El titular del Consejo
Directivo Nacional, junto a los titulares de la ATE, Río Negro, Rodolfo
Aguiar, y de ATE- San Luis,
representados por la Secretaria General, Ofelia Muñoz, y el Adjunto, Fernando
Gatica, mantuvieron una reunión con la ministra de Salud de la Provincia de San
Luis, Silvia Sosa Araujo, junto a quién analizaron las diferentes problemáticas
que afectan al sector y otros temas que interesan al gremio y que forman parte
de las distintas reuniones que las partes mantuvieron en el último año.
En ese sentido Gatica
expresó que “aprovechando la presencia de dirigentes nacionales hemos vuelto a
reunirnos con la ministra de Salud, para seguir avanzando en distintos temas
que planteamos desde ATE”.
Gatica recordó que en
marzo último, el CDP se había reunido con Sosa Araujo, con quién establecieron
acuerdos para el sector salud, que incluyeron
aumento de salarios, la suba en las asignaciones familiares,
recategorización y el pase a planta permanente para aquella/os trabajadora/es
con más de cinco años de antigüedad, y además iniciaron un camino de negociaciones
para avanzar en la resolución de otras problemáticas sectoriales.
La propia área Salud CDP
viene realizando periódicas reuniones con delegado/as y trabajadora/es de los hospitales
provinciales y de centros de Centros de Atención para tratar otras
problemáticas que puedan ser incorporadas en esta negociación que también
incluyen la concientización sobre la problemática de violencia laboral y
acciones concretas para su erradicación.
Por su parte Godoy, puso a
conocimiento de la ministra la campaña que se viene haciendo desde el
Movimiento en Defensa de la Salud Pública en la Argentina, de la cual ATE forma
parte. “Le explicamos a la ministra nuestra propuesta, que es la contracara del
Programa Nacional de Cobertura Universal de Salud que pretende el presidente
Macri”, dijo Godoy, al tiempo que cuestionó el programa del gobierno nacional, afirmando
que “es una farsa en cuanto a la universalidad, lo que en verdad se trata es de
un programa que lo que busca es avanzar en privatizar y desfinanciar a la salud
pública”.
Sobre el programa de 15
puntos propuestos desde el Movimiento en Defensa de la Salud Pública en la
Argentina, sostuvo Godoy que “tenemos una propuesta de gestión, que consiste en
la defensa de la salud pública y otras propuestas para el sistema hospitalario,
tales como en la atención primaria y la producción de medicamentos”.