ATE

Categorías
Destacadas Noticias

24 de Marzo: ATE y la CTA se movilizaron a 47 años del golpe cívico-militar

En este 24 de Marzo, a 47 años del golpe cívico-militar y cerca de que se cumplan 40 años de la recuperación de la Democracia en la Argentina, ATE y la CTA Autónoma volvieron a las calles a movilizarse junto al pueblo argentino para seguir reivindicando las banderas de ‘Memoria, Verdad y Justicia’ y del ‘Nunca Más’, así como para reafirmar frente al nefasto negacionismo que fueron 30 mil los y las detenidos y detenidas, desaparecidos y desaparecidas, y que se trató de un genocidio planificado para sofocar la organización popular emancipatoria del pueblo argentino.

Durante la movilización de hoy, el Secretario General de ATE Nacional y de la CTA Autónoma, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, manifestó: “Somos parte de este pueblo maravilloso que, a 47 años del golpe genocida, lo sigue repudiando en las calles y sigue venciendo a esa dictadura que quiso desaparecer a una generación, que quiso instaurar el silencio, el olvido y el imperio de la muerte en nuestra sociedad. Este pueblo fue capaz de juzgar y condenar a la dictadura, y que hoy sigamos movilizados es porque no olvidamos, no perdonamos. El 70 por ciento de los desaparecidos y de las desaparecidas eran trabajadores y trabajadoras. Querían matar al perro para terminar con la rabia, porque era la clase trabajadora la que motorizaba, y la que sigue motorizando, la rueda de la historia para construir una sociedad diferente a la de este capitalismo depredador del descarte y de la destrucción. Tenemos que construir una nueva sociabilidad en la clase trabajadora, y este pueblo argentino nos continúa mostrando cuál es el camino. Seguir movilizados y movilizadas es el mejor homenaje que le podemos hacer a nuestros y nuestras 30 mil detenidos y detenidas, desaparecidos y desaparecidas. Más allá de los avatares de las marchas y contramarchas, vamos a llevar a la victoria su bandera de construir una sociedad con más solidaridad, dignidad y emancipación de los pueblos”.

Por su parte, la compañera María José Cano, Directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE Nacional, dijo: “Estamos movilizando una vez más a 47 años del inicio de la dictadura, época nefasta que los trabajadores y las trabajadoras seguimos rechazando y repudiando. Y conmemoramos también que estamos cerca de cumplir los 40 años del inicio de este período democrático de nuestro país. Sabemos que esa Democracia debe ser defendida en las calles, y por eso vamos a seguir marchando y militando, para llegar a esos 40 años ininterrumpidos rechazando todas las tramas negacionistas que se están dando por nuestros y nuestras 30 mil compañeros y compañeras detenidos y detenidas, desaparecidos y desaparecidas, que están presentes ahora y siempre”.

A su turno, la Secretaria Adjunta de ATE Provincia de Buenos Aires, Vanina Rodríguez, dijo: “Este 24 de Marzo, a 40 años de Democracia, desde ATE Provincia de Buenos Aires estamos una vez más en la calle ratificando el pedido de Memoria, Verdad y Justicia, porque está claro que los poderes que llevaron adelante el terrorismo de Estado en la Argentina siguen estando ocultos. Lo que está en discusión en este momento son los derechos para el pueblo, los derechos para la clase trabajadora y el Nunca Más al neoliberalismo en la Argentina. Por eso estamos todos y todas movilizados, para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de nuestro pueblo que, en definitiva, es el sueño de los 30 mil compañeros y compañeras detenidos y detenidas, desaparecidos y desaparecidas”.

Categorías
Noticias

ATE se reunió con autoridades del Ministerio de Defensa

Representantes de la Coordinación Nacional de ATE de Trabajadores Civiles de las Fuerzas Armadas y del IOSFA se reunieron una vez más con el Jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Defensa de la Nación, Héctor Mazzei; con el Jefe de Recursos Humanos, Fabián Sánchez; y con el Subsecretario Administrativo del Ministerio, Gonzalo Alemis. Durante el encuentro se exigió que se dé lugar a los reclamos que desde el sindicato se vienen planteando hace tiempo, y se exigió además que se traten los puntos enviados a la Secretaría de Gestión Pública, conducida por Ana Castellani.

Entre lxs compañerxs presentes por parte de ATE se encontraban Rubén López, Paritario Nacional Civiles IOSFA; Marcela Chávez, de IOSFA Córdoba; Lucas Prieto, del Personal Civil de la Junta Interna de ATE en el Ejército; y Dabel Roblín, Secretario General de la Seccional de ATE Magdalena-Punta Indio.

Entre los puntos planteados durante la reunión se destacaron:

– La reincorporación de Lucas Maseiros, despedido en noviembre de 2021, que hasta el día de hoy continúa sin trabajo y sin obra social.

– La NO desregularización.

– La apertura de sectorial de IOSFA y de los docentes.

– El fin de salarios por debajo de la línea de pobreza.

– El pase a planta permanente urgente.

– Los cambios de agrupamiento que se aprobaron en 2021 y que aun no se cumplieron, así como que se aumente el porcentaje de las calificaciones para el cupo.

Tras el encuentro, Rubén López manifestó: “Creemos que la reunión de hoy con el Jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Defensa fue positiva. Él se comprometió a hablar con Ana Castellani para tratar de conseguir una reunión y buscar una mejora en lo económico para nuestros compañeros de la sectorial. Vamos a ver esta semana próxima cómo se dan estas reuniones y si él consigue destrabar eso para que convoquen a nuestra sectorial”.

Por su parte, el compañero Dabel Roblín destacó: “La evaluación de la reunión es positiva, porque los trabajadores civiles venimos con muchísimo atraso, y hoy nos llevamos una propuesta de laburo para que en los próximos días nos sentemos a discutir algunas cuestiones en mesas técnicas para poder avanzar en solucionar no solamente lo salarial, sino también todo lo que tiene que ver con los recursos humanos, desde las calificaciones, los cambios de agrupamiento, los grados y unas cuantas cuestiones más que tenemos retrasadas en la agenda”.

A su turno, la compañera Marcela Chávez sostuvo: “Me pareció un encuentro muy fructífero. Creo que tenemos que traer propuestas ya armadas para tener soluciones inmediatas, pero entiendo que fue una reunión muy positiva”.

Finalmente, Lucas Prieto dijo: “La reunión me pareció muy productiva, sobre todo porque tienen la voluntad política para la reincorporación de un compañero civil del Ejército que fue cesanteado durante la pandemia en una situación irregular y con presiones. Hoy han demostrado que por lo menos la voluntad para reincorporarlo está sobre la mesa. Estamos ahora esperando las acciones políticas correspondientes”.

Categorías
Noticias

Foro Mundial de DD.HH.: Godoy compartió panel con la ministra Kelly Olmos

En el marco del Foro Mundial, la CTA encabeza e impulsa diversas actividades que tendrán lugar en la Semana de la Memoria y culminarán con la gran movilización que tendrá lugar el viernes 24 de marzo por Memoria, Verdad y Justicia.

Las actividades comenzaron este lunes con una charla sobre ‘Tripartismo y Diálogo Social’ que tuvo lugar en el Salón Educar de la Ex ESMA. La actividad estuvo organizada por la OIT y el Ministerio de Trabajo, y participaron los mayores dirigentes de todas las centrales sindicales del país.

En este panel, el Secretario General de ATE y de la CTA Autónoma, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, se refirió al rol de las organizaciones sociales y sindicales que dieron lucha en los ´70 y ´80 para que fuera posible derrotar a la dictadura y el retorno a la democracia, entre las que se encuentra la presentación que realizó la CTA ante el Juez Baltasar Garzón, de la cual se cumplieron 25 años el viernes 16: “Ante el indulto vergonzoso del presidente Menem a los genocidas impedía los juicios, por lo tanto los trabajadores y trabajadoras fuimos a un foro internacional para demostrar que en Argentina había habido un genocidio y que el principal objetivo había sido destruir la organización de la clase trabajadora, por ser ésta el factor fundamental para que un proyecto de entrega y desigualdad no se instalara en nuestro país”.

“Ese protagonismo de lucha de más de 20 años de la clase trabajadora, de la cual el juicio fue una referencia institucional, hizo posible la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final”, indicó Godoy, que además remarcó: “La historiografía intenta demostrar que el fin de la dictadura fue por la derrota contra el imperio en Malvinas, pero dos días antes del comienzo de esa guerra, el 30 de marzo de 1982, la clase trabajadora le hizo un paro a la dictadura”.

Finalmente, Godoy determinó: “Una democracia plena implica no solo la perspectiva de memoria, verdad y justicia, sino también la construcción de soberanía para los pueblos y justicia social. Por eso discutir el tripartismo, a 40 años del retorno de la democracia, implica hablar de cómo resolver el 40% de pobreza que hay en nuestra población. Necesitamos construir una democracia más plena, y el diálogo social, como así también las nuevas formas de organización sindical deben ayudarnos en este camino”.

“No hay democracia plena sin libertad sindical, sin derecho a la organización sindical, y sin el derecho a huelga. América Latina debe ser un territorio de paz con derechos para los pueblos.”, cerró el dirigente de ATE y de la CTA Autónoma.

Yukiko Arai, Directora de la Oficina de OIT en Argentina fue quien abrió la charla reflexionando sobre derechos laborales y derechos humanos: “Desde la fundación de la OIT en 1919 ha impulsado normativas tendientes al reconocimiento de los derechos laborales como derechos humanos y promoción del trabajo decente”.

“Estas normas internacionales de trabajo definen los derechos humanos en el mundo del trabajo, incluyendo el derecho a trabajar, previsión social, condiciones de trabajo, a salarios justos, igualdad de remuneración, al descanso, las horas de trabajo, vacaciones periódicas. Algo que es fundamental para reducir la pobreza y avanzar en un horizonte de trabajo decente, y para esto es fundamental el diálogo tripartito.”, agregó la titular de la OIT en Argentina.

Por su parte, la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel ‘Kelly’ Olmos, afirmó que “hoy la humanidad vive uno de los momentos de mayor concentración económica de la historia, lo cual ha desarrollado una situación de maximización de la riqueza que no contempla la justicia social, ni los criterios de dignidad necesarios para el desarrollo”.

“La existencia de los derechos laborales, de agremiación y el sistema donde esto funciona, es fundamental para administrar el equilibro entre justicia social y la libertad. El derecho laboral es un derecho colectivo, que no puede defenderse individualmente. Hay entre empleadores y trabajadores una relación de desigualdad de poder, que requiere de las organizaciones gremiales que son el fundamento de la existencia de los derechos laborales. No nos alcanza con los Derechos Humanos individuales, aspiramos a la construcción de una democracia social con los derechos colectivos que hacen a la dignidad de las y los trabajadores, y que funciona bajo el sistema de discusión tripartita”, destacó la Ministra, quien se comprometió a introducir el Convenio 190 de OIT en todos los convenios colectivos de trabajo para espacios libres de violencias, como así también a la implementación del decreto que garantiza espacios de cuidado en los lugares de trabajo.

Entre los oradores también estuvieron Matías Zalduendo, Secretario de Derechos Humanos de la CTA de los Trabajadores; y Julio Piumato, Secretario de Derechos Humanos de la CGT y titular del sindicato Unión de Empleados Judiciales de Argentina.

Categorías
Noticias

ISSTATE, OIT Y CTA: Inicio del curso en línea sobre Inspección de Trabajo

Con una actividad sincrónica por Zoom y a través de la iniciativa del Instituto de Salud y Seguridad de Lxs Trabajadorxs de ATE (ISSTATE), y la Secretaría de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo de la CTA Autónoma, en conjunto con la Academia de Trabajadores de la OIT, este lunes 20 de marzo se realizó el lanzamiento del ‘Curso en Línea sobre Inspección de Trabajo’, que se extenderá hasta el 21 de abril.

La inspección del trabajo es una función pública importante proporcionada por el Estado y es una parte esencial del sistema de Administración del Trabajo, juega un papel clave para garantizar la equidad en el lugar de trabajo y una buena gobernanza del mercado de trabajo.

Este curso está exclusivamente dirigido a Inspectores e Inspectoras laborales de todo el país, y cuenta con la participación de 31 compañerxs de ATE del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación y de los Organismos de Trabajo de las provincias de Buenos Aires (varias delegaciones), Entre Ríos, Formosa, Tucumán, Salta, La Pampa, Tierra del Fuego, Río Negro, Córdoba.

El objetivo general de este curso es fortalecer la capacidad de las y los inspectores de trabajo, para realizar su tarea de acuerdo con las directrices promovidas por la OIT, así como compartir experiencias y fomentar el trabajo en red.

La coordinación de esta formación estará a cargo de Jesús García Jiménez, responsable de actividades para América Latina y el Caribe de Actrav-OIT con la ayuda de Magali Arocena como Directora de Capacitación del ISSTATE, la tutoría será por parte de Purificación Morán, Especialista en Salud y Seguridad en el Trabajo, consultora externa de Actrav.

En esta actividad de lanzamiento dieron la bienvenida el compañero Orestes ‘Beto’ Galeano, Director de ISSTATE, y Ramiro Fernández, Secretario Nacional de CyMAT de la CTA Autónoma.

Categorías
Noticias

La Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA avanzó sobre la continuidad del plan de lucha

Desde el mediodía de este viernes, los integrantes de la Mesa Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma se reunieron en el edificio de la calle Bartolomé Mitre, en la Ciudad de Buenos Aires, para debatir la continuidad del plan de lucha, luego de las movilizaciones que se llevaron a cabo el pasado 7 de marzo en diferentes puntos del país.

Inflación, aumento de la canasta básica alimentaria y un escenario productivo adverso, además de la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil del 21 de marzo y la realización del Foro Internacional de Derechos Humanos, fueron los ejes del informe político a cargo de Secretario General de la CTA, Hugo ‘Cachorro’ Godoy.

En ese sentido, se definió la postura que se llevará al Consejo del Salario el próximo martes 21, reunión que una vez más se realizará de manera virtual: Solicitar un aumento de piso superior al 100% de inflación tal como lo exponen las métricas mensuales de inflación con el objetivo de recuperar el salario, que ya está devaluado, y el SMVM que sigue estando por debajo de la indigencia. Además, rechazar el intento de desenganchar el salario social complementario del SMVM para evitar que se siga deteriorando a la par de la reducción de políticas sociales que lleva adelante el gobierno. Aumento de emergencia para todos los trabajadores formales e informales y un Salario Universal para todos y todas. Y, finalmente, se subrayó el rechazo al ajuste y al modelo económico que implementa el Poder Ejecutivo. En este marco, se analiza la posibilidad de realizar una nueva jornada de lucha durante la primera quincena de abril.

Por otra parte, hicieron uso de la palabra secretarios y secretarias de diferentes áreas para dar detalles de las próximas actividades que realizará la Central.

El Foro Internacional de Derechos Humanos fue uno de los principales temas a tratar durante la reunión: los equipos de las Secretarías de DD.HH. y Cultura expusieron detalles sobre la participación de la CTA en el evento que se realizará durante toda la semana que viene.

A su vez, se anunció la realización de dos actos para las próximas semanas: un homenaje que se llevará a cabo el próximo martes 21 de marzo, desde las 18 horas, al cumplirse 25 años de la denuncia que impulsó la CTA en 1998 ante el juez español Baltasar Garzón por el genocidio y la responsabilidad empresarial durante la última dictadura; y la inauguración oficial de la nueva sede de la Central ubicada en Bartolomé Mitre 748 (CABA), el 30 de este mes.

La reunión contó con las visitas destacadas de la referente de DD.HH., Elena Reynaga, y el ex ministro de Relaciones Internacionales de Perú, Héctor Béjar, quien aportó un nutrido análisis sobre la delicada situación política y social actual de su país, en el marco de la Misión Internacional que denunció la violación de Derechos Humanos, con 76 asesinatos por represión y la persecución a líderes populares.

Además, se informó sobre la actividad internacional de la CTA Autónoma en las próximas semanas, se dieron a conocer los detalles de la misión a Estados Unidos del abogado e integrante del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldivieso, en torno al rechazo por la deuda externa contraída en 2018, y se expuso el cronograma de actividades del Encuentro Nacional de Juventudes que tendrá lugar este fin de semana.

Además, se explicó la situación actual sobre el reclamo histórico de la CTA y el movimiento feminista sobre la implementación del decreto que garantiza salas de cuidado en los lugares de trabajo. En ese marco, la Secretaría Gremial informó que en los próximos días se enviará a Ministerio de Trabajo una nota para que se avance sobre el tema.

Finalmente se exigió la inmediata libertad de los militantes Martín Rodríguez y Lorena Torres, de Unidad Piquetera detenidos en la provincia de Mendoza.

Categorías
Noticias

En abril se reabre formalmente FANAZUL

A pocos días de la reapertura formal de FANAZUL, dirigentes de ATE Provincia de Buenos Aires, encabezados por su Secretario General, Oscar ‘Colo’ de Isasi, recorrieron la fábrica y compartieron la alegría de la lucha de años con los y las compañeras.

Durante la visita, y luego de una reunión con las autoridades, se realizó una importante asamblea en la que se ratificó la voluntad de avanzar hacia la reactivación plena de FANAZUL, de recuperar los derechos de los y las trabajadoras, y de avanzar en condiciones laborales dignas.

La fábrica tiene fecha de apertura para mediados de abril, tras la inversión de alrededor de 5 millones de dólares por parte del Gobierno Nacional en la puesta en valor de la misma. Los negocios centrales de FANAZUL en el tiempo que se avecina, según explicaron, estarán destinados en la producción para la defensa y para la minería.

Finalizada la recorrida, Oscar ‘Colo’ de Isasi, afirmó: “La lucha empecinada de ATE y los trabajadores que nunca dejaron de pensar en la reapertura, aun en los momentos más difíciles, hoy tiene su fruto. Este Gobierno deja atrás la noche más oscura del neoliberalismo y da pasos en la reparación de derechos”.

Entre las y los presentes estuvieron la Secretaria de Formación de ATE Provincia de Buenos Aires, Vanina Zurita; el Secretario Administrativo de ATE Provincia de Buenos Aires, Carlos Díaz; el Secretario General de la Seccional de ATE Azul, Eduardo Bercovich; y los compañeros de ATE Nacional, Orestes ‘Beto’ Galeano y Marcos Quiñones.

Categorías
Noticias

Se cumplen 25 años de la denuncia de la CTA ante el Juez Baltasar Garzón

Un día como hoy, en 1998, una comitiva de la CTA se presentó ante la Audiencia Nacional de Madrid para dar testimonio ante el Juez Baltasar Garzón y denunciar la existencia de un plan concertado por los grandes grupos económicos y las fuerzas armadas para implementar el terrorismo de Estado y el genocidio en la Argentina bajo el objetivo de disciplinar socialmente a la clase trabajadora y obtener así una más alta tasa de ganancia y concentración económica.

La causa por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Argentina, surgida a partir de la denuncia en los tribunales españoles del abogado argentino Carlos Slepoy, permitió la condena a perpetuidad del ex marino Alfredo Scilingo y la extradición desde México del represor de la ESMA, Ricardo Cavallo.

La comitiva de la Central estuvo integrada por Víctor De Gennaro, Marta Maffei, Víctor Mendibil, Alberto Piccinini, Juan Carlos Caamaño y Alberto Morlachetti con el patrocinio letrado de los abogados Horacio González y Juan Carlos Capurro.

A la delegación argentina se sumó Eduardo Pereira, en representación de la central uruguaya (PIT-CNT) y fue acompañada por las principales centrales obreras españolas (Comisiones Obreras, UGT, USO, Central Intersindical Gallega y CGT; por el Dr. Castrezana (Asociación Progresista de los Fiscales españoles) y por diversas organizaciones de DD.HH. argentinas y españolas. La Madre de Plaza de Mayo (Línea Fundadora), Nora Cortiñas, se sumó en España a la delegación de trabajadoras y trabajadores.

Los representantes de la CTA dieron testimonio ante el Juez Garzón y le presentaron una lista con los nombres de nueve mil trabajadores detenidos-desaparecidos, 50.000 páginas de documentación sobre la represión, un informe elaborado por Claudio Lozano y el Dr. Horacio Meguira y otro sobre la desaparición de niñas y niños, presentado por la organización Chicos del Pueblo.

Esa denuncia de la CTA sobre terrorismo de Estado y genocidio en la Argentina, permitió dar a conocer al mundo la documentación más esclarecedora sobre el genocidio, la represión al movimiento obrero y la complicidad empresarial con el plan de terror y disciplinamiento social de la dictadura militar.

En un momento de la historia argentina donde –a raíz del Indulto del presidente Carlos Menem y las leyes de Obediencia Debida y Punto final- ningún represor y genocida era juzgado en los tribunales argentinos, la denuncia de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina marcó un antes y un después en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

El próximo martes 21 a las 18 horas se realizará, en la sede nacional de la CTA Autónoma, un acto recordatorio y un homenaje a los compañeros y compañeras que hicieron posible hace un cuarto de siglo dicha denuncia que significó un aporte histórico a los DD.HH.

En el mismo acto, la Secretaría de Cultura de la Central inaugurará una muestra de fotos realizada por la Fototeca de la Asociación de Reporteros Gráficos de la Argentina (ARGRA), denominada ‘MADRES – 45 AÑOS de Lucha Colectiva’, en el salón de su sede nacional (Mitre 744), que fuera auspiciada por el Departamento de Cultura de ATE Nacional.

A continuación, el material gráfico dedicado a este aniversario:

Categorías
Noticias

Recorrida de ATE en la obra del Hospital Aeronáutico Central

El pasado martes, la Delegada y Paritaria Nacional de ATE de la Subdelegación CyMAT de la Fuerza Aérea Argentina, Claudia Luisa Díaz Ayala, y la Delegada General de ATE, Antonia Luisa Ayala, recorrieron junto al Jefe Arquitecto Comodoro Hernán Attaguile la obra que se está desarrollando en el Hospital Aeronáutico Central.

La actual Dirección de la Fuerza Aérea Argentina continúa con las obras de remodelación a nuevo del 7° piso del Hospital Aeronáutico Central, cuya superficie es de mil metros cuadrados. Esta obra habilitará 32 camas que contarán con cabezales de gases medicinales. Además, cuatro de ellas podrán utilizase como una UTI intermedia. Los baños cuentan con puertas dobles pensadas para las personas con movilidad reducida, y toda la grifería y mobiliario que visten las habitaciones son nuevos. Las instalaciones contarán con calefacción por radiadores y detectores de incendio. Además se realizarán los trabajos de pintura en el exterior del edificio desde el piso 10 hasta el subsuelo. Esta obra terminará aproximadamente a mediados del mes de abril.

Una vez concluida esta primera parte se continuará en forma inmediata con las remodelaciones previstas para el Servicio de Traumatología, para el Servicio de Urología, para la Sala de Tomografía y para la Guardia Médica, que pasará a tener de cuatro a ocho boxes para la atención de los pacientes.

En el hospital también se culminó con la obra del ingreso a la Guardia Médica para ambulancias de mayor altura, además de los baños públicos –incluyendo las instalaciones para discapacitados-.

Categorías
Noticias

Plan Anual de Capacitación 2023 para trabajadorxs civiles de la Prefectura

Tras el trabajo conjunto llevado a cabo por la Consejera de Capacitación de ATE de las y los trabajadores civiles de la Prefectura Naval Argentina, Mónica Josefina Rivas, la Consejera de Capacitación de ATE en el Hospital Aeronáutico, Antonia Luisa Ayala, y por el área de Consejeras y Consejeros de Capacitación del Convenio Colectivo 214 para la APN a cargo de la compañera Carina Maloberti, se ha firmado el Plan Anual de Capacitación 2023 entre el Estado Empleador, ATE, UPCN y PECIFA.

El Plan corresponderá a trabajadoras y trabajadores civiles de la Prefectura, y contará con cinco propuestas de talleres y cursos a cargo de docentes ofrecidos por ATE con los contenidos relevados por las y los delegados en la detección de necesidades para ascenso a la carrera profesional y administrativa que permitirá reconocimiento en las tareas de las y los compañeros, seguido por la remuneración de niveles mayores alcanzados con los créditos INAP correspondientes a cada capacitación cursada.

Categorías
Noticias

La reactivación del Astillero está en marcha: ATE firmó convenio para construir un dique flotante

El Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires, Oscar ‘Colo’ de Isasi, junto al Secretario General de la Seccional de ATE Ensenada, Francisco ‘Pancho’ Banegas, firmaron un convenio con el Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, para que el Astillero Río Santiago (ARS) asuma la construcción de un dique flotante para Ushuaia, Tierra del Fuego.

El acto se llevó a cabo en la Casa de Gobierno bonaerense y contó con la participación del ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, el ministro de Producción provincial, Augusto Costa, el de Trabajo, Walter Correa, el director del ARS, Pedro Wasiejko, el Jefe del Estado Mayor de la Armada, Julio Guardia y los intendentes de Berisso y Ensenada, Fabián Cagliardi y Mario Secco.

“Hoy es un día muy lindo, se lo expresé al gobernador de la provincia y al ministro de Defensa, porque hoy se firmó el convenio para avanzar sobre la construcción del dique flotante en el Astillero Río Santiago. Si uno ve el recorrido de la película, de que allá durante el macrismo y durante el gobierno de María Eugenia Vidal teníamos que transitar las calles para evitar el cierre del Astillero Río Santiago  y ahora lograr que se construya este dique flotante uno va a ver que esa película empieza a tener un camino feliz que es la reactivación del Astillero Naval Río Santiago”, aseguró de Isasi al salir del acto que rubricó el convenio.

Cabe recordar que en los últimos tres años, y a través de convenios entre la provincia y la Nación, se lograron desarrollar cuatro convenios que impulsaron la reactivación del establecimiento fabril, entre las que se destacaron la construcción de dos LICAS para la Armada Argentina.

A modo de reflexión, y luego de destacar que el gobierno de Kicillof “sigue honrando el contrato por el cual fue votado que fue tener una política de mejorar las condiciones de vida de los bonaerenses”, de Isasi llevó a cabo una reflexión respecto a las disputas y discusiones que se vienen dando en torno a la soberanía y producción nacional: “Estos últimos tres meses ha habido tres datos que tienen que ver con nuestra lucha, con la lucha de ATE, de la CTA y la lucha de los trabajadores y trabajadoras en general. Por un lado, que el Estado Nacional haya recuperado el peaje de la vía troncal del Paraná y que hoy entre 200 y 300 millones de dólares al año que antes se iban a una empresa belga y ahora vayan a manos de los argentinos es un triunfo. El anuncio del presidente de la Nación en la apertura de las sesiones del Congreso y del gobernador de la provincia en la apertura legislativa de que ya está la licitación para concretar el canal de Magdalena es un segundo triunfo y la firma de este convenio para el dique flotante es un tercer triunfo”.

En el marco del convenio firmado, también acordó, a través de una carta de intención, la construcción de un buque multipropósito, proyecto en el que los y las trabajadoras del ARS vienen apostando desde hace tiempo. A su vez, se rubricó la participación del Astillero para participar junto a Tandanor en la construcción de un buque polar para la Armada nacional.

“Esta película este demostrando que se puede tener un final feliz y el final feliz lo tenemos que protagonizar los trabajadores luchando, la comunidad en unidad y con el Gobierno, como el de la provincia de Buenos Aires que siempre ha enfilado en la reparación de derecho. Un marco aparte es para el esfuerzo que viene haciendo el ministro de Defensa Taiana en un gobierno como el nacional donde hay distintas visiones de qué hacer con la industria naval”, concluyó el referente estatal.

Otro de los protagonistas de la jornada fue Francisco ‘Pancho’ Banegas, Secretario General de ATE Ensenada y trabajador del ARS quien, a la salida de la actividad y sobre las escalinatas de la gobernación se refirió al logro obtenido: “La verdad es que este contrato firmado nos llena de alegría y felicidad a los trabajadores del Astillero. Es algo que veníamos peleando y luchando desde los noventa para mantenerlo abierto y en 2018 para resistir cuando lo querían ‘dinamitar’. Hoy vemos cristalizado el objetivo de reactivar el Astillero, construyendo buques para la Armada Nacional, un dique flotante para el sur. Es un trabajo importante que va a llevar tres años de trabajo para nuestra empresa. Es importante porque es un buque de 90 metros de lora y 26 metros de manga, lo que significa que se va a ocupar una de las dragas más grandes”.

Para finalizar y al referirse al debate concerniente a la producción y soberanía nacional, aseguró: “Ojalá como decía el gobernador hoy que se recupere la flota propia para no perder más 7000 millones al año que se van en flete y tener una flota propia como la hemos tenido en nuestro país en algún momento”.