ATE

Categorías
Noticias

Paro General y ollas populares en San Luis

La CTA A, ATE, ADU, APTS, CCC, CTEP,
OCTUBRES, Corriente Obrera Agustín Tosco, UOLRA en el marco del Paro General
del 29 de Mayo, llevaron a cabo en la provincia de San Luis dos ollas populares
como medida de manifestarse en contra de las políticas macristas de hambre,
entrega, achicamiento y ajuste.

Hoy a cincuenta años del “Cordobazo”,
la lucha de las clases trabajadoras y populares sigue más vigente que nunca.
Contra el hambre, el deterioro de los salarios, el ajuste de Macri, el saqueo
al pueblo argentino por parte el FMI, la criminalización de la protesta y la
judicialización de las luchas que llevamos a cabo desde los movimientos
sindicales y sociales; hoy se expresan las diferentes organizaciones
sindicales, sociales y políticas que están en contra de los gobiernos neoliberales,
de unos pocos y para unos pocos.

En San Luis se llevaron a cabo dos
ollas populares en sectores populares, una frente al Centro de Salud del Barrio
1º de Mayo y la otra en la placita del Puente Blanco.

Fernando Gatica, Secretario General de
la CTA A y Secretario Adjunto de ATE San Luis, expresó que enmarcados en este
plan de lucha contra las políticas neoliberales del Gobierno Nacional, las
organizaciones sindicales y sociales que trabajan la unidad han “duplicado sus
esfuerzos para llevar a cabo dos ollas populares en la provincia para
visibilizar los reclamos y la lucha que se está llevando adelante”.

Además hizo hincapié en que frente a
la retirada de este gobierno neoliberal es preciso trabajar desde la lucha
popular en las calles, para construir un nuevo modelo de país que tenga como
horizonte la solidaridad, la soberanía y la equidad entre los y las ciudadanas.

Categorías
Noticias

ATE se movilizó y Rosario volvió a ser la capital del paro

Los y las estatales organizados/as en
ATE Rosario volvieron a protagonizar un nuevo paro general en repudio a las
políticas de ajuste y la miseria planificada del gobierno de Mauricio Macri que
se replican en todas las provincias. La ciudad volvió a convertirse en la
capital del paro con masivas movilizaciones y dos actos que tuvieron a los
trabajadores como protagonistas. 

“Se vienen tiempos de cambio y es
necesario pelear cada vez más por los derechos de los trabajadores. Hay un
gobierno que agobia que genera paritarias prácticamente congeladas, y que deja
debajo de la línea de pobreza a los trabajadores que son el motor de la
historia y de la economía”, expresó el Secretario General de ATE Rosario Raúl
Daz.

Tras la movilización de miles de compañeros de Plaza Montenegro hacia la
Bolsa de Comercio, Daz destacó la importancia de marcha a 50 años de los
cordobazos y los rosariazos: “Lo mejor que podemos mostrar y hacer por esa
historia es marchar, movilizar y seguir uniendo este campo inmenso que es el
campo popular, que necesitamos imperiosamente para cambiar el rumbo
económico”. 

En el mismo sentido se expresó el referente de la agrupación Bordó de ATE,
Ramón Trejo, al destacar “lo contundente del 5to paro nacional al gobierno de
Macri, con Rosario siendo nuevamente la capital de la medida de fuerza y
mostrando el descontento de los trabajadores con los tiempo que le toca vivir”.
Además resaltó el deseo de los estatales organizados en el sindicato de
impulsar también un cambio en Santa Fe y decirle adiós a los paritarios que
condenan al 60% de los trabajadores a vivir bajo la línea de pobreza. “El
mensaje es claro: no podemos tener dirigente ricos y trabajadores pobres”.

Categorías
Noticias

Medida de fuerza con una fuerte movilización

El quinto paro general convocado por la CGT contra las
políticas de ajuste de Mauricio Macri tuvo en La Pampa una de las versiones más
fuertes que se recuerden en materia de medidas de fuerzas. El altísimo
acatamiento fue por demás palpable, con una ciudad virtualmente paralizada.

Cerca del mediodía, la movilización con la
participación de más de 70 gremios pampeanos y la olla popular en la Plaza San
Martín dieron paso al reclamo formal. “Se viene un invierno durísimo y nos
vamos deslizando hacia la miseria”, señaló l titular de ATE- La Pampa, Ricardo
Araujo.

En las escuelas la medida de fuerza fue muy alta.
Bancos cerrados, ausencia de servicios municipales y de transporte de pasajeros
en todos los niveles también aportaron al paisaje de contundencia. Los playeros
de las estaciones de servicio se sumaron a la medida desde temprano, y recién
al mediodía los expendedores comenzaron a funcionar. Desde los gremios
convocantes celebraron la conciencia del reclamo y la unanimidad de criterios
para ponerle freno a las políticas del gobierno de Mauricio Macri.

El centro también fue copado por la protesta, donde
sólo se vieron pocos comercios abiertos.  En la plaza San Martín los
gremios se apostaron en el boulevard que separa la avenida, frente a la comuna,
para preparar la olla popular.

En ese marco, Ricardo Araujo dijo que “evidentemente
hubo un alto nivel de conciencia y es un orgullo que el acatamiento sea
altísimo en todos los sectores”. Y agregó: “Se ha logrado la unidad que
pretendemos, no haya intereses mezquinos ni vedettismos para así garantizar un
paro como este”.

“Se viene un invierno muy duro donde todos atraviesan
una situación angustiante por este gobierno nacional de ajuste y entrega de la
riqueza. Nos vamos deslizando hacia la miseria; los indices inflacionarios
crecen, las tarifas, combustibles y se viene un invierno dramático”, advirtió
Araujo.

Categorías
Noticias

Contundente movilización en el marco del paro general

Con
gran contundencia en todo el país y en La Rioja, la Agrupación Felipe Varela de
ATE y la CTA Autónoma provincial marcharon en unidad con diferentes sectores
gremiales y sociales, para exigir cambios en las políticas del gobierno.

En
la movilización provincial ATE también reclamó un aumento de sueldo acorde a la
canasta básica, mejores condiciones laborales y el pase a planta de lxs trabajadores
precarizadxs.

Categorías
Noticias

“Están destruyendo el tejido social y pulverizando el poder adquisitivo”

«No solo en Caleta Olivia, también a
lo largo y ancho del país es una huelga general impresionante con paralización
de todos los sectores tanto estatales como privados, en continuidad del plan de
lucha que venimos llevando adelante desde los sindicatos de base, de la CTA, de
la corriente federal, de distintos sectores combativos del movimiento sindical”
dijo el Secretario General de ATE Caleta Olivia, Carlos Garzón.

En este marco, sostuvo
que es una medida que “trata de decirle al Gobierno que basta con estas
políticas económicas” sostuvo, en tanto “están destruyendo el tejido social y
pulverizando la capacidad adquisitiva de la clase media argentina, condenando y
llevando a la pobreza a millones de argentinos, un gobierno que ha estafado al
pueblo y ha dicho que venía con un plan de Pobreza Cero y fue todo lo
contrario. Hoy tenemos la respuesta a eso”.

Durante la
jornada de protesta el dirigente también afirmó que “más allá de las cuestiones
de los dirigentes que no representan al conjunto del movimiento obrero,
nosotros entendemos que medidas como estas no se pueden salir a carnerear sino
todo lo contrario, hay que salir a apoyar porque el mensaje no es contra los
dirigentes de la burocracia sino contra el gobierno nacional que esta
hambreando a nuestros pueblos”.

Sobre la
defensa del movimiento popular y los sindicatos sobre determinadas medidas anti
populares Garzón dijo que “no hemos dejado que se avance sobre la reforma
laboral, que trataba de quitar las convenciones colectivas de los trabajadores,
tanto del sector estatal como del sector privado, venía la flexibilización
laboral y la precarización, eso fue una victoria de la movilización de nuestro
pueblo”.

Finalmente
“nosotros hemos entendido que cerramos un buen acuerdo en el primer semestre de
un 31,66%, obviamente que eso no cubre lo que va a ser la inflación anual, por
eso en agosto nos sentamos a discutir. Pero  también estamos exigiendo
políticas públicas al gobierno de la Provincia de Santa Cruz porque obviamente,
más allá de las políticas nacionales de deterioro del tejido social, también en
Santa Cruz necesitamos construir políticas anti crisis y paliativos para que la
pobreza no se sienta en cada uno de los barrios de nuestras localidades”.

Categorías
Noticias

Importante movilización de la CTA Autónoma en todo Río Negro

En el marco
del paro general que se lleva adelante por estas horas con una altísima
participación, la CTA Autónoma de Río
Negro salió a las calles y se concentró alrededor de las ollas populares
que se realizaron en las principales ciudades de la provincia contra la
política económica del gobierno nacional.

General
Roca, Bariloche y Viedma, entre otras ciudades, fueron puntos neurálgicos donde
se expresó el descontento popular frente a un gobierno que mira para otro lado,
ocupado en alimentar la bicicleta financiera, mientras crece el hambre y la desocupación en números que se traducen en
miles de familias bajo la línea de pobreza. Familias que no solo perdieron
poder adquisitivo, sino que directamente no tienen qué llevar a sus casas en el
marco de una desocupación de dimensiones trágicas.

“Qué mejor
homenaje a 50 años del Cordobazo que estar en la calle peleando por justicia
social para nuestro pueblo y exigiendo el fin de este modelo de pobreza y
hambre”, señaló Rodolfo Aguiar secretario
general de ATE y CTA Autónoma de Río Negro. 
En este marco, como lo han hecho históricamente y a la altura de las
circunstancias, los movimientos
sociales se han cargado al hombro el crecimiento y sostenimiento de comedores
que se multiplican como respuesta al desolador panorama que aqueja en
los barrios. Esa misma capacidad de respuesta frente al padecimiento del
pueblo, es la que se sintetiza hoy en las calles y la que se propone construir
una alternativa al modelo económico de exclusión que propone Cambiemos. 

“Remarcamos la unidad y la lucha en las calles y le
decimos basta de hambre a este gobierno. Basta de despidos, basta de entrega y
represión, basta de criminalizar la protesta”, señaló Patricia Reinahuel, secretaria general de la
CTA Autónoma de Bariloche, quien también rechazó la deuda externa que se
incrementó en millones de dólares que pesan sobre generaciones enteras. “Es por
eso que hoy concentramos en el Centro Cívico junto a sindicatos y
organizaciones para poner un freno a esta política nefasta”.

Categorías
Noticias

CLATE se reunió con el Embajador cubano en Argentina

El
Presidente de la CLATE se reunió el 28 de mayo en la Embajada Cubana en Buenos
Aires con el representante máximo de ese país en la Argentina, Orestes Pérez
Pérez, quien agradeció las dos publicaciones que recibió: el libro sobre el
histórico dirigente Carlos Custer; y un libro sobre la deuda externa argentina escrito
por Claudio Lozano.

El bloqueo impulsado por los Estados Unidos contra
la isla, que en octubre próximo cumplirá 59 años, y sus consecuencias para el
pueblo y la economía cubana, fue uno de los temas compartidos durante el
encuentro que se realizó en la sede oficial de la Embajada ayer, martes 28 de
mayo.

La actualidad de Cuba y la Argentina, así como
también de la Región, fue otro de los ejes compartidos, junto al avance
neoliberal en América Latina y sus consecuencias para los derechos
fundamentales de los y las trabajadoras.

De la reunión entre Julio Fuentes y Orestes Pérez
Pérez también participó la Secretaria de Cultura de la Embajada, Yadira Álvarez
Varada, con quien compartieron e intercambiaron publicaciones y analizaron la
presencia de la CLATE y Cuba en la última Feria del Libro realizada en Buenos
Aires durante los primeros días de marzo. Además, la representación cubana
brindó detalles acerca de cómo será la participación de La Habana como ciudad
invitada de honor en la Feria 2020.

También Fuentes recibió de la representante
cultural cubana un libro sobre la historia Los Cinco. Se trata de un relato
histórico sobre Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando
González y René González, los cinco héroes cubanos que fueron detenidos
injustamente por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) el 18 de
septiembre de 1998 por realizar tareas de prevención de acciones violentas que
eran impulsadas por grupos terroristas desde territorio estadounidense contra
la isla.

Gerardo Hernández, Ramón Labadiño, Antonio Guerrero
fueron liberados el 17 de diciembre de 2014, mientras que Fernando González el
27 de febrero de 2014 luego de cumplir una condena de 17 años y nueve meses y
finalmente René González fue liberado tras pasar 15 años privado de libertad.

Categorías
Noticias

ATE logró que se reabran las paritarias para trabajadores/as del Mercado Central

Trabajadores y trabajadoras del Mercado Central nucleados en ATE se manifestaron este mediodía en el edificio para reclamar la recategorización, el aumento de los salarios, en contra de la violencia laboral y del 28% de aumento propuesto. 
Se logró la reapertura de paritarias del sector y además que se conforme un espacio donde discutir problemas vinculados a la violencia laboral.
Durante la actividad Carina Maloberti, de ATE Senasa,señaló: “A todos esos funcionarios que están de paso, la familia trabajadora del Mercado Central les está diciendo que ya soportamos años oscuros, cómo no vamos a soportar este”.
Y agregó: “Queremos este sindicato, de solidaridad, de unidad de todas las tendencias políticas. Este es el ejemplo, cuando ellos pretenden sacar lo peor de nosotros para quebrarnos, demostramos que nos salvamos todos o no se salva nadie. Y es la alegría de poder decirles a otros sectores de estatales que se acaba de reabrir la paritaria para discutir el salario que nos están robando, para las comisiones de trabajo”.
De la manifestación participaron además trabajadores del Hospital Moyano, Senasa, entre otros sectores de trabajo de ATE en CABA.
Categorías
Noticias

Sigue el acampe de ATE por los precarizados de la Salud

El sector
Salud de ATE- Salta mantiene el acampe frente al centro cívico, que inició este
lunes, en reclamo del pase a planta permanente de más de 1.800 trabajadores
precarizados en esta área.

Víctor
Chuquisaca, del departamento Salud del CDP, explicó que el mes pasado se firmó
un acta compromiso entre ATE y el Ministro de Salud de la provincia, Roque
Mascarello, de la cual aún no se tuvo respuesta.

Chuquisaca
enfatizó que “el acampe continuará hasta tanto el gobierno cumpla con lo
pactado”, por esta situación en la que se ven afectados trabajadores precarizados
de diversos hospitales provinciales. Además de trabajadores capitalinos, al
acampe se sumaron hospitalarios llegados del interior provincial.   

En declaraciones
a medios provinciales Chuquisaca sostuvo que “le
habíamos advertido al ministro que
esto iba a pasar porque su gobierno no viene cumpliendo con los pases a planta
permanente”.

El
dirigente de la Salud también cuestionó el salario de un grupo grande de trabajadore/as
precarizado/as, que perciben ingresos de 2.500 pesos. “No tienen ni obra social
ni ART y realizan tareas de enfermería, choferes y de limpieza”, acotó en su
denuncia.