ATE

Categorías
Noticias

“Queremos que en todo el país el compañero municipal sea reivindicado”

“Hoy nos reunimos con
Julio Fuentes y Mario Muñoz para concretar la tarea de crear una Seccional en
la localidad de Trelew. Durante el último Congreso de nuestra ATE, el compañero
Fuentes nos cedió la palabra y explicamos la necesidad de crear la nueva sede.
La reunión de hoy fue muy positiva, nuestro Secretario General se mostró
particularmente interesado en que logremos abrir las puertas del sindicato a
los compañeros de Trelew”, aseguró José Ceveriche.

 

“Queremos que en todo el
país el compañero municipal sea reivindicado, y que deje de ser cascoteado y de
ser tratado como el último eslabón. Los proyectos de Ley de Salario Mínimo,
Vital y Móvil, y de Convenios Colectivos apuntan a ello, y por eso nosotros
vamos a marchar con los compañeros para presentar los proyectos en los Consejos
Deliberantes y en la Legislatura. El 7 de agosto vamos a participar con la
Jornada de Propuesta en Trelew, Rawson, Gaiman, Dolavon y en 28 de Julio”,
agregó el Secretario de Organización de ATE Chubut.

 

Por su parte, el Director
del Departamento de Asuntos Municipales del CDN de ATE, Mario Muñoz, dijo: “Los
compañeros municipales de Chubut vienen creciendo en afiliación en ATE gracias
al trabajo de Ceveriche y sus compañeros. Ellos están peleando contra los
contratos basura de 980 pesos. Hoy, después de mucha lucha, ya están llegando a
lograr los 3.600 del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Si ellos logran hacer la
presentación de los proyectos, será difícil que alguien en la provincia esté
por debajo del SMVM. Pero además los compañeros están trabajando por su proyecto
de Convenio Colectivo. Ellos calculan que para mediados o fines de octubre ya
lo tendrán terminado”.

Categorías
Noticias

Premian al documental sobre megaminería producido por ATE

“Megaminería:
mentiras a cielo abierto” complementa una serie de documentales denominada
“Neuquén. Río Impetuoso”, realizada por Matías Estévez y producida por el Consejo
Directivo Nacional de ATE y SOTERMUN, una ONG promovida por la Unión Sindical
Obrera de España. En ausencia de su director, el Secretario General de ATE,
Julio Fuentes, fue el encargado de recibir la distinción durante el cierre del
festival en la sede de la Alianza Francesa.

Esta
segunda producción que denuncia la explotación minera a cielo abierto en
Neuquén y los procesos de resistencia que la enfrentan, había sido seleccionada
por el Instituto Multimedia de Derechos Humanos
de América Latina y el Caribe para ser proyectada durante el 2º Festival
Internacional de Cine Ambiental (FINCA) que se desarrolló del 23 al 30 de julio
en Buenos Aires.
Fueron exhibidas 29 películas escogidas entre cien
provenientes de distintas partes del mundo, sobre minas y petróleo, soberanía
alimentaria, biodiversidad y sustentabilidad, desechos y contaminación.

Julio
Fuentes se mostró satisfecho con el galardón y expresó que el documental “es un
homenaje a Loncopué, un pueblo donde no abunda el trabajo, cercado por
estancias y sin posibilidad de crecer, con muchas necesidades pero con más
dignidad todavía. Porque aunque una empresa le haya ofrecido trabajo, tuvieron
la conciencia necesaria para defender y concretar la consigna que el agua vale
más que el oro. Que la cordillera y el río Agrio no tienen precio”.

“Megaminería:
mentiras a cielo abierto” describe, por un parte, el proceso de lucha abierto
por los vecinos de la localidad de Loncopué, quienes frente a la decisión del
municipio y gobierno de Neuquén de avanzar en la explotación a cielo abierto,
recolectaron firmas para presentar un proyecto de ley que la impida. Estévez
demuestra con imágenes de material propio y otras cedidas por la asamblea de
vecinos, que en unidad y con organización, se puede vencer al negocio
multinacional en connivencia con los poderes políticos. Minimiza además los
mitos sobre las fuentes de trabajo creadas y advierte sobre las ventajas que
ofrece la ley minera a las empresas privadas.

Por
otro lado, el film denuncia el proyecto de la minera Vale sobre el norte neuquino
y sur de Mendoza, para explotar potasio. El emprendimiento fue calificado por
el gobierno nacional y provincial como el más importante del mundo en materia
de inversión. Si bien hoy permanece paralizado por decisión de la
multinacional, augura el amontonamiento de sal sobre 35 hectáreas con una
altura superior a la del obelisco porteño, a sólo 17 kilómetros del Río
Colorado.   

Para
el Secretario General de ATE “es una satisfacción que compañeros como Matías
Estévez, militante de ATE y profesional, trabajen construyendo este tipo de
documental. Alentamos a que más directores independientes visibilicen las luchas
y realidades de nuestro pueblo”.

Categorías
Noticias

Aceptan a ATE como representante de los municipales en San José

De esta manera, COYEM ya no tiene exclusividad en la
representación de los trabajadores del municipio permitiendo que cualquier
asociación con inscripción o personería gremial, aceptada por el Ministerio de
Trabajo, pueda defender los derechos de los trabajadores.

El
texto de la ley indica que “La Municipalidad de la Ciudad de San José y sus
autoridades reconocerán como representantes del personal de la Administración
Municipal, para todas las relaciones establecidas o que establezcan, a todas
aquellas asociaciones con inscripción o personería gremial que representen y/o
tengan afiliados a trabajadores Municipales de la Ciudad de San José, conforme
con las disposiciones legales y reglamentarias en vigencia”.

La
modificación se justifica tras el pedido que ATE realizara al Concejo
Deliberante y en un fallo de la Corte Suprema de la Nación que promueve la
“pluralidad sindical”. 

Categorías
Noticias

Nueva sede misionera de ATE llevará el nombre de Claudio “Pocho” Lepratti

Este sábado a
partir de las 17 se llevará a cabo la inauguración de la Delegación Zona Sur de
ATE Misiones, sede que llevará el nombre de Claudio “Pocho” Lepratti, militante
social y gremial asesinado por la policía el 19 de diciembre de 2001, en
Rosario.

Para la
ocasión, arribarán integrantes del Consejo Directivo Nacional de ATE y
familiares de Pocho Lepratti. La sede a inaugurarse se encuentra en la
intersección de las calles Salta y Moreno, en la ciudad de Apóstoles. Tras el
acto inaugural habrá un brindis y un espectáculo musical.

 

El Pocho

Claudio
Lepratti nació el 27 de febrero de 1966 en Concepción del Uruguay, Provincia de
Entre Ríos. Entre 1983 y 1985 estudió Derecho en la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional del Litoral como alumno libre. Durante estos mismos años
se desempeñó como cooperador salesiano. En 1986 ingresa como seminarista en el
Instituto Salesiano “Ceferino Namuncurá” de la localidad de Funes (Santa Fe) y
elige la carrera religiosa de “hermano coadjutor”,

Cinco años
más tarde, abandona el seminario y se radica definitivamente en la Ciudad de
Rosario. Su primer domicilio es en el Barrio Empalme Graneros, y al año se muda
al Barrio Ludueña donde empieza a participar activamente en las organizaciones
de base que durante más de treinta años vino promoviendo el Padre Edgardo
Montaldo, el referente religioso, social y ético que encontró Pocho Lepratti en
su búsqueda de llevar al terreno de las realidades su opción por los pobres.

También
participó en instancias de coordinación con otros grupos como la revista El
Angel de Lata, Los Movimientos Chicos del Pueblo y con todas las comunidades
eclesiales de Base, entre las cuales se encuentran Desde el Pie y Poryajhú
(‘pobres’ en guaraní).

En el mismo
barrio Ludueña Claudio promovió la realización de campamentos y talleres de
formación. Fue un promotor de grupos de huertas orgánicas y cría de pollos a
través de su participación en el ProHuerta.

Colaboró en
la multiplicación de Talleres en los barrios en el marco de los cuales se
formaron grupos de mujeres y jóvenes en temáticas como prevención en salud, y
tareas como la producción de jabón, fabricación de hornos y desarrollo de
comedores comunitarios, etc.

En el año
2001 viajó al seminario del Cesep de Brasil, en el que se encontró con algunas
de las más importantes experiencias de organización y lucha popular de América
Latina, por ejemplo las desarrolladas por las comunidades eclesiales de Base de
Brasil, el Movimiento de los Sin Tierra, el Zapatismo del Estado de Chiapas en
el sur de México, el Centro Memorial Martín L King de Cuba y un centenar de
militantes de base de otros países

En su
actividad gremial fue delegado de Base y congresal provincial de ATE, y
congresal de la CTA.

Claudio
militó y acompañó activamente la organización de la lucha en solidaridad con
los trabajadores en conflicto a través de movilizaciones, instalación de carpas
de protesta, huelgas, etc.

El miércoles
19 de diciembre de 2001, harto de que la policía dispare contra pibes y
mujeres, se subió a la terraza de la escuela Nro. 756 del Barrio Las Flores,
donde colaboraba con la preparación de la comida. Intentó parar la represión,
pero un policía del móvil Nº 2270 del comando radioeléctrico de nuestra ciudad
disparó directamente contra el cuerpo de Pocho. La bala de plomo se alojó en la
traquea y lo mató, llevándose a un militante de la vida y a una persona que
luchaba día a día por cambiar las podredumbres de este mundo.

Categorías
Noticias

Solidaridad de ATE con los trabajadores de LEAR

Hasta
el kilómetro 31 de la autopista Panamericana se acercaron ayer dirigentes de
ATE nacional para alcanzar a los trabajadores despedidos y reprimidos en la
autopartista norteamericana Lear una carta que fue recibida por los delegados
Rubén Matu y Silvio Fanti. La presencia de 500 gendarmes y policías grafica la
militarización de la zona, donde persiste el acampe de los operarios,
organizaciones sindicales, sociales y políticas.

La
misiva expresa la solidaridad con los trabajadores ante los despidos y la
represión. Repudia además “el sometimiento de las autoridades que apoyan a las
multinacionales yanquis que no cumplen con la ley ni reconocen la Constitución
Nacional que nos otorga el derecho a huelga ni los cinco fallos judiciales que
ordenan la restitución de los delgados. Funcionarios que en lugar de resolver
el conflicto a favor de las justas demandas, apoyan a las patronales buitres
defendiendo sus intereses a costa de nuestros trabajadores e irrespetando todos
los tratados internacionales de Derechos Humanos a los que nuestros país
suscribe”.

Héctor
Carrica informó a El Trabajador del Estado que se formalizó un fondo de huelga
al que “seguramente el Consejo Directivo Nacional y las juntas internas van a
contribuir. Este espíritu va en consonancia con el modelo sindical de ATE de
solidaridad de clase ante cualquier trabajador despedido y reprimido, y de
libertad sindical”.

 

Radiografía del ajuste

El
caso de las suspensiones y despidos en Lear es uno entre tantos que se suceden
en varias empresas de distintos sectores de la producción. Un emblema de que la
crisis económica la paga nuevamente la clase trabajadora que, durante los
últimos diez meses, carga sobre sus espaldas con 370 mil despidos.  

Lear
suspendió el 28 de mayo pasado a 230 trabajadores y emitió luego cien telegramas
de despidos, entre ellos al cuerpo de delegados, en un acto de violación a la
tutela sindical que los protege. Además, la autopartista impide su ingreso a la
planta.

Por
estos días, el Ministerio de Trabajo cita en términos individuales a los
trabajadores para definir su futuro. En una maniobra a todas luces coactiva, 90
han aceptado el retiro voluntario y sólo 30 fueron reincorporados. El resto se
resigna desde la calle a esperar una perspectiva laboral a futuro.  

Hace
unos días, el SMATA realizó en su sede central una “asamblea sin debate”, según
palabras de su Secretario General, Ricardo Pignanelli. De acuerdo a la versión
de algunos trabajadores, los asambleístas pertenecientes a Lear fueron
desviados en un micro que los conduciría a la fábrica, para votar en el edificio
sindical la destitución de la comisión interna en Lear, lo que Héctor Carrica
calificó como un “acto de entrega”.

Desde
el inicio del conflicto, las varias protestas que los trabajadores acampantes
realizaran sobre la Panamericana y colectora fueron reprimidas por Gendarmería
nacional y la policía bonaerense, constituyendo así la otra parte del cóctel del
ajuste. 

Categorías
Noticias

ATE exige la renuncia del ministro de Salud mendocino

La Secretaria
General de ATE, Raquel Blas, reafirmó que el ministro de Salud Matías Roby
“miente”, cuando intenta sacarse de encima responsabilidades por la serie de
irregularidades que cometió en su anterior paso por la administración pública y
por su actual función.

 

En este
sentido, la referente sindical estimó que el gobernador Francisco Pérez
“debería hacer algo”. En este sentido, Blas subrayó que tanto ATE como AMPROS (Asociación
Mendocina Profesionales de la Salud) irán “hasta las últimas consecuencias”,
tanto a la Justicia como a la Fiscalía de Estado.

 

Raquel Blas
realizó estas declaraciones en una conferencia de prensa que se realizó el
martes 29 de julio en la sede del gremio de los AMPROS, junto a su titular,
Isabel Del Pópolo.

 

Las referentes
recordaron que Roby incumplió con su trabajo como funcionario público; cobró
doble viático por una misma función; tiene un fallo judicial en contra por mala
praxis; que tiene antecedentes por mala conducta (por agredir a un árbitro en
un partido de fútbol); que incurre en una presunta incompatibilidad de
funciones, ya que es director de una clínica privada mientras se desempeña como
ministro (o sea que se controla a sí mismo).

 

Las irregularidades    

A continuación
puntualizamos las irregularidades y denuncias que tiene en contra el actual
ministro de Salud:

 

1)   
“Que su proceso sumarial está concluido”: ¡El Ministro Roby Miente!

 

El Fiscal de
investigaciones administrativas pidió que se siga la investigación a los
responsables de que el Ministro Roby haya efectuado la prestación de servicio
en la modalidad indicada.

 

Lo
paradójico sería que él tendría que investigarse a sí mismo y a los
funcionarios (amigos) que le permitieron cobrar sin trabajar.  Nos preguntamos ¿cumplió Roby con las
instrucciones del Fiscal de Estado?

 

2)   
“Que trabajó en la Dirección de Deportes 
y que no se aprovechó del estado”: ¡El Ministro Roby Miente!

 

a) La Lic.
Beatriz Barbera dijo textualmente: “Cuando asumí como Secretaria de Deportes,
el Dr. Roby declaraba ser encargado de antidopping y decía que tenía que hacer
solidaridad con San Juan respecto al tema antidopping, él requería en Mendoza pago de viáticos, comida, traslado y en realidad
esos gastos corrían por cuenta de la otra provincia
. Motivo por el cual la
declarante disolvió en departamento de Antidopping.

 

b) Que en el
año 2008 la declarante  le inicio un
expediente por haber viajado 2 meses a EEUU sin permiso CUANDO SABÍA QUE TENÍA
QUE CUMPLIR HORA PORQUE LA DECLARANTE PIDIÓ QUE CUMPLIERA HORARIO EN EL CENTRO
MÉDICO.

 

Roby decía
que cumplía horario en su consultorio. Roby insistió mucho con que el Sr.
Ferreyra que era el Director de alto rendimiento  en ese momento y de quién dependía el Centro
Médico recién creado, lo había autorizado.

 

Como
Directora de Deportes le preguntó en ese momento a Ferreyra si a él le había
pedido permiso irse a EEUU y Ferreyra le dijo que a él no le había pedido
permiso, por lo  tanto se le inició el
sumario, que el número del expediente es 1215/ 2008.

 

Luego,
resaltó la Lic. Barbera que este expediente está archivado, que lo salvó el
actual Secretario de Deportes, siendo que en ese momento Aveiro no existía en
la Secretaria de Deportes, ya que este asumió aproximadamente en setiembre  de 2009, que Roby dijo que le había pedido
permiso a Aveiro, cuando Aveiro no era nadie, expresa que espera que esta vez pase algo y que no sea como siempre una
pérdida de tiempo y después alguien lo salve.

 

Roby también
le dijo que él no tenía que cumplir horario en la Secretaria y que la
declarante  no le podía cambiar las
condiciones laborales siendo que sus condiciones laborales eran que el atendía
en su consultorio, por lo que la dicente
pidió la desascripción del Dr. Matías Roby a fin de que no cobrara sin prestar
funciones.

 

3) “Que trabajo en el CONI
(Ministerio de Salud)”: ¡El Ministro Roby miente!

 

El Dr. José
Nicolás Adammo, Director de CONI, expresó por escrito: “por la presente me
dirijo a ud. a fin de informar que el día 26/04/10 se recepcionó  en esta institución la resolución 566 de
fecha 23 de marzo de 2.010 (se adjunta copia) donde se comunica que el Dr.
Matías Roby deberá cumplir funciones  en
este centro. Asimismo, quiero poner en
conocimiento que a la fecha no hay registro de su asistencia en el centro CONI
.

 

Además,
resaltamos que el Ministro Roby fue nombrado mediante el decreto 2616/08
conforme a la ley 7759, como cualquier profesional de la salud y debía cumplir
funciones en el estado conforme a la ley señalada. Todos deben cumplir la ley y
el horario de trabajo, ¡hasta los amigos del gobernador!

 

4) “Que no tiene condenas por  mala praxis”: ¡El Ministro Roby miente!

 

Se desprende
de la Cuarta Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minas, de Paz y
Tributario, estos autos Nº 83.737/34.210, caratulados “XXXXXXXXX c/Roby, Matías
p/D. y P.”, originarios del Décimo Sexto Juzgado Civil.

 

En el
mencionado fallo la Cámara Civil dijo: “No obstante ello, entendemos que la
conducta de ROBY puede ser encuadrada en el concepto de mala praxis que hemos
desarrollado.

 

En primer
lugar, no cumplió con los estudios previos necesarios para llevar a cabo una
cirugía de la envergadura que practicó a la actora, tal como lo indica la
perito traumatóloga, ya que por el contrario solo utilizó los estudios
ordenados por el Dr. Amaya en el año 2003; es decir, dos años antes del acto
quirúrgico.

 

Es también
un hecho probado que la actora, inmediatamente de ser operada por ROBY,
experimentaba mucho dolor, y al examen clínico se le detectó una parálisis total
de pie derecho, que persistió durante muchos meses a pesar del tratamiento de
rehabilitación.

 

Que luego de
la cirugía presentó una acentuación de sus dolores, y permaneció postrada
durante tres meses.

 

Resulta
contundente al efecto, el testimonio de la Dra. Sáenz, en el sentido que la
recuperación no ha sido total y que la calidad de vida de la actora ha
empeorado desde la operación realizada por el demandado.

 

Que la
perito traumatóloga destaca como probable que la lesión del nervio ciático que
presenta la actora comprometiendo el ciático popliteo externo y que se irradia
a la ingle, sea una consecuencia inmediata o directa de la cirugía a la que
fuera sometida la actora por el demandado”.

 

5)   
“Que no tiene antecedentes por mala conducta”: ¡el Ministro de Salud
Miente!

 

a) Cabe
recordar que en su legajo personal tiene un severo llamado de atención y multa
en el ejercicio de la profesión. Resolución 2985/07. Nos preguntamos ¿es normal
que se le cobre a un paciente en forma privada por trasladarlo en una
ambulancia del estado?

 

b) El
ministro fue suspendido cinco años de la AFA por mala conducta. Todo por
agredir a un árbitro a tal fin podemos resaltar la nota del Diario La Voz del
Interior o UNO. “Según se adelantó anoche en la AFA, la agresión del médico
Matías Roby (ex wing de Los Pumas) y el masajista Silverio Contrera, en
perjuicio del cuarto árbitro, Enrique Domenech y el asistente Luis Alfonso,
determinará la dura sanción del Tribunal de Disciplina Deportiva.

 

El cuarto
árbitro, Enrique Domench, fue a mediar y empujó a Roby al intentar proteger a
su colega. Cuando me agreden yo reacciono, dijo después el doctor. Y entró en
acción el peleador callejero. Perdió la prudencia, abrazó su furia
descontrolada y sacó a relucir su faceta más combativa, que ni siquiera en su
época de rugbier (jugó en Los Pumas) aplicó por su alto acatamiento al espíritu
de ese juego.

 

Bajo la
contundencia de sus puños cayó Domench, que en ese momento invocaba la
protección de la virgen de los árbitros. Y en la pelea entró en acción Silverio
Contrera, el ex jugador ahora devenido en masajista de Luján, que también pegó,
huyó y no lo pescaron. En cambio Roby aceptó la calma de los jugadores. Se
entregó solito al móvil policial que lo trasladó hasta la Seccional 11ª.

 

6)    Asimismo pediremos al Fiscal que investigue la incompatibilidad del Ministro
Roby: ya que no puede ser Ministro y Director de Hospital de Día S.A
. Aquí
estamos ante una presunta incompatibilidad de funciones, ya que el Ministro de
salud a la luz del artículo 18 inc. E de la ley de Ministerios tienen la
obligación de “Ejercer la policía sanitaria y la superintendencia de todas las
acciones que en materia de salud se desenvuelvan en el territorio provincial.

 

Y nos
preguntamos? Roby se va investigar asimismo de las posibles violaciones en materia
de salud pública que se desarrollen en su empresa? Estamos en presencia de una
persona con doble función, controlante y controlado!

 

Para
finalizar, utilizaremos una conclusión utilizada por un periodista hace ya unos
años sobre el Señor Roby; hoy Ministro: Diagnosticar, operar, prevenir y
aconsejar son las funciones del médico. Amenazar, insultar y pegar son las
acciones lógicas de los violentos. ¡Así no se cura, doctor!

Categorías
Noticias

Paro de 72 horas en Parques Nacionales y Meyer sigue sin dar respuesta

Desde
el miércoles y hasta el sábado a las 0 horas los trabajadores de Parques Nacionales arrancan
un paro que incluyó, hoy, una jornada nacional de lucha que tuvo como actividad
central una movilización hacia las oficinas del Ministro de Turismo de la
Nación, Enrique Meyer, quien a pesar de estar en el edificio, se negó a recibir
a los trabajadores. La columna estuvo encabezada por el Secretario General de
ATE, Julio Fuentes; su Adjunto, Hugo Godoy; y el Secretario General de ATE
Capital, José Luis Matassa. Participó también el coordinador nacional de los
trabajadores de Parques Nacionales, Darío Orellano; el Secretario Adjunto de la
CTA Capital, Pablo Spataro; y numerosas juntas internas de ATE. Desde Misiones
y provincia de Buenos Aires llegaron también delegados de los parques
nacionales Iguazú  y Otamendi.   

Brigadistas,
guardiaparques y administrativos garantizarán a lo largo de los días el cierre
de algunos de los 47 parques y reservas a lo largo y ancho de la Argentina. En
otros casos, se realizarán cortes en los ingresos. Hoy en la Patagonia,
incluso, hubo una manifestación sobre el puente de ingreso a la ciudad de Bariloche.
Mañana habrá una movilización en Villa Carlos Paz.

En
este sentido, Julio Fuentes expresó que “los guardiaparques y brigadistas
estarán orgullosos de la jornada que hoy estamos llevando a cabo en Buenos
Aires” y desde el hall del ministerio de Turismo advirtió: “Meyer se va a ir,
pero los trabajadores de ATE seguiremos en lucha”.

Por
su parte, Hugo Godoy anticipó que el lunes las asambleas de Parques Nacionales
decidirán los pasos a seguir, “porque en ATE, decide la asamblea”.  Y José Luis Matassa, en tanto, dijo que “sin
dudas Meyer se enteró que hoy estuvimos aquí”.

 

El conflicto

Los
trabajadores denuncian la falta de respuesta del ministro de Turismo Meyer, y
el presidente de Parques Nacionales, Carlos Corvalán, a reclamos sobre la
estabilidad laboral de los brigadistas, aumento de salario, actualización y blanqueo
del premio estímulo, y la formalización de un convenio colectivo para el sector,
que todavía se rige bajo el SINEP. En este sentido, revelaron que el 50% de los
trabajadores están precarizados.

“La
situación de vulnerabilidad de los brigadistas es extrema. Su relación laboral
con el Estado nacional es mediante contratos anuales. Los brigadistas son
quienes acuden cualquier día y a cualquier hora a un incendio o catástrofe.
Participaron de las inundaciones del año pasado en La Plata y del huracán en
Entre Ríos y Corrientes”, explicó el coordinador nacional de los trabajadores
de Parques Nacionales en ATE, Darío Orellano.

Por
otro lado, los delegados Antonella Maranessi y Enrique Belli explicaron que a
mediados de julio mantuvieron una reunión en con el Vicepresidente de la
Administración Nacional de Parques Nacionales, Daniel Ramos, quien les informó
del pupérrimo aumento de 280 pesos al denominado premio estímulo. Los
trabajadores aseguran que desde 2009 este plus salarial está fijado en mil
pesos.

 

Categorías
Noticias

La Intersindical anunció medidas para la semana que viene

El paro
alcanza a los trabajadores estatales provinciales y municipales de toda la
provincia, quienes concentrarán en cada Municipio y Comisión Municipal para
realizar actividades de protesta, mientras que en Capital habrá movilización.

La
Intersindical exige que el Gobierno cumpla el acuerdo del año pasado, referido
a la desprecarización y pase a planta permanente. Dichos reclamos figuraban en
el acta de agosto de 2013 mencionada anteriormente, y que fuera reafirmada en
el acta de 2014. Sin embrago sigue sin cumplirse, y con la intención clara de
trasladar la problemática al Poder Legislativo.

En cuanto al
aumento salarial, la Intersindical afirmó que es insuficiente el 5 por ciento otorgado
de manera arbitraria por el Gobierno para el segundo semestre, y denunció que
con este porcentaje el Ejecutivo busca cerrar la discusión salarial hasta el
año que viene.

La ITE
(Intersindical de Trabajadores Estatales) cuestionó al 5 por ciento por considerar
que es menor a la inflación acumulada, y explicó que en marzo el Gobierno se
había comprometido a discutir un nuevo piso salarial en junio, que aún no se
modificó. Además de aumentar el piso salarial, el reclamo es que no haya tramos
para la asignación familiar, porque al mejorar el sueldo se llega al tope de
los tramos y la asignación familiar disminuye.

Para la
Intersindical el piso salarial debe ser de $9.715, que es el monto de la
canasta básica total, según el estudio de la Cátedra de Economía Política de la
Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJ o UNJu). En
cuanto a la asignación familiar, se pide que la equiparación a Nación sea sin
cuotas y sin tramos.

 

Repudio

Ante los
medios de prensa, la ITE repudió las agresiones contra compañeros de la
Intersindical en la Municipalidad de Capital y denunció el uso de patotas con
las cuales se quiere romper reuniones y asambleas, o cualquier instancia en los
que los trabajadores reclaman mejoras.

Categorías
Noticias

Intendente de Quebrada del Condorito garantizó la continuidad de los puestos de trabajo

Zanello recibió ayer a los
delegados de ATE del Parque Nacional Quebrada del Condorito, que asistieron
junto con el Secretario Ajunto del Consejo Directivo Provincial cordobés, Oscar
Mengarelli, y el Secretario de Interior, Luis Bárcena. En la oportunidad, los
delegados trasmitieron la inquietud por las amenazas que varios guardaparques
sufrieron de parte de Acosta. Se trata de compañeros que están precarizados y
que en esa situación debieron sufrir el ‘apriete’ de jefe para que no
participen en las medidas de fuerza de nuestro gremio. Esta actitud de
violencia institucional, abiertamente antidemocrática y antisindical, fue
repudiada el viernes en el parque, durante una asamblea que se expresó por
unanimidad en contra del accionar de Acosta.

 

Esta penosa situación
vivida en Quebrada del Condorito motivo la solidaridad de trabajadores de otros
parques nacionales, como el caso de Lanín -el más grande del país- que repudió
a Acosta en una asamblea llevada a cabo ayer.

 

Ahora, el intendente del
parque dijo en la reunión mantenida ayer que se respetará el derecho a huelga
consagrado en la constitución y que ningún compañero verá peligrar su fuente de
trabajo. De esta forma, ATE hace valer los derechos de los compañeros en lucha,
que continuarán reclamando sus justas reivindicaciones.

Categorías
Noticias

Inauguraron el nuevo local de ATE en Unquillo

La
inauguración del local, ubicado en calle Juan XXIII 90, contó con la presencia
del Secretario Adjunto del CDP, Oscar Cacho Mengarelli; el secretario de
Interior, Luis Barcena;  el progremial,
Diego Guerra y demás integrantes del CDP, junto a nuestra asesora letrada María
Terragno. También asistieron Claudio Arévalo, del equipo de Organización del
CDN, y Leonardo Vázquez, de la juventud de ATE. Se contó con los municipales
Sergio y Rubén Lujan, Néstor Rodríguez, Liliana Icoff, Evagelina Blanco, Juan
Lascano (h), Patricia Oyenhart, José Molina, José Marcos, Mabel Gjurkan, Gladys
Boronat, entre otros compañeros unquillenses que acompañaron al cuerpo de
delegados municipales, integrado por Miguel Sergio Rodriguez, Juan Angel
Lascano, María del Carmen Franco, Antonio Aredes, Miriam Britos y Alejandro
Murua. También estuvieron la licenciada Screberg, del Ministerio de Salud
provincial, y el jubilado Héctor Luna.

La
presentación del local también recibió la visita de la Secretaria de Finanzas
del municipio unquillense, Marisa Dasso, los concejales Leandro Bernasconi y
Gustavo Alvaraz,  y miembros del Tribunal
de Cuentas, como Walter Rodriguez y Fabian Perez.

Desde hace
dos años ATE viene creciendo en la localidad serrana. En la actualidad, el
núcleo de afiliados municipales es la base de la organización, si bien ya se
incorporaron afiliados del Hospital Provincial J.M.Urrutia y de las
delegaciones de PAMI de Unquillo y Río Ceballos.

A la hora de
las palabras, el delegado Alejandro Murua agradeció el acompañamiento de los
presentes e hizo una referencia de porque nació ATE en Unquillo: “Necesitábamos
un gremio fuerte que fuera consecuente con la defensa de los derechos de los
compañeros y no usufructuara de nuestro trabajo, como hacen otros gremios. ATE
fue la puerta que se nos abrió para encausar esta nueva experiencia y buscar
soluciones a las necesidades de los trabajadores. En ese marco, el sindicato
nos facilitó capacitación a muchos compañeros para encarar la acción gremial ya
que la mayoría no tenían experiencia en la materia”.

El delegado
también refirió a los objetivos de la delegación Unquillo al señalar que “no
solo estamos para los municipales sino que hay que trabajar la representación
de los tres niveles del Estado en el corredor de Sierras Chicas”. Acto seguido,
agradeció la confianza depositada por sus compañeros ya que tomó la posta en la
presidencia de la Junta Interna, ante la convalecencia post operatoria que vive
el compañero Secretario General Miguel Rodríguez. También agradeció al
ejecutivo municipal “por haber atendido que la cuota sindical es un derecho
adquirido de cada uno de los afiliados de ATE”.

Posteriormente,
Oscar Mengarelli se dirigió a la concurrencia, haciendo referencia a la
militancia gremial y la mística de ATE. “El orgullo de pertenecer a un gremio
que se mantiene firme en sus convicciones con el paso de los años es lo que
impregna a las nuevas generaciones de militantes. Aquellos que tomarán la posta
cuando las actuales conducciones se renueven”, afirmó.

Luego, Luis
Barcena hizo referencia a  la necesidad
de profundizar la organización, destacando que la vida interna de nuestro
gremio permite el disenso: “No importa el origen político de cada afiliado ni
que simpatía tenga, estamos todos juntos siempre que se priorice la defensa de
los derechos de los trabajadores”.

A su turno Claudio
Arévalo resaltó la importancia del proyecto que realizó el CDN para equiparar
el salario de los municipales de todo el país en un piso único que iguales el
salario mínimo vital y móvil, para aquellos que se encuentran por debajo del
mismo.

Por su
parte, el compañero Leonardo Vázquez habló sobre el “Encuentro de Cultura Viva
Comunitaria”, a realizarse entre el 21 y 24 de noviembre en la localidad de Unquillo.

Por último,
Diego Guerra explicó la necesidad de que las asambleas de los distintos
sectores sean los órganos desde donde parta la política de nuestro gremio. “En
ATE decide la asamblea”, destacó.

Vale señalar
que durante el acto recibimos el saludo protocolar de la secretaria General del
Sindicato del Personal de Amas de Casa (Sinpecaf), Nélida Sosa, que realizó su
asesor letrado Héctor Caballero.

Finalizado
el acto los compañeros compartieron una picada, con la alegría de saber que ATE
va por el camino correcto, creciendo en representación de los trabajadores a lo
largo y ancho del territorio provincial.