ATE

Categorías
Noticias

El Fondo para la vivienda para afiliados a ATE podría convertirse en Ley

Luego de
diversas gestiones el poder Ejecutivo rionegrino remitió a la Legislatura el
proyecto de Ley 284/19 a través del cual se crea el Fondo para la Vivienda para los afiliados a la ATE.

"Se
trata de una conquista sin precedentes para los estatales provinciales. Es un
logro histórico si se lo considera en el actual escenario nacional de crisis
política y económica. En épocas actuales es imposible para los trabajadores
poder acceder a la tierra y la vivienda propia. Esta semana podría convertirse
en ley una iniciativa que nos demandó años de lucha. Estamos muy
contentos", expresó Rodolfo
Aguiar, secretario general de ATE y CTA Autónoma de Río Negro.  

La
iniciativa comenzó a tratarse en las Comisiones de Asuntos Sociales,
Planificación Asuntos Económicos y Turismo, Asuntos Constitucionales y
Legislación General y también en la de Presupuesto y Hacienda. 

La referida
norma establece el Programa Provincial de Financiamiento para la Vivienda
(PPFV), el Consejo Asesor y el Fondo Específico para la Construcción y
Refacción de viviendas de los estatales sindicalizados en ATE. 

Desde el
sindicato destacan la propuesta legal y
la consideran un logro histórico de los empleados públicos porque llega luego
de una larga lucha por el acceso a la tierra y la vivienda digna y se
materializa frente a un escenario nacional complejo de aguda crisis
económica. 
La creación de este fondo acordada con el Ejecutivo permitirá llevar
tranquilidad y beneficiar a miles de familias de estatales, cumpliendo con uno
de los mayores anhelos que tienen los trabajadores y que es el de la casa propia. 

La
mencionada ley establece un fondo conformado con aportes estatales mensuales
calculados sobre la masa salarial de la administración pública y le otorga al
mismo un carácter fiduciario para brindar las garantías necesarias de
transparencia en las operaciones.

Además, crea
una Comisión con mayoría de representación sindical para escriturar el acta
correspondiente y cumplir con todas las especificaciones legales y técnicas
requeridas. 

Categorías
Noticias

Por la crisis salarial ATE extendió el paro provincial para toda la semana

Ante
la falta de pago de los aumentos salariales acordados durante la paritaria de
marzo, la ATE- Chubut extendió el paro en áreas del estado provincial por toda
esta semana.

Más
allá de que este lunes el gobierno cancelara los salarios de julio, estos
llegaron sin aumento. Frente a ello la ATE decidió ampliar las medidas de fuerza,
que sostiene desde hace 3 semanas, reclamando “el pago de haberes en tiempo y
forma, pago de aumentos adeudados, pases a planta, pago de haberes a
monotributistas y becas, como así también el cumplimiento de las reubicaciones
y de las recategorizaciones”.

Las
áreas donde el gremio mantiene las medidas de fuerzas incluyen a trabajadora/es
Auxiliares de la Educación, Salud, Administración
Pública, Ministerio de Familia, Ministerio de Ambiente, Ministerio de
Producción, Bosques y Parques, Brigadistas, Obras Públicas, Secretaría de
Pesca, Lotería, Corfo
y la Secretaria de Trabajo, entre los más numerosos.

El referente político provincial de ATE,
Guillermo Quiroga, señaló al respecto que “hasta ahora la respuesta del
gobierno de la provincia ha sido muy pobre, tanto a nivel económico, como también
en lo político".

 

Trelew

Trabajadoras
de Jardines Municipales de Trelew se ha concentrado en el edificio municipal
exigiendo una respuesta por parte del intendente, Adrián Maderna, a los pedidos
de pases a planta permanente prometido por el propio jefe comunal y el cese de
amenazas de despido.

Las
70 trabajadoras afectadas por esta situación cobran sueldos precarios de 4.000
pesos y hay algunas con hasta 15 años de antigüedad en esa área.

 

Categorías
Noticias

El CNJP se manifestó frente a la Casa de Tierra del Fuego

El Centro Nacional de Jubilados y
Pensionados, acompañados de jubilados de Tierra del Fuego y activos realizaron
un acto, esta mañana, frente a la Casa de Tierra del Fuego en CABA exigiendo la
restitución del 82% móvil y automático de los haberes previsionales.

Además, reclaman que se respete
la historia laboral y la situación individual que tenían al momento de acceder
al beneficio.

La apertura de la jornada estuvo
a cargo de Segundo Rodríguez, presidente del Centro de Jubilados de ATE Tierra
del Fuego quien manifestó: “Tenemos que volver a pelear y reivindicar lo que
hicimos siempre, que nos reconozcan como trabajadores y que no nos quiten más derechos.
Nos tiene que devolver lo que nos quitaron, porque hay una Ley de Emergencia
Previsional que no existió y que sólo sirvió para licuarnos nuestros salarios.
La unidad es la única manera y los verdaderos perjudicados son los trabajadores
y trabajadoras en actividad, por eso, no hay pelea sino se hace al lado de cada
trabajador”.

Por su parte Néstor Llanos
integrante del Centro de Jubilados Nacional señaló: “No es casual que a nivel
nacional con los jubilados estén haciendo la misma práctica. Juegan con
nuestros sueldos y nuestra vida pero no tenemos que bajar los brazos porque
todos fuimos activos. A partir de ahora tenemos que tener en claro la pelea que
se viene. Estamos trabajando para poder recuperar lo que nos pertenece”.

También habló Carlos Rojas,
jubilado de Tierra del Fuego quien sostuvo: “Estamos en el umbral del triunfo. Nos
sacaron el 82% y nos hicieron ‘comer’ los aumentos y la inflación. Hicieron
política con nuestra plata con leyes que no tiene otro destino que causar
dolor, cuántos de nosotros nos hemos empobrecido con estas políticas. Cuando
acusamos que la única arma es la coherencia, la mayoría legislativa que
acompañó al poder ejecutivo. Nosotros no olvidamos. Mujeres jubiladas de Tierra
del Fuego hoy están en el recinto mirando la cara a los legisladores.”

Las y los jubilados exigen que se
derogue el artículo 6 de la Ley 1210, la restitución de la movilidad jubilatoria,
la aplicación automática de los haberes de los incrementos salariales que se
otorguen al personal en actividad y la no aplicación de coeficientes de
movilidad por promedio de escalafones.

Durante el encuentro, Diego
Ramírez de la Mesa Nacional de ATE ANSES también tomó la palabra y dijo: “Comprendemos
que la lucha es de todos los trabajadores y trabajadoras. Entendemos esta lucha
como una lucha generacional. El desafío de nosotros es darlo junto a compañeros
y hermanos que ya se han jubilado”.

El cierre estuvo a cargo de
Carina Maloberti de ATE SENASA quien sostuvo: “Nivelan para abajo con nuestros
bolsillos y con los aportes de toda nuestra vida. Juegan con nuestras vidas y
generan estas indignaciones. Este reclamo es de todos los estatales de cada una
de nuestras provincias porque nos da bronca y nos indigna. Debemos seguir
reclamando para recuperar una ATE digna dónde los jubilados decidan las
políticas de nuestro país. Hoy ATE vuelve a levantarse como lo hizo siempre”.

De la actividad participaron
también Noelia Guzmán, Olivia Ruiz, Leonarda “Pocha” Correa, del CNJP, Victor
Pérez de la Mesa Nacional de ATE ANSES y jubilados y activos.

Categorías
Noticias

Salud: el gobierno firmó el decreto de las recategorizaciones

El
gobierno provincial firmó el Decreto número 2125 por el cual concreta las
recategorizaciones acordadas en paritarias para el conjunto de los trabajadores
comprendidos en la planta de personal permanente del escalafón general y
agentes sanitarios del escalafón sanidad.

La
ATE- Entre Ríos señaló que como parte de ese acuerdo el beneficio alcanza
al personal contratado con estabilidad reconocida cuya
situación de revista al 30 de junio de 2017, sea una categoría inferior de la
que le corresponde según los lineamientos acordados en paritarias.

De
este modo y, según lo estipulado en el acta acuerdo, el gobierno informó al CDP
que se realizará la liquidación correspondiente con el  próximo salario
del retroactivo al 1 de julio de 2018, que el Estado adeudaba a las
trabajadoras y trabajadores provinciales de salud.

Ahora ATE puso a disposición los
listados oficiales de toda la provincia para poder realizar los controles necesarios
y en caso de existir errores llevar adelante los reclamos que sean necesarios.

Categorías
Noticias

ATE dispuso la realización de asambleas en todos los lugares de trabajo

Delegados y congresales de todos los sectores que se representan
el ATE- Mendoza (Salud, Desarrollo Social, Administración Central, Educación y
Municipales), dispusieron la realización de asambleas en todos los sectores de
trabajo, para el martes 30,  definido por
el estancamiento paritario que imparte el Gobierno.

 “Concretamente,
planteamos avanzar con la segunda parte del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT)
del Régimen 15, pero la patronal ni siquiera trae contrapropuestas a nuestros
demás reclamos, como son el cambio de régimen de los licenciados en Enfermería
y el pase a planta del Estado de los trabajadores precarizados. Además, el
fracaso de las subcomisiones paritarias de Administración Central estuvo
marcado por la negativa patronal de otorgar mejoras en las condiciones
laborales de los compañeros que desempeñan tareas normales, habituales y
continuas en las distintas reparticiones que integran esta amplia fracción
estatal. El Gobierno tampoco se predispone al armado de un CCT propio para el sector”,
comentó Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza.

Frente a esta situación de constantes negativas de la
patronal, compañeros de todos los sectores han votado medidas de acción directa
a realizar: el martes 30 de julio, los trabajadores comenzarán con 2 horas de
asamblea en cada lugar de trabajo, donde se informarán, debatirán y plantearán
las distintas situaciones problemáticas que el Ejecutivo no quiere atender.

“No queremos que el dinero que tiene en estos momentos
el Gobierno lo destine para asfalto y plazas. Necesitamos recursos en las
escuelas, hospitales y demás reparticiones públicas. No podemos seguir teniendo
trabajadores en negro en el Estado Provincial, porque el Ejecutivo es el primer
evasor dentro de esta realidad laboral. Tenemos que conformar CCT para los
sectores y dignificar la profesión de todos los licenciados en Enfermería de la
provincia de Mendoza. Por eso, el martes 30 de julio vamos a realizar asambleas
en todos los lugares estatales de trabajo, como lo resolvió unánimemente hoy la
Asamblea General de Delegados”, puntualizó nuestro referente sindical.

Categorías
Noticias

Acuerdo entre ATE y el municipio de Palpalá permite que ya no haya precarizados

En el marco de los trabajos conjuntos que hace tiempo llevan adelante la
Municipalidad de Palpalá, con la seccional local de ATE, se definieron los
últimos pases a planta permanente, que permitirá que en este municipio jujeño
no queden más trabajadores en condiciones laborales precarias.

“La ordenanza municipal que ya circula en los sectores de trabajo establece
el pase a planta de los últimos 200 trabajadores que estaban precarizados”,
explicó el titular de la Seccional ATE- Palpalá, Carlos Sajama.  

El propio Sajama aclara que el beneficio de los pases a planta incluye a
trabajadores que son hijos del personal que se ha jubilado y al personal que
cumple funciones bajo la modalidad contrato de servicio.

Enumera Sajama que “entre los beneficios por este decreto están
trabajadores del Corralón, Centro Cívico, Cementerio, Espacios Verdes y Obras
Públicas”. “
De
esta manera queda zanjado un tema laboral que veníamos trabajando desde hace un
largo tiempo, dando un resultado muy positivo porque ya no quedan en nuestras comuna
trabajadores  sin estabilidad laboral”,
sintetizó en el cierre el titular de la ATE Palpalá. 

Categorías
Noticias

Manejo de la CIPE: Para ATE ANAC hace falta un trabajo conjunto

Desde la Junta Interna de ATE ANAC están reclamando un
nuevo enfoque político para el manejo del Centro de Instrucción,
Perfeccionamiento y Experimentación (CIPE).

El primer cuestionamiento que se hace desde ATE ANAC es
que la gente a cargo de la conducción de la CIPE viene por fuera del ámbito
aeronáutico. En ese sentido Carla Mancini, Secretaria General de la Junta
Interna ATE ANAC, en Ezeiza, manifestó que “hoy la conducción no proviene del
ambiente aeronáutico, ni tiene experiencia en la ANAC, tampoco son personas que
hayan pasado por el CIPE. A eso se suma una falta de visión política para
trabajar en conjunto con los representantes de los trabajadores y así llevar
adelante con más fluidez las distintas problemáticas que todavía tiene el
Centro”.

Además de lo organizativo ATE también cuestiona la
política salarial del sector. “Existen problemas serios, hay compañeros que
este año aún no han cobrado por su trabajo. En el marco de la actual crisis
económica que sufre nuestro país, esta situación se torna más que complicada
para varias familias”, profundizó Mancini.

Otro tanto sucede con las condiciones laborales. ATE
pide resolverlo con la creación del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial en
la ANAC: “Necesitamos un organigrama en el CIPE y un plan de carrera. Es de
vital importancia que gente con experiencia que ha hecho carrera en el
organismo pueda acceder a puestos jerárquicos y que gestione con el sentido de pertenencia
que tenemos todos los que hemos dejado esfuerzos y años allí”, detalló Mancini.

El gremio destaca el reconocimiento que existe en el
mundo sobre el CIPE, a partir de tantos años de labor. Al respecto, preciso la
delegada, sobre el CIPE, “es Centro Regional OACI, miembro IATA, es potencia
mundial en AVSEC, entre otras cosas más 
recibe alumnos de diversas nacionalidades y hasta ha dictado cursos en
otros continentes”. 

Categorías
Noticias

ATE inauguró un Centro Cultural y Deportivo en Pico Truncado

La Seccional ATE- Pico truncado inauguró un Centro Cultural y deportivo que
servirá para la realización de distintas actividades destinado a los afiliados
de nuestra organización.

Se trata de un predio con un amplio espacio de quinientos veinticinco
metros cuadrados,  destinado al esparcimiento de trabajadora/es de
ATE y sus familias.

El predio, adquirido en los últimos meses tiene como objetivo central posibilitar
la generación de alternativas culturales y deportivas. Además de los afiliados
de la organización y sus familias, también estará abierto para el desarrollo de
actividades de la comunidad píquense en general.

“No sólo trabajamos por mejoras laborales para los trabajadores, sino también
otras alternativas que mejoren la calidad de vida y hagan al bienestar de la
familia de todos nuestros afiliados”, manifestó el secretario gremial de la
Seccional, Rodrigo Brítez. 

Categorías
Noticias

Por las deudas salariales trabajadores ocuparon oficinas de la PIAP

En el marco de incertidumbre que existe por la Planta
Industrial de Agua Pesada (PIAP), del Neuquén, los trabajadores de ese
emprendimiento productivo junto a los delegados de la Junta Interna de ATE
ocuparon la planta administrativa exigiendo que se clarifique el panorama
laboral, en medio del persistente atraso salarial, que ahora mismos los tiene
afectados por el impago del salario del mes de junio y el medio aguinaldo.

En medio de una crisis que arrancó a mediados del 2017,
cuando el gobierno paralizó la fábrica, los trabajadores mes a mes se ven
afectados por el cobro del sueldo fuera de término. Pablo Sosa, delegado
general de ATE en la PIAP explicó que a hoy “sólo hemos cobrado el 50% de los
haberes de junio, nos falta el 50% restante, más el medio  aguinaldo".

La decisión de ocupar la sede administrativa también
está dada por el silencio tanto del gobierno nacional como la provincia, como
sigue la situación general una vez que se acabe el plazo de los retiros
voluntarios, por el que ya se fueron de la PIAP otros casi 100 compañeros, que
se suman a otro grupo grande que abandono el emprendimiento en los últimos
años.    

“No sabemos qué va a pasar con nosotros”, dijo Sosa tras
explicar que “algunos compañeros se fueron por retiros voluntarios, otros
pasaron a prestar servicios para las petroleras y el resto (214 trabajadores) atravesamos
la incertidumbre de no saber sobre nuestros futuros”.

La semana pasada terminaron de envasar un remanente de
agua pesada, que debería ser despachada hacia la nucleoeléctrica Argentina
(NASA), pero aún no se firmó ese contrato.

Los delegados mantuvieron una reunión con el gerente
general de la firma, para reclamar el pago de lo adeudado, pero la misma
persona les informó que “no hay fondos para salarios”.

En este marco la primera acción fue la toma de la
planta administrativa, aunque no descartan volver a trasladar la protesta hacia
la Ruta 22, como ya sucedió semanas atrás. Sosa subrayó que “el Gobierno
nacional está destruyendo todo lo que tiene que ver con el plan nuclear que
tiene más de 70 años y costó muchos millones de dólares al país. Hoy cada día
está peor”.

Categorías
Noticias

Cipolletti: Acuerdo para equiparar las Asignaciones Familiares con Nación

La Seccional
ATE Alto Valle Oeste se reunió
con el Intendente de Cipolletti, Aníbal Tortoriello, y confirmó que las
Asignaciones Familiares comenzaran a pagarse equiparadas con Nación a partir
del 1 de enero de 2020.

Si bien la
medida ya había sido anunciada, por cuestión de ordenanzas se había vetado. Sin
embargo, el sindicato consiguió que se dé un paso adelante y no vuelvan a estar
supeditadas a ninguna decisión del Intendente o Gobernador. Este nuevo
escenario elevaría en un 150% los haberes a los trabajadores cipoleños.

“Debido a
los magros sueldos que tienen los municipales esta equiparación es muy
significativa, pero sobre todo justa, puesto que no debería haber diferencia.
Es una forma de reconocer que los hijos de los empleados municipales valen
igual que el hijo de cualquier otro trabajador”, señaló el secretario gremial de ATE Alto Valle Oeste,
Elio Vega, quien participó de la reunión junto a la delegada Mónica
Espinosa.

“Pudimos
discutir un amplio abanico de temas que nos preocupan a los trabajadores y
esperamos poder avanzar en ellos. Un punto importante es que se va a
recategorizar a todo el personal, dándoles la categoría a aquellos que
subrogan”, completó. 

Es que en
este encuentro se analizó el proyecto de recategorizaciones que prevé el
reconocimiento de categorías que habían sido desestimadas. También se convino
un nuevo proceso de pase a planta permanente para aquellos trabajadores que
hayan cumplido 10 años de antigüedad al 3 de diciembre del 2018. 

Asimismo, el
proyecto para la modificación del BEAS (Bonificación Especial por Año de
Servicio) que ya está en el Concejo Deliberante también estuvo en agenda,
así como la necesidad de un nuevo incremento salarial para los municipales,
situación que se evaluará en septiembre.