ATE

Categorías
Noticias

Reunión de ATE con la ministra de Salud de San Luis

El titular del Consejo
Directivo Nacional, junto a los titulares de la ATE, Río Negro, Rodolfo
Aguiar,  y de ATE- San Luis,
representados por la Secretaria General, Ofelia Muñoz, y el Adjunto, Fernando
Gatica, mantuvieron una reunión con la ministra de Salud de la Provincia de San
Luis, Silvia Sosa Araujo, junto a quién analizaron las diferentes problemáticas
que afectan al sector y otros temas que interesan al gremio y que forman parte
de las distintas reuniones que las partes mantuvieron en el  último año.

En ese sentido Gatica
expresó que “aprovechando la presencia de dirigentes nacionales hemos vuelto a
reunirnos con la ministra de Salud, para seguir avanzando en distintos temas
que planteamos  desde ATE”.

Gatica recordó que en
marzo último, el CDP se había reunido con Sosa Araujo, con quién establecieron
acuerdos para el sector salud, que incluyeron 
aumento de salarios, la suba en las asignaciones familiares,
recategorización y el pase a planta permanente para aquella/os trabajadora/es
con más de cinco años de antigüedad, y además iniciaron un camino de negociaciones
para avanzar en la resolución de otras problemáticas sectoriales.

La propia área Salud CDP
viene realizando periódicas reuniones con delegado/as  y trabajadora/es de los hospitales
provinciales y de centros de Centros de Atención para tratar otras
problemáticas que puedan ser incorporadas en esta negociación que también
incluyen la concientización sobre la problemática de violencia laboral y
acciones concretas para su erradicación.

Por su parte Godoy, puso a
conocimiento de la ministra la campaña que se viene haciendo desde el
Movimiento en Defensa de la Salud Pública en la Argentina, de la cual ATE forma
parte. “Le explicamos a la ministra nuestra propuesta, que es la contracara del
Programa Nacional de Cobertura Universal de Salud que pretende el presidente
Macri”, dijo Godoy, al tiempo que cuestionó el programa del gobierno nacional, afirmando
que “es una farsa en cuanto a la universalidad, lo que en verdad se trata es de
un programa que lo que busca es avanzar en privatizar y desfinanciar a la salud
pública”.

Sobre el programa de 15
puntos propuestos desde el Movimiento en Defensa de la Salud Pública en la
Argentina, sostuvo Godoy que “tenemos una propuesta de gestión, que consiste en
la defensa de la salud pública y otras propuestas para el sistema hospitalario,
tales como en la atención primaria y la producción de medicamentos”.

Categorías
Noticias

Movilización de ATE al SEROS

Trabajadores estatales afiliados
a la Seccional ATE- Esquel, en conjunto a los gremios que integran la Mesa de
Unidad Sindical (MUS) de la región Cordillera, se movilizaron hasta el edificio
de SEROS, donde acompañaron a los jubilados que mantienen una ocupación
pacífica de esa delegación.

Cabe recordar que los
trabajadores reclaman el pleno funcionamiento de la Obra Social, el
cumplimiento de los acuerdos paritarios y pases a planta permanente del
personal precarizado.

Rechazan, además, el despido de
una trabajadora auxiliar de educación exigiendo su inmediata reincorporación. Y
expresan la preocupación ante la incertidumbre de pago del salario del mes de
julio teniendo en cuenta que los haberes de junio recién terminan de cobrarse.

Mariela Oliva secretaria de
Organización de la Seccional, se dirigió a los presentes y aseguró que “hay dos
cosas que no se van a negociar con este ni con ningún otro gobierno: la
dignidad de los trabajadores y la solidaridad porque es una herramienta clave”.
Remarcó, además, que “hoy demostramos que somos más fuertes que nunca y que
esta batalla la ganamos todos juntos. Seguimos de pie en esta lucha”.

“Desde ayer estamos ocupando
pacíficamente la Delegación Administrativa porque el viernes notificaron del
cese de actividad a una compañera de trabajo. Esto no se hace y vamos a seguir
allí hasta que la compañera sea reintegrada a su lugar de trabajo”, indicó.

La dirigente sindical aseveró,
para finalizar, que “hasta que no cobremos hasta el último centavo de los ítems
que nos deben nadie abandona la lucha. La unidad de los trabajadores
prevalecerá en esta provincia ante cualquier gobierno”.

Categorías
Noticias

ATE volvió a exigir una “recomposición salarial urgente” al gobierno provincial

La ATE- Misiones solicitó formalmente
una audiencia de carácter urgente con el Poder Ejecutivo Provincial, a los
fines de abordar una “recomposición salarial urgente” para los trabajadores de
la administración central pública de la provincia. La audiencia podría
concretarse en el transcurso de esta semana según adelantaron desde el
sindicato.

“Planteamos la necesidad de una recomposición salarial para recuperar el
poder adquisitivo de los trabajadores estatales, que fue devorado por la
inflación, los tarifazos, la devaluación, el incremento en el costo de la
canasta alimentaria y todo aquello que fue tornando crítica la economía de
nuestros grupos familiares” adviertió el CDP en el documento dirigido al
gobernador Hugo Passlacqua.

“De acuerdo
a cifras del INDEC, una familia necesitó más de 31.148 pesos en junio para no
ser pobre, o sea, más de mil pesos por día; y 12.049 pesos para no caer en la
indigencia” recordaron desde el gremio.

César
Fariña, Secretario General de ATE- Misiones, enfatizó que “existe una necesidad
de un aumento que recomponga de manera satisfactoria los salarios devastados
que tienen la mayoría de los estatales. Nosotros venimos obteniendo importantes
logros salariales en distintos municipios pero se vuelve indispensable que el
gobierno provincial otorgue una recomposición a toda la administración central,
ya que el fenómeno inflacionario hizo estragos el salario. Hay compañeros que
se endeudaron para poder pagar servicios básicos y eso es inadmisible”.

Asimismo, Fariña señaló que en el marco de la próxima
instancia de diálogo programado con el gobierno provincial – que el sindicato logró
abrir luego de distintas acciones de lucha y donde se abordan diversos temas-
va a ser “ineludible tratar el tema de la recomposición salarial para los
estatales provinciales”.

Finalmente, Fariña manifestó que “nuestra organización
viene dando una pelea incansable tanto en defensa del salario como para
erradicar la precarización laboral en toda la provincia. Cada día, hay
compañeros y compañeras que en cada rincón de la provincia defienden en nombre
de ATE, los derechos de la clase trabajadora”.

Categorías
Noticias

Los licenciados en Enfermería tienen que pasar de manera inmediata al Régimen 27

Amparados por la Ley de Carrera que ATE-
Mendoza impulsó durante años, estos trabajadores de la Salud poseen un derecho
adquirido que ningún gobierno, partido político o patronal de turno puede
desconocer y no aplicar. Es por ello que durante una jornada de lucha marcada
por asambleas en todos los sectores de trabajo, desde la sectorial exigieron
respeto y justicia por las conquistas y cumplimiento de estas  reivindicaciones.

“Queremos decirles a nuestros
compañeros licenciados en Enfermería de toda la provincia de Mendoza que las
asambleas que realizamos hoy dieron sus resultados, donde los trabajadores
debatieron y formularon distintas propuestas. En los próximos días tendremos
una reunión específica con ellos para unificar criterios, ya que entendemos que
el Gobierno tiene que pasarlos al Régimen 27, como marca la ley 7799. Es un
derecho constitucional que está asentado legalmente, luego de mucho esfuerzo y
pelea que libró nuestro gremio, y se tiene que cumplir”, enfatizó Roberto
Macho, secretario general del CDP.

Por otro lado, el referente sindical
también hizo referencia a cuestiones gremiales coyunturales que desvirtúan este
reclamo histórico, al considerar que “lamentamos el oportunismo de sindicatos e
instituciones que se quieren aprovechar de la buena fe de nuestros compañeros
licenciados en Enfermería. No obstante, vamos a seguir discutiendo y
profundizaremos medidas de fuerza concretas con la solidaridad de todos los
trabajadores estatales, para que el Gobierno actúe de forma inmediata. Los
licenciados en Enfermería son profesionales de la Salud y tienen que tener el
cambio de Régimen, como lo establece la Ley”.

Vale aclarar además, que ATE ya ha
hecho los pedidos formales correspondientes. “Mientras esperamos la audiencias,
avisamos que de no obtener respuestas favorables por parte de la patronal, acentuaremos
las medidas de acción directa que estamos llevando adelante”, advirtió Macho. 

Categorías
Noticias

“La precarización pone en riesgo índices de precios y las encuestas de hogar"

Trabajadores y trabajadoras del
Instituto Provincial de Estadística y Censo (IPEC), nucleados en ATE- Rosario, reclamaron
por el urgente pase a planta de todos/as los compañeros/as contratados/as, la reapertura
de paritaria, llamado a jurisdiccionales y devolución de los días descontados
por paro.

“Cumplen las mismas tareas que sus pares en planta, pero reciben la mitad
de ese salario”, explicaron el delegado de ATE IPEC, Lendro Galván, y la
integrante de la comisión administrativa de ATE Rosario, Adriana Gurgone, sobre
la situación de los y las contratados/as, tras la asamblea realizada esta
mañana en el instituto y de la que también participó el Secretario General de
ATE Rosario, Raúl Daz.

“Como agravante y de forma constante hay atraso en los pagos. Además de la
precarización y los bajos ingresos tienen que esperar meses para poder cobrar”,
explicó Galván. Entre las funciones que estos trabajadores/as cumplen se
encuentran el índice de precio al consumidor, “que es la cifra oficial de
estadística del gobierno”, y la encuesta permanente de hogares. Siendo este
último “el operativo más importante después del censo”, según explican los/as
compañeros/as.

“Queremos resaltar además la importancia que tiene el IPEC para la
provincia, siendo el órgano rector de las estadísticas en Santa Fe y fuente de
gran parte de la información que puede verse en los medios sobre los índices de
inflación, trabajo y desocupación”, agregó Gurgone.

Aparejado al pedido por la reapertura de la discusión salarial, los
trabajadores y las trabajadoras exigieron la devolución de los días descontados
por paro: “Es un descuento ilegítimo que va contra nuestro libre derecho a
protestar; las medidas de fuerza adoptadas fueron advertidas en tiempo y forma
ante las autoridades pertinentes, siguiendo con todos los requisitos legales”.

A fin de visibilizar estos reclamos los compañeros y las compañeras del
IPEC convocan a una nueva asamblea el próximo martes 6 de agosto. 

Categorías
Noticias

Educación: Se inició la segunda etapa de recategorización para 823 agentes

Alrededor de cien trabajadores del
personal administrativo y agrupamiento Profesional del ministerio de Educación
y Derechos Humanos fueron recategorizados en el marco del plan alentado por ATE
que promocionará automáticamente a 823 trabajadores en los tres cuatrimestres
de 2019.

Cada uno de ellos verá reflejado el
ascenso con un incremento salarial de más de mil pesos. El dato fue confirmado
por la Subsecretaria de Asuntos Institucionales del Gobierno y ATE, recuerda
que para el segundo cuatrimestre restan ser beneficiados 414 empleados
pertenecientes al Personal de Servicio de Apoyo.

“Hemos realizado una labor constante para
que todos los trabajadores del ministerio de Educación estén en la categoría
correspondiente y sean promocionados de manera automática. Estos expedientes
fueron solicitados por ATE hace mucho tiempo”, señaló Selva Sánchez, referente
provincial de ATE Río Negro en Educación.

“Ahora los compañeros y compañeras podrán
ver reflejado en sus salarios este logro, muy merecido por cierto gracias a la
minuciosidad de su tarea, la dedicación y la atención al público en los
trámites que buscan mejorar desde la infraestructura hasta los comedores de
nuestras escuelas”, agregó Sánchez.

 

Por primera vez los Médicos Residentes
cobran aguinaldo

Tal como
fuera anunciado recientemente por la ATE,
por primera vez los médicos
residentes en Río Negro tendrán acceso al Salario Anual Complementario (SAC),
una antigua demanda del sindicato que finalmente será saldada. 

Este logro
histórico abarca a más de 200 profesionales
en la provincia, la mayoría de los cuales cumplen funciones en
Bariloche, Cipolletti, General Roca y Viedma, donde los trabajadores han
llevado adelante una importante lucha contra la precarización.

Este sector
es personal matriculado que realiza residencia de alguna especialidad con
una carga horaria de 44 horas semanales y 12 guardias al mes. Sin embargo,
a pesar del enorme trabajo que llevan adelante, el régimen contractual no les
permitía cobrar aguinaldo ni aumentos a pesar del enorme trabajo que llevan
adelante. 

Sin embargo,
como siempre señaló el gremio, los médicos residentes son
trabajadores plenos porque esa es la tarea que cumplen en paralelo a su
formación y es por eso que debieran tener garantizados todos los derechos,
desde que inician hasta la etapa final de su formación: licencias,
jubilaciones, aguinaldo, obra social, antigüedad y tranquilidad laboral a
futuro. 

Categorías
Noticias

Se conformó en ATE la Comisión de Relevamiento y Reincorporación de despedidxs

En el Anfiteatro Eva Perón de ATE se
realizó un encuentro que dejo conformada a la Comisión de Relevamiento y
Reincorporación de los trabajadores y trabajadoras estatales despedidos en la
era Macri (CORREDMA).  

Desde fines de 2015, más de 35 mil
trabajadores estatales perdieron su trabajo en el marco del ajuste y la Tercer
Reforma del Estado. ATE se puso al frente de la lucha en defensa de cada puesto
de trabajo y, a la vez, denunció el vaciamiento de áreas estratégicas como la
producción nacional, la ciencia, la energía, la salud, la educación, la
seguridad social, entre otras.

En la antesala de un nuevo proceso
electoral, la CORREDMA es un instrumento para continuar esa pelea y recuperar a
lxs trabajadores injustamente despedidos y luchar por un Estado al servicio del
pueblo.

La Comisión está encabezada por dirigentes
de ATE Nacional como Mario Muñoz, Silvia León y Francisco Dolman, de provincia
de Buenos Aires, como César Baliña; así como por trabajadoras y trabajadores
despedidxs. El principal objetivo será comprometer a lxs candidatxs a ocupar
cargos públicos tras las elecciones de octubre, a reinstalar a todxs lxs
estatales despedidxs en caso de ser electos.

Para ello, en el primer encuentro, se
planteó un plan de trabajo que incluye crear una base de datos para el registro
de lxs compañerxs estatales despedidos. Además, se fijó una nueva reunión para
la segunda mitad de agosto, en la que se organizarán acciones unificadas para tener
 presencia en todas las provincias y cada
territorio.

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General
de ATE, expresó que la reincorporación es el “principal objetivo” de cara al
nuevo período político, junto con la “recuperación de sectores estratégicos y
programas que atienden las necesidades de sectores populares vaciados o destruidos”,
y la “anulación del convenio colectivo trucho que firmó Macri con UPCN para perpetuar
a 2500 funcionarios jerárquicos, darles estabilidad laboral y privilegios
salariales”.

“Asumo plenamente esta idea de que cuando
reincorporamos a un trabajador o trabajadora, también reincorporamos a un
militante de nuestra causa que es la de construir un Estado democrático y
popular”, resaltó.

Por su parte, Silvia León, Secretaria de
Organización, manifestó: “La pelea por la reincorporación de lxs despedidxs y
la defensa de un Estado popular es y va a seguir siendo nuestra pelea. La fue durante
estos cuatro años y la fue históricamente en nuestra organización, en la
dictadura también conformamos una comisión de despedidos. El menemismo fue un
período muy duro. Y en este tiempo, también vivimos la destrucción del Estado
Nacional y la persecución gremial”. “Estamos orgullos de haber peleado pero no
logramos reincorporar a su puesto de trabajo a cada uno de nuestros compañeros
y compañera, y ese es nuestro compromiso”, cerró. 

A su turno, Mario Muñoz, Secretario Gremial
del CDN indicó: “Los despedidos eran activistas, que habían participado en las
listas, eran la voz cantante en las asambleas. Por eso decimos que apuntaron a los
compañeros activistas, no solo de ATE sino de todas aquellas organizaciones dispuestas
a luchar”. Y agregó: “Vamos a presentar proyectos en Diputados y Senadores, y
también, vamos a elaborar un documento detallando la situación en cada sector
del Estado, para que todos los candidatos sepan que para nosotros no es solo
una cuestión de reincorporación de trabajadores sino de poner en pie áreas que
cerraron”.

Francisco Doman, vocal del CDN aseguró: “Vamos
a explicarles a los próximos funcionarios que detrás de cada despido se perdió
un derecho”. Y añadió: “De los 300 despidos que hubo en INTI, 200 eran
afiliadxs a ATE. Lo mismo pasó en Biblioteca Nacional y en el Posadas. No solo
fueron despidos porque eran vagos, como dicen ellos, sino que hubo persecución ideológica”.

Finalmente, César Baliña, Secretario
progremial de ATE bonaerense recordó: “Cuando comenzaron los despidos en los organismos
nacionales, ATE no se fijó  en qué
agrupación estaba cada compañero o de qué color era. Automáticamente se puso al
frente para organizar la resistencia”. Y concluyó: “Si estamos acá es por eso,
porque hubo pelea y convicción. Esta es una acción más por la reincorporación
de cada uno de lxs despedidxs”.

Del encuentro participaron, asimismo, Orestes
Galeano, titular del ISSTATE; Héctor Carrica, Director de Derechos Humanos de
ATE; Mercedes Cabezas, secretaria de Comunicación de ATE Provincia de Buenos
Aires; Dabel Roblín, secretario general de ATE Magdalena-Punta Indio; y Vanina
Zurita, titular de ATE Azul.

Participaron trabajadorxs estatales
despedidxs de distintos organismos nacionales y sectores de los distintos
niveles del Estado, entre estos, de Fanazul, del Ministerio de Agroindustria,
de la Biblioteca Nacional, del INTI.

 

Categorías
Noticias

Pagan salarios adeudados a trabajadores del EPAS

Luego de las medidas de fuerza llevadas
adelante por los trabajadores de la Ente Provincial de Agua  y Saneamiento (EPAS), de Caviahue y Chos
Malal, la empresa pago los salarios adeudados a los trabajadores de esa
regional.    

El miércoles pasado desde Nación avisaron
que darían un adelanto de lo correspondiente a la venta del agua y cobrarían
sólo los trabajadores de Agua Pesada, mientras quedaba pospuesto el pago para
los trabajadores de Caviahue y Chos Malal. En
este marco,  integrantes de la Junta
Interna de la ATE-PIAP y compañeros de base, se trasladaron hacia la planta de
EPAS Chos Malal, para acompañar el reclamo de este  personal,  que venía llevando adelante medidas de fuerza
desde el inicio de semana, planteadas por tiempo indeterminado.

Ante esta
situación, la empresa decidió cancelar la deuda salarial que se mantenía con
los trabajadores de Caviahue y Chos Malal y acordó con la ATE- PIAP retomar negociaciones
para avanzar en el pase a planta permanente de los 17 trabajadores que el EPAS
tiene en ambas localidades. 

Categorías
Noticias

Paro Nacional de trabajadora/es del IOSFA

Trabajadores y trabajadoras del Instituto Obra Social de
las Fuerzas Armadas (IOSFA), nucleados en ATE realizarán un paro nacional de
actividades, este miércoles 31 de julio, en reclamo de salarios dignos y el fin
de la precarización y del vaciamiento de la obra social.

La ATE- Rosario explicó que entre los reclamos se encuentra el abono de
una suma fija para todo el personal, además del pago de  tramos y grados
adeudados, que se suma al pedido “urgente”  de pase a planta de todo el personal
contratado, apertura de concursos e igualdad de trato.

Asimismo exigen el cese de la violencia laboral y la persecución gremial, y
que se haga frente a las denuncias por la falta de farmacias propias y el
cierre de los centros regionales de auditoría.

Categorías
Noticias

Apoyo del CONICET a reclamos de trabajadora/es del CICpBA

Desde el cuerpo de delegada/os de la ATE
CONICET, de la ciudad de La Plata, manifestaron su más profundo repudio y
preocupación sobre el accionar intimidatorio, persecutorio y de manifiesto
abuso de poder respecto a la exposición pública de denuncias que trabajadores
CICpBA (Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Bs As) están
tramitando mediante carriles institucionales y
reglamentarios.

“Entendemos
como urgente la reflexión y rectificación por parte del presidente de la CIC, Alberto
Torres, por los hechos acontecidos y ratificamos ratificar nuestro compromiso y
decisión en la defensa de los derechos laborales de toda/os la/os trabajadores,
en cada ámbito de ciencia y tecnología”.

Asimismo
expresa el comunicado sectorial “queremos  dejar una vez más de manifiesto que las
actuales políticas del sector siguen siendo de ahogo presupuestario, abandono
institucional, desinterés relacional y de clara flexibilización laboral”. 

Frente a este marco de ajuste permanente, la ATE-
CONICET platense adhiere y apoya “las acciones que vienen llevando adelante
delegada/os de ATE-CICpBA,  convencidos
de que la unidad y el acompañamiento de toda/os ante este tipo de situaciones
de atropello, es el único camino posible para dignificar nuestro trabajo”.