HR_11_BernabeCastellano

La Mesa de Coordinación del área de Producción y Energía de
ATE tuvo una reunión con el senador por Santa Cruz, Eduardo Costa
(UCR-Cambiemos), en el marco de las distintas reuniones con legisladores, tanto
diputados como senadores.
En dicha reunión, se hizo hincapié en las funciones y
servicios que cumplen los distintos organismos de producción y energía. Desde
ATE, además, se recalcó la importancia del rol del estado Estuvo.
Por su parte, si bien el legislador manifestó acuerdos
generales la visión de los trabajadores, planteó la escasez de recursos.
Los trabajadores insistieron en la necesidad de que la
Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) tenga presupuesto para abastecer de
refrigerante a las centrales nucleares existentes ya que, de desactivarse,
habría que importar agua pesada lo que es una contradicción con la falta de
dólares que padece el país.
El sector cuestionó la compra a empresas extranjeras en
lugar de comprar a la industria estatal, particularmente respecto al abastecimiento
para la defensa y la seguridad. Del mismo modo, se explicaron las consecuencias
posibles de inundaciones ante el desmantelamiento que viene sufriendo Vías
Navegables, consignaron.
Por último, se dejó en claro que los trabajadores de la NASA
(Atucha) están en condiciones técnicas de poner en marcha la Usina carbo-eléctrica
de Rio Turbio.
La delegación estuvo compuesta por dirigentes y trabajadores
de la PIAP, Fabricaciones Militares, INTI, Vías Navegables, NASA y el Consejo
Directivo Nacional.
El Consejo Directivo Provincial de la Asociación de
Trabajadores del Estado de Entre Ríos -ATE- reunido en plenario provincial,
junto a los secretarios Generales de las diferentes seccionales y localidades
de nuestra provincia, resolvieron un plan de lucha ante la falta de
convocatoria por parte del gobierno.
El plan de acción
consiste en decretar el estado de
Asamblea Permanente en todo el territorio provincial; dos jornadas provinciales
de lucha de 24hs. para los días 7 y 15 de noviembre con acciones en todos los
Departamentos
Además, se
realizarán diferentes actividades aportando a la semana de lucha definida por
la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma desde el 25 /11 al 1/12, en
el marco de la cumbre del G20 que se llevará adelante en la ciudad de Buenos
Aires.
El Secretario
general de ATE, Oscar Muntes advirtió la preocupación de la comunidad
trabajadora “por la paritaria provincial, donde el Gobierno aún no nos ha
convocado”. Reprochó que “es ahí donde hay incertidumbre y malestar de las
trabajadoras y los trabajadores, porque el Ministro (Ballay) ha sido muy claro
cuando anunció el 5%, el 2% de paritarias más el 3% de incremento, que nos iban
a convocar al conocer el presupuesto nacional y no lo hicieron. Cuestionó que
la promesa también estuvo “en la misma palabra del Gobernador de la provincia,
cuando dijo que ningún trabajador iba a cobrar por debajo de la inflación”.
“Con los estatales
solos no alcanza”
Muntes adelantó que
se mandató al Secretariado “a llevar la propuesta de una jornada provincial de
lucha para fines de noviembre o principios de diciembre a la multisectorial,
por la situación que vivimos en el país, por la inflación, por los tarifazos,
por el ajuste, por la violencia del gobierno de Macri, por el presupuesto
nacional, el provincial y por todas las
reivindicaciones que estamos planteando ya que con los estatales solamente no
alcanza y tenemos que seguir trabajando
muy duro en las coincidencias y dejar de lado las diferencias.
Muntes realizó un llamamiento a distintos sectores sociales,
políticos, sindicales y gremiales: “Las coincidencias son que hay un gobierno
que nos está asfixiando y ha decidido venir a ajustar por los que menos
tenemos, que somos las clases trabajadoras y el pueblo argentino”, cuestionó. Todavía
nos falta coordinar con el campo popular para hacer una resistencia mucho más
amplia y mucho más fuerte y frenar las políticas de hambre y pararle la mano
definitivamente al Gobierno nacional. Estamos viviendo un contexto social muy
violento, que sigue profundizando una situación de extrema vulnerabilidad que
se está viviendo en el país”, agregó.
JUEVES 1 DE NOVIEMBRE
A LAS 9 REUNION DE DELEGADOS DE PARANA
El Consejo Directivo Provincial de la Asociación de
Trabajadores del Estado de Entre Ríos, convoca al Cuerpo de delegados de la
ciudad de Paraná a una reunión de dicho estamento que se realizará mañana
jueves 1 de noviembre a partir de las 9 de la mañana en la sede del sindicato.
En el encuentro se
definirá la modalidad con que se llevará adelante en la ciudad el plan de lucha
provincial acordado por el conjunto del Consejo Provincial para los días 7 y 15
de noviembre.
Pablo Pavetto y Julia Giuliani, de la Comisión Directiva de
ATE Río Cuarto, viajaron este miércoles a la localidad de Sampacho. Junto con
lxs delegadxs gremiales del sector, Sebastián Contreras, Matías Ayala, Mónica
Miazzo y Cristian Blasón, se reunieron con el Ejecutivo Municipal. En esta
instancia se firmó un acta acuerdo con el Intendente Jorge Devalle que
establece un bono navideño de $2500 a pagarse en dos cuotas (diciembre y enero)
y un bono compensatorio de $3000 por única vez, a pagar con el sueldo de
noviembre.
Se acordó también modificar la ordenanza de asistencia y
puntualidad para lo cual ATE elevara un proyecto junto al área de Recursos Humanos
del municipio, para que sea aprobado en el Concejo Deliberante. Se solicitará también
la adhesión del municipio a la ley provincial de licencia por maternidad (que
es de 6 meses). Finalmente, se acordó un incremento salarial del 15% para
enero, el cual no influye en las paritarias de 2019.
Por otro lado, en el caso de la Municipalidad de Del
Campillo, la audiencia fue encabezada por Rafaela Alcoba, Pablo Irusta y la
delegada Carla Villanova, quienes fueron recibidos por el Intendente Municipal
Rodrigo González.
En la misma se acordó un incremento salarial del 7%
acumulativo a partir de noviembre, dando un acumulativo del 31%. Además se
dejaron asentados varias solicitudes, entre estas, un incremento salarial del
3% en febrero, un bono compensatorio y pases a planta en base a los cupos
recientes de jubilados.
Se llevó a cabo una nueva sesión de la Comisión de Defensa
de la Soberanía Nacional del Consejo Superior de la UNLP en la carpa de
resistencia del Astillero Río Santiago en Plaza San Martín. La Comisión estuvo
presidida por el vicedecano de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Pablo BilyK junto al Delegado de la Junta Interna de Astillero Río Santiago
Jonatan Presutti. Completaron la lista de la Comisión Ricardo Andreau,
Alejandra Wagner, Ana Lamarche, Carlos Naón, Marcelo Starcenbaum y Alejandro
Rafael Valerla.
Al comenzar la sesión, Presutti indicó: “Astillero trabaja
para la defensa de la industria nacional, por eso queremos agradecer el
acompañamiento de la Universidad en estos momentos de políticas de ajuste por
parte del gobierno de provincial y nacional”.
En su intervención, Bilyk resaltó la importancia de “generar
espacios como el de la Comisión, que permiten trazar estrategias conjuntas con
los trabajadores para defender a una empresa tan importante para la soberanía
nacional como Astillero Río Santiago”.
Roberto Salvarezza, legislador nacional, agregó que “lo que
sucede en Astillero es una muestra más de lo que sucede en el país con la
soberanía. Este ataque se ve claramente en el diseño del nuevo Presupuesto
Nacional. Recortes a la soberanía en salud, tecnología y defensa, y en muchas
otras áreas”.
Por su parte, el presidente de la Agrupación Rodolfo Walsh
que conduce el Centro de Estudiantes de la unidad académica, Lucas Vialey,
indicó: “Es importante tener una Universidad de puertas abiertas y acompañar
espacios como el de esta comisión en pos de defender la soberanía el Astillero,
la educación pública y la ciencia y la tecnología”.
El encuentro contó también con la participación de los
decanos Ricardo Andreau (Agrarias) y Mauricio Erben (Exactas), el Secretario de
Extensión de la UNLP, Leandro Quiroga y representantes de Adulp y Atulp.
Cabe recordar que la Comisión de Defensa de la Soberanía se
creó en la sesión del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata
el 1º de julio de 2014, cuando se aprobó la propuesta presentada por la
Facultad de Periodismo y Comunicación Social, como un espacio integrado por
representantes de todas las unidades académicas a través de distintos
claustros.
El objetivo que persigue la iniciativa es articular todos
los proyectos e investigaciones que se desarrollen en materia de soberanía
nacional con el fin de generar un plan unificado para defender el patrimonio
intelectual y productivo de las universidades.
Integrantes del Consejo Directivo Provincial de ATE San
Luis, compañeros y compañeras delegados y delegadas, llevaron a cabo hoy una
permanencia pacífica en el edificio de la Municipalidad de San Luis, ubicado en
las calles San Martín y Belgrano de la capital puntana. La misma respondía al
reclamo contra el despido injustificado de dos compañeras del sector de
Estacionamiento Medido.
La jornada de lucha por la reincorporación de las compañeras
se llevó a cabo con normalidad, hasta que la seguridad municipal, pseudo-policías
a los cuales el Municipio de San Luis les da órdenes, irrumpió en el edificio y
comenzó a intentar intimidar a los trabajadores y trabajadoras que estaban
llevando a cabo su derecho a manifestación y protesta.
La seguridad municipal, sin dar ningún tipo de explicación
empezó a exigir a los compañeros y compañeras que salieran del edificio. Como
no obtuvieron lo que quisieron, ya que es totalmente lícito realizar el reclamo
por medio de la permanencia pacífica, comenzaron a empujar de manera violenta y
usando gas pimienta a modo de amenaza a los compañeros y compañeras de ATE
hasta sacarlos del edificio.
Desde ATE San Luis y ATE Nacional es total el repudio a
estos violentos actos de represión, como así mismo a la persecución sindical
que el Intendente Enrique Ponce lleva a cabo de manera sistemática contra los
trabajadores y trabajadoras que buscan organizarse gremialmente para conquistar
nuevos derechos y hacer respetar los ya existentes.
En el marco de reuniones mantenidas por miembros de la Seccional ATE-
Concepción del Uruguay con un grupo de trabajadores municipales de la ciudad de
Santa Anita se avanzó en la presentación ante la comuna de los afiliados que
han decidido sumarse a nuestra entidad
sindical.
Ante la ausencia de intendente, desde ATE se presentó en Mesa de
Entradas de la comuna, una nota donde se detallan los afiliados locales
solicitando además la realización de los depósitos de Ley en la cuenta
correspondiente. Además, fue presentada una segunda nota donde se informa la
nómina de los delegados normalizadores encargados, por el plazo de 90
días, de poner en marcha la delegación local para dar paso luego a la elección
de delegados. Los delegados normalizadores son César Goris de tránsito
municipal y Jeremías Ezequiel Casas de obras públicas.
La oportunidad fue propicia además para presentar una nota
indagando al Ejecutivo sobre el Estatuto, decreto u ordenanza que regula el
régimen de licencia de los empleados municipales, la regulación de los
conceptos por trabajo insalubre o riesgoso y solicitud de una copia del
Presupuesto 2019 a fin de discutir paritarias para todos los empleados
municipales, afiliados o no al sindicato.
Este nuevo encuentro de trabajo se llevó a cabo
durante este martes y participaron por ATE el secretario gremial, Martín
Amerio; la prosecretaria de Finanzas, Cristina Merina y la secretaria general
del área municipal de Concepción del Uruguay, Carolina Aguiar.
Delegados de ATE- Salta llevaron adelante una asamblea en
la Secretaría de Niñez y Familia a fin de denunciar los casos de
violencia laboral que viene sufriendo compañeras de los programas
Fortalecimiento Familiar y Centros de Inclusión Transitoria.
En esta
oportunidad también se recordó que dichas situaciones ya han sido denunciadas
previamente y no se obtuvo respuesta alguna del Secretario de Niñez ni ha cesado
el hostigamiento a las compañeras.
Los delegados del gremio señalaron que cómo primera
medida se exigió que se tomen cartas en el asunto y cesen los maltratos hacia
las compañeras, y como segundo punto del plan de lucha se solicito se cumplan
con los acuerdos previos en movilidad, mejoramiento edilicio, coberturas de
vacantes por jubilación, devolución de feriados nocturnos, aumento de personal
operadores y profesional, etc., demandas que también se presentaron ante el
funcionario provincial desde que este asumió su gestión.
El titular de ATE- Jujuy, Matías Brizuela, informó que el
gremio no forma parte del acuerdo salarial alcanzado por el gobierno con
gremios afines, en el que se establece una suba de 1.700 pesos para los
sectores más bajos, ratificando Brizuela que ATE pide una mejora salarial de
4.500 pesos.
El acuerdo alcanzado por el gobierno y demás gremios
estatales expresa un escalonamiento del incremento salarial que será de 1.700
pesos para los sectores del escalafón
con hasta 25.000 pesos de salario, de 1.300 pesos para la banda de entre
25.000/40.000 y de sólo 800 pesos para las categorías que tengan ingresos
superiores a los 40.000 pesos.
Brizuela explicó que “el aumento contradice la pésima
realidad que atravesamos los trabajadores estatales, con una realidad económica
distinta y que se refleja en una que casi triplica lo que firmaron” y agregó
que “los 45.000 pesos que nosotros desde ATE reclamamos va en línea con la
notable pérdida del poder adquisitivo que vamos a tener con una inflación que
tocará el 50% en el año”.
El titular del CDP señala que la agresión del gobierno no
tiene sólo que ver con salarios también hay
un reclamo sobre las cuestiones laborales laboral de los compañeros, con
pedidos de pase a planta permanente, condiciones precarias que ya llevan más de
6 años, pago de haberes adeudados y en otros, la continuidad laboral para el
año 2019.
La ATE ha dispuesto un plenario provincial de delegados
donde definirá los próximos pasos a seguir.
Desde ATE Mar del Plata, emitieron un comunicado en el que
manifestaron la preocupación por la situación de la Comunidad Terapéutica de
Atención de las Adicciones (CT) del Bº Chapadmalal que, tras meses de
conflictos y denuncias públicas, permanece cerrada. Se trata del único efector de
salud del Estado que aborda la problemática en la ciudad y la zona con la
modalidad de internación. También alertaron que el gobierno pretende
convertirlo en una Casa de Día.
“Esta situación ocurre luego de que la provincia reanudara
de manera arbitraria e irresponsable el ingreso de pacientes que, tiempo más
tarde, tuvo que reubicar en otros lugares de atención por no poder asistirlos,
aún ante las denuncias públicas realizadas desde nuestra ATE”, añadieron desde
el gremio.
Asimismo, denunciaron que los múltiples informes presentados
por el Departamento de Salud Laboral de ATE, así como la intervención del
Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental o la del Defensor del Pueblo, fueron
desoídos por las autoridades provinciales, que se negaron a tomar la decisión
política de asignar los recursos necesarios para su funcionamiento y el nombren
personal.
“Hacemos responsables a las autoridades provinciales y en su
nombre a la gobernadora, María Eugenia Vidal, porque este es un conflicto que
ya lleva un año. Muchas cosas podrían haberse hecho en ese año en lugar de
darle la espalda a lxs trabajadores, que fuimos los que históricamente
sostuvimos la atención, aún con dinero de nuestro bolsillo. Esa situación no
está muy lejos de reiterarse ya que lxs futurxs pacientes de la Casa de Día
deberán contar con no menos de cien pesos por vez que vayan a alguno de los
espacios terapéuticos. Eso contempla dos boletos de micro urbano y dos de media
distancia (boletos ida y vuelta). Lo creemos poco probable a sabiendas de la
realidad socio económica de nuestros pacientes y, en el mejor de los casos,
será accesible sólo para algunxs, abandonando el concepto de universalidad de la
salud y la obligación del Estado de garantizarla”, expresaron.
“Exigimos al Estado
provincial la urgente regularización de las necesidades que surgen de la
apertura plenamente operativa de la Comunidad Terapéutica de internación para
Atención de las adicciones”, concluyeron.