ATE

En el marco del paro de 72 horas, este miércoles hubo además una jornada nacional de lucha que tuvo como actividad principal una marcha desde la sede de la Administración Nacional de Parques Nacionales hasta el Ministerio de Turismo de la Nación. Cerca de 2 mil trabajadores afectan el funcionamiento de las 47 reservas y parques en todo el país en demanda de estabilidad y aumento salarial

Desde
el miércoles y hasta el sábado a las 0 horas los trabajadores de Parques Nacionales arrancan
un paro que incluyó, hoy, una jornada nacional de lucha que tuvo como actividad
central una movilización hacia las oficinas del Ministro de Turismo de la
Nación, Enrique Meyer, quien a pesar de estar en el edificio, se negó a recibir
a los trabajadores. La columna estuvo encabezada por el Secretario General de
ATE, Julio Fuentes; su Adjunto, Hugo Godoy; y el Secretario General de ATE
Capital, José Luis Matassa. Participó también el coordinador nacional de los
trabajadores de Parques Nacionales, Darío Orellano; el Secretario Adjunto de la
CTA Capital, Pablo Spataro; y numerosas juntas internas de ATE. Desde Misiones
y provincia de Buenos Aires llegaron también delegados de los parques
nacionales Iguazú  y Otamendi.   

Brigadistas,
guardiaparques y administrativos garantizarán a lo largo de los días el cierre
de algunos de los 47 parques y reservas a lo largo y ancho de la Argentina. En
otros casos, se realizarán cortes en los ingresos. Hoy en la Patagonia,
incluso, hubo una manifestación sobre el puente de ingreso a la ciudad de Bariloche.
Mañana habrá una movilización en Villa Carlos Paz.

En
este sentido, Julio Fuentes expresó que “los guardiaparques y brigadistas
estarán orgullosos de la jornada que hoy estamos llevando a cabo en Buenos
Aires” y desde el hall del ministerio de Turismo advirtió: “Meyer se va a ir,
pero los trabajadores de ATE seguiremos en lucha”.

Por
su parte, Hugo Godoy anticipó que el lunes las asambleas de Parques Nacionales
decidirán los pasos a seguir, “porque en ATE, decide la asamblea”.  Y José Luis Matassa, en tanto, dijo que “sin
dudas Meyer se enteró que hoy estuvimos aquí”.

 

El conflicto

Los
trabajadores denuncian la falta de respuesta del ministro de Turismo Meyer, y
el presidente de Parques Nacionales, Carlos Corvalán, a reclamos sobre la
estabilidad laboral de los brigadistas, aumento de salario, actualización y blanqueo
del premio estímulo, y la formalización de un convenio colectivo para el sector,
que todavía se rige bajo el SINEP. En este sentido, revelaron que el 50% de los
trabajadores están precarizados.

“La
situación de vulnerabilidad de los brigadistas es extrema. Su relación laboral
con el Estado nacional es mediante contratos anuales. Los brigadistas son
quienes acuden cualquier día y a cualquier hora a un incendio o catástrofe.
Participaron de las inundaciones del año pasado en La Plata y del huracán en
Entre Ríos y Corrientes”, explicó el coordinador nacional de los trabajadores
de Parques Nacionales en ATE, Darío Orellano.

Por
otro lado, los delegados Antonella Maranessi y Enrique Belli explicaron que a
mediados de julio mantuvieron una reunión en con el Vicepresidente de la
Administración Nacional de Parques Nacionales, Daniel Ramos, quien les informó
del pupérrimo aumento de 280 pesos al denominado premio estímulo. Los
trabajadores aseguran que desde 2009 este plus salarial está fijado en mil
pesos.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL