Carlos Quintriqueo, en su carácter de Secretario General de ATE fue el encargado de presidir el Congreso. En su introducción destacó el 30 aniversario del histórico paro convocado por la CGT en plena dictadura militar, donde los Trabajadores empezaban a organizarse para defender sus libertades, proceso bruscamente detenido por el desembarco del 2 de Abril en las Islas Malvinas. Además, resaltó la reanudación el pasado 28 de marzo, de los juicios a represores en Neuquén por delitos de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar, llamando a garantizar la presencia, sobre todo teniendo en cuenta la declaración de compañeros como Cheli Becerra y Nano Balbo que fueron víctimas de la brutal dictadura. Y repudió el atentado a la vivienda en la que funciona la Casa de las Madres y vive la familia Ragni -Oscar e Inés- que han sido objeto de un ataque en la madrugada del pasado lunes.
Finalmente, propuso una jornada de Paro y Movilización para el próximo 4 de abril, cuando se conmemoran 5 años del fusilamiento del compañero Carlos Fuentealba. “Carlos, más allá de ser un docente, era sobre todo un Trabajador que como todos nosotros defendía su derecho a un salario digno y así encontró la muerte a manos del asesino Poblete. Por eso, el día 4 de abril, es compromiso de ATE junto al resto de las organizaciones, convocar a una gran marcha con el conjunto de los Trabajadores en memoria de nuestro compañero Carlos Fuentealba, exigiendo justicia completa, no alcanza con que este preso el asesino que ejecutó el disparo, sino también los autores ideológicos deben ser juzgados y llevados a la cárcel”.
Entre los Congresales se pudo escuchar a Jorge Marillán, Secretario Gremial que dijo: “Con mucho trabajo venimos recuperando esa mística y voluntad de pelea que hizo tan grande a nuestra ATE, por eso nuestra memoria del año pasado nos demuestra que pudimos romper el mito de arroyito, y lo pudimos romper producto de la unidad, peleando en la calle en función de conseguir esa respuesta que necesitamos los trabajadores” y agregó “el Convenio General tiene que ser la herramienta que nos permita unificar la lucha de los Trabajadores del estado, y a ese Convenio General lo tenemos que arrancar nosotros, lo tenemos que construir, tiene que ser un mandato de este Congreso, pero hay que irlo a buscar, no tiene que ser una cuestión declamativa, este tiene que ser el congreso donde independientemente de la consigna, donde independientemente de la voluntad política que pongamos acá, hay que empezar a priorizar esa cosa que decimos con la geta poniéndole el cuero cada uno de los congresales”.
Por su parte, Norberto Diuorno, Secretario Adjunto, dijo: “Nosotros tenemos que dejar claro que la obra social es de los afiliados y tiene que estar conducida por nosotros, porque solo de esa manera vamos a terminar con los problemas que tenemos ahora, para que nuestra obra social deje de trabajar en función de la enfermedad y empiece a trabajar en función de la salud. Compañeros, si creemos que solamente vamos a solucionar el problema del Instituto con un proyecto de ley, entonces estamos perdidos. En ese caso lo mejor que nos puede pasar es que la aprueben y lo peor es que sea desaprobada, pero si no hay una construcción atrás de eso de todas maneras no se va a cumplir. Acá lo que hace falta es discutir cómo construimos esa fuerza que solo nos puede dar la organización, por eso van a hacer falta muchas asambleas, muchas charlas, muchas movilizaciones, una verdadera campaña para discutir entre todos qué queremos con nuestro Instituto” y agregó “con el tema salarial no sirven las consignas sino lo que importa es la construcción que estamos haciendo para movilizar, y en eso tenemos algo que nos unifica para pelear y es el Instituto, porque acá la única ley que rige no es la ley de la burguesía, sino la ley de la relación de fuerza”.
Luego de la intervención de todos los congresales, Carlos Quintriqueo puso a consideración las resoluciones del congreso, y se aprobaron las siguientes medidas:
· Recuperación de la Obra Social (ISSN) a manos de sus legítimos dueños, los Trabajadores.
· Unificar la Lucha Salarial con todos los sectores de la Administración Pública.
· Por un Convenio General que contenga a todo el conjunto los Trabajadores del Estado Provincial, incluyendo a las comisiones de fomento.
· Repudio unánime a la implementación de la “ley anti terrorista” y el llamado “Proyecto X”, dado que estos mecanismos son utilizados como una herramienta del gobierno para criminalizar la protesta social.
· Exigir que se establezca una Ley de salario mínimo para todos los Estatales.
· Exigir la apertura de todas las mesas Paritarias (Campaña afiliación).
· Rechazo unánime al Proyecto de Ley de Educación, que entre otros perjuicios, excluye a los trabajadores administrativos y auxiliares de servicio.
· Repudio al atentado en la vivienda donde funciona la Casa de las Madres y vive la familia Ragni.
· Repudio al Intendente de Plottier, Andrés Peressini, por el hostigamiento sistemático a los trabajadores de la localidad.
· Expulsión de la ex consejera del Instituto, Patricia Quilapan.
· Iniciar acciones legales contra la UNCo por práctica desleal y antisindical e iniciar las acciones legales por los reclamos administrativos.
· Respaldar la continuidad de la Planta de Agua Pesada (PIAP). Apoyar la construcción de la cuarta central nuclear de uranio natural y agua pesada, fomentando la mayor parte de la construcción con materiales y mano de obra nacional. Apoyar el proyecto de ley elaborado e impulsado por los trabajadores de la PIAP que permitirá la creación de una planta de fertilizantes nitrogenados anexos a la PIAP Arroyito.
· Apoyar el proyecto Ley para la creación por parte del Estado Provincial de un fondo compensador para devolver el impuesto a la ganancia que se le retiene a los trabajadores.
· Reclamar la retroactividad del 20% de zona descontado arbitrariamente por el gobierno del año 1995 al 2001.
· Implementar representación Provincial para los trabajadores de Salud.
· Definir un Paro y Movilización después del 4 de Abril, por la recuperación del Instituto y en el marco de la CTA.
PRENSA ATE NEUQUÉN – 31/03/2012