ATE

Categorías
Destacadas Noticias

ATE pide audiencia con Milei y exige conocer precisiones de la Ley Ómnibus

La Conducción Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), junto a más de mil delegados de todos los organismos nacionales, realizó una determinante conferencia de prensa bajo la consigna de “Unidad, Resistencia y Propuesta” para exigirle al Gobierno de Javier Milei que dé precisiones sobre el alcance de la Ley Ómnibus de reforma y achique del Estado, y solicitó una audiencia formal con el mandatario entrante.  

Los cuatro principales puntos expuestos durante la conferencia fueron: Presentar un pedido de audiencia formal al Presidente Electo, Javier Milei; Ratificar el estado de asamblea permanente, llamar a una jornada de protesta y radios abiertas en todos los organismos nacionales, sin descartar una movilización al Congreso el 11 de diciembre; Convocar a la unidad de las centrales sindicales, las dos CTA y la CGT; Solicitar reuniones con todos los bloques legislativos.

“Respetamos la voluntad popular. Para nosotros es incuestionable, pero tenemos la obligación de seguir hablando de los problemas que enfrentan los trabajadores todos los días. Exigimos conocer los detalles de la ley que pretende reformar el Estado. Se encuentran en peligro miles de fuentes de empleo y la mayoría de las políticas públicas. Además, los jubilados no soportan ni una pizca de ajuste más”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato.

A 10 días de la asunción del Presidente Electo, aún es una incógnita para todos los trabajadores de la Administración Pública Nacional, provinciales y municipales, cuáles son las medidas que el líder libertario pretende adoptar en el inicio de su gestión. Sin embargo, ha dejado entrever que realizará un recorte abrupto en el Estado, lo cual se traduciría en la pérdida de miles de puestos de trabajo en el sector público. “Desde ATE abrimos la instancia institucional pidiendo la primera audiencia al presidente Milei. Si se implementan las medidas que han trascendido, en el Estado están en riesgo todos los puestos de empleo”, apuntó el dirigente. 

“Tiene que quedar claro, no salimos a defender ningún privilegio. Defendemos las fuentes laborales pero fundamentalmente al Estado y todas las políticas públicas. En todo el país los estatales tenemos la serenidad y templanza que la hora requiere, y todas nuestras convicciones intactas. Que nadie dude que tenemos la unidad y la fuerza que hacen falta para enfrentar el tiempo que viene”, destacó Aguiar desde la conferencia de prensa brindada en la sede del sindicato, ubicada en Avenida Belgrano 2527 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En este marco, Aguiar concluyó: “También hacemos un llamado público a la unidad de las tres centrales sindicales. Las dos CTA y la CGT deben comenzar a articular acciones porque del programa de ajuste regresivo que se planifica, no se salva nadie”.

Por su parte, el Secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano, evaluó: “Se viene un ajuste brutal, van a caer los salarios, va a haber una inflación galopante. Es raro pensar que la pobreza se resuelve generando pobreza. Es raro pensar que el empleo se genera despidiendo a miles de trabajadores y trabajadoras. Es raro pensar que la inflación se frena estimulándolo durante dos años para ver si lo pueden frenar. Es muy raro que esto no nos interpele como sociedad y se trate de naturalizar que lo que tenemos por delante a partir del 10 de diciembre no es una catástrofe social”. 

En tanto, la Secretaria Adjunta Nacional, Mercedes Cabezas, indicó: “Quiero expresar nuestra profunda preocupación y nuestro total repudio respecto a la escalada de violencia que están sufriendo nuestras compañeras y compañeros en cada una de las instituciones del Estado Nacional. Esa escalada de violencia que empezó con una motosierra, que se agravó con el triunfo de Javier Milei en las urnas y hoy pareciera desatarse de cara al 10 de diciembre”. 

Claudio Arévalo, Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires, aseguró: “Tenemos que marcarle la cancha al próximo Gobierno. No vamos a permitir que toquen a un solo compañero o compañera que está prestando servicio en el Estado. No vamos al desguace ni las privatizaciones. Son políticas que ya fracasaron en los 90’ y en el 2015”. 

El Secretario General del sindicato encabezó el acto acompañado por la Adjunta, Mercedes Cabezas. Junto a ellos, estuvieron presentes por parte de la Conducción de la Capital Federal Daniel Catalano y Sandra Di Claudio, Secretario General y Administrativa; por la Provincia de Buenos Aires Claudio Arévalo y Eliana Aguirre, Secretario General y Adjunta; y la presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE, Noelia Guzmán.

Categorías
Destacadas Noticias

ATE destaca decisión de compensar por menor recaudación a las provincias y garantizar el pago del aguinaldo

El Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, destacó la decisión del Gobierno de enviar fondos a las provincias para garantizar el pago del aguinaldo sin afectar la partida presupuestaria del próximo año. “Destacamos esta medida que da certidumbre a millones de estatales. La duda y preocupación sobre el pago de los sueldos y el aguinaldo se había generalizado en todas las provincias y los municipios”, señaló.

“También demandamos a los gobernadores que reclamen un mecanismo de compensación permanente que impida que todos los meses ingresemos en una zona de incertidumbre en relación al pago de los salarios en tiempo y forma”, completó el dirigente. De esta forma, son 230 mil millones de pesos que irán destinados a compensar a las provincias por la caída de ingresos de coparticipación por el cambio en Ganancias. Los mismos surgen del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio, por lo que no afectan al presupuesto 2024.

“La variable de ajuste no podemos ser los trabajadores y nuestros derechos. En este momento estamos siendo víctimas de una fuerte devaluación de hecho. Mientras somos rehenes de la transición de los gobiernos, los precios vuelan en las góndolas de todos los supermercados. En los almacenes de barrio, el kilo de azúcar pasó de 900 pesos a 1400 en la última semana. El litro de leche de 500 a 650. El medio kilo de fideos de 570 a 1200”, indicó el referente de ATE.

En esta línea, Aguiar concluyó: “Los salarios ya sufren un grave deterioro y tenemos la sensación que a partir del 10 de diciembre van a terminar de fulminarse. En este momento directamente no hay precios de referencia. Nuevamente 4 o 5 grupos empresarios están saqueando nuestros bolsillos y nadie se hace cargo”.