El Consejo Directivo Provincial de la Asociación de
Trabajadores del Estado de Entre Ríos -ATE- reunido en plenario provincial,
junto a los secretarios Generales de las diferentes seccionales y localidades
de nuestra provincia, resolvieron un plan de lucha ante la falta de
convocatoria por parte del gobierno.
El plan de acción
consiste en decretar el estado de
Asamblea Permanente en todo el territorio provincial; dos jornadas provinciales
de lucha de 24hs. para los días 7 y 15 de noviembre con acciones en todos los
Departamentos
Además, se
realizarán diferentes actividades aportando a la semana de lucha definida por
la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma desde el 25 /11 al 1/12, en
el marco de la cumbre del G20 que se llevará adelante en la ciudad de Buenos
Aires.
El Secretario
general de ATE, Oscar Muntes advirtió la preocupación de la comunidad
trabajadora “por la paritaria provincial, donde el Gobierno aún no nos ha
convocado”. Reprochó que “es ahí donde hay incertidumbre y malestar de las
trabajadoras y los trabajadores, porque el Ministro (Ballay) ha sido muy claro
cuando anunció el 5%, el 2% de paritarias más el 3% de incremento, que nos iban
a convocar al conocer el presupuesto nacional y no lo hicieron. Cuestionó que
la promesa también estuvo “en la misma palabra del Gobernador de la provincia,
cuando dijo que ningún trabajador iba a cobrar por debajo de la inflación”.
“Con los estatales
solos no alcanza”
Muntes adelantó que
se mandató al Secretariado “a llevar la propuesta de una jornada provincial de
lucha para fines de noviembre o principios de diciembre a la multisectorial,
por la situación que vivimos en el país, por la inflación, por los tarifazos,
por el ajuste, por la violencia del gobierno de Macri, por el presupuesto
nacional, el provincial y por todas las
reivindicaciones que estamos planteando ya que con los estatales solamente no
alcanza y tenemos que seguir trabajando
muy duro en las coincidencias y dejar de lado las diferencias.
Muntes realizó un llamamiento a distintos sectores sociales,
políticos, sindicales y gremiales: “Las coincidencias son que hay un gobierno
que nos está asfixiando y ha decidido venir a ajustar por los que menos
tenemos, que somos las clases trabajadoras y el pueblo argentino”, cuestionó. Todavía
nos falta coordinar con el campo popular para hacer una resistencia mucho más
amplia y mucho más fuerte y frenar las políticas de hambre y pararle la mano
definitivamente al Gobierno nacional. Estamos viviendo un contexto social muy
violento, que sigue profundizando una situación de extrema vulnerabilidad que
se está viviendo en el país”, agregó.
JUEVES 1 DE NOVIEMBRE
A LAS 9 REUNION DE DELEGADOS DE PARANA
El Consejo Directivo Provincial de la Asociación de
Trabajadores del Estado de Entre Ríos, convoca al Cuerpo de delegados de la
ciudad de Paraná a una reunión de dicho estamento que se realizará mañana
jueves 1 de noviembre a partir de las 9 de la mañana en la sede del sindicato.
En el encuentro se
definirá la modalidad con que se llevará adelante en la ciudad el plan de lucha
provincial acordado por el conjunto del Consejo Provincial para los días 7 y 15
de noviembre.