ATE

Categorías
Noticias

Congreso de ATE Neuquén: “Memoria, Verdad y Justicia”

Carlos Quintriqueo, en su carácter de Secretario General de ATE fue el encargado de presidir el Congreso. En su introducción destacó el 30 aniversario del histórico paro convocado por la CGT en plena dictadura militar, donde los Trabajadores empezaban a organizarse para defender sus libertades, proceso bruscamente detenido por el desembarco del 2 de Abril en las Islas Malvinas. Además, resaltó la reanudación el pasado 28 de marzo, de los juicios a represores en Neuquén por delitos de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar, llamando a garantizar la presencia, sobre todo teniendo en cuenta la declaración de compañeros como Cheli Becerra y Nano Balbo que fueron víctimas de la brutal dictadura. Y repudió el atentado a la vivienda en la que funciona la Casa de las Madres y vive la familia Ragni -Oscar e Inés- que han sido objeto de un ataque en la madrugada del pasado lunes.

 

""

 

Finalmente, propuso una jornada de Paro y Movilización para el próximo 4 de abril, cuando se conmemoran 5 años del fusilamiento del compañero Carlos Fuentealba. “Carlos, más allá de ser un docente, era sobre todo un Trabajador que como todos nosotros defendía su derecho a un salario digno y así encontró la muerte a manos del asesino Poblete. Por eso, el día 4 de abril, es compromiso de ATE junto al resto de las organizaciones, convocar a una gran marcha con el conjunto de los Trabajadores en memoria de nuestro compañero Carlos Fuentealba, exigiendo justicia completa, no alcanza con que este preso el asesino que ejecutó el disparo, sino también los autores ideológicos deben ser juzgados y llevados a la cárcel”.

 

Entre los Congresales se pudo escuchar a Jorge Marillán, Secretario Gremial que dijo: “Con mucho trabajo venimos recuperando esa mística y voluntad de pelea que hizo tan grande a nuestra ATE, por eso nuestra memoria del año pasado nos demuestra que pudimos romper el mito de arroyito, y lo pudimos romper producto de la unidad, peleando en la calle en función de conseguir esa respuesta que necesitamos los trabajadores” y agregó “el Convenio General tiene que ser la herramienta que nos permita unificar la lucha de los Trabajadores del estado, y a ese Convenio General lo tenemos que arrancar nosotros, lo tenemos que construir, tiene que ser un mandato de este Congreso, pero hay que irlo a buscar, no tiene que ser una cuestión declamativa, este tiene que ser el congreso donde independientemente de la consigna, donde independientemente de la voluntad política que pongamos acá, hay que empezar a priorizar esa cosa que decimos con la geta poniéndole el cuero cada uno de los congresales”.

 

 

""

 

Por su parte, Norberto Diuorno, Secretario Adjunto, dijo: “Nosotros tenemos que dejar claro que la obra social es de los afiliados y tiene que estar conducida por nosotros, porque solo de esa manera vamos a terminar con los problemas que tenemos ahora, para que nuestra obra social deje de trabajar en función de la enfermedad y empiece a trabajar en función de la salud. Compañeros, si creemos que solamente vamos a solucionar el problema del Instituto con un proyecto de ley, entonces estamos perdidos. En ese caso lo mejor que nos puede pasar es que la aprueben y lo peor es que sea desaprobada, pero si no hay una construcción atrás de eso de todas maneras no se va a cumplir. Acá lo que hace falta es discutir cómo construimos esa fuerza que solo nos puede dar la organización, por eso van a hacer falta muchas asambleas, muchas charlas, muchas movilizaciones, una verdadera campaña para discutir entre todos qué queremos con nuestro Instituto” y agregó “con el tema salarial no sirven las consignas sino lo que importa es la construcción que estamos haciendo para movilizar, y en eso tenemos algo que nos unifica para pelear y es el Instituto, porque acá la única ley que rige no es la ley de la burguesía, sino la ley de la relación de fuerza”.

 

Luego de la intervención de todos los congresales, Carlos Quintriqueo puso a consideración las resoluciones del congreso, y se aprobaron las siguientes medidas:

·        Recuperación de la Obra Social (ISSN) a manos de sus legítimos dueños, los Trabajadores.

·        Unificar la Lucha Salarial con todos los sectores de la Administración Pública.

·        Por un Convenio General que contenga a todo el conjunto los Trabajadores del Estado Provincial, incluyendo a las comisiones de fomento.

·        Repudio unánime a la implementación de la “ley anti terrorista” y el llamado “Proyecto X”, dado que estos mecanismos son utilizados como una herramienta del gobierno para criminalizar la protesta social.

·        Exigir que se establezca una Ley de salario mínimo para todos los Estatales.

·        Exigir la apertura de todas las mesas Paritarias (Campaña afiliación).

·        Rechazo unánime al Proyecto de Ley de Educación, que entre otros perjuicios, excluye a los trabajadores administrativos y auxiliares de servicio.

·        Repudio al atentado en la vivienda donde funciona la Casa de las Madres y vive la familia Ragni.

·        Repudio al Intendente de Plottier, Andrés Peressini, por el hostigamiento sistemático a los trabajadores de la localidad.

·        Expulsión de la ex consejera del Instituto, Patricia Quilapan.

·        Iniciar acciones legales contra la UNCo por práctica desleal y antisindical e iniciar las acciones legales por los reclamos administrativos.

·        Respaldar la continuidad de la Planta de Agua Pesada (PIAP). Apoyar la construcción de la cuarta central nuclear de uranio natural y agua pesada, fomentando la mayor parte de la construcción con materiales y mano de obra nacional. Apoyar el proyecto de ley elaborado e impulsado por los trabajadores de la PIAP que permitirá la creación de una planta de fertilizantes nitrogenados anexos a la PIAP Arroyito.

·        Apoyar el proyecto Ley para la creación por parte del Estado Provincial de un fondo compensador para devolver el impuesto a la ganancia que se le retiene a los trabajadores.

·        Reclamar la retroactividad del 20% de zona descontado arbitrariamente por el gobierno del año 1995 al 2001.

·        Implementar representación Provincial para los trabajadores de Salud.

·        Definir un Paro y Movilización después del 4 de Abril, por la recuperación del Instituto y en el marco de la CTA.

 

 

 

PRENSA ATE NEUQUÉN – 31/03/2012

Categorías
Noticias

Homenaje a estatales que trabajaron y combatieron en Malvinas

“Homenaje a nuestros compañeros que siguen defendiendo la soberanía nacional”, reza el presente entregado a cada uno de los homenajeados. En un emotivo acto y con un anfiteatro Eva Perón colmado, se llevó a cabo la conmemoración organizada por la Comisión Permanente para homenajear a los estatales que trabajaron y combatieron en Malvinas. La Comisión está integrada por afiliados de ATE que combatieron en Malvinas y civiles que hayan desempeñado tareas en el teatro de operaciones durante el enfrentamiento bélico. En su primera reunión, se convocó a un acto homenaje para el 30 de marzo, fecha en que se conmemoran los 30 años de la célebre marcha “Paz, pan y trabajo”. Pero además, en los próximos días se cumplen 30 años del 2 de Abril de 1982, inicio de la guerra de Malvinas, que si bien fue una aventura irracional e irresponsable que la dictadura emprendió como una fuga hacia delante, que tuvo como estandarte una bandera cara a los valores del pueblo “la expulsión de los ingleses de las Islas Malvinas, Sandwich y Georgias del Atlántico Sur”, y que tuvo como protagonistas principales a los soldados, hoy ex combatientes de Malvinas y a los trabajadores estatales -civiles de las Fuerzas Armadas- que fueron y siguen siendo el sostén de una industria para la defensa nacional, que los trabajadores siguen pensando como el baluarte imprescindible para el desarrollo autónomo como Nación.

 

""

 

Al iniciar el acto, todos los presentes entonaron las estrofas del himno nacional. Luego, al tomar la palabra, Julio Fuentes destacó este momento: “es sin duda emocionante compartir con ustedes, quienes tuvieron un papel protagónico en lo que fue la gesta de Malvinas, el entonar las estrofas de nuestro himno nacional”.

 

""

 

“Desde su nacimiento, ATE representó a los trabajadores de la producción para la defensa, a los trabajadores de los puertos, astilleros, en lo que después fueron las fabricas militares, a los civiles de las fuerzas armadas. Tenemos una historia de 87 años de representación en esta área. Representación que hemos hecho siempre con orgullo porque nunca hemos sido un pueblo que se preparara para agredir a otros pueblos, sino más bien para defenderse de las agresiones coloniales”, explicó Fuentes.

 

""

 

“Estamos convencidos de que no habrá liberación social de la clase sino hay liberación nacional, así que mientras en Malvinas estén los ingleses no hay posibilidades de que nuestra Patria sea liberada y así tampoco hay posibilidades de que nuestra clase sea liberada. Porque ese 30 de marzo salimos a la calle por nuestro País, por nuestro Pueblo, por nuestra Patria y el 2 de abril salimos nuevamente por las mismas razones, más allá de las circunstancias políticas que vivíamos en ese tiempo, la coherencia de nuestro Pueblo fue la misma”, precisó el titular de ATE.

Al cierre del acto tomó la palabra Hugo Godoy, Secretario Adjunto de ATE, quien resaltó “la heroicidad en el combate y la heroicidad de sobrellevar los intentos de desmalvinizar y de esconder en el olvido este gran valor fundamental: el sentimiento de que esa tierra- que para algunos será un terrón de tierra o una fuente de enriquecimiento- es un terrón de soberanía que con orgullo seguiremos defendiendo y por la que seguiremos peleando para lograr una recuperación soberana”. El dirigente también alentó a continuar trabajando en que “este sea solo el primer homenaje”. En este sentido recordó que la Comisión organizada por ATE es permanente y que “también tenemos la obligación de homenajear en todas las seccionales a los compañeros que no pudieron venir e invitamos, y a aquellos que no pudimos invitar porque aun no conocemos”.

 

En la mesa estuvieron presentes junto a Julio Fuentes, el secretario adjunto Hugo Godoy; el secretario gremial, Alejandro Garzón;  Graciela Ríos, secretaria de formación; Silvia León, secretaria de organización; vocales y responsables de los departamentos del CDN; el secretario general de Provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi; el secretario general de ATE Capital Federal, José Luis Matassa; el secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Nacional, Fito Aguirre; entre otros dirigentes de Juntas Internas, Seccionales y Consejos Directivos Provinciales.

 

Durante el acto se leyó un documento elaborado por la Comisión permanente para homenajear a los estatales que trabajaron y combatieron en Malvinas. A continuación reproducimos el texto completo:

30 de marzo de 1982 MOVILIZACIÓN POR LA SOBERANÍA POPULAR

2 de abril de 1982 LUCHA POR LA SOBERANÍA NACIONAL SOBRE LAS ISLAS MALVINAS

 

La Asociaciónde Trabajadores de Estado reivindica los derechos de los TRABAJADORES DEL ESTADO Y EX COMBATIENTES, HOY TRABAJADORES DEL ESTADO, QUE PARTICIPARON EN EL TEATRO DE OPERACIONES MALVINAS Y DEL ATLÁNTICO SURy en este marco conforma la Comisión Permanente de ex Combatientes de Malvinas y Trabajadores del Estado que participaron del conflicto bélico, entendiendo que reconocer a los compañeros que hace treinta años fueron protagonistas de estos hechos históricos, es una manera de homenajear a quienes hoy como ayer seguimos luchando para efectivizar una plena soberanía popular  y nacional por un Estado instrumento del Pueblo Argentino y así hacer realidad nuestros sueños de justicia, libertad y soberanía.

 

Soberanía Popular y Soberanía Nacional son dos conceptos que están absolutamente ligados. Es imposible pensar el uno sin el otro.  Es por eso, que este Homenaje lo realizamos el 30 de Marzo; cuando se cumplen 30 años de lo que fue un paro y movilización que los trabajadores convocados por la CGT Brasil que lideraba el compañero Saúl Ubaldini y de la cual formaba parte nuestra ANUSATE. protagonizamos para enfrentar y echar a la dictadura cívico-militar, responsable del genocidio, de la destrucción y entrega de nuestra Nación a manos de los grandes grupos económicos y del imperio  norteamericano e inglés.

Pero también se cumplen 30 años del 2 de Abril de 1982, inicio de la guerra de Malvinas, que si bien fue una aventura irracional e irresponsable que la dictadura emprendió como una fuga hacia delante, que tuvo como estandarte una bandera cara a los valores de nuestro pueblo “la expulsión de los ingleses de las Islas Malvinas, Sandwich  y Georgias del Atlántico Sur”, y que tuvo como protagonistas principales a los soldados, hoy ex combatientes de Malvinas y a los trabajadores estatales -civiles de las Fuerzas Armadas-   que fueron y siguen siendo el sostén de una industria para la defensa nacional, que los trabajadores seguimos pensando como el baluarte imprescindible para el  desarrollo autónomo  como Nación.

 

A 30 AÑOS…

…la búsqueda de la construcción de una Democracia participativa, que  garantice una efectiva soberanía popular  y una plena soberanía nacional están vigentes en cada lucha del pueblo, de Famatina, Chilecito y La Rioja toda, impidiendo la explotación contaminante de nuestros recursos minerales por parte de empresas multinacionales como OSISKO, y en otras provincias la BARRICK GOLD, en sociedad a Rockefeller y otras multinacionales en fondos de inversiones  de empresas que hoy exploran en búsqueda de petróleo en las Malvinas, Sandwich y Georgias del Sur, pero también siguen apropiándose del petróleo y el gas  extraído del territorio continental de nuestro País. En este sentido, no podemos dejar de reclamar al gobierno políticas que permitan la recuperación plena de  la soberanía sobre nuestros recursos y bienes naturales;

A 30 AÑOS…

…los ex soldados combatientes de Malvinassiguen sin poder solucionar su situación social. En muchos casos están desamparados; sin acceder a vivienda y trabajo dignos, pensión o jubilación que por ley son beneficiarios, ni a instituciones de salud dedicadas a su contención y ayuda profesional, faltas que han costado el suicidio de  430 compañeros. Son y serán, desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego, soldados combatientes de Malvinas, por lo cual todos deben tener los mismos derechos y beneficios a nivel nacional, sin discriminaciones y sometimientos a las arbitrariedades de un gobernador o  intendente;

A 30 AÑOS…

…la sociedad en su conjunto debe debatir estos temas para dar solución a esta problemática, no todo se soluciona con dinero sino también escuchando y abordando las necesidades de los ex soldados combatientes de Malvinas vulnerados en sus derechos. Por ello estamos dispuestos a organizarnos y solicitar, mediante nuestros representantes, al Congreso Nacional el tratamiento y cumplimiento de legislación que de cobertura integrala las necesidades de ex combatientes y sus familias.

 

Este homenaje lo hacemos extensivo a todos los ex combatientes de Malvinas que, enfrentando el intento de invisibilización y desmalvinización por parte de los distintos gobiernos, fueron capaces de superarlos y seguir siendo protagonistas en la construcción colectiva de una Argentina para todos.

“Volveremos a Malvinas de la mano de América Latina" fue una de sus consignas. Así Soberanía popular, soberanía nacional y soberanía sobre los bienes comunes, son el trípode sobre el cual los trabajadores seremos capaces de erguir una PATRIA GRANDE SOBERANA Y JUSTA.

 

 

 

PRENSA ATE – 30/03/2012

Categorías
Noticias

Corte en la General Paz de los compañeros del INTI

Francisco Dolmann, Delegado General de ATE INTI, relató: “El conflicto comenzó allá por diciembre del año pasado, y tiene que ver con el Decreto de Necesidad y Urgencia que sacó el gobierno a fin de año, con el que ajusta los salarios y los adicionales que los trabajadores estatales tenemos. Esto en el INTI impactó muy fuerte: No nos pagaron la bonificación, ni nos pagaron el adicional extra del sueldo que estábamos cobrando, y por esto fue que salimos a la lucha y estuvimos casi quince días con un paro por tiempo indeterminado. Nos metieron la conciliación obligatoria, en la que estuvimos casi dos meses discutiendo hasta llegar a un acuerdo. Firmamos un acta convalidada por el Ministerio de Trabajo y todo, pero a pesar de eso, llegado el momento de hacerse efectivo el pago, las autoridades no lo hicieron efectivo y entonces salimos nuevamente a la lucha. Convocamos a una jornada de paro de 48 horas, y realizamos ayer un corte en la General Paz, haciendo público nuestro reclamo para ver si el gobierno de alguna forma escucha nuestro pedido y que se haga justicia”.

""

Dolmann apreció: “El corte fue masivo, con alrededor de quinientos compañeros del INTI y adhesiones de otros sectores como Justicia, Agricultura, del CONEA, del Garrahan, y de algunas organizaciones como la CTA. De ATE estuvieron presentes, por el Consejo Directivo Nacional, el Secretario Adjunto Hugo Godoy, por el Consejo Directivo de Capital Federal, el Secretario General, José Luis Matassa”.

""

“Ahora estamos esperando a ver si las autoridades sintieron el paro y vamos a hacer una asamblea la semana que viene para, seguramente, armar alguna medida más fuerte y contundente de 72 horas con movilizaciones al Ministerio de Trabajo o de Economía para que escuchen nuestro pedido. La solidaridad que estamos recibiendo de parte de todos los trabajadores estatales nos demuestra que el salario de todos los compañeros está bajo y que seguramente el gobierno va a intentar de alguna forma cerrar con este gremio traidor que es UPCN y por lo tanto solicitamos que haya paritarias libres, donde podamos discutir nuestro salario libremente con las autoridades del gobierno nacional”, cerró el compañero del INTI.

 

Prensa ATE – 30/03/2012

Categorías
Noticias

Jorge Ravetti: “Está muy claro quien tiene la representación legítima de los trabajadores”

¿Cuál es el conflicto?

 

Este es un reclamo casi histórico de los trabajadores del SENASA por la apertura de la paritaria sectorial. Hace más de cuatro años tuvimos una pelea descomunal en la que solicitábamos salir del SINAPA (Sistema Nacional de la Profesión Administrativa) de aquel entonces por considerar que SENASA era un organismo técnico y que no estaba bien encuadrado en un sistema de carrera administrativa. Lo logramos: Conseguimos tener nuestro propio escalafón, pero a partir de ahí misteriosamente nunca más nos abrieron la paritaria sectorial para discutir un montón de reglamentaciones que habían quedado pendientes.

 

A partir de ahí nace otra pelea que tiene que ver con la apertura de esa paritaria sectorial, que nunca se abrió, y en el medio los sueldos de los trabajadores del SENASA empezaron a degradarse con los años, al punto tal que hoy son inferiores a los de quienes están en el SINEP (Sistema Nacional de Empleo Público) e incluso produciéndose situaciones aberrantes como que dentro de un mismo ámbito, que es el del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, convivan dos organismos técnicos pares, como son el INTA y el SENASA, y que los trabajadores del INTA tengan salarios hasta un 80 por ciento superiores a los trabajadores del SENASA.

 

El martes pasado realizamos una convocatoria para todos los trabajadores del SENASA en la puerta del edificio, e iniciamos una marcha hacia el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. La convocatoria fue muy buena, con alrededor de 700 u 800 compañeros presentes, acompañados por algunas organizaciones sociales. Emprendimos la marcha, y en el Ministerio fuimos recibidos por el Jefe de Gabinete y el Presidente del organismo, quienes se comprometieron a ocuparse del tema y a hacer todas las gestiones políticas habidas y por haber. Salimos de esa reunión y se hizo una gran asamblea en la que se les comunicó a los compañeros lo charlado y se decidió por unanimidad un paro nacional de actividades de 48 horas que comenzó a las cero horas del jueves y finaliza hoy a las doce de la noche.

 

¿Cuál fue el resultado de la medida?

 

Ahora estamos haciendo un seguimiento de la medida en todo el país, y estamos muy contentos porque el nivel de adhesión fue altísimo, atendiendo a que el paro fue convocado sólo por ATE, siendo que en SENASA conviven otros dos gremios como son UPCN y APUMAC. Por ejemplo, en provincia de Buenos Aires, que está regionalizada en dos partes: Norte y Sur, tenemos un acatamiento superior al 82 y al 90 por ciento respectivamente. En Corrientes sabemos que supera el 50 por ciento, y que en Entre Ríos supera el 80. En Chaco también parece haber sido una medida muy consentida. Después de esto, está muy claro quien tiene la representación legítima de los trabajadores, más allá de las cantidades circunstanciales de afiliados.

 

Lo que nos sorprendió gratamente es que estuvieron llamando de muchas localidades de la provincia de Buenos Aires y del resto del país para que los vayamos a visitar porque quieren afiliarse a ATE porque se sintieron realmente muy representados por el sindicato frente al conflicto. Esta es una tarea que tenemos por delante y que no podemos descuidar, así que probablemente en breve nos pondremos a recorrer las provincias con el objetivo de entablar contacto directo con los compañeros y capitalizar los réditos políticos de este conflicto que se traducen en afiliaciones.

 

¿Qué viene después de este paro?

 

Después de Semana Santa seguramente nos juntaremos en un plenario nacional para apreciar lo que pasó, y evaluar una posible propuesta de alguna naturaleza, y sobre la marcha decidiremos todos juntos cómo seguir.

 

Prensa ATE – 30/03/2012

Categorías
Noticias

Misiones: paro de ATE desde el 27 al 31 de marzo

“Reclamamos la apertura de paritarias, que hace tiempo venimos solicitando y no tenemos respuesta, una recomposición salarial acorde al costo de vida de Misiones”, explicó Nora Dedieu, Secretaria General de ATE Misiones. El gremio continúa pidiendo una reunión con funcionarios del Ejecutivo, a pesar de las recurrentes negativas. Pocos días atrás, el gobierno de Maurice Closs había ofrecido un 22 por ciento de incremento, cifra considerada insuficiente por la dirigencia provincial: “encima el aumento que pretendían era en dos cuotas, una en abril y otra en julio”. “Esta oferta dista mucho de lo que nosotros pretendemos. No pedimos ni porcentajes ni sumas fijas, sólo tener un salario acorde a la canasta básica. Rechazamos lo que son incrementos en negro”, aseguró Dedieu.

La gremialista puntualizó que han convocado al paro en Semana Santa y advirtió que las manifestaciones pueden tener lugar en cualquier lugar turístico de la provincia. Dedieu aseguró que “la semana que viene tenemos paro prácticamente toda la semana”, pues el lunes es feriado y los paros van desde el martes al sábado. En este sentido explicó que las medidas de fuerza en los feriados obedecen a que “los compañeros que trabajan en Turismo, Salud, o Migraciones, trabajan igual o más durante los feriados.”

Con respecto al motivo de las huelgas y movilizaciones Dedieu expresó que “el 22% ofrecido (17% ahora y un 5% en mayo o junio) nos parece totalmente insuficiente. Además, en los trabajadores de la Administración Central no se sabe cómo se va a hacer. No hay nada escrito y hablan de una aumento de entre el 17 y 20, pero no se sabe cómo, si será remunerativo o bonificable”, advirtió la dirigente.

Por otra parte, la secretaria general de ATE – Misiones se refirió a los desafortunados dichos del gobernador Maurice Closs, quien instó a la población de Iguazú a que, en caso de un eventual corte al acceso a las Cataratas, hagan lo que supuestamente hicieron los moradores de Puerto Rico. Se refiere a la represión violenta instigada y ordenada por el intendente de Puerto Rico, la cual se justificó diciendo que había sido la población la que había salido a desalojar a los manifestantes de ATE. Este argumento, absolutamente falaz, no lograr hacer pie en la opinión pública ni en la justicia y fue rápidamente desterrado gracias a las pruebas fotográficas y audiovisuales aportadas por la misma población de Puerto Rico. Dedieu no dudó en afirmar que “son declaraciones bastante irracionales por parte del gobernador de la provincia porque si tenemos en cuenta que lo que ocurrió en Puerto Rico fue un acto de violencia instado por el propio intendente y por el cura párroco de ese lugar, es peligroso que un gobernador de la provincia reelecto en un marco democrático, inste a la comunidad a agarrar palos y garrotes para pelearse entre ellos. Está instando a una pelea de pobres contra pobres”, advirtió.

 

""

 

El conflicto continua luego de que el Municipio propusiera un incremento salarial de 300 pesos a los empleados municipales de Puerto Iguazú, estos trabajadores rechazaron la propuesta y mantienen el paro que ya lleva cerca de 20 días. El secretario de Gobierno, Juan José Rainoldi fue el encargado de comunicar el aumento a los trabajadores. “Para nosotros el tema está finiquitado”, subrayó el funcionario en conferencia de prensa con el objetivo de destrabar el conflicto, sin embargo se mantiene la toma del corralón municipal.

Según informó la seccional Iguazú de ATE, a raíz de la lucha que viene llevando el sindicato se afiliaron 112 trabajadores municipales al gremio estatal. Los mismos ya se organizaron para una próxima elección de delegados, a realizarse durante el mes de abril.

 

 

PRENSA ATE – 30/03/2012

Categorías
Noticias

El martes 3 de abril paran los trabajadores de la Salud

 

El miércoles pasado iba a realizarse una reunión paritaria en la Subsecretaría de Trabajo pero los funcionarios del gobernó recién llegaron cuando ya las organizaciones gremiales se habían retirado del recinto, dejando constancia de su presencia tal como estaba estipulado. Después ATE calificó la acción como “una irresponsabilidad del gobierno” y se tomó la decisión del paro.

La titular del CDP, Raquel Blas, señaló que  “tuvimos la primera reunión en la que formalizamos el pedido del 40 por ciento de aumento salaria a partir del mes de marzo, por encima del 10 ya conseguido en enero, además del mínimo garantizado igual a la canasta básica familiar, para la que hemos hecho un rango que va entre el 4.700 y los 6.200 pesos, dependiendo del estudio tenido en cuenta. La cifra del aumento fue discutida y votada en la asamblea de delegados”.

También explicó Blas que en la reunión también tratamos el cumplimiento efectivo del cronograma de pase a planta permanente, que se está cumpliendo pero con algunas demoras. Además se discutió el tema de una posible modificación del convenio colectivo de trabajo, que se firmó hace cuatro o cinco años, cuando ATE todavía era minoría. “También solicitamos que se revea el impuesto a las ganancias, ya que hay muchos compañeros que están siendo afectados por el mismo”, acotó. 

 

Prensa ATE/30-03-2012

Categorías
Noticias

Los municipales dijeron no al 20% de aumento

 

En ATE consideran que tanto el número final como los 3 tramos en que se oficializó la  propuesta es insuficiente. Desde un primer momento el gremio reclama un porcentaje del  35%, que es el porcentaje que más se a la cifra anualizada de inflación. Otra cosa discutible es que la propuesta del gobierno es efectuar el aumento en 3 tramos, con un 10% en abril, otro 5% en agosto y el 5% restante para diciembre. 

Ayer también se conoció una denuncia hecha por el gremio a raíz de los aprietes que están sufriendo los trabajadores por plegarse a las asambleas que hace ATE. Es por ello que se ha pedido  una  audiencia con el intendente, a quién van a pedirle que cumpla con el derecho de los trabajadores a manifestarse libremente sus reclamos.  

 

Prensa ATE/ 30-03-2012

Categorías
Noticias

Estatales fueguinos pararon y marcharon en Ushuaia y Rio Grande

La jornada provincial de lucha convocada por el Consejo Directivo Provincial de Tierra del Fuego tuvo alto acatamiento y contó con dos movilizaciones cuantiosas. En Ushuaia y Rio Grande los trabajadores marcharon por los siguientes motivos: por un lado plantean la “caótica” situación del Ipauss, situación que desde el gremio denominan como “la estafa más grande hacia todos los trabajadores”. Pero también exigen una convocatoria “urgente” a paritarias, un cronograma de pago del REPAS y de la ayuda escolar, y finalmente la discusión por una recomposición salarial.

 

""

 

“Nosotros estamos manteniendo reuniones con los distintos sectores y también con la CTA. Así como nos reunimos todos por el tema del IPAUSS, también tenemos que hacerlo para sentarnos a discutir con el Gobierno”, contó Carlos Córdoba, Secretario General de ATE – Tierra del Fuego.

Asimismo, Córdoba indicó que son cada vez más los sectores que piden un aumento salarial “porque la plata no alcanza y necesitamos tener una charla bien profunda con el Ejecutivo, que realmente sea beneficiosa para el conjunto de los trabajadores”.

 

PRENSA ATE – 30/03/2012

Categorías
Noticias

30 de marzo de 1982, ¡Se va a acabar, se va a acabar…!

 

"El 30 a la mañana era imposible acceder a la Plaza de Mayo. Un verdadero cerco de patrulleros, carros de asalto, camiones hidrantes, helicópteros, caballos, perros y efectivos policiales uniformados y de civil, más los servicios y los infiltrados, lo impedían.

"La CGT Brasil había convocado a todos los sectores del país a una manifestación hacia la histórica plaza para “decir basta a este Proceso que ha logrado hambrear al pueblo sumiendo a miles de trabajadores en la indigencia y la desesperación”.

"A la tarde distintas columnas con miles de trabajadores giraban alrededor del área de la plaza queriendo adueñarse de la misma. A los manifestantes se le sumaban simpatizantes espontáneos, desde los edificios se manifestaba la adhesión a la protesta y la policía arremetía salvajemente disparando hasta contra los balcones solidarios. Hubo miles de detenidos.

"Una columna fue interceptada cuando cruzaba el Puente Pueyrredon y en Tribunales y el Puerto de Buenos Aires se reprimieron distintas manifestaciones.

"En Córdoba el III Cuerpo de ejército patrullaba las calles, en Rosario miles de personas se manifestaron en el centro y hubo enfrentamientos en Mar del Plata y otras ciudades.

"En Mendoza cayó muerto de dos balazos en el pecho José Benedicto Ortiz, dirigente de los cementeros.

"Al otro día la CGT Brasil manifestó que el proceso militar “estaba en desintegración y en desbande”.

"A los tres días los militares invadieron las islas Malvinas. Era el comienzo del fin".

Texto extraido de la "Agenda Temática 2008. La Resistencia Obrera a la Dictadura" publicada por CTA Ediciones.