ATE

BUENOS AIRES// Tras la marcha realizada por los trabajadores del SENASA el pasado martes frente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, los compañeros organizaron un paro de 48 horas que comenzó ayer por la madrugada y se extenderá hasta la medianoche de hoy. El Secretario Adjunto del Consejo Directivo de ATE Provincia de Buenos Aires, Jorge Ravetti, que además es de ese sector, habló del conflicto.

¿Cuál es el conflicto?

 

Este es un reclamo casi histórico de los trabajadores del SENASA por la apertura de la paritaria sectorial. Hace más de cuatro años tuvimos una pelea descomunal en la que solicitábamos salir del SINAPA (Sistema Nacional de la Profesión Administrativa) de aquel entonces por considerar que SENASA era un organismo técnico y que no estaba bien encuadrado en un sistema de carrera administrativa. Lo logramos: Conseguimos tener nuestro propio escalafón, pero a partir de ahí misteriosamente nunca más nos abrieron la paritaria sectorial para discutir un montón de reglamentaciones que habían quedado pendientes.

 

A partir de ahí nace otra pelea que tiene que ver con la apertura de esa paritaria sectorial, que nunca se abrió, y en el medio los sueldos de los trabajadores del SENASA empezaron a degradarse con los años, al punto tal que hoy son inferiores a los de quienes están en el SINEP (Sistema Nacional de Empleo Público) e incluso produciéndose situaciones aberrantes como que dentro de un mismo ámbito, que es el del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, convivan dos organismos técnicos pares, como son el INTA y el SENASA, y que los trabajadores del INTA tengan salarios hasta un 80 por ciento superiores a los trabajadores del SENASA.

 

El martes pasado realizamos una convocatoria para todos los trabajadores del SENASA en la puerta del edificio, e iniciamos una marcha hacia el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. La convocatoria fue muy buena, con alrededor de 700 u 800 compañeros presentes, acompañados por algunas organizaciones sociales. Emprendimos la marcha, y en el Ministerio fuimos recibidos por el Jefe de Gabinete y el Presidente del organismo, quienes se comprometieron a ocuparse del tema y a hacer todas las gestiones políticas habidas y por haber. Salimos de esa reunión y se hizo una gran asamblea en la que se les comunicó a los compañeros lo charlado y se decidió por unanimidad un paro nacional de actividades de 48 horas que comenzó a las cero horas del jueves y finaliza hoy a las doce de la noche.

 

¿Cuál fue el resultado de la medida?

 

Ahora estamos haciendo un seguimiento de la medida en todo el país, y estamos muy contentos porque el nivel de adhesión fue altísimo, atendiendo a que el paro fue convocado sólo por ATE, siendo que en SENASA conviven otros dos gremios como son UPCN y APUMAC. Por ejemplo, en provincia de Buenos Aires, que está regionalizada en dos partes: Norte y Sur, tenemos un acatamiento superior al 82 y al 90 por ciento respectivamente. En Corrientes sabemos que supera el 50 por ciento, y que en Entre Ríos supera el 80. En Chaco también parece haber sido una medida muy consentida. Después de esto, está muy claro quien tiene la representación legítima de los trabajadores, más allá de las cantidades circunstanciales de afiliados.

 

Lo que nos sorprendió gratamente es que estuvieron llamando de muchas localidades de la provincia de Buenos Aires y del resto del país para que los vayamos a visitar porque quieren afiliarse a ATE porque se sintieron realmente muy representados por el sindicato frente al conflicto. Esta es una tarea que tenemos por delante y que no podemos descuidar, así que probablemente en breve nos pondremos a recorrer las provincias con el objetivo de entablar contacto directo con los compañeros y capitalizar los réditos políticos de este conflicto que se traducen en afiliaciones.

 

¿Qué viene después de este paro?

 

Después de Semana Santa seguramente nos juntaremos en un plenario nacional para apreciar lo que pasó, y evaluar una posible propuesta de alguna naturaleza, y sobre la marcha decidiremos todos juntos cómo seguir.

 

Prensa ATE – 30/03/2012

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL