por
una energía que nos prometieron, sería gratis”. 

El marcado rechazo de la ciudadanía
misionera en torno a Garabí, guarda directa relación con las probadas
consecuencias negativas de estos mega emprendimientos hidroeléctricos
(inundaciones, desarraigo, desocupación, desalojos forzosos, pobreza,
enfermedades vectoriales, violaciones a los derechos humanos, etc), largamente
evidenciados en todo el continente.

 Por
estas horas, desde la Mesa Provincial No a las Represas, señalaron que ante
este nuevo intento de reactivación de Garabí/Panambí, se están solicitando
informes y declarando en estado de alerta.

Categorías
Noticias

Criminalización de la protesta: Citan a declarar al compañero Guillermo Quiroga

Este jueves
pasado, 30 de mayo, el delegado normalizador de ATE en el Concejo Directivo
Provincial de Chubut, Guillermo Quiroga, fue  citado a declarar al Juzgado Federal, por una
imputación del año anterior.

La imputación que
pesa sobre el compañero se produjo por  manifestaciones
en la ruta que une a las ciudades de Gaiman con Esquel, que se originaron en un
reclamo por los trabajadores precarizados de Paso de Indios y de Las Plumas.  

Para el gremio “no
es casualidad” que el llamado a declaratoria se produzca un día después del
paro nacional.  

Además el gremio denunció
al gobierno provincial por “continuar criminalizando la protesta, seguir persiguiendo
a los trabajadores que se manifiestan por legítimos reclamos”. 

Categorías
Noticias

ATE se manifestó en el acto del 69º aniversario de la CNEA

El 31 de mayo Perón funda la CNEA. A 69
años de su fundación, el sector nuclear estatal atraviesa una grave crisis,
producto del ajuste que aplica el Gobierno Nacional de Mauricio Macri desde
hace casi cuatro años.

Ante ello, trabajadorxs y dirigentes de ATE
CNEA- CONICET,  realizaron una concentración
y aplausazo en la puerta del Centro Atómico Constituyentes (CAC), para luego dirigirse
al acto oficial para manifestar allí sus reclamos.

“Continuamos exigiendo aumento salarial
porque el 28% acordado entre el gobierno y UPCN no alcanza. Necesitamos un
porcentaje extra para al menos compensar la inflación interanual”, expresaron
desde la junta interna. También reclamaron por carrera laboral: “exigimos una carrera
que incluya a todxs, con recategorizaciones por un sistema de
evaluación-promoción en serio, con reglas claras, justas y que se realice en
tiempo y forma”.

Otras demandas fueron contra de precarización
laboral, por comedor gratuito y jardín para todxs y por la resolución de las
situaciones de violencia en el ámbito laboral. “Exigimos en este marco la implementación
de un protocolo contra la violencia de género acordado con las trabajadoras”,
señalaron.

 “Los
Conicet en CNEA no somos un gasto. Por un plan nuclear en serio que incluya
presupuesto para Carem, RA-10 y toda la CNEA, además de la construcción de
Atucha 3 tipo CAN DU con Agua Pesada déla PIAP”, añadieron.

Categorías
Noticias

La CTA Autónoma paró con ollas populares en todo el país

Este 29 de mayo, a 50 años del Cordobazo, gesta
popular que tuvo eco en toda América Latina, la CTA Autónoma paró en todo el
país con ollas populares y actos para volver a denunciar las políticas
económicas de hambre y de saqueo. El acto en Buenos Aires fue en CTA Capital.

Al comenzar el acto, Pablo Spataro, secretario general
de CTA-A Capital dijo: "cada vez somos más los que caemos bajo la línea de
pobreza, paramos contra las políticas del Gobierno, acordes al FMI, contra el
desguace del Estado, la falta de trabajo, las políticas de hambre. Paramos por
nuestros pibes, porque la mitad de nuestros hijos e hijas están bajo la línea
de la pobreza. Paramos por nuestros viejos porque las jubilaciones son de
hambre, contra el vaciamiento del Pami y del Anses. Este paro es de los y las
laburantes, y el gobierno nacional tiene que tomar nota. Vamos a pelear en cada
fábrica, en cada olla popular, en cada barrio porque cuando la patria está en
peligro, como dijo San Martín, está permitido todo excepto no defenderla".

“El paro en todo el país ha sido contundente. Y este
es el dato más importante de la jornada de hoy y las ollas populares como las
que instalamos acá, en la CTA Capital, que es el lugar donde lanzamos la idea
de incluir en la Central a todos los trabajadores y las trabajadoras, sin importar
su condición. El hambre es un crimen en este país porque es producto de las
políticas económicas”, dijo en el acto Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario
General Adjunto de la CTA-A y Secretario General de ATE Nacional.

Godoy dijo además que “tenemos la posibilidad de
seguir construyendo la fuerza organizada, ayer volvimos a instalar dos ejes
fundamentales de nuestra lucha: por un lado, el derecho de presentar por octava
vez en el Congreso la ley de interrupción voluntaria del embarazo, volvimos a
ser parte de esa marea verde que rodeó el Congreso en la tarde de ayer y a la
mañana lanzamos la campaña para que se termine el hambre. Es un mensaje para el
Gobierno que venga, para que nuestra opinión y propuestas sean puestas en las
políticas públicas, basadas en la soberanía y la justicia social, por una
Argentina para todos y para todas”.

Luego habló Oscar “el Colo” de Isasi, Secretario
General de la CTA-A y de ATE Provincia de Buenos Aires: “A pesar de los
intentos de división, hoy en la Argentina hay un paro contundente de todos los
argentinos y las argentinas que parimos la riqueza de nuestra patria. Este paro
de millones de compatriotas tiene un mensaje claro: es contra el modelo
económico, social y laboral que aumenta la pobreza y la desocupación; es contra
el modelo económico que encabeza Macri y la mayoría de los gobernadores. Este
paro no es aislado, es la construcción de todas las organizaciones populares,
es un paro desde abajo, de la construcción de todos nosotros y nosotras”.

El dirigente agregó además que “estos tipos nos van a
saquear hasta el ultimo día de gestión. Por eso no vamos a esperar octubre,
vamos a construir un octubre de movilización popular porque no alcanza con el
cambio de nombre sino con el cambio de políticas. Tenemos que recuperar las
mejores tradiciones del movimiento obrero, transformar la resistencia en
iniciativa política para poner de pie un programa de la clase trabajadora”.

Ahora que sí nos ven

Unas horas después que se presentara en el Congreso,
por octava vez, la ley de interrupción voluntaria del embarazo, Clarisa
Gambera, Secretaria de Género de la CTA-A Capital dijo: “Éramos una multitud,
no se lucha por los derechos por turnos, los derechos van de la mano, la
posibilidad de construir como clase y como mujeres. El aborto es un privilegio
de clase, pero tiene que estar garantizado como un derecho humano”.

En relación a la invisibilización histórica que sufren
las mujeres, Gambera agregó: “la anonimia es una operación política que
invisibiliza a las mujeres en las luchas. Nosotras no vamos a permitir que esto
pase más. Para nosotras es un orgullo estar acá hoy protagonizando esta lucha y
¡vamos que el aborto será ley!”.

Omar Giuliani, Coordinador Nacional de la FeNaT
señaló: “Queremos reafirmar nuestra condición de clase trabajadora y como decía
Tosco hay dos clases de personas, aquellas que trabajan y militan y aquellas
que se resignan y las que la dejan pasar y está claro que acá estamos quienes
luchamos todos los días. Queda claro que este gobierno se debe ir, el problema
no es sólo el Macrismo sino el sistema capitalista, porque el hambre es
inherente al capitalismo, así como las balas de la represión policial, que
siempre tienen puntos claros”.

En ese sentido, Giuliani recordó que este gobierno
tiene un muerto cada 21 horas y finalizó parafraseando a Emiliano Zapata: “Si
no hay justicia para nuestro pueblo que no haya paz para el Gobierno”.

También tomó la palabra Claudia Baigorria, Secretaria
General Adjunta de la CTA-A y de CONADUH: “Elegimos seguir en la calle
levantando las banderas de nuestros compañeros y compañeras del Cordobazo. Para
nosotros y nosotras es imprescindible la educación pública, porque no queremos
dirigentes como éstos que nos gobiernan. Por eso con la comunidad universitaria
también estamos de paro. Esta es la CTA Autónoma que sale a la calle con la
frente alta: no vamos a esperar a octubre para que las cosas cambien, vamos a
seguir trabajando por que se termine la violencia contra las mujeres, vamos a
estar el 3 de junio nuevamente en la calle”.

La dirigenta dijo además que “presentamos el protocolo
para prevenir la violencia de géneros porque esta Central está a la altura de
las circunstancias. Queremos una Argentina del trabajo, fuerza y feliz
cincuentenario del Cordobazo”, finalizó Baigorria.

Llegado desde Santa Cruz, el Secretario General de ATE
de esa provincia, Alejandro Garzón dijo: “Le estamos mostrando al FMI y a los
gobiernos latinoamericanos de derecha que no nos van a doblegar. Es importante
la hermandad en la lucha, los estatales, los privados, en los barrios, las
mujeres, los jóvenes. Entendemos que acá no se salva uno solo, o nos salvamos
todos o no se salva nadie”.

Hasta la victoria siempre

El encargado de cerrar el acto fue Ricardo Peidro,
Secretario General de la CTA Autónoma y Secretario General Adjunto de AAPM:
“Siempre decimos que convocamos a la movilización movilizando y al paro,
parando. Los y las que paran son los trabajadores y las trabajadoras de las
fábricas, de los hospitales, de los transportes, de los lugares de trabajo. Nos
quita el sueño vivir en esta sociedad donde hay pibes y pibas con hambre, pero
podemos estar tranquilos y tranquilas que siempre estuvimos en la calle. Para
algunos hoy es su cuarto paro, para nosotros son cientos y cientos de paros y
movilizaciones, cuando nos decían que había que darle tiempo al gobierno”.

Peidro dijo además que “en octubre este gobierno va a
sufrir una derrota, en diciembre se va a ir pero nosotros queremos un gobierno
popular, de la clase trabajadora. Viva la CTA Autónoma, viva el pueblo, viva la
huelga general”.

El acto terminó con una olla popular, a 50 años del
Cordobazo.

Categorías
Noticias

Trabajadores estatales se movilizaron por las calles de Esquel

“No vamos a permitir que un procesamiento y un embargo haga acallar las
voces de los trabajadores en defensa de sus derechos”, manifestó Félix González
secretario General de la Seccional ATE Esquel.

Empleados estatales, afiliados a la Seccional Esquel de ATE, cumplieron en
la jornada de hoy con el Paro Nacional y se movilizaron por las calles de la
ciudad junto a otros gremios y centrales de trabajadores en rechazo a las
políticas de ajuste, hambre y entrega. Los estatales rechazaron, además, el
deterioro de los salarios, la judicialización de las luchas y la
criminalización de la protesta social que lleva adelante el Gobierno Nacional.

Félix González, secretario General de la Seccional en el marco de los
discursos sostuvo que “es un orgullo poder compartir junto a todos ustedes la
calle defendiendo nuestros derechos y nuestra dignidad de clase trabajadora”.

“No vamos a permitir que un gobierno neoliberal venga a intimarnos con
estas políticas claras de criminalizar la protesta ni nos haga retroceder. Muy
por el contrario porque cada uno de los que representamos a los trabajadores
somos conscientes de nuestros principios y tenemos convicciones principios”,
remarcó en clara alusión al embargo dispuesto en su contra por la Justicia
Federal medida que se corresponde con una causa iniciada por la realización de
una movilización en 2018.  

González remarcó que “un gobierno neoliberal siempre se ha caracterizado
por el atropello, el abuso y por el vaciamiento de las instituciones del Estado
atacando a las clases más vulnerables”. Señaló, en este contexto, que “le
decimos no al ajuste, no a la inflación, no a los despidos”.

“No vamos a permitir que un procesamiento y un embargo haga acallar las
voces de los trabajadores en defensa de sus derechos. Muchas gracias por el
apoyo y seguimos juntos en la lucha”.